Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Derechos Humanos

Escape por la tangente

«¿Abolirá Raúl Castro la Ley 88? ¿Dejará de perseguirme por defender el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que él mismo ha firmado?»


El ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, suscribió el pasado 28 de febrero el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General de la ONU el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976.

En su Preámbulo, el referido Pacto proclama: "Considerando que, conforme a los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables".

Es decir, el fundamento de la paz internacional, la justicia universal y la libertad es el decoro de la persona, que sólo existe cuando le son respetados sus atributos jurídicos indispensables. Este espíritu lo anima de principio a fin. La letra es un baño de luz primaveral para todos los pueblos de la tierra que logran alcanzarla.

Los artículos 19 y 21 refrendan: "Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones". "Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito, en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección". "Se reconoce el derecho de reunión pacífica".

Panorama desolador

En Cuba, la realidad es que más de cien prisioneros de conciencia languidecen en las cárceles del gobierno. Unos 20 han sido enjuiciados en los últimos tres meses, en procesos sumarios, no públicos, por tribunales parciales sujetos a los militares de la Seguridad del Estado. Más de 25 extinguen condenas de hasta cuatro años sin haber cometido delito, según me ha dicho el propio Tribunal Supremo, pues fueron acusados de ser "proclives a cometer delitos" por "conducta socialmente peligrosa". Cincuenta y cinco, que pertenecen al Grupo de los 75, encarcelados en marzo de 2003, llevan cinco años de prisión y tortura aniquilante. La mayoría está muy mal de salud por el castigo vengador del gobierno de La Habana.

El artículo 10 del Pacto, en su apartado 1, establece: "Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano". Actualmente, casi 100.000 personas padecen el horrendo cuadro carcelario. Unos 260 son reos políticos, sobreviven subalimentados, sin agua potable ni asistencia médica adecuada, y expuestos a la tuberculosis.

Desde todos los centros penitenciarios se reportan con frecuencia descomunales palizas. Al menos 35 penados comunes murieron durante el año 2007, víctimas de este espantoso régimen. Dos fueron matados por los guardias, que los golpearon con hierros, en la Prisión Kilo 8, de Camagüey. En estas condiciones sobrevive medio centenar de condenados a muerte.

El Pacto firmado por La Habana, en su artículo 6 declara: "El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente".

La detención arbitraria, las injerencias en la vida privada, la familia, el domicilio o la correspondencia, y los ataques a la honra, quedan proscritos por la normativa del Pacto.

El artículo 23, apartado 1, califica a la familia de "elemento natural y fundamental de la sociedad" y reconoce su "derecho a recibir protección de la sociedad y del Estado". Sin embargo, unas 400 personas fueron desalojadas a porrazos de sus viviendas el pasado mes en Holguín. El gobierno anunció que demolerá las casas de unas 3.000 personas. Además, 22 bicitaxis fueron decomisados en La Habana a mediados de febrero, y sus dueños quedaron sin sustento ni instrumentos de trabajos para alimentar a su familia. Hechos como estos son política y acción cotidiana de las autoridades en todo el país.

Misas 'con invitación'

La visita a Cuba del secretario de Estado del Vaticano, monseñor Tarcisio Bertone, no significa que podamos hoy predicar en los parques, plazas públicas, o de casa en casa. Aún no se nos ha devuelto el derecho a la radio, la televisión, la prensa y la educación religiosa. Decenas de cristianos defensores de los derechos humanos fueron arrestados o visitados en sus viviendas por la Seguridad del Estado, lo que les impidió participar en las misas oficiadas por el cardenal Bertone en Santiago de Cuba y Guantánamo, los días 23 y 24 de febrero.

Gerardo Sánchez Ortega, Yorledis Duvalón Guiber, Rolando Rodríguez Lobaina, Abel López Pérez, Kéiber Rodríguez Fernández y Noelmis Cevila Terrero denunciaron por vía telefónica que permanecieron hasta doce horas en unidades de la policía política. Fueron interrogados y amenazados por los militares. También fueron víctimas de estos actos represivos Yordis García Fournier y Ana Belkis Ferrer García.

¿Cuándo comenzará a respetarse este postulado? "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión"; así como a la libertad de "manifestar su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de los ritos, las prácticas y la enseñanza" (Artículo 18, apartado primero, del Pacto Internacional).

Sin libertad política no puede hablarse de ningún otro atributo consustancial a la persona; por eso el artículo 25, en los incisos a, b y c, le concede "participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos", "votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores" y "tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país".

