Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Represión

La policía disuelve una protesta en apoyo a los presos en huelga de hambre

Juan Carlos Herrera Acosta fue trasladado a la enfermería de la Prisión Provincial de Holguín 'en grave estado de salud'.


Un grupo de 22 activistas de derechos humanos que se había plantado frente a la Prisión Provincial de Holguín fue detenido el jueves por la mañana, informó el Directorio Democrático Cubano, con sede en Miami.

"Los disidentes reclamaban una respuesta clara a las demandas de los prisioneros políticos en huelga de hambre en esa prisión: Juan Carlos Herrera Acosta, Alfredo Rodolfo Domínguez Batista, Orlando Zapata Tamayo y Luis Mariano Delís Utria", indicó la organización.

"Fuimos rodeados allí por policías, mujeres de las Brigadas de Respuesta Rápida, de la Brigada Especial (...) Nos llevaron para Pedernales, a todos para la sede de la Seguridad del Estado. Allí nos metieron", dijo la periodista independiente Caridad Caballero Batista, una de las detenidas.

"Muchos estábamos gritando 'asesinos', 'abusadores', y que estaban dejando morir a un hombre", añadió la disidente. "Nos tapaban la boca... Fuimos cada uno metido por separado en cuartos de interrogatorio donde nos requisaron a todos. A muchos les obligaron a quitarse hasta la ropa", relató Caballero Batista, según el Directorio.

La periodista independiente dijo que fue abandonada en las afueras de la ciudad de Holguín horas después. Otros activistas fueron trasladados en autobuses con paradero desconocido.

De acuerdo con la organización del exilio, las detenciones se produjeron sobre las 11:30 de la mañana del jueves. Entre los arrestados se encontraban, además de Caballero Batista, Melba Santana Ariz, Idania Yánez Contreras, Yesmi Elena Mena Zurbano, Blas Fortún Martínez, Iris Pérez Aguilera, Donaida Pérez Paceiro, Arturo Conde Zamora, Loreto Hernández García, Ernesto Mederos Arocerena, José Ramón Herrera Hernández, Franklin Pelegrino del Toro, Marco Antonio Lima y su esposa, José Ramón Pupo Nieves y otros activistas.

Antes de la intervención policial, los disidentes advirtieron que Herrera Acosta, quien se cosió la boca el pasado 21 de julio e inició la huelga de hambre el día 18, tuvo que ser trasladado "en grave estado de salud" a la enfermería de la prisión.

Melba Santana Ariz, esposa Domínguez Batista, quien pudo entrar al penal para conocer la situación los presos en huelga de hambre, "dijo que a Juan Carlos lo habían llevado a la enfermería en muy malas condiciones", afirmó Caballero Batista.

© cubaencuentro

6 Comentarios


6 by Mario Faz (Usuario no autenticado) 02/08/2008 10:40

Enrique: aplaudo tu iniciativa, me unire buscando la direcciones electronicas y las posteare, bravo asi se lucha tambien! Mario Faz

5 by Enrique I. Alonso Barcelò (Usuario no autenticado) 01/08/2008 22:20

ERRATA: En el 9o pàrrafo la CARTA MODELO donde lee "...2 millones de cubanos nos hemos exiliados de Cuba desde 1959 (3% de la poblacion del 1959, màs del 15% de la actual)..." debe de decir "...33% de la poblaciòn de 1959...). No 3%.

