Actualizado: 28/06/2024 0:13
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Opinión

Opinión

Los cubanoamericanos y la identidad compleja

Conferencia del autor en Princeton University ante un centenar de jóvenes de la organización Raíces de Esperanza.

Enviar Imprimir

Habría que agregar el espíritu de competencia, la meritocracia como método de reconocer las jerarquías, la búsqueda de la excelencia como objetivo en las tareas que se acometen, por humildes que sean, un fuerte compromiso con las actividades cívicas y un claro sentido de la responsabilidad individual. En Estados Unidos, felizmente, se aprenden simultáneamente los derechos y los deberes. No crean que ese difícil balance está presente en todas las latitudes.

En el momento en que sea factible, es importante que lleven a Cuba esa buena nueva, como les llamaban a los evangelios los primeros cristianos. Las sociedades exitosas logran triunfar por los valores y principios que proliferan en ellas y no por las riquezas naturales o por la habilidad de sus gobernantes. Churchill no hubiera sido Churchill en Paraguay o en Burundi. Necesitaba a la virtuosa sociedad inglesa para poder desplegar su inmenso talento de gobernante. Hay formas de transmitir valores y esa es una gran tarea que tienen por delante en la Cuba futura.

Pero no deben contemplar a Cuba únicamente como un sitio por el que sólo deben sacrificarse sin esperar nada a cambio. Martí, que era un hombre extraordinario, pero que entendía la vida exclusivamente como un perpetuo sacerdocio en ayuda de sus semejantes, dejó dicho que "la patria es ara, no pedestal", subrayando con ello que Cuba debía ser el permanente objeto de nuestros sacrificios sin aguardar recompensa alguna, pero creo que el Apóstol se equivocaba.

La metáfora era muy clara: el ara es el altar sagrado donde oficia el sacerdote. El pedestal es la base sobre la que las personas se colocan para resaltar más. En realidad, la patria debe ser ara y pedestal. Es fundamental saber servir, pero no hay nada censurable en buscar legítimamente el beneficio propio. Eso es muy conveniente para el conjunto de la sociedad.

Cuando en Cuba haya libertades políticas y económicas, cuando no se persiga a los creadores de riqueza, como hoy sucede estúpidamente, quienes de ustedes tengan inquietudes empresariales y deseos de destacar en el orden económico, deben pensar en la Isla como un territorio fértil para desarrollar todas las destrezas económicas y profesionales que han aprendido en Estados Unidos.

También es razonable que exploten convenientemente los lazos potencialmente riquísimos que surgirán entre Cuba y su gran vecino. Eso beneficiará a los cubanos, a los norteamericanos y a aquellos de ustedes que hagan bien su trabajo.

Gracias por el futuro

Es bueno que se entienda: como consecuencia de la dictadura de Castro y del éxodo que ha provocado con su crueldad y torpeza, a la Isla le ha salido una enorme y riquísima provincia en el exterior que tiene su principal territorio en el sur de la Florida, pero también abarca Union City, Nueva York, Dallas, Los Ángeles, San Juan de Puerto Rico y otra media docena de ciudades donde hay notables comunidades cubanas.

El mismo fenómeno, a otra escala, se repite fuera de Estados Unidos, en Madrid, Ciudad México y Caracas, donde los cubanos se cuentan por decenas de millares. Esta masiva presencia, que en sus orígenes fue una desgarradora tragedia personal, será una bendición para la Cuba futura, tal vez como la dolorosa diáspora del pueblo judío y su exitosa implantación en medio planeta acabó siendo una inesperada ventaja para el Israel contemporáneo, fuertemente conectado a las vibrantes juderías radicadas en numerosas ciudades del mundo.

Fomentar esos lazos, cuando llegue el momento, será una vía extraordinaria para ayudar a Cuba. Es bueno, pues, que participen ahora en la lucha por la libertad de los cubanos. Será bueno cuando presten su hombro a la tarea de la reconstrucción. Será bueno cuando se empeñen en conquistar la prosperidad personal y colectiva.

Ustedes, tienen, legítimamente, si lo desean ocupar, un lugar destacado en la sociedad cubana. Cuba los espera con los brazos abiertos. Gracias por cuanto hacen por los cubanos. Gracias por lo que podrán hacer en el futuro.

* 22 de abril de 2006.


« Anterior1...3456Siguiente »