El continuismo político, lejos de apertura, acaba de dar en La Habana un estruendoso portazo que ha helado la sangre a amigos y enemigos del régimen, dentro y fuera de la Isla. Raúl Castro es oficialmente presidente del Consejo de Estado y del Gobierno, pero ha recordado que no moverá un dedo en política exterior, castrense y económica si no consulta a su hermano, a quien citó unas quince veces en su discurso de investidura.

Esperar con los ojos abiertos

En medio de todo este drama nacional y sin el más mínimo atisbo de alivio, ¿cómo entender la entrada en vigor y la aplicación honesta y práctica del más importante documento internacional que protege a las personas y sus más elementales derechos?

El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos es antítesis no sólo de la sucesión dinástica oficial que acabamos de sufrir, sino del secuestro tiránico de 50 años que pretende legitimar hoy la cúpula gobernante ante los ojos del mundo, con el único afán de mantenerse aferrada al poder, a costa del sufrimiento y la vida de todo un pueblo.

Es cierto que la firma del Pacto entraña el reconocimiento formal de los derechos humanos por parte del gobierno, pero, amén de las reservas que sin lugar a dudas formulará, ¿qué ha ocurrido durante este medio siglo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la cual Cuba es gestora y firmante?

Los Estados partes quedan obligados a modificar el ordenamiento jurídico interno para dar entrada a la normativa del Pacto. ¿Abolirá Raúl Castro la Ley 88 (Ley Mordaza) y pondrá en libertad inmediata a todos los prisioneros de conciencia? ¿Reformará el Código Penal y todas las normas que institucionalizan la violación sistemática en Cuba de los derechos contenidos en el Pacto? ¿Mejorará las criminales condiciones carcelarias? ¿Dejará el gobierno de perseguirme, por defender precisamente lo que el mencionado Pacto manda?

El gobierno confía una vez más en sus consuetudinarios recursos: la manipulación y la burla internacional. Conoce los complejos y disfuncionales mecanismos de verificación y aplicación de Naciones Unidas, las dilaciones y reservas. Cree que escapará por la tangente. Todo es cuestión de esperar con los ojos bien abiertos.

* El autor es presidente de la Fundación Cubana de Derechos Humanos y secretario ejecutivo del Consejo de Relatores de Derechos Humanos. Artículo distribuido por la Corriente Agramontista.

© cubaencuentro

28 Comentarios


28 by Por estos estira y encoge fue que (Usuario no autenticado) 13/03/2008 12:00

Martí creó el Partido Revolucionario Cubano, para agrupar en un solo partido a todos los cubanos que querían luchar por la Independencia de Cuba. Ahora mismo los cubanos estamos hasta los c...nes del Partido Unico del DesGobierno, así que vayan pensando que si seguimos con estos dale al que no te dió, ni para el 2030 tendremos algo distinto en la isla, no sé si mejor( Jesús Glez. y Bayamesa) o peor (para el resto de los comentaristas), pero al menos algo DISTINTO SI. ¡ViVa Cuba LIBRE!

27 by EL BAYAMES (Usuario no autenticado) 13/03/2008 10:20

A ver, hija del gran Bayamo, si el "pueblo cubano" respalda la llamada Revolución, como dices, ¿por qué no celebramos elecciones libres donde puedan participar los disidentes y los emigrados? ¿Por qué te abrogas el derecho de hablar por el "pueblo"? Millones de cubanos que no estamos de acuerdo con la dictadura, eso que llamas Revolución, somos también pueblo y no nos sentimos representados por ese gobierno. Pregúntate a ti misma si es digno y justo encarcelar a quienes se oponen al régimen cubano o golpear e insultar a hombres y mujeres que de forma pacífica expresan su inconformidad. ¿Es dignidad y justicia mantener en la cárcel por ese motivo a más de 230 de tus compatriotas, algunos de ellos enfermos? Puede que seas una asalariada de la dictadura que tiene el derecho y la autorización de participar en este foro. ¿No te parece lamentable que no se permita a millones de cubanos como tú el acceso a internet que tiene cualquier ciudadano del mundo? Es tu "Revolución" la que mantiene divididos a los cubanos: entre los de la isla y los del exilio, entre los comunistas y los disidentes, entre los que tienen moneda convertible y los que no. Ni tú, ni tu Jesús González, pasan prueba de moral.

26 by La bayamesa (Usuario no autenticado) 13/03/2008 4:40

Pepe el Globero y los otros,van a enfermar de tanto rencor y resentimiento. No creo que les quede mucho por hacer, te lo dice "una hija de su madre a la que le quiere arrancar la cabeza" ¿Por qué? El pueblo cubano decidirá lo que mejor le convenga y no lo que usted y sus colegas quieren.El pueblo cubano, le guste o no, respalda la Revolución. Quien estimula el odio entre compatriotas, insulta a nuestras mujeres y nos llama ladrones, vagos y delicuentes no merece el menor respeto. La Revolución es el pueblo, aprenda eso, ignorante. Mis respetos para Jesús, que no ha perdido el sentido de la justicia y su dignidad de cubano.

