Ir al menú | Ir al contenido



Opinión

¿Cuáles sanciones?

Una polémica que pretende ocultar el problema de fondo: la falta de voluntad política de los gobiernos europeos con respecto a Cuba.


La revisión de las relaciones entre la Unión Europea y el gobierno cubano, y la posibilidad de que Europa retire las sanciones diplomáticas, impuestas al régimen a raíz de la Primavera Negra de 2003, ha generado muchas declaraciones y debates.

La mejor forma de hacer que una situación tenga pocas consecuencias políticas, mientras se aparenta que se hace algo, puede ser fomentando constantes debates; ello se ha puesto en práctica en el tema cubano. Simplemente, con cataratas de polémicas cargadas de retórica estéril, se pretende ocultar la falta de voluntad política de los gobiernos para comprometerse a favor del cambio en Cuba.

Dicho lo anterior, hay algunas aristas que guardan relación directa con cuestiones que se han tratado en diferentes foros.

En primer lugar, se ha querido equiparar las sanciones europeas de 2003 con el embargo norteamericano hacia la Isla y, en consecuencia, se ha intentado presentar como una incoherencia moral el hecho de estar, al mismo tiempo, contra el embargo y a favor de las medidas europeas. Este planteamiento evidencia un desconocimiento del contenido, naturaleza y alcance de las medidas de 2003.

Las sanciones europeas fueron tomadas por unanimidad por los Estados que pertenecían entonces a la UE. Consistieron, sobre todo, en limitar las visitas gubernamentales de alto nivel efectuadas en el marco bilateral, reducir la importancia de la participación de los Estados miembros en las manifestaciones culturales e invitar a disidentes a las ceremonias organizadas con ocasión de las fiestas nacionales.

¿Se puede concluir que estas son equiparables al embargo o a la política norteamericana hacia Cuba? Pues no, entre otras razones, porque no limitan el libre desarrollo de los vínculos comerciales y económicos de La Habana con países europeos o terceros, no tienen alcance extraterritorial, ni tampoco implican una limitación de derechos —viajes, inversiones, intercambio cultural…— de los ciudadanos europeos. Mucho menos se puede decir que violen la soberanía cubana.

El 'poder' español

En segundo lugar, se ha querido atribuir a España toda la responsabilidad de su posible levantamiento, lo cual equivale a un pleno desconocimiento de cómo funcionan las instituciones en Europa. Es cierto que el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero ha sido el impulsor de la retirada de las sanciones y de establecer un "diálogo político" constante con el régimen. Sin embargo, el aparente título de único responsable equivale a atribuirle una influencia política y diplomática que Madrid no posee en Europa.

Aunque se diga que los Estados europeos siempre privilegian la opinión de España, cuando de temas iberoamericanos se trata, la mayoría tiene suficiente independencia y cuenta con los instrumentos políticos para obstaculizarlas o rechazarlas, tal y como ha sucedido en infinidad de ocasiones. ¿O es que la Francia de Sarkozy o la Alemania de Merkel no tienen suficiente peso para oponerse a España?

Dichas medidas suelen ser tomadas por consenso y aprobadas por unanimidad. Es decir, si ahora las sanciones están a punto de ser levantadas y si dentro de poco se elimina la Posición Común de 1996, esto se deberá, entre otras cosas, al poco compromiso de todos y cada uno de los Estados europeos; de todos, pero fundamentalmente de los que están gobernados por partidos de derecha y democristianos. Afirmar que la culpa es de los socialistas es una idea inexacta. Para los cubanos, esto significa no querer asumir que tenemos pocos aliados.

La responsabilidad que nos toca

En tercer lugar —y probablemente sea lo más importante—, estamos discutiendo y nos tienen entretenidos con algo que en realidad no se aplica. Las sanciones fueron suspendidas en 2005 y no hay ni el más mínimo indicio de que se reactiven. De hecho, desde hace varios años los opositores son excluidos de las celebraciones de las fiestas nacionales en las sedes diplomáticas europeas, lo cual, por cierto, era una de las exigencias de La Habana.

Asimismo, varios políticos de relieve han visitado la Isla, entre ellos el comisario de Desarrollo de la UE, Louis Michel, que ha viajado en dos ocasiones. Esto confirma la idea de que todo se queda en mera retórica.

Esta situación parece tener diversas causas: unas relaciones internacionales en clave de poder y de intereses, principalmente económicos; la poca relevancia de Cuba para la geoestrategia de determinados países; o simplemente, la creencia de que hagan lo que hagan, la situación no cambiará hasta que el destino así lo determine.

Pero los cubanos también tenemos parte de responsabilidad en todo lo que está pasando, por dejar desvanecer iniciativas que sí "arrancaron", en su momento, un compromiso de la Unión Europea.

Tampoco conviene distraerse en debates sobre medidas que en realidad no se aplican por falta de voluntad de la mayoría. No podemos conformarnos con presenciar expectantes, cada varios meses, la escenificación de una novela con papeles muy bien repartidos.

Quizás la única alternativa para volver a "arrancar" el compromiso de los europeos es presentar iniciativas como el Proyecto Varela, que logren en primer lugar conquistar el apoyo de nuestros conciudadanos; o como Consenso Cubano, que rompe esa imagen caricaturesca de un exilio radical e incapaz de llegar a acuerdos. Por ese rumbo es por donde deben encaminarse nuestros esfuerzos. Lo demás sería pedir peras al olmo.

© cubaencuentro

29 Comentarios


29 by Y-D (Usuario no autenticado) 19/06/2008 17:40

No hay que complicarse. Solo respondamos a estas dos preguntas: 1) ¿A quién conviene que las medidas no se estén aplicando? Respuesta/ Al Gobierno Cubano. Es obvio, porque en la práctica la UE está excluyendo a los opositores 2) ¿A quién conviene que a pesar de que no se estén aplicando existan en el papel? Respuesta/ Al gobierno cubano también. Porque así puede mantener el discurso de siempre: victimismo y trinchera. Conclusiones 2 a 0 a favor del gobierno cubano. ¿o no?

28 by Juan Alberto Suarez (Usuario no autenticado) 18/06/2008 21:40

Los democratas cubanos fallan al aceptar como agenda de trabajo, la agenda de quienes no tienen como prioridad la transicion de Cuba a un gobierno cuya Carta Magna sea el respeto a los Derechos Humanos de la ciudadania. Si me tocase escoger el mensaje que deberiamos repetir hasta el cansancio escogeria: Viva la Revolucion Cubana !!!!!! 1- Mas de 15,000 fusilados. 2- Mas de 1,000,000 de encarcelados por causas politicas. 3- Mas de 49 anos de dictadura militar bajo el mismo Comandante en Jefe.

27 by chicho el cojo (Usuario no autenticado) 18/06/2008 17:00

Yaxys, siempre he admirado tu simpleza y el saber decir las cosas de frente y sin ambages ni medias tintas, vienes de "buena escuela", escuela que conozco bien porque le debo buena parte de mi formación. Has tocado un tema del cual muchos hablan sin saber, otros hablan para seguir manipulando a las masas (no precisamente cárnicas) y unos terceros prefieren ni siquiera considerar. Quienes vivimos en el exterior sabemos bien que el tema de Cuba solamente le interesa a los cubanos y no a todos. Cuando he visitado otros países (además de donde vivo) me asombra la total indiferencia de la gente hacia los cubanos y el tema de Cuba. Recuerdo una frase de cierto Monseñor (me reservo provisionalmente su nombre) quien en una conferencia dijo algo así como que "...cuando alguien tiene un problema con un vecino, pues simplemente se muda y listo, pero cuando tiene problemas con el país vecino (Estados Unidos en este caso) no le queda otro remedio que tratar de convivir con este vecino porque los países no se pueden mudar y no se puede andar belicosamente por el mundo, mucho más cuando ese vecino es muy poderoso. Si Cuba algún día desapareciera de la faz de la Tierra, cuando pasen la noticia en los noticieros del mundo la gente simplemente cambiará de canal y se preguntará por qué pasan esas noticias a la hora de la comida"...(probablemente ya te hayas percatado de quién fue el que dijo ese párrafo, palabras más , palabras menos, porque creo que ambos estuvimos en dicha conferencia). dicho en otras palabras, no nos queda más remedio a nosotros que hacer por Cuba (PATRIA viene de PADRE, como se menciona en una de las Cartas Paulinas), y si nosotros no somos capaces de hacer por nuestro PADRE, NADIE lo hará, lo cual lejos de ser una queja es una alegría que comparto contigo y las demás personas de buena voluntad y que se sientan CUBANOS hasta la médula. ¿No se conoce a la gente por sus actos?, ¿No se conoce a los buenos hijos por el amor a sus padres?...todos tenemos el derecho y más que la necesidad, la urgencia de socorrer a nuestra PATRIA en las actuales condiciones. Basta ya de paternalismos, mediocridades y populismos, saquemos la casta y volemos alto como el águila, en vez de quedarmos picoteando en el suelo como las gallinas. Un abrazo.

26 by Jorge Fan (Usuario no autenticado) 18/06/2008 15:40

Bueno, no me habéis publicado mi comentario anterior, será porque no ofendía a nadie, aunque sí decía que el sitio es un muermo sin Jorge Perez. JOrge, a la lista de aportes a la humanidad que nuestra aguerrida isla ha hecho, has de sumar: Nitza Villapol, ahora los españoles creen haber descubierto la Nouvelle Cuisine en que nada es lo que es, hace 30 años en Cuba comíamos: Arroz con pollo sin pollo, picadillo de carne sin carne (con cáscara de plátano o de toronja), ella fué un verdadero genio; peor suerte llevaron la señora que inventó el : bistec de colcha de trapear, o las pizzas coronadas con condones en lugar de queso, verdaderas innovaciones donde las haya. Por mi casa hubo una que inventó los durofríos de benadrilina en lugar de fresa, que eran maravillosos, sobre todo para los maestros de las primarias de alrededor por la paz que podían respirar despues del recreo, esta pobre pagó en la cárcel su innovación. Los ventiladores hechos con el viejo motor de la lavadora aurica, son un adelanto tecnológico que ni el internet. Sobre todo por lo silenciosos que eran. Y para despedirme, la cosmética: alguien puede decirme donde encontrar "desodorante de pasta", tengo unas ganas de tener golondrinos y no lo consigo, o champú fiesta, insuperable, esto por no hablar del jabón nacar. Nadie del mundo vil capitalista ha tenido el placer de pasarse un jabón nacar por el cuerpo, ni afeitarse con una cuchilla Sputnit, pero lo imbatible realmente es el tinte de pelo a base de pilas alcalinas, esto le costó la vida a algunas innovadoras revolucionarias, pero habría que seguir investigando para redondear la receta. NO quiero dejar de mencionar a mi vecina la manicure que pintaba a a sus clientas las uñas con pintura de carro, por supuesto, todas perdieron las uñas. Ninguno de estos adelantos ha sido ni será jamás disfrutado por la gente de esos paises robatalentos que mencionas.

25 by Adriana Terán. (Usuario no autenticado) 18/06/2008 10:00

Es tiempo de comprender que no hay héroes desinteresados en este agrio mundo real de la política internacional. Gracias por tus reflexiones, el pueblo cubano saca la casta.

24 by baltasar mesquita (Usuario no autenticado) 18/06/2008 9:40

A los europeos les da igual lo que pasa en Cuba- siempre y cuando tengan acceso a unas vacaciones picantes (sol, playa, ron, mulatas)...los mismos europeos que se quedaron con los brazos cruzados mientra los serbios destrozaban Sarajevo y masacreaban a la poblacion. La calidad de vida parece muy buena en Europa- en lo que se refiere a planificacion urbana y servicios- pero ha perdido el sentido de la vida- como sucede en los pueblos acomodados y aburguesados...Europa das asco!

23 by armando betancourt (Usuario no autenticado) 18/06/2008 9:40

La gente que todavía no se da cuenta que la revolución cubana es un fiasco, una vulgar mentira en la que un anciano y enfermo tirano después de medio siglo deja en herencia el poder a su hermano, casi tan viejo como él, sin consultar a nadie, como si se tratara de una monarquía hereditaria.

22 by Amicus Plato (Usuario no autenticado) 18/06/2008 0:00

Magnífica nota. Pertenece Yaxis a la Generación Y o a la X? De todas formas, este es un tema muy complejo y no hay espacio para agotarlo aquí. Por qué les interesa a los europeros tener presencia en Cuba? Sólo como campo de inversiones y puente comercial? O pretenden aprovechar la palanca política del castrismo en sus intentos de penetrar América Latina y partes del llamado "Tercer Mundo". O quizás se trata también de un dilema al interior de Europa, que todavía teme un rebrote del radicalismo político tipo 1968. Sea lo que sea, se ve que no le interesa comprometerse con un cambio verdaderamente democrático en Cuba, que comenzaría por la liberación de los prisioneros políticos y la eliminación de la legislación represiva, sin hablr del reconocimiento de los derechos que se reconocen en todos los países civilizados a la población.

21 by Marcos Villasmil (Usuario no autenticado) 17/06/2008 23:40

Felicito de entrada al articulista por su análisis. El pueblo cubano en su lucha por la libertad sufre el yugo de un régimen totalitario -que no simplemente autoritario, la diferencia entre ambos tipos la muestra claramente Hannah Arendt en "Los Orígenes del Totalitarismo"-, la ceguera de los gobiernos de EEUU con una fracasada y desfasada política de embargo, y la indiferencia de una izquierda (no sólo europea, ojo) que, luego de haber enviudado en 1989 de sus más caros ideales, lo único que le queda de sus nostalgias de juventud es el dinosáurico régimen cubano. Como bien dice el articulista, hay acciones y opciones de lucha, como el proyecto Varela, o el Consenso Cubano, que deben ser apoyados por todos los demócratas, cubanos o no.

20 by YESSICA GUILLEN (Usuario no autenticado) 17/06/2008 23:40

la verdad de todo es que el pueblo cubano vive con una venda en los ojos y eso les impide ver la libertad que pueden tener si solo pusieran un poquito de su parte siempre han vivido en ese reguimen y eso es un gran problema es como la anegdota de un huevo que callo en un nido de gallina siendo de aguila cuando enpollo y se crio pensando que era pollo siendo en realidad aguila y veia a los pajaros volar y a las aguilas en lo mas alto decia dentro de si........quien fuera aguila para volar tan alto como ellas? eso es el problema que el pueblo no ha sido ensenado a reconocer la verdadera libertad ni a saber quienes son en realidad... no a agachar la cabeza y decir amen a todo pero tambien a que ensenarles a utilizar bien la libertad que no se combierta en libertinaje

19 by jorge 1966 (Usuario no autenticado) 17/06/2008 23:40

La observacion es muy valida. Comparo la posicion de la CEE con el Vaticano (no con la iglesia, aclaro) Desde que se formo el bloque los paises europeos van encaminados a un poder absoluto que limita la influencia de los mas fuertes del bloque, de lo cual estos mismos se valen para camuflagear intereses mezquinos (ya se vio en Kosovo-Serbia) Siempre digo que nuestro intento democratico llega en un momento tardio de la historia. Los valores occidentales estan en crisis. Por que se van a interesar por el problema cubano? Y no tenemos otra opcion que continuar la seguidilla.

18 by confrontacion (Usuario no autenticado) 17/06/2008 23:40

...solamente los gobiernos, y recalco, los gobiernos de Estados Unidos... Habra q referirte a q la confrontacion solo aflora en tiempo de elecciones..pa'comprar tu voto... quien es mas hipocrita?

17 by JORGE PEREZ (Usuario no autenticado) 17/06/2008 23:40

MAFIOSOS, GUSANOS, INCREDULOS, INFILTRADOS, APESTOSOS, CONTRARREVOLUCIONARIOS TODOS... QUE IMPORTAN LAS SANCIONES QUE EL PERVERSO MUNDO CAPITALISTA INFRUCTUOSAMENTE TRATA DE MANTENER SOBRE LA CUBA SOCIALISTA Y SUPER DESARROLLADA. LA REALIDAD ES QUE LOS MAS AFECTADOS CON ESTE AISLAMIENTO SON ALEMANIA, USA, JAPON, INGLATERRA, FRANCIA E ITALIA. ELLOS PIERDEN LA OPORTUNIDAD DE ACELERAR EL PROGRESO DE SUS DEPAUPERADAS ECONOMIAS Y SUS ANEMICOS PUEBLOS, FRENTE A LA ABUNDANCIA Y LA PROSPERIDAD SIN LIMITES QUE DISFRUTAN LOS FELICES Y PRIVILEGIADOS CIUDADANOS CUBANOS, DIRIGIDOS POR EL INMORTAL FIDEL. SI SE MANTIENEN LAS SANCIONES, ESAS NACIONES Y EL MUNDO ENTERO SE PERDERA DE DISFRUTAR DE NUESTROS LOGROS, COMO ES CASO DEL "CHISPA DE TREN", QUE REPRESENTA EL ULTIMO EXITO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA CUBANA. UNA ESTOCADA AL PECHO DE LOS INMUNDOS PAISES CAPITALISTAS QUE QUIEREN HUNDIRNOS EN EL PODRIDO LIBRE MERCADO, LOS MISMOS QUE TODAVIA DUDAN DE LAS VENTAJAS Y DE LA SUPERIORIDAD INFINITA DE LA ECONOMIA COMUNISTA. EL MAS RECIENTE TESORO DE NUESTROS CIENTIFICOS REVOLUCIONARIOS (EMBOTELLAR CHISPA DE TREN) SE SUMA A LOS NO MENOS TRASCENDENTALES PICADILLO DE SOYA, PASTA CARNICA, EMPAREDADO DE LOMBRICES, PLATANO MICRO-JET, CAMELLOS URBANOS, PINTURAS-CASEINA, CASAS DE ADOBE, MICROBRIGADAS, CERELAC, TUNELES, CRDS, PPG Y UNA LISTA INFINITA; CARGADA DE CALIDAD Y CATEGORIA MUNDIAL EN CASI TODOS CAMPOS DE LA CIVILIZACION. LAS GRANDES MULTINACIONALES HAN RECIBIDO UN NUEVO GOLPE EN SUS ASPIRACIONES DE SUPERARNOS, Y COMO EN OCASIONES ANTERIORES, TRATARAN DE USURPAR NUESTROS DESCUBRIMIENTOS. EN ESTE CASO MEDIANTE EL SUPUESTO LEVANTAMIENTO DE SANCIONES, QUE EN REALIDAD SOLO PRETENDE QUE NUESTRA PROPERA ISLA LOS SAQUE A TODOS DE SUS PROFUNDAS CRISIS. YA TENEMOS INFORMACION QUE LOS TRAIDORES DE BACARDI E INCLUSO LA COCA COLA, HAN INTENTADO ROBAR LA FORMULA DEL "CHISPA DE TREN" CUBANO, SABIENDO QUE ESO PODRIA SIGNIFICARLES MILES DE MILLONES DE DOLARES EN LA BOLSA DE VALORES. NO LO PERMITIREMOS....CON EL EJEMPLO DE NUESTRO INVICTO Y SIMPRE JUVENIL COMANDANTE EN JEFE, EL "CHISPA DE TREN" SEGUIRA SIENDO 100% CUBANO Y ESTA VEZ EL IMPERIALISMO NO LOGRARA ARREBATARNOS NUESTRO PATROMINIO, COMO EN EL PASADO HICIERON CON EL DUQUE HERNANDEZ, CARLOS OTERO Y DOS MODERNAS AVIONETAS DE FUMIGACION. VIVA LA INVENCIBLE REVOLUCION TECNOLOGICA DE LA CUBA SOCIALISTA!!! CAMARADA JORGE PEREZ (....ESTOY DE VUELTA PARA SEGUIR SALIENDO AL PASO A LOS MAFIOSOS DE MIAMI, DE MADRID Y LA LISA, MIENTRAS PONGO EN ALTO LA SAGRADA FIGURA DE NUESTRO CADA VEZ MAS JOVEN FIDEL)

