Actualizado: 28/06/2024 0:13
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

Estado, Economía, Intervención

Cómo intervenía el Estado en la economía

Antes de 1959, la participación de los gobiernos cubanos en la economía nacional era masiva. Algunos lo llaman hoy redistribución de la riqueza, mientras que otros lo llaman socialismo

Comentarios Enviar Imprimir

La participación de los gobiernos cubanos en la economía nacional ya era masiva antes del año 1959. Llegué a esa conclusión luego de leer el tomo 14, Gobiernos Republicanos, de la Enciclopedia de Cuba. El tomo recoge leyes y decretos aprobados por los poderes legislativo y ejecutivo para legalizar la intervención del estado cubano en la economía nacional. Ahí puede verse cómo el poder ejecutivo, los sindicatos y los empresarios negociaban las inversiones, así como la redistribución de ganancias, salarios y beneficios en general. Era lo que hoy algunos llaman redistribución de la riqueza, mientras otros lo llaman socialismo.

Tal intervención era a nivel macro y microeconómico, e incluía aportes financieros para empresas privadas como los ferrocarriles, los ómnibus, el aeropuerto José Martí y, en particular, la industria azucarera. Los gobiernos cubanos de la era republicana solían establecer salarios mínimos en el sector privado y regulaban los precios de todo tipo de productos desde la Oficina de Regulación de Precios y Abastecimiento, conocida como ORPA. Dicha oficina existía desde los años 30. El 15 de mayo de 1946, el Consejo de Ministros acordó eliminarla y transferir sus funciones al Ministerio de Comercio.

El objetivo aquí no es criticar ni juzgar a los gobiernos cubanos de la era republicana. Tan solo utilizo leyes y decretos aprobados durante el periodo 1940-1952 para ilustrar mi tesis: la participación del estado cubano en la economía nacional era masiva, al menos durante el periodo en cuestión. Ese periodo comienza con la inauguración de la Constitución de 1940 y culmina con el golpe de estado de Fulgencio Batista en 1952, abarcando así los tres gobiernos democráticamente electos bajo dicha Constitución.

Demostraré lo que digo con algunos ejemplos:

-El 1ro de enero de 1940, justo a las doce de la noche, entró en vigor un decreto para regular el precio de la leche condensada.

-El 30 de octubre del año 1940, el gobierno nacional destinó $1,54 anual por habitante para la salubridad. O sea, que Cuba sí tenía salud pública “gratuita” antes del año 1959 (pongo la palabra gratuita entre comillas porque no hay nada gratis en este mundo). Por lo que, cuando Fidel Castro propuso salud pública gratuita para todos, el pueblo cubano ya estaba familiarizado con la idea. No era nada nuevo.

-El 11 de septiembre de 1941, el gobierno cubano decretó que no se consumiera carne de res los viernes. La prohibición no fue por motivos religiosos, sino por escasez de ese producto. El 3 de octubre de 1946, al agudizarse la escasez, los ganaderos reclamaron un precio de $0,08 por libra. El gobierno nacional había bloqueado todo intento de alza del precio de dicho producto. Y el 6 de marzo de 1947, el gobierno prohibió la matanza y venta de carne de res los sábados. Por tanto, contrario a lo que piensan muchos cubanos nacidos bajo la revolución cubana —entre ellos me incluyo—, la carne de res escasea en Cuba desde antes del año 1959. Los gobiernos de aquella época regulaban su distribución, así como los precios mayoristas.

-El 3 de abril de 1947, el Ministro de Comercio excluyó los productos siguientes del régimen de regulación de precios: gomas para automóviles, productos de ferretería, barras de acero para estructuras, y maquinarias en general. Por otro lado, se mantuvo bajo control de precios los alambres, tubos de hierro sin reforzar, cabillas y cemento, entre otros productos en la industria de la construcción.

-El 16 de octubre de 1948, el gobierno solucionó un conflicto entre el gobierno de La Habana y la Cooperativa de Ómnibus Aliados S.A. El gobierno autorizó a la empresa a destinar la mitad de sus vehículos a un servicio especial por el que cobraría $0,10, manteniendo la otra mitad al precio de $0,05 con derecho a cobrar $0,01 por las transferencias de una ruta a otra.

-El 2 de febrero de 1949, el presidente Carlos Prío declaró en la capital oriental que “los hombres de empresa tendrán siempre en su gobierno un elemento vigilando sus intereses”, evidenciando así la intervención de su gobierno en la economía nacional.

-El 2 de marzo de 1949, el gobierno decretó una rebaja a los alquileres de viviendas, y el 15 de mayo de 1950, creó la Comisión Nacional de Viviendas. Así que la Ley de Reforma Urbana de Fidel Castro fue no más que una adición a algo que ya existía.

-El 8 de abril de 1950, el Consejo de Ministros acordó excluir la harina de trigo de las regulaciones de precios.

-El 10 de junio de 1950, el gobierno de turno derogó por decreto el aumento a los salarios de los empleados bancarios (léase empleados privados), un acto francamente contrario a las leyes de la economía de mercado.

Enumero más evidencias de corporativismo y socialismo en Cuba antes del año 1959.

En primer lugar, la participación gubernamental en la empresa privada y las economías nacionales ya era bastante habitual y evidente en muchas naciones. Pienso en el socialismo de Benito Mussolini en Italia y el de Adolfo Hitler en Alemania. Y está el keynesianismo de Franklin D. Roosevelt, muy de moda en los años 30. También pienso en el corporativismo de Getulio Vargas en Brasil, el de Juan Domingo Perón en Argentina, el de varios gobiernos mexicanos y el de otras naciones latinoamericanas.

En segundo lugar, recordemos que los partidos cubanos de izquierda —incluyendo el comunista— participaban activamente en la vida política del país. Ellos, junto a los sindicatos y empresarios, reclamaban y negociaban muchas de las intervenciones del estado cubano en la empresa privada y la economía nacional. Veamos algunos ejemplos:

-El 5 de marzo de 1950, el Consejo de Ministros acordó sustituir el sistema de tranvías por el de autobuses, para lo cual contrató a varias empresas privadas. Eso me parