Actualizado: 28/06/2024 0:13
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

Emigración

Exilio: Opiniones encontradas sobre el acuerdo para repatriaciones de México a Cuba

Comentarios Enviar Imprimir

Grupos del exilio cubano de Miami manifestaron hoy opiniones encontradas sobre el memorando de entendimiento firmado entre los gobiernos de la Isla y México para repatriar a los indocumentados cubanos detenidos en territorio mexicano, reportó EFE.

"De ninguna manera nos puede parecer bien que retornen a personas que están tratando de conseguir la libertad y los devuelvan a sus carceleros" en la Isla, dijo a Omar López Montenegro, director de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, adscrita a la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA).

Sin embargo, Tomás Rodríguez, de Agenda Cuba, se mostró de acuerdo "en principio" con el memorando firmado en la capital mexicana, ya que en su opinión "va a representar una disminución en el número de muertos" como consecuencia del tráfico ilegal de personas.

A juicio de López, el memorando "viola una tradición" que siempre ha mantenido México, la de "albergar a gente que huye de las dictaduras en Latinoamérica".

López mostró su comprensión sobre los problemas migratorios con que se enfrentan las autoridades de México, que es paso frecuente hacia Estados Unidos, pero señaló que la solución no radica en "establecer acuerdos con el gobierno cubano".

En ese sentido, expresó su convencimiento de que la medida "no va a detener el flujo migratorio" hacia México, al igual que sucede en Estados Unidos pese a los convenios migratorios suscritos con Cuba.

La legislación conocida como "pies secos/pies mojados" permite a los cubanos que logran pisar tierra firme estadounidense permanecer en el país y al cabo de un año obtener la residencia.

Sin embargo, según los convenios migratorios suscritos entre La Habana y Washington, los que son interceptados en el mar pueden ser repatriados.

Para Tomás Rodríguez, el acuerdo servirá para hacer disminuir la "cantidad de dinero que esa mafia cubano-mexicana" amasa con las operaciones ilegales.

No obstante, manifestó su preocupación por el hecho de que cubanos que han decidido huir por razones políticas "sean amenazados" con la posibilidad de ser repatriados a la Isla.

"Eso nos preocupa y hacemos un llamado a las organizaciones de derechos humanos y asilo político internacional para que velen y tomen nota de esto", apostilló.

Recordó que suman más de diez mil los cubanos que anualmente cruzan por la frontera de México hacia Estados Unidos.

Además, el acuerdo servirá para que disminuya la "tensión" en los puestos de control en el trato hacia cubanos, que ha sido "terrible", enfatizó Rodríguez.

"Es un acuerdo bastante negativo" y entraña que el gobierno mexicano no reconoce que muchos "escapan de Cuba en busca del asilo político y la libertad", aseveró, por su parte, Miguel Saavedra, director de Vigilia Mambisa.

Denunció que las autoridades mexicanas "no aceptan a los cubanos y los maltratan".

Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia, reconoció que el acuerdo podría poner fin a toda una "mafia que se lucra con el dolor de los cubanos y ha causado muertes y problemas de seguridad".

No obstante, consideró que este tipo de convenio para "repatriar a todas las personas que entran ilegalmente" desconoce la "ley internacional de protección a la persona que busca asilo político".

En ese contexto, destacó que "la mayor parte" de los cubanos que salen de la Isla lo hacen por una "razón política", por lo que deportar a los inmigrantes de esta forma resulta "arbitrario", más teniendo en cuenta que el gobierno mexicano reclama al de Estados Unidos que no repatríe a sus ciudadanos.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.

Cuba-México: Luz verde a las repatriaciones

¿El fin de la ruta mexicana?

(América TeVé)

Últimos videos