25 by Martin Lorenzo (Usuario no autenticado) 13/03/2008 4:40

A los cubanos se nos acaba la vida insultandonos los unos a los otros, mientras la isla sigue siendo el terreno propicio para la falta de libertad, las igualdades desiguales de los que tienen buena casa, carro, comida asegurada y todas las prebendas que les asegura su corrupta actitud supina en el gobierno. A ellos no les hace falta el medico que se lo llevaron para Venezuela con las medicinas, porque tiene seguro el medico de la corte castrista, al hijo lo llevan a la escuela o a la universidad en su carrito con gasolina pagada por el gobierno, y de seguro las vacaciones alimentadas en algún lugar de veraneo de Varadero. No es una ficción, y no es un a leyenda. Nombres hay para referirse y para abrumar. Los que como Perez Roque firman el acta de los derechos humanos de las naciones unidas están firmando un papel mojado que, no solo no han cumplido, sino que no cumplirán nunca porque van en contra de las prerrogativas que les tiene asegurada su gobierno corrupto, son prebendas para cerrarle los ojos y abrirles la boca desdentada abrumándonos con las maravillas de la salud publica y los otros derechos que no incluyan los humanos. No tenemos que estarnos refiriendo si a Costa Rica, si Estados Unidos o la Republica del Congo, esos que hablan de que hay que eliminar los derechos civiles por los derechos a la salud y a la educación y esas otras miserias, se olvidan que un hombre sin libertad es un hombre muerto, un hombre con la inteligencia abierta necesita de hablar libremente para realizarse en la vida, se olvidan que la libertad vive del reconocimiento al DERECHO A LA DIFERENCIA, se olvidan que no se puede amputar de un árbol ninguna de sus partes sin estar condenándolo a una muerte segura mas temprano que tarde. La salud, la educación y el deporte, no hacen a un hombre mas sano que la libertad. El dictador que hoy da los últimos balbuceos en su lecho de emperador romano le robo a Cuba no solo la libertad, sino también el deseo a adquirirla, blanqueo la educación con el culto a la doble moral, la hipocrecia y el mimetismo. Slogan se han convertido los llamados a la unidad y al partido único: NO EXISTEN. Cuba tiene millones de opiniones propias, pero la voluntad le fue robada y hoy camina como un autómata detrás del féretro del régimen. Mientras, muchos como nosotros, nos cansamos de esperar y nos fuimos, encontramos sociedades abiertas, propicias a la vida y a la libertad y levantamos el espíritu, pero Cuba sigue arrodillada ante el monstruo que se desinflo casi dos años atrás y que aun ruge desdentado muchas veces escondido detrás de escritos en los periódicos. Que haremos para volver a recuperar lo que fue Cuba, su espíritu de lucha y su valor? No lo se, no tengo ecuaciones perfectas. Pero lo que si se es que no podemos seguirnos insultándonos los unos a los otros, no podemos seguir el camino de la intolerancia que fue lo que sembro el tirano en nuestra tierra. Ese no es el camino de la democracia, ese no es el camino de la libertad. Aprendamos un poquito mas a respetarnos los unos a los otros, aprendamos un poco mas a escuchar y menos a herir con groserías cuando no nos guste una opinión o alguna idea. Lo demás, es andar el camino desandando por Cuba desde 1959.

24 by Bex Ata (Usuario no autenticado) 13/03/2008 4:40

¡¡¡Ha donde ha llegado (Des)Encuentro en la Red!!!

23 by ABILIO (Usuario no autenticado) 13/03/2008 4:40

No se trata de intolerancia para una opinión contraria que se emita con respeto. Este señor, J.González, despliega una gran ignorancia e insensibilidad en el primer comentario, al venir con el manido argumento de los que defienden al régimen cubano. Su posición es "no critiquemos lo que está mal en Cuba porque no se respetan los derechos humanos en otros países". Si fuera tan sensible a la situación de los cubanos en la isla como dice, no viniera con esto. Si se trata de la misma persona, vean la sarta de incoherencias que ha escrito, atacando siempre a Estados Unidos, la derecha de Miami, etc, es decir los "cucos" del castrismo. Es posible que sea un impostor que viene a desvirtuar el verdadero debate sobre el cunmplimiento de los pactos de derechos humanos. De eso es lo que tenemos que hablar. Me pregunto si no será un tapado de la brigada de respuesta rápida cibernética.