16 by Bloqueo Total (Usuario no autenticado) 17/06/2008 17:20

Las sanciones deben ser reales. Bloquear las cuentas de esta gentuza en la cupula de la dictadura DE VERDAD. El unico lenguaje que entienden los castristas es el que les duele a ellos y a sus familias de ultramar. Bloquear cuentas, bloqueo total contra los Castros hasta que se vayan. Todos unidos.

15 by vaoli (Usuario no autenticado) 17/06/2008 17:20

Los que mas se desmoralizan con la situacion son los europeos que mantienen un doble discurso, La habana ha demostrado que sabe mantenerse firme en sus reclamos y defender sus posiciones, ojala muchos gobiernos en este mundo supieran hacer esto y si hoy europa discute eliminar las sanciones son por inoperantes y porque a la larga los esta afectando mas a ellos que a los sancionados. Los que abogan por el bloqueo norteamericano a la isla tambien deberian saber que todos esos años lo unico que han hecho es aumentar una brecha, los cubanos de la isla (y no todos)aceptan a los de miami, por los beneficios economicos que pudieran representar, pero saben que no pueden dejar que tales ciegos politicos dirijan su futuro

14 by MANSO (Usuario no autenticado) 17/06/2008 17:20

EL ANTIAMERICANISMO VIENE SIENDO USADO POR LA IZQUIERDA COMO ARMA ARROJADIZA. A Europa le duele actuar contra un aliado anti americano. Ellos se sienten tan humillados por los logros de los EEUU que es estable y prospero, sin guerras internas desde 1865 y con una civilizada forma de alternancia en el poder. En esa Europa que en el Siglo XX solo tuvo centenares de millones de muertos por guerras civiles o internacinales, genocidio y limpiezas raciales. Esa Europa que mira para otra parte en los exterminios de Ruanda, la violencia Servia o los pedofilos ciberneticos. Vivi en Europa y me frustre mucho cuando solo me enconctre "monumentos de pasadas glorias" y al europeo de a pie bastante inculto y paleto en el orden civico politico. Muchos no saben nada sobre las pasadas glorias y menos de los monumentos.

13 by Jorge Mercado (Usuario no autenticado) 17/06/2008 17:20

Un análisis interesante el que hace Yaxys, creo que en temas de Relaciones Internacionales solo existen dos grandes reguladores de las actividades de cada Estado, pues no existe un poder supranacional real, una de ellas es el Derecho Internacional y la otra la Oponión Pública Internacional, el levantamiento de las medidas aoptadas por la UE contra el gobierno cubano es un golpe para aquellos que apuestan por reestablecer una democracia real en Cuba, sin embargo mucho más se puede lograr con la unión de los movimientos y organizaciones de la sociedad civil en protesta por la falta de garantías fundamentales dentro de la isla. Hay mucho por hacer, habrá que apuntar ahora a si se quiere seguir direccionando las protestas al derrocamiento del castrismo o si más bien se debe apuntar a que este régimen se vea obligado a entablar estructuras democráticas verdaderas.

12 by Tony Lamas (Usuario no autenticado) 17/06/2008 17:20

Y por qué los cubanos, si es que tanto desean ser libres no los son? Qué les impide el hacer algo tan simple, digamos, como una huelga en la que por una semana, la primera semana de septiembre, nadie vaya a los trabajos, ni nadie compre nada en las tiendas del gobierno, ni ningun niño vaya a la escuela. No hay que tener armas para eso, solo se necesita dignidad y deseos de no ser esclavos.

