Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Política

'Una aplastante mayoría está de acuerdo con la anulación de las sanciones', según fuentes de la UE

El planteamiento general es que hay que 'aprovechar la oportunidad' que se presenta con los 'cambios' del gobierno de Raúl Castro.


AFP/ Bruselas. Los cancilleres de la Unión Europea (UE) deciden este lunes en Luxemburgo si levantan las sanciones contra la Isla impuestas en 2003 y actualmente suspendidas, con una "aplastante mayoría" de países, entre ellos España, a favor, y una minoría aún reticente, con República Checa a la cabeza.

"Hay una aplastante mayoría que está de acuerdo con el planteamiento de la anulación de la decisión de 2003 y una ilustre minoría que todavía no está totalmente convencida, y subrayo el 'todavía'", dijeron fuentes diplomáticas europeas al referirse a la posición de los 27 para la reunión de este lunes, que se celebra en plena crisis por el "no" de los irlandeses al nuevo tratado europeo.

La presidencia eslovena de la UE preparó un texto base en el que se propone levantar las sanciones de 2003, impuestas contra el régimen por la condena de 75 disidentes y la ejecución sumaria de tres secuestradores de una lancha que pretendían emigrar a Estados Unidos.

La propuesta de anulación de estas sanciones, suspendidas desde 2005 gracias a la presión del gobierno español, viene acompañada de una oferta de diálogo político con el régimen que encabeza Raúl Castro.

De todos modos, el proyecto de conclusiones de la presidencia eslovena hace referencia a una "reevaluación" de la situación dentro de un año, a mediados de 2009, según fuentes europeas.

Pero si bien la cuestión fue debatida varias veces en los últimos días a nivel de expertos y embajadores en Bruselas de los países de la UE, no se logró llegar a un acuerdo a 27, en particular por la reticencia de ciertos socios, como la República Checa y Holanda, indicaron a la AFP esas fuentes.

"Hay países reticentes a dar su acuerdo, como la República Checa, que quieren garantizarse que el diálogo político con el gobierno sea útil. Holanda es otro país que tiene reservas", explicaron las fuentes.

Sin embargo, el planteamiento general dentro de la UE es que hay que "aprovechar la oportunidad" que se presenta con los "cambios" del gobierno de Raúl, afirmaron por su parte las fuentes diplomáticas.

"El planteamiento general es sencillo y comprensible: en Cuba las cosas se están moviendo y la situación actual de sanciones que no se aplican nos impide llevar adelante una política activa. Estamos perdiendo una oportunidad", señalaron.

El problema es que si bien la UE mantiene suspendidas las sanciones desde 2005 y propuso en junio de 2007 a La Habana un diálogo político abierto, el gobierno cubano se niega a restablecer las relaciones bilaterales hasta que se levanten definitivamente las medidas en su contra.

Dentro de la UE, la situación también es compleja, ya que España ha normalizado sus relaciones con La Habana sin esperar al resto de sus socios e impulsa una política de acercamiento que no es compartida por ex países comunistas como República Checa y Polonia.

En el debate interno en la UE se mezcla también la posición de los dirigentes de la oposición en la Isla, que el martes pasado dijeron que un eventual levantamiento de las sanciones equivaldría a "castigar" a la sociedad civil y la oposición interna.

"Lo que quiere el Gobierno es que ignore la existencia de una oposición para permitirse continuar con las violaciones de los derechos humanos y no tener siquiera un reproche de la Unión Europea", subrayaron en una misiva Martha Beatriz Roque y Vladimiro Roca, dos de los líderes de la oposición.

© cubaencuentro

9 Comentarios


9 by Mailizio (Usuario no autenticado) 17/06/2008 23:40

Las votaciones en la UE no son por mayoría (aunque sea aplastante). Son por consenso. O sea, mediante una unanimidad que se busca no por votación sino por concesiones mutuas, acomodos y modificaciones en la redacción original del borrador.

8 by Moral y Etica (Usuario no autenticado) 17/06/2008 6:40

Me imagino que las mayorias en la UE tendrán un codigo etico en materia de libertades y democracia...O no?...O eso tambien ha sido modificado por la progresia estilo ZP?

7 by Menudas Mayorias (Usuario no autenticado) 16/06/2008 16:00

No me puedo acostumbrar a aplaudir las desiciones de ciertas mayorias....Como en Cuba por ejemplo donde las mayorias son manipuladas descaradamente para favorecer al poder totalitario.

6 by Sia Cara (Usuario no autenticado) 16/06/2008 11:20

Para Yen Kuye: Gracias a los lamentables seres humanos como tú, las dictaduras alimentan su ego. Tener dignidad y vista clara para tí es ser "satélite", apoyar una dictadura militar en nombre de la filantropía, mas que ser satélite es se inmoral.

5 by kurt turing (Usuario no autenticado) 16/06/2008 8:00

Por favor !!!!!!! Alguien puede informarle a estos señores medio ciegos de la UE que el disidente cubano Rodriguez Lobaina fue golpeado hace un par de dias en su celda por pedir que le dieran agua. Por cierto, a esa estupida opinion de que siempre las mayorias tienen la razon, le recuerdo que en este planeta alguna vez las mayorias creian que la Tierra era plana. ¿Por que no come en un laton de basura? Millones de moscas no pueden estar equivocadas.....

4 by Amicus Plato (Usuario no autenticado) 16/06/2008 7:40

Lo de las sanciones es lo de menos. Importante es que Europa exija la liberación de los presos políticos y verdaderas reformas democráticas, no la bobería de vender celulares y permitir el acceso a los hoteles. Parece mentira que en pleno siglo XXI se considere un cambio de política la restitución de algunos derechos elementales que antes de 1990 disfrutaban los cubanos. Es cierto que a España en particular lo único que le interesa de Cuba son las oportunidades de inversión. Nada más. No en balde durante siglos fue enemiga de la libertad de los cubanos.

3 by Yen Kuye (Usuario no autenticado) 15/06/2008 22:00

Polonia y la R. Checa, siempre han sido los lamentables satelites de ayer y de hoy.

2 by Ramon J de las Pozas (Usuario no autenticado) 15/06/2008 22:00

El regimen seguira con el garrote y la migaja y la seguira distribuyendo como entienda "dialecticamente" y ellos saben que a la UE,no le importa para nada la nacion cubana,no hay negocio mas productivo que la esclavitud,lo demas es retorica,los pueblos no cuentan en su ecuacion,menos aun sino es el de ellos,singularidades hay ,que tienen lo que le falta a la mayoria.Quien tiene la culpa?La cobardia genetica esa que todos tenemos y que muy pocos son capaces de sobreponerse a ella ,nos asociamos primero donde esta la fuerza que a la verdad,quien de la UE quiere a ese pueblo que no vale nada?,por lo menos desde aqui se lo digo HIPOCRITAS.ABAJO RAUL!,a ti Mariela te digo lo mismo que a la UE

1 by España y Mayorias (Usuario no autenticado) 15/06/2008 16:20

Las mayorias NO siempre tienen la razon. A veces por ignorancia y otras por conveniencia. Si La Habana tuviera un apice de ganas de dialogar y abrir el pais en materia de derechos humanos y democracia, hace rato hubiera liberado a todos los prisioneros politicos.

Subir


Subir