22 by PARA EL TAL JESÚS GONZÁLEZ (Usuario no autenticado) 13/03/2008 4:40

Debes ser un provocador asociado a alguna embajada cubana si de verdad estás en Europa. Aparte de eso tienes una escolaridad de primaria. Qué pena, chico, no supiste aprovechar bien uno de esos derechos sociales que pregonas, el de la educación. No sabes expresar una idea de forma coherente y tienes demasiadas faltas de ortografía. Eso le resta valor a lo que dices. Sigue en tus grupos de solidaridad, viviendo del cuento. No parece que la "fibra" le esté haciendo bien a ese menguado cerebro.

21 by Matias Perez a Jesus Gonzales (Usuario no autenticado) 12/03/2008 20:20

Oye, yo lo que veo es una gran mala redaccion en lo que escribes. Has querido decir tantas que cosas que no se te entendio una. No soy M.Cervantes ni por el estilo, pero al menos se que hablar es una cosa y escribir esas mismas ideas es otra. Aprende a escibir "broder".

20 by Jesus Gonzalez (Usuario no autenticado) 12/03/2008 20:20

Damian G.,o como te llames,yo conozco la declaración de DD.HH,y la reparto en remesas para mi familia,en compartir con mis vecinos,cosa que tú aferrado a la derecha de Miami y tus sueños de una Cuba-Puerto Rico,no te dan margen de chance.Mientras personajillos como UD se den la lengua con Buch e Iliana,poco hay de esperanza para un futuro mejor para nuestra Cuba,,,,,la tuya tamién.Gracias a todos.La tolerancia aquí está por el suelo.

19 by BRONQUITA CUBANA (Usuario no autenticado) 12/03/2008 20:20

y asi, con insultos y sin respetar las opiniones de otros queremos construir una nueva Cuba; tenemos que aprender a escuchar las opiniones que no nos gustan y discutir con argumentos esas opiniones respetando a quienes las emitan; en los paises civilizados conviven liberales, ecologistas, comunistas, socialistas, socialdemocratas, socialcristianos etc y existe la cultura del debate. de otra forma solo se reemplaza un autoritariamo por otro. tenemos que ser mejores que quienes nos reprimen.

18 by Jesus Gonzalez (Usuario no autenticado) 12/03/2008 20:20

LA IGNORANCIA MATA A LOS PUEBLOS,,,dijo Martí,con respeto a los que me acosan.Este punto en internet Señores,es para encuentro,no para dividir y se nota que de cubanos de pura cepa quedan pocos aquí,si si si,mano dura y estómago contento,que se jodan los de la Isla,aunque sea mi madre"""""",,es o no es así?.

17 by ATAQUE AL BLOG (Usuario no autenticado) 12/03/2008 19:00

ESTE TRACATAN AGENTON DE LINEA Y A ,QUE BALBUCEA ACERCA DE LOS DERECHOS SOCIALES EN CONTRA DE LOS INDIVIDUALES NO TIENE NI IDEA. PERO SE LE RESPETA QUE OPINE. VAYA CABEZA DE APAPIPIO SIGUE EN LO TUYO La Unesco acaba de eliminar el dia de la Libertad a Internet porque una buena parte de los paises que la conforman, como la misma Cuba, persiguen el derecho de libre expresion. Hoy mismo Reporteros sin frontera esta denunciando esto. Estamos rodeados de burocracia. Creo que si alguna vez se termina la guerra contra los terroristas comenzaremos una guerra contra los burocratas que tendran tanques de guerra en los edificios publicos y todo. Mi opinion es el gobierno castrista engana a algunos sobre cuales son los intereses que tiene. La coartada de los derechos sociales sirve para poder aplastar a todo el que opine distinto, todos son falsos y mentirosos. Es mi opinion.

16 by Kilo Prieto. (Usuario no autenticado) 12/03/2008 18:20

Si, los colombianos, ecuatorianos, la gran mayoria de los sudamericanos y centro-americanos estan mucho mejor que los cubanos hoy dia en muchos aspectos como los derechos humanos, situacion economica, juridica, etc. Sobre todo en la esperanza en el futuro. Esta situacion era muy distinta antes del 1959. Tengo 78 año y he vivido en mas de 10 paises latinoamericanos.

