Actualizado: 28/06/2024 0:13
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

Política

Madrid buscará el consenso de la UE para mejorar la relación con La Habana

Comentarios Enviar Imprimir

Madrid defenderá un cambio en las relaciones entre Europa y Cuba durante la presidencia de la UE, en el primer semestre 2010, mediante una "reflexión serena" de la realidad, y cree que esto debe hacerse con el "consenso" de todos los países del bloque, informó EFE.

 

El asunto fue tratado por el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado (Cámara alta) para informar sobre la política exterior que desarrollará Madrid hacia esa región.

 

De Laiglesia avanzó que la presidencia española de la UE tratará de impulsar el consenso de los Veintisiete para eliminar las reticencias que existen en la actualidad hacia La Habana.

 

A su juicio, estas reservas se deben, en ocasiones, al desconocimiento de la realidad.

 

No obstante, "nada va a hacerse sin el consenso de los Veintisiete", precisó el secretario de Estado español.

 

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ya avanzó su voluntad de "superar" la Posición Común de la Unión Europea sobre Cuba durante la presidencia española de la UE.

 

Esa política, vigente desde 1996, pide al régimen cubano apertura democrática y respeto a los derechos humanos.

 

De Laiglesia dijo que desde 1996 se han constatado cambios en la política cubana y que, por ello, España apostará por que se inicie un proceso de reflexión con los socios europeos tendente a mejorar las relaciones con La Habana.

El secretario de Estado español insistió en que Cuba no puede ser una excepción en el empeño de la presidencia española por "mejorar y fortalecer" las relaciones de la UE con todos los países de América Latina


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.