Ir al menú | Ir al contenido



Política

Michel salió de Cuba convencido de que el 'inmovilismo' de la UE no ayuda al diálogo

Fuentes europeas dijeron que el comisario conversó 'ampliamente' con Pérez Roque y Lage sobre derechos humanos y les trasladó sus 'puntos de vista' y 'preocupaciones'.


El comisario de Desarrollo y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, Louis Michel, terminó el domingo una visita de tres días a Cuba, de donde salió convencido de que la actual situación de "inmovilismo" en la Unión Europea (UE) no ayuda a establecer un diálogo político con el gobierno de la Isla, informó EFE.

El director general de Desarrollo de la Comisión, Stefano Manservisi, dijo a la prensa que Michel "está más convencido que nunca de que la actual situación de inmovilismo en la UE, en este contexto (...) sería un gran error".

"Por tanto, está convencido de que la UE debe encontrar la forma de desbloquear la situación y hacer política", agregó, tras aclarar que la misión de la Comisión es simplemente ofrecer información y valoraciones a los países miembros para que el Consejo adopte sus decisiones.

Michel llegó a La Habana el jueves para una visita oficial que comenzó al día siguiente y en la que se reunió con el vicepresidente, Carlos Lage; el canciller, Felipe Pérez Roque, y el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, entre otras autoridades.

Según la AFP, fuentes europeas dijeron que en esta ocasión hubo un acuerdo previo de no establecer contactos con disidentes y que las posibilidades de una entrevista informal con Fidel o Raúl Castro quedaron invalidadas por la sorpresiva visita del mandatario de Venezuela, Hugo Chávez.

El viaje de Michel sirvió para que La Habana reiterara que sólo abrirá un diálogo político con la UE cuando esta elimine definitivamente las sanciones impuestas en 2003 para protestar por el encarcelamiento de 75 disidentes y la ejecución de tres hombres que secuestraron una embarcación de pasajeros para intentar escapar de la Isla.

La aplicación de las medidas fue suspendida temporalmente en 2005, pero permanecen vigentes.

"De lo que hemos tomado nota es de que las medidas son el principal obstáculo para establecer un diálogo político con la UE y eso debería ser definitivamente eliminado (...) la expresión es 'tomamos nota'", aclaró Manservisi, al referirse a la declaración conjunta de la reunión, cuya versión en español afirmaba que la Comisión Europea "aceptó" la posición cubana.

De acuerdo con EFE, del lado europeo se insiste en que las sanciones están suspendidas y que la eliminación definitiva "sería tan sólo un certificado político de muerte", porque ponerlas de nuevo en marcha requeriría unanimidad de los países miembros, algo que se ve como prácticamente "imposible". Sin embargo, la eliminación total de las sanciones requeriría también de la unanimidad.

Si los países de la UE no levantan completamente las sanciones en la próxima reunión del Consejo sobre Cuba, La Habana vería en ello un "grave problema", aunque observadores europeos no creen que esto implique un paso atrás en unas relaciones que en la práctica están "bloqueadas".

Por otra parte, en los encuentros de Michel con representantes del régimen brilló por su ausencia la petición expresa de La Habana de eliminar la Posición Común que el bloque mantiene hacia la Isla desde 1996, algo que hasta hace unos meses exigía habitualmente junto con la eliminación de las sanciones.

Michel conversó "ampliamente" con Pérez Roque y Lage sobre derechos humanos y trasladó sus "puntos de vista" y "preocupaciones", al tiempo que pidió mucha información al respecto, indicó Manservisi.

El director general de Desarrollo de la Comisión opinó que "la bola" no está en la cancha europea. Se trata de que ambas partes vayan logrando pequeños avances, dijo.

© cubaencuentro

14 Comentarios


14 by joseluis sito (Usuario no autenticado) 12/03/2008 12:40

"para criticar tan liviana y cobardemente a mi pequeño, pero a la vez, inmenso país" El señor que se denomina "el no soy perro", según parece anciano, que ha dejado esta frase en sus comentarios, debe saber lo siguiente. Criticar a la dictadura castrista no es en absoluto criticar a nuestro país, Cuba. Cuba no tiene nada que ver con una tiranía implantada en nuestra isla por la familia Castro. Castro no representa a Cuba, representa a el mismo, su familia, sus cómplices y su ideología vieja y repugnante echada al basurero de la Historia desde hace rato. Debe comprender, aunque durante 50 años le hayan metido mentiras y patrañas en la cabeza, que Cuba no es Castro. Entonces, cuando criticamos y despotricamos sobre el tirano y sus secuaces, no estamos hablando de Cuba, de nuestro país, de nuestras raíces. Estamos hablando de una banda de propietarios de cosas ajenas, ya que Cuba no pertenece a los Castro. Se apoderaron de ella por la fuerza y se mantienen por la fuerza, explotándola y destruyéndola. Señor, debiera mirar mejor a su alrededor, y tratar de comprender mejor de donde le viene la miseria que lo rodea, la esclavitud donde está metido y el futuro vacío que le espera a sus hijos y nietos si los tiene. Espero que su mente se despeje y vuelva a la razón. Reciba un saludo fraterno. RESISTENCIA !! VIVA CUBA PRONTO LIBRE !!