11 by Mario Faz (Usuario no autenticado) 17/06/2008 17:20

Senores; me diran proyanqui, filo imperialista o lo cualquier otro adjetivo para descalificarme pero solamente los gobiernos, y recalco, los gobiernos de Estados Unidos; manteniendo una politica de confrontacion, sease por la negativa de reconocer legitimidad al gobierno de Cuba o negarse a establecer dialogo directo con el, ha sido el unico que en menor o mayor medida con unas u otras administraciones ha brindado apoyo a los cubanos. Que han hecho los gobierno Latinoamericanos, Espana, el Vaticano o la UE? Aparte de retorica y decir una cosa y hacer otra? Quien le compraba petroleo y vendia tecnologia a Saddam Hussein? Quien sigue, a pesar de decirse aliados de los EE. UU. comercia con iran y por detras bloquea las sanciones que se le han impuesto a Iran? Quien critica a los USA por las guerras de Iraq y Pakistan y no hacieron nada cuando en la antigua Yugoslavia mataban musulmanes hasta que los USA se metieron? La historia de la vieja Europa es la historia de la hipocresia diplomatica. Mario Faz

10 by Pepe el Globero (Usuario no autenticado) 17/06/2008 14:20

Una vez lo dijo alguien aqui; las personas comunes no podemos ni hablar con un gobierno totalitario como el que tenemos en Cuba. Seran los gobiernos foraneos, los intereses economicos u otra cosa las que lleven a nuestro seudofacista gobierno a conversar, si es que a estos les interesa. Alguien tiene que aflojar. Ahora me acuerdo del cuento de Alvares Guedes cuando el guajiro le dieron la oportunidad de decir solo una palabra por la radio, y fue: "AUXILIO!"

9 by Nicolás Águila (Usuario no autenticado) 17/06/2008 14:00

Felicito al joven y prometedor académico por su análisis. Sin duda que esas sanciones de hecho no se cumplen en la práctica. Como tampoco se cumplen en muchos sentidos las sanciones norteamericanas del embargo, pese al clamor victimista de los antiembargo. Las sanciones europeas tienen sin embargo un valor moral, que no ignora el régimen castrista, siempre tan preocupado con lo simbólico. Y nosotros tampoco tenemos por qué ignorarlo, aunque estaría de acuerdo con Yaxyx en que no hay que sobredimensionar las implicaciones prácticas de la decisión europea. Quizás hasta convenga constatar una vez más la soledad política de la oposición cubana y la incesante labor de zapa de la diplomacia española. El gobierno español sí tiene gran influencia en el tema cubano en el seno de la UE. Prueba al canto es que a pesar de las intensas presiones de Estados Unidos, España ha logrado llevar adelante su iniciativa procastrista en la UE. A última hora (y tras la gira europea de Bush) se rompió el consenso por el repentino cambio de posición de Alemania, cuyo gobierno --no nos olvidemos-- es mitad izquierda pero mitad derecha. El ministro del exterior alemán es de izquierda, pero la Merkel no. Las instrucciones de no llegar a un acuerdo sobre la Posición Común vinieron desde muy arriba y a última hora. Al delegado alemán lo tomó de sorpresa. Pero Moratinos sigue su ofensiva diplomática. El levantamiento de las sanciones parece que va, sólo que con matizaciones y disclaimers. En su probable llamamiento a la liberación de los presos políticos como contrapartida a la concesión infame ha tenido mucho que ver la Rep. Checa, que es nuestro mayor valedor en la UE. De todos modos, el jueves seguramente abirán botellas de champán en La Habana. Los cubanos no le vamos a tirar confetis a la UE por congraciarse con Castro II. Tampoco debemos cruzarnos de brazos esperando una solución divina cuando el "destino así lo determine". Debemos ser más proactivos, como sin embargo sugiere el propio Yaxys. E intentar por todos los medios sacudir la modorra del 'destino' para propiciar el cambio. Saludos al autor, n a