15 by Damian Garcia (Usuario no autenticado) 12/03/2008 18:00

Lo unico que puedo decir es que el tal jesus ya tiene asegurado su permiso de entrada a la isla-carcel. Mira jesus que tienes que mentir y hablar basuras para que una tirania hipocrita como la cubana te respete el derecho humano de dejarte entrar y salir del suelo que lamentablemente te vio nacer. Ve a cuba y por lo menos imprime unas cuantas copias de la declaracion universal de los derechos humanos y repartelas todas; pero asegurate de leertela tambien porque se ve que que eres mas ignorante en politica que un univesitario cubano.

14 by Jesús González (Usuario no autenticado) 12/03/2008 17:00

Me han hechao con todos los rayos,yo no quería esto y llega sin proponerselo,hasta agente del g2--ja ja ja ja,que tipajo opina,no son capaces de interpretar,yo vivo en Europa nene,no porque quiero,por la crisis económica.Los cambios en el sistema de gobierno en mi Cuba llegaran desde los de adentro,los de a pié,ni tú ni yo que estamos comiendo fibra y malgastando la vida en guanajerías somos quién para bla bla bla ,recojete intruso.

13 by Un cubano de adentro (Usuario no autenticado) 12/03/2008 16:01

De que derechos esta hablando el senor del comentario # uno: Derecho a la educacion,la salud,la tranquilidad cuidadana El vivira en la misma Cuba( la del Caribe) donde vivo yo?Si tu respuesta es afirmativa dime tu direccion para ver si puedo permutar, en caso que se me autorice(yo vivo en Victoria de las Tunas)para disfrutar de esos derechos a los que tu mencionas.Por aqui en mi lugar de residencia casi no existen,pues muchos esta de mision,te podras imaginar que para ver un neumologo, tuve que trasladarme hacia otra provincia y con el transporte tan bueno que tenemos,el viaje fue divino.Derecho a la Educacion,sino dices lo que piensas y te sometes a los caprichos del gobierno entonces es posible que te dejen terminar tus estudios.(mira el caso del estudiante Nestor Perez,Pinar de Rio,o el caso de Avila,estudiante de Informatica-Las Tunas.Todos sabemos lo que paso,los de aqui de Cuba.Esa obra teatral,la despues del dabate, esa fue para los ignorantes.De que derecho a la seguridad cuidadana me estas hablando.Pues por aqui,donde yo vivo,las casas parecen prisiones,todas las puestas y ventanas enrrejadas,Por que? Pues precisamemte evitar que algun ladronzuelo te lleve lo poco que puedas tener,Preguntate las causas de este problema.Si tienes alguna prenda y quieres ponertela sabes que eso es un acto suicida.Entonces amigo # 1 Realmente tu vives en Cuba?

12 by pedro perez (Usuario no autenticado) 12/03/2008 16:01

jesus gonzalez se ve que tu trabajas para el G2 DE CUBA.derechos humanos para ti se limita a lo que tu quiras.para que esta escrita una carta de la onu firmada por cuba.hay muchas cosas mas de las que tu expresas.ve a vivir a cuba y no no escribas basura.viva cuba libre.

11 by Jesús González (Usuario no autenticado) 12/03/2008 16:00

Miserable,,,Yo?,no hagamos monólogos ni manipules Tú,,Don X,es la verdad,la tuya también,la acépto y me gustaría reconocerla,pero mi opinión,que es lo que se hace aquí.No hace falta desclasificar ni creerce tener toda la verdad,yo vivo exiliado igual,deceoso de regresar a mi barrio sin censuras,Ok¨!,en democracia(no a la americana),sin decomisos ni ruptura de la identidad. La patria que se levante ante los intereses de grupuzculos miamenses.