4 by Enrique I. Alonso Barcelò (Usuario no autenticado) 01/08/2008 21:00

A continuaciòn nuevamente publico una CARTA MODELO que los exiliados pueden enviar a entidades en posiciòn de ejercer presiòn directa a favor de los presos (o de contradecirse). Considero que para una efectiva solidaridad desde el exilio podemos comunicar nuestro sentir prioritariamente a: 1. Miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (direcciòn abajo) 2. Presidentes de todas las naciones a travès de sus embajadas en el paìs donde el exiliado estè localizado. 3. Lìderes religiosos mundiales e Intelectuales de cualquier ideologìa. (Benedicto XVI, Dalai Lama, Noam Chomsky, Eduardo Galeano, Mandela, Saramago, Garcìa Marquez, etc.) 4. Lìderes de la comunidad local donde viven. 5. Editores/periodistas de periòdicos y revistas impresas o virtuales. Despuès de la carta incluyo las direcciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y de Benedicto XVI. CARTA MODELO Su Excelencia: Como cubano exilado desde (AÑO-EN-QUE-SE-EXILÒ) urgentemente solicito su comprensiòn y apoyo. Dado que NOMBRE-DEL-PAÌS suscribe a la Declaraciòn de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (“DH”), y sostiene relaciones con los apoderados de Cuba, mi patria, muy respetuosamente solicito su apoyo para poner fin a la violaciòn de dichos derechos en ella, y en particular a favor de 4 presos polìticos en iminente peligro de enfermedades graves y/o muerte luego de iniciar una huelga de hambre. Como Usted seguramente sabe, 75 cubanos fueron encarcelados en 2003 casi al mismo tiempo que 3 otros fueron ejecutados despues de juicios sumarios y privados, o sin juicios. Extra-oficialmente estos 75 y muchos otros han sido supuestamente acusados de colaborar con los EEUU meramente por aceptar el apoyo de estos al buscar ejercer sus derechos, segùn reconocidos por la DH, a la cual el règimen apoderado de Cuba tambièn suscribe. Los 4 prisioneros en huelga de hambre protestan con sus vidas tanto el trato inhumano al cual son sometidos en la prisiòn, como la violaciòn de los derechos humanos de la naciòn cubana por el règimen. Las alegaciones sobre el trato en la prisiòn no ha podido ser comprobadas, excepto por algunos familiares, dado que el règimen no permite que entidades creìbles e independientes se reunan con ellos e investiguen. Por lo tanto, Su Excelencia, le apelo a que exhorte al règimen apoderado de nuestra patria, y de presos politicos cubanos a: I Respetar los derechos de estos 4, de todos los encarcelados, y de todos los cubanos segùn ya fue acordado por ellos mismos y las naciones del mundo en la DH. II Permitir que los presos sean visitados y atendidos mèdicamente, inmediatamente, por entidades independientes del règimen, y aprobadas por los familiares mas cercanos a ellos (en orden prioritaria, esposo/a, padres, hijos). III.Liberar a estos 4 y a todos los presos politicos inmediatamente, e incondicionalmente, o hacer pùblicas las pruebas de que hayan sido justamente juzgados, condenados y sentenciados por algùn delito que no sea el de ejercer sus derechos humanos, segùn definidos por la DH.. Como Usted seguramente conoce, precisamente por la violaciòn de nuestros derechos, 2 millones de cubanos nos hemos exiliados de Cuba desde 1959 (3% de la poblacion del 1959, màs del 15% de la actual) cuando este règimen se inpuso con armas sobre nosotros supuestamente para liberarnos de la tiranìa que en 1952 violó nuestra legitimamente acordada constituciòn, donde los derechos actualmente violados, son garantizados. Tal y como Usted esperaría que nos solidarizáramos con NOMBRE-DEL-PAÌS de caer en una situaciòn intolerablemente opresiva como esta, muy respetuosamente le solicito que se solidarize con estos presos y con todos los cubanos oprimidos. Cierro expresando toda mi esperanza de que muy pronto podrè contar con la solidaridad humana, politica, visible y efectiva, suya y de NOMBRE-DEL-PAÌS, por la cual siempre quedarè obligado. Muy respetuosamente, SU NOMBRE COMPLETO DIRECCION (Deseable para demostrar autenticidad, pero opcional) DIRECCIÒN DE CORREO ELECTRÒNICO ......................... Preferiblemente deben utilizar sus propias palabras (tomando toda idea de la carta modelo con las cuales se identifiquen) y enviarla (en orden prioritario) por correo postal y/o electronico a las antemencionadas entidades. También sería conveniente que envien este mensaje a todos los que podrían estar dispuestos a solidarizar (cubanos o no). ALGUNAS DIRECCIONES Vaticano Su Santidad, Papa Benedicto XVI Apostolic Palace 00120 Vatican City State (Europa) CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Office of the High Commissioner for Human Rights Palais des Nations CH-1211 Geneva 10, Switzerland InfoDesk@ohchr.org civilsocietyunit@ohchr.org Relaciones externas: dexrel@ohchr.org Prensa: Press-Info@ohchr.org Solicité a la ONU los nombres y las direcciones individuales de los representantes de cada país pero aún no me las han enviado. Por lo tanto publico las que aparecen en su sitio web. Procede que se envien cartas separadas al representante de cada país, c/o cada una de los direcciones electrónicas antemencionadas . Ejemplo: Representante de Brazil Consejo de Derechos Humanos Naciones Unidas Enviàrsela a cada uno de los correos electrònicos. PAÌSES MIEMBROS: Angola, Argentina, Azerbaijan, Bahrain, Bangladesh, Bolivia, Bosnia and Herzegovina, Brazil, Burkina Faso, Cameroon, Canada, Chile, China, Cuba, Djibouti, Egypt, France, Gabon, Germany, Ghana, India, Indonesia, Italy, Japan, Jordan, Madagascar, Malaysia, Mauritius, Mexico, Netherlands, Nicaragua, Nigeria, Pakistan, Philippines, Qatar, Republic of Korea , Russian Federation, Saudi Arabia, Senegal, Slovakia, Slovenia, South Africa, Switzerland, Ukraine, United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland, Uruguay, Zambia Mientras màs exiliados (y otros) envìen cartas, y a más personas de las antemencionadas se las envìen, mejor, pues el règimen no podrà entonces actuar a escondidas, ni los que lo apoyan podràn hacerlo sin contradecirse pùblicamente. Los 4 patriotas llevan dìas sin comer por la dignidad y libertad de nuestra patria. Permanecer callados o pasivos es equivalente a abandonarlos y auto-contradecirnos. Actuemos pacìficamente pero comprometidos a una solidaridad completa y efectiva. Enrique I. Alonso Barcelò

