Ir al menú | Ir al contenido



Diplomacia, Relaciones con EEUU

Carter se reunirá con autoridades católicas y de la comunidad judía

El encuentro del ex presidente estadounidense con Raúl Castro será el martes


El Gobierno de Cuba confirmó el sábado que el ex presidente de EEUU Jimmy Carter viajará el próximo lunes a la Isla, donde se reunirá con el mandatario cubano Raúl Castro, con autoridades de la Iglesia católica y con miembros de la comunidad judía.

Una nota de prensa divulgada el domingo por la Cancillería cubana informó de que Carter llegará a La Habana en la mañana del lunes, mientras que su encuentro con Castro tendrá lugar al día siguiente, en el Palacio de la Revolución.

Para el lunes está previsto que el político estadounidense visite la sede del Patronato de la Comunidad Hebrea de Cuba y se entreviste con el cardenal Jaime Ortega en el Arzobispado de La Habana.

El martes, Carter visitará el Convento de Belén, ubicado en el centro histórico de la ciudad, y posteriormente asistirá a su encuentro con Raúl Castro.

En el tercer y último día de su estancia en la Isla, la agenda de Carter incluye una rueda de prensa en el Palacio de Convenciones de La Habana.

El viaje del ex mandatario estadounidense (1977-1981) a Cuba tendrá lugar tras una invitación del Gobierno de Raúl Castro, según anunció el Centro Carter el viernes.

Esa organización informó de que Carter se reunirá con otros dirigentes de la Isla para hablar de las relaciones entre los gobiernos de Cuba y EEUU, de las reformas económicas y sobre el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), que se celebrará entre los días 16 y 19 de abril.

El Centro Carter recordó que el ex presidente ya visitó la Isla en mayo de 2002, y destacó que este viaje se desarrollará como una misión "privada y no gubernamental, bajo el auspicio de la organización sin ánimo de lucro" que preside.

Carter viajará a La Habana acompañado por su esposa Rosalynn, al igual que en 2002, cuando se convirtió en la figura política estadounidense de mayor nivel que visitaba la Isla desde la llegada al poder de los Castro en 1959.

En aquella ocasión, su agenda incluyó reuniones con Fidel Castro y con miembros de la disidencia, al tiempo que realizó visitas a lugares como la Conferencia Episcopal, el Polo científico y una escuela de trabajadores sociales.

El Centro Carter fue fundado en 1982 por el ex presidente y su esposa, en asociación con la Universidad Emory, para promover la paz y la mejora de la cobertura sanitaria en el mundo.

Algunos observadores ven en su visita a Cuba una oportunidad para apelar por la liberación del contratista estadounidense Alan Gross, quien hace dos semanas fue condenado a 15 años de prisión en La Habana.

© cubaencuentro

3 Comentarios


3 by Rolando Perdomo Lopez (Usuario no autenticado) 29/03/2011 11:40

El regimen quiere comunicarse con el enemigo. Que nuevas tendran? Primero se tienen que comunicar y pedir permiso a Estados Unidos y despues haran lo que tengan que hacer. Una vez mas se puede apreciar que la unica salida de Cuba es un entendimiento con Estados Unidos. Quizas despues se realizaran poco a poco los cambios que todos deseamos pero los Castros estaran en le poder hasta que mueran.

2 by Luis Gonzalez (Usuario no autenticado) 29/03/2011 11:20

Hasta cuando este ex presidente a seguir haciendo el ridiculo?El objetivo es el judio Groos, para asi mejorar un poco la imagen de los compan~eros del partido democrata,

1 by Tula Gómez (Usuario no autenticado) 29/03/2011 11:20

Como se dice en cubano: tal vez se limpia de sus declaraciones antisemitas que él dice que no lo son. Ojalá le entreguen a Gross.

Subir


Subir