10 by Laz (Usuario no autenticado) 12/03/2008 16:00

CUBA LLORA Y EL MUNDO Y NOSOTROS NO ESCUCHAMOS/ Laz Donde esta el Mundo, donde los Democratas, donde los Liberales? El pueblo de Cuba llora y clama y nadie escucha. Donde estan los Green, los Socialdemocratas, los Ricos y los Pobres, los Con Voz y Sin Voz? Cuba llora y nadie escucha. Donde estan el Jet Set, los Reyes y Principes, Patricios y Plebeyos? Cuba desesperada clama por solidaridad. Donde Bob Dylan, donde Martin Luther King, donde Hollywood y sus estrellas? Donde la Middle Class democrata y conservadora, o acaso tambien liberal a ratos? Y Gandhi? Y el Dios de Todos? Donde los Santos y Virgenes; los Dioses de Cristianos, Protestantes, Musulmanes, Budistas, Testigos de Jehova y Adventistas del Septimo Dia. Donde estan Ochun y todas las deidades del Panteon Yoruba que no acuden a nuestro llanto? Donde Juan Pablo II que no exige mas que Cuba se abra al Mundo y que el Mundo se abra a Cuba? Que hacen ahora mismo Alberto de Monaco y el Principe Felipe que no los escuchamos? Donde Madonna, donde Angelina Jolie y sus adoptados around de world; o nos hara falta un Brando erguido en un Oscar por Cuba? Donde Sean Penn? Donde esta la Aristocracia Obrera y los Obreros menos Aristocraticos, donde los Working Class que no estan junto a un pueblo que lanquidece, sufre y llora por la ignominia? Que hacen ahora mismo Zapatero y Rajoy que no los escuchamos, y Harper y Dion, e Hillary y Obama; donde McCain que los nos escuchamos? Y los muertos? Y los que estan muriendo? Y los que van a morir? Y los que se lanzan desesperados al mar? Donde estan el minero cantabrico o el pescador de percebes gijonese? Los Canarios donde estan? A los africanos no los oimos, y a los australianos con su acento de hombres duros tampoco. Y aquellos chinos milenarios de Canton que fundaron raices eternas en la Isla? Y que de la Queen Elizabeth y los Lords y Gentlemen? Que hace ahora mismo el combativo Principe Harry que no lo escuchamo? Donde los Rockefellers? Donde los Duponts? Donde Kate Moss? Donde el Presidente de la ONU? Y Solana donde esta? Y los Generales y Doctores? Y los Lam y los Fabelo, y los Sivio y los Fito Paez? Y que de Canseco y Miñoso? Y de los veteranos de Bahia de Cochinos y de los balseros y de los recien llegados? Y Carlos Otero y Susana Perez? Y el Bola, y Pancho Cespedes? Y YO y TU? Y todos nosotros que estamos aqui y alla rumiando frustaciones y resquemores, envidias y sinsabores; autoelogios y nostalgias, en tanto Louis Michel comulga con Perez Roque mientras Biscet y una NACION lanquidecen? Donde Maceo, donde Marti; donde aquel Villena con su carga para matar bribones? Cuba llora y clama y el Mundo NO ESCUCHA!!! http://cubaindependiente.blogspot.com/

9 by Laz (Usuario no autenticado) 12/03/2008 16:00

Admiro su valor, honestidad y entereza, al igual que la del resto de sus compañeros. Se ha lanzado una convocatoria a nivel mundial donde los cubanos en cualquier pais que estemos iremos a protestar pacificamente a las embajadas del gobierno cubano para el proximo 18 de marzo aniversario de la Primavera Negra. A continuacion el texto del llamamiento: Tomado de Nuevoaccion, Secretos de Cuba apoya la movilizacion. "Ver en calma un crimen es cometerlo"- José Martí. Este 18 de Marzo se cumple otro aniversario del encarcelamiento en 2003 de 75 valerosos hermanos de la oposición, cuya inmensa mayoría continua en prisión cinco años después. Ellos, en unión de otros cientos de prisioneros de conciencia, aún sufren el rigor de las cárceles castristas, dentro de la enorme prisión que es hoy Cuba. POR ELLOS, este 2008, los cubanos y amigos del pueblo de Cuba alrededor del Mundo, nos movilizaremos para volver a hacer este llamado reiterado a la conciencia universal en favor de nuestros compatriotas que en la Isla sufren el peso de un régimen despótico. POR ELLOS, por los presos políticos, por las organizaciones de la sociedad civil, por los movimientos de derechos humanos, por los obreros sin derecho a un salario justo, sin derecho a asociarse libremente; por los niños sin futuro, obligados al adoctrinamiento permanente; por los cubanos de la tercera edad, privados de una vejez decorosa; por todos los cubanos que hoy en la Isla sufren la represión mas cruel, va esta movilización internacional. Para rechazar la sucesión monárquica, para denunciar el continuismo de una cúpula corrupta; para alzar la voz contra la permanencia en el poder de la nomenclatura mediante una farsa electoral; para pedir la solidaridad de todas las democracias del Orbe, de todos los hombres libres, de los medios de comunicación, de la sociedad civil de America Latina y Europa, para que el Mundo ponga sus ojos sobre Cuba; por ellos y por todo esto organizamos esta movilización internacional.Este 18 de Marzo, protestemos frente a las embajadas, consulados, y entidades castristas en cada rincón del Mundo, lleguemos a la opinión publica mundial con nuestra verdad. Donde no haya una entidad castrista, hagamos misas y/o actividades para clamar por solidaridad. Este 18 de Marzo resuenen nuestras voces, multipliquemos nuestros esfuerzos, trabajemos coordinadamente para acortar el lapso que nos separa de la Libertad. Pongamos un freno a la continuación del sufrimiento del pueblo cubano. Por los fusilados, por los cientos de presos políticos, por los 75 de la Primavera Negra, por los otros centenares de prisioneros políticos, por los exiliados, por los muertos en el Estrecho de la Florida, por los doce millones de victimas que sufren la Tiranía en nuestra Isla, alcemos nuestra denuncia. POR ELLOS, para denunciar a las brigadas fascistas de respuesta rápida, el atropello a los periodistas independientes, para clamar por el derecho de todos los cubanos a la felicidad, la prosperidad, la Libertad y la Democracia, va esta movilización internacional. ¡NO A LA SUCESION MONARQUICA CASTRISTA!, ¡VIVA CUBA LIBRE! COORDINADORA NACIONAL CUBANA MASONES EN CUBA(GAMEC) Las organizaciones que quieran aun sumarse esperamos sus correos. Pedro López http://secretoscuba.cultureforum.net/mailto:lpedro152@yahoo.com http://cubaindependiente.blogspot.com/