3 by cheo fernandez (Usuario no autenticado) 01/08/2008 21:00

Me uno al llamado que hace John Smith. Tiene que haber unidad en la lucha contra la tirania. Que la disidencia hable (mas bien grite) con una sola voz!

2 by El Criollito. (Usuario no autenticado) 01/08/2008 21:00

Pero donde estan las declaraciones de Moratinos que estaba muy entusiasmado con los cambios en Cuba y el progreso de las libertades y cambios. Este personaje burlesco de Moratinos por supuesto apoyado por el Jefe de Gobierno el sonriente Zapatero, quedaran para la historia como arcahuetes de la Dictadura Cubana por casi 50 años. Estos Tios del PSOE no son mas que unos oportunistas que se creen que conquistaron la Isla despues de 500 años, y piensan que los cubanos tenemos que agradecerle lo que estan haciendo por Cuba, pero todo Cubano sabe la realidad de estos politicos que solo defienden las inversiones y la explotacion laboral, pero veremos despues de una Cuba Libre como reacionaran los cubanos con relacion a La Madre Traidora!! en ves de la Madre Patria.

1 by John Smith (Usuario no autenticado) 01/08/2008 16:20

Marta Beatriz Roque, Manuel Cuesta Morúa, Félix Bonne Carcasés, René Gómez Manzano, Vladimiro Roca, Elizardo Sánchez Santa Cruz, Oswaldo Payá Sardiñas y demás líderes notorios, por favor, no dejen solos a sus compatriotas, súmense a esos resistentes cívicos en su reclamo. Ustedes son los líderes más publicados por la prensa independiente y extranjera, ustedes han redactados decenas de proyectos y peticiones relacionadas con el futuro de Cuba... pero el futuro se hace desde el presente, con hechos, y a la democracia se llega después de liberarse del opresor, por favor líderes cubanos no proclamen otro compás de espera hasta que las circunstancias sean favorables como hicieron cuando Concilio Cubano en 1996 o como cuando enfermo el dictador en jefe porque ahora, con Fidel Castro en estado irreversible de salud, con Rául Castro y sus partidarios sin más fachadas de reformistas, con un pueblo desesperanzado que huye por mar o por la enajenación individual, con laicos y religiosos pidiéndole al PCC que le de restart a la infernal computadora de la revolución que los ha llevado al holocausto de medio siglo, con estas circuntancias nunca antes había sido mejor el momento para que ustedes, líderes notorios, hagan la diferencia dejando a un lado cualquier discrepancia y demuestren esa madurez tan trillada de unidad, fuerza, crecimiento y operatividad de la sociedad civil. ¡Por favor no abandonen a sus hermanos los activistas del oriente del país! Por otra parte: ¡Exilio cubano, con tantas organizaciones que se autoproclaman guías, representativas, unidas en alianzas, más fuertes que las demás, con tantos millones de dólares en grants que han consumido en nombre de la libertad de Cuba, por favor, súmense también, en acciones, por favor y dejen monetáneamente los desayunos, almuerzos, cenas, conciertos y demás actos inútiles para restituirle las libertades básicas al oprimido pueblo cubano! ¡Al combate -pacífico, pero combate al fin- corred Bayameses!

Subir


Subir