8 by Juana Bacalao (Usuario no autenticado) 17/06/2008 13:00

Lo curioso es que hay mucha (demasiada) gente que defiende las "sanciones" europeas pero critica el embargo de USA. Es decir, que a Castro el Pequeño hay que apretarle las clavijas, pero sólo un poquito. No vaya a ser que se enoje y nos quite los celulares y los DVD que nos mandan de Miami

7 by Enma (Usuario no autenticado) 17/06/2008 12:00

En su momento, la respuesta de la Unión Europea a la Primavera Negra fue inadecuada, contraproducente. Aunque nos cueste ahora, es hora de enmendar ese error. Lo que no quiere decir que se deje hacer a la tiranía castrista, como a veces parece emanar de la bobalicona retórica europea.

6 by Dominó (Usuario no autenticado) 17/06/2008 12:00

Vale, todo vale, pero ese Luis Michel se ha dejado encantar por los encantadores de serpientes. Ya rabiaría La Habana con alguien vacunado contra las serpientes en ese puesto.

5 by A 30 min. de Bruselas (Usuario no autenticado) 17/06/2008 12:00

El problema es que la gente, con razón, oye levantamiento de sanciones contra La Habana y se insulta. Sin embargo, cuando se averigua un poco más, enseguida nos damos cuenta de que estas "sanciones" ni pinchan ni cortan. ABAJO CASTRO!

4 by alberto junco (Usuario no autenticado) 17/06/2008 11:00

El momento es ahora. Desde la caida del campo comunista, hace casi 20 años no se habia presentado una oportunidad como esta, para acabar "con nuestra tirania". Rectifiquemos patrioticamente los errores y las malas mañas, que la tirania habilmente ha sabido manejar. El Referendum del Proyecto Varela, debilita la continuidad de la dictadura, creando y señalando los derechos que los cubanos tienen que tener, y que les fueron arrebatados hace 65 anos.

3 by Cheo Fernandez (Usuario no autenticado) 17/06/2008 11:00

Amen. No podemos exigir de otros lo que no somos capaces de exigirnos a nosotros mismos. Ni el embargo, ni Obama, ni Europa nos van a resolver nuestros problemas. Somos nosotros los cubanos quienes hemos dejado que ese loco se llevara el pais a la m____.

2 by ataque al platanal (Usuario no autenticado) 17/06/2008 11:00

muy bien... no más hipocresía con este tema

1 by Eliancito Versalles 2018 (Usuario no autenticado) 17/06/2008 11:00

Un comentario descarnadamente objetivo, sin embarajes, ni agua con azúcar o babeos; llamando al pan pan y al vino vino que habla de la trágica situación del pueblo cubano y lo poco que podemos esperar de una gran parte del resto del mundo. Cuba realmente es importante para los cubanos pero tampoco para todos.

Subir


En esta sección

Izquierda, centro, derecha

José Gabriel Barrenechea , Santa Clara | 25/04/2022

Comentarios


Los tontos y el gobierno

Julio Aleaga Pesant , Manzanillo | 15/04/2022

Comentarios


El Mal no viene solo de los Urales

Ariel Hidalgo , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Respuesta a Esteban Morales

José Gabriel Barrenechea , Santa Clara | 07/04/2022

Comentarios




Putin está ganando la guerra

Alejandro Armengol , Miami | 11/03/2022

Comentarios


La guerra contra las ideas en Cuba

Alejandro Armengol , Miami | 23/02/2022

Comentarios


El embargo, 60 años y sigue

Alejandro Armengol , Miami | 07/02/2022

Comentarios


Sin los Castro

Alejandro Armengol , Miami | 18/01/2022

Comentarios


La crisis de la «baja» cultura en Cuba

Francisco Almagro Domínguez , Miami | 14/01/2022

Comentarios


Subir