8 by Mario Faz (Usuario no autenticado) 12/03/2008 16:00

Senores: de entrada me parece totalmente estupido que el Senor Gonzales el primer opinante traiga a colacion que si aqui o alla no se respetan los derechos humanos. Parece que si yo veo a una persona robando o asesinando tengo yo derecho a exculparme diciendo "mira, mira! ese esta haciendo eso, yo lo puedo hacer tambien". En fin, cuando no se tienen argumentos para defender una posicion es esa la postura que el buen Senor toma. Las leyes internacionales y los pactos presuponen, al ser firmados, la intencion de cumplirlos. El gobierno cubano, al firmarlos expuso objeciones. Cuales? Que ellos cumplen los paxctos cuando le da la gana. Y asi quieren ganar credibilidad? Asi el gobierno de Raul Castro quiere tener legitimidad? Que les parece a aquellos que hablan de transicioion? Que dice a esto el "Altisimo y Respetabilisimo enviado de la UE? El gobierno cubano jamas y repito JAMAS! respetara pactos firmados ni derechos a sus ciudadanos pues como hombres nunca han tenido palabra ni decencia. Su origen asi lo corrobora. Fueron, son y seran una gavilla de delincuentes no menos asesinos que las FARC, Hizbola y otras organizaciones delincuenciales disfrazadas de "revolucionarios". Su justificacion es "la amenaza imperialista" y en vez de fajarse con ellos, pues cobardes son, la toman con el infeliz que acusan sin pruebas de ser aliado del imperialismo. Lo se bien pues a mi me acusaron de ser espia y no tuvieron ni testigos ni pruebas en contra mia. Pague 15 anos entre presidio y trabajos forzados. A esos que tienen esperanzas que aquello cambie los creo perdidos. Aquellos que trabajan para el continuismo mi desprecio; para aquellos que trabajan para la desaparicion de ese gobierno mi respeto. La justicia no es un pajaro que se mata de una pedrada o un disparo; ella se esconde en el corazon de muchos en Cuba y remonta vuelo ante cada abuso ante cada crimen. La justicia no se mata ni encarcela senores castristas. Su hora final, que sera la hora de la justicia, no tardara en llegar. Mario Faz mariojfaz@gmail.com

7 by panchito (Usuario no autenticado) 12/03/2008 16:00

para jesus gonzalez, compadre, cuando van a acabar de entender de una vez que lo que pase en ecuador, nicaragua o la india es independiente completamente de lo que sucede en cuba, que tiene que ver que en calcuta pongan una bomba con que en cuba encarcelen a alguien porque diga lo que piensa. tratemos de arreglar nuestros asuntos y despues si hay tiempo, ocupemonos de los asuntos de los otros.

6 by Pepe el Globero (Usuario no autenticado) 12/03/2008 16:00

Al gobierno no le interesa el dialogo con la oposicion. Ellos se sienten intocables. Derechos Humanos!? pa' que!? si se pasaran toda la vida diciendo que son mercenarios a sueldo de los EE.UU. Miren, es triste decirlo, pero como unico le arrancan el poder a esos hijos de puta es fajaos a los tiros. Lo que pasa es que ya ni co.. tenemos, y mucho menos ganas de vivir dignamente. Tenemos un cancer social que se llama "revolucion". La revolucion de los hijos de puta, que han convertido a un pais lleno de talento en una gran fabrica de putas, ladrones, vagos, delincuentes para que todo se convierta al final en dinero para ellos, los LADRONES mas grandes que ha conocido nuestra cubana historia. Miren, quiero a veces ni mirar pala isla, pero me em.. y no me puedo resistir a la idea de que un pais lleno de tanta gente buena siga sometido a tanta delincuencia estatal. Todo esto sera siempre letra vacia hasta que todo nuestros hermanos en Cuba no puedan leer publicaciones como esta de Encuentro, que sin lugar a dudas nos da un soporte para los comentarios y expresar nuestras ideas. Hagamos algo tambien para llegar a la gente de la isla. Busquemos mailing list o lista de correos para reenviar articulos a toda la gente que conozcamos o no, pues desde los servidores de Cuba no se puede abrir esta pagina. Quedara algo que podamos hacer antes de arrancarle la cabeza a unos cuantos hijos de sus madres alla!?