13 by Desde donde estoy en el exilio (Usuario no autenticado) 11/03/2008 18:20

El no soy perro: Se necesita bastante más que cojones para convivir con otros humanos. Cualquier animal macho tiene cojones. Seguramente entiendes eso. Tu comentario me hace pensar que Castro nunca salió psicologicamente de la Sierra Maestra. Entró a la 'vida civil' enloquecido, como esos soldados que vuelven de la guerra de Irak. Así también suena usted y muchos en la isla, donde la locura del tirano es la norma que están obligados a seguir. Ustedes necesitan ayuda pero sus 'cojones' les imposibilita recibirla. Por un lado, están poseidos por la idea perversa de que ser 'hombre', es más importante que ser 'humano'. Por otro, han absolutizado una ideología, y esta idea perversa es (paradojicamente) parte de ella.

12 by desde rusia (Usuario no autenticado) 11/03/2008 10:40

Tengo material de la prensa rusa donde se revela cientificamente que el lider de la clase obrera, Lenin, fue un enfermo mental arteriosclerotico, un fanatico mesias lunatico y diabolico como seria acaso Hitler. Y pensar que en Cuba se le dio nombre y estatua... Quien lo necesite escribame a n30j23@yahoo.es

11 by Julio Antonio Ibarra (Usuario no autenticado) 11/03/2008 10:20

La llamada " resistencia" no es mas que una cogioca de dinero mientras estan en Cuba y después que tienen a toda la familia empacotillada se van con una pensión anual a España como Raul Rivero al que le dan tremendo varo para echarle a Cuba. ¡Eso lo sabe todo el mundo¡. Julio Antonio Ibarra

10 by el no soy perro (Usuario no autenticado) 11/03/2008 10:00

¿saben que son los cañonazos?, ¿saben lo que es ver morir compañeros a su lado a miles de kilómetros de nuestra tierra?,¿sáben lo que son las ráfagss de ametralladora pasando a escazos centímero de tu cabeza?, ¿sáben lo que es el fuego artillero?, ¿sáben lo que es el constante peligro de muerte cuando estas combatiendo?. Deberian saber qué es eso para criticar tan liviana y cobardemente a mi pequeño, pero a la vez, inmenso país. La inmensa mayoria de jóvenes al igual yo no nos neagamos a enfrentar un reto que podía terminar con nuestra vida, pero lo hicimos, y ¿saben por qué?, simplemente porque tenemos lo que se llaman cojonnes. Aunque no estes de acuerdo conmigo, piensa por un momento que le haces el juego al imperio que aparentemente te apoya y te aplaude pero en el fondo te desprecia. Piensa, piensa y tratemos de arreglar los problemas que tenemos, que no son pocos, entre nosotros mismos; pero siempre entre cubanos. Te lo dive alguien que tiene canas y que nunca tuvo méritos para ser del PCC pero tiene los pies bien sobre la tierra.

9 by Desde donde estoy en el exilio (Usuario no autenticado) 11/03/2008 10:00

JoseLuis Soto: ¿Que quiere decir usted con 'arrastrar', pero 'sin venganza', 'sin odio'? ¿Quiere decir arrastralos por el piso fisicamente? ¿Con amor? Para usted esto es 'solución' y mejor para Cuba que, por ejemplo: 1. El retiro pacífico del régimen. 2. La prisión o el exilio para los Castro y familia (si estos últimos lo desean). El perdón para los 2 Castro si se arrepienten y prisión en sus domicilios. 3. Amnistía para los que se les pueda demostrar un crimen pero expresen arrepentimiento público. Rehabilitación de lo contrario. Misericordia por encima de mera justicia. Queremos una nación más civilizada de la que queremos derrumbar, no cree?

8 by joseluis sito (Usuario no autenticado) 10/03/2008 19:20

La única propuesta para el dialogo se debe de hacer con el pueblo cubano. Es este, y el solo, el que debe decidir de su destino y de los cambios que desea. Y lo que desea el pueblo cubano lo sabemos todos: la Libertad. La Libertad la obtendremos nosotros mismos, los cubanos, cuando la RESISTENCIA haya arrastrado al ultimo castrista. Sin venganza, sin odio, pero con total determinación, como ya se hizo en los otros países estalinistas. El Louis Michel que continúe ayudando la tiranía, nosotros los resistentes continuaremos a ayudar al pueblo cubano. Quien quiera que se una a nosotros. VIVA CUBA PRONTO LIBRE !!