5 by Miguelito Cuni (Usuario no autenticado) 12/03/2008 16:00

Para jesus, aqui solo pongo algunos articulos de la declaracion universal de los derechos humanos, el artculo 30 dice claramente que no debe ser interpretada por nadie. Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2 1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía. Artículo 3 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 5 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 7 Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Artículo 8 Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley. Artículo 9 Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Artículo 10 Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. Artículo 11 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Artículo 12 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Artículo 13 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. Artículo 15 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad. Artículo 17 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Artículo 18 Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Artículo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Artículo 20 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. Artículo 21 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. Artículo 23 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Artículo 25 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. Artículo 26 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. Artículo 28 Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. Artículo 30 Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

4 by PARA JESÚS GONZÁLEZ (Usuario no autenticado) 12/03/2008 12:20

Qué miserable es Ud. ¿Le parecen poco las golpizas a quienes quieren ejercer el derecho de expresarse pacíficamente en público como tiene Ud en España o en cualquier país donde esté? ¿Le parece poco que se arreste y maltrate por ejemplo a Juan Carlos Leyva que escribe este artículo simplemente por dar a conocer una opinión diferente a la del gobierno cubano? ¿Se olvida del derecho de los cubanos a entrar y salir de su país cuando deseen, de fundar organizaciones que no estén controladas por el estado, de leer la prensa que deseen? ¿Por qué tenemos que callarnos los cubanos porque hay maltratos en otros países latinoamericanos? Una cosa no quita la otra. Guárdese su socorrido y débil argumento para justificar la dictadura que hay en Cuba.

3 by CHINO (Usuario no autenticado) 12/03/2008 12:00

se acabo lo que se daba: si Cuba adopta el modelo chino, la sacaran de la lista de violadores de los derechos humanos y podra organizar lo juegos olimpicos.

2 by EDUARDO DE PAZ (Usuario no autenticado) 12/03/2008 11:20

Juan Carlos, admiro su coraje al luchar por los derechos humanos a pesar de la represión que ha sufrido y sufre. Lamentablemente el gobierno cubano no parece que pondrá en práctica los Pactos de Derechos que acaba de suscribir. Es evidente que no lo hace porque eso significaría perder el control absoluto de la sociedad cubana. La firma de estos documentos tiene el objetivo de proyectar la imagen en el exterior de que algo cambia en Cuba. En mi opinión, mientras no haya un movimiento popular que los exija, el régimen no permitirá que los cubanos gocen de todos sus derechos.

1 by Jesús González. (Usuario no autenticado) 12/03/2008 11:00

Derechos humanos,el derecho a la vida,la educación,la salud,la seguridad ciudadana.Con todo lo que sabemos de Cuba es suficiente,se pasa trabajo pa vivir el día a día,no se reconoce la oposición.......ok,,pero?,están mejor los colombianos,los peruanos,los ecuatorianos,los salvedoreños en derechos humanos?,,DEPARTAMENTO DE ESTADO,o ignorantes o hipócritas.

Subir


En esta sección

Los tontos y el gobierno

Julio Aleaga Pesant , Manzanillo | 15/04/2022

Comentarios


El Mal no viene solo de los Urales

Ariel Hidalgo , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Respuesta a Esteban Morales

José Gabriel Barrenechea , Santa Clara | 07/04/2022

Comentarios




Putin está ganando la guerra

Alejandro Armengol , Miami | 11/03/2022

Comentarios


La guerra contra las ideas en Cuba

Alejandro Armengol , Miami | 23/02/2022

Comentarios


El embargo, 60 años y sigue

Alejandro Armengol , Miami | 07/02/2022

Comentarios


Sin los Castro

Alejandro Armengol , Miami | 18/01/2022

Comentarios


La crisis de la «baja» cultura en Cuba

Francisco Almagro Domínguez , Miami | 14/01/2022

Comentarios


Cuba, fin de una estirpe

Justo J. Sánchez , Nueva York | 10/01/2022

Comentarios


Subir