7 by el observador (Usuario no autenticado) 10/03/2008 17:40

este persobaje ha sido convencido de que es importante mantener el diálogo con el régimen a toda costa, por eso no debe sorprendernos que ignore a los disidentes, ahhh y esa posición la mantiene desde mucho antes de la renuncia de castro, las esperanzas de cambios, etc,,, él está convencido de que el régimen de la habana no debe ser "molestado" por la UE, vaya es casi un aliado de filipito en bruselas,,, debe recibir sus buenas cuotas de cohiba, helados, y rones especiales,,, se lo merece,,,

6 by Propuesta para el dialogo (Usuario no autenticado) 10/03/2008 17:40

Creo que cada día es más evidente que debemos trazar una estrategia que se ajuste al momento presente. Tratemos de encontrar alguna y no dejemos el tiempo correr. Un comentario sobre la visita de Michel y otros comentarios en: http://propuesta-para-el-dialogo.blogspot.com/

5 by El cubanazo (Usuario no autenticado) 10/03/2008 17:40

La comunidad europea para nada nos hace falta, a fin de cuentas hemos sobrevivido medio siglo sin ellos. Es bueno que vengan a dialogar pero siempre y cuando respeten nuestras decisiones soberanas. Asi por lo visto estan aprendiendo la leccion.

4 by Lezra (Usuario no autenticado) 10/03/2008 17:40

No entiendo como hay todavia quienes creen que se puede dialogar con esta gente. Es cierto que el embargo no ha resuelto nada, pero el dialogo y la buena voluntad muchisimo menos. Lo mas que pueden lograr es que los usen, que les suelten un par de presos politicos a cambio de ayuda humanitaria o que firmen un documento en la ONU a cambio de que no los condenen. Ellos se salen con la suya y los dialogadores europeos redoblan campanas en Ginebra. Es increible como pueden pensar que individuos como Raul castro o Ramiro Valdez van a promover aperturas algun dia. NO lo haran porque se les podria ir de las manos y ellos saben lo que le paso a los cortesanos de Chaucescu. Es muy triste que el futuro de Cuba tenga que pasar por la muerte de toda esta gente.

3 by Mario Faz (Usuario no autenticado) 10/03/2008 17:40

Lo curioso es que el senor comisionado de la UE juega a la carta de derechos humanos. La pone en la mesa y el gobierno de Cuba dice que no juega o peor aun que ellos ponen las reglas del juego. Entonces el Senor Michel dice que la UE es la que debe iniciar un dialogo. A que diablos fue a la Habana entonces? A pescar al malecon. Cuando un gobierno firma un pacto internacional se supone que lo hace de buena fe pero si hace objeciones al texto que firma entonces demueque su intencion es ganar tiempo y crear asi una maniobra diversionista para que la prensa lo resene como un cambio de actitud. Me pregunto, que tiene que ver el bloqueo con las garantias individuales. Es esto un acto legal o politico o un circo mediatico quecomo siempre el gobierno cubano, con sobrada experiencia monta una vez mas. Y lo peor es que la UE, excepto Polonia y la Republica Checa, nadie hace dclaraciones. Pura bazofia en la politica exterior de la vieja Europa. Por lo menos Bush hablo claro y llamo a las cosas por su nombre. iganle lo que le digan lo admiro mas por eso que a Zapatero y comparsa y menos a Bertone y la recua de curas colaboradores por omision. Mario Faz mariojfaz@gmail.com

2 by Juanito Colibri (Usuario no autenticado) 10/03/2008 15:00

Un gran grito de desesperacion por Cuba que sufre, por Cuba que muere! http://cubaindependiente.bl...-y-el-mundo-y-nosotros-no.html Y todos nosotros que estamos aqui y alla rumiando frustaciones y resquemores, envidias y sinsabores; autoelogios y nostalgias, en tanto Louis Michel comulga con Perez Roque mientras Biscet y una NACION lanquidecen? Donde Maceo, donde Marti; donde aquel Villena con su carga para matar bribones? Cuba llora y el Mundo NO ESCUCHA!!!

1 by JOSE DIAZ (Usuario no autenticado) 10/03/2008 14:00

EL SEÑOR MICHEL ES UN TIPO "INTELIGENTISIMO" Y POSEE VISTA DE RAYOS X, DARSE CUENTA EN SOLO TRES DIAS EN CUBA E INTERCAMBIANDO CON TRES TRISTES MARIONETAS Y CON NADIE MAS DE QUE LAS SANCIONES DE LA UE HAY QUE LEVANTARLAS NOS INDICA TODO SU PÓDER SOBRENATURAL O SIMPLEMENTE QUE NO TENIA QUE IR A LA HABANA PARA DECIRLO (INDEPENDIENTE QUE UNO ESTE DE ACUERDO CON LAS MEDIDAS O NO).

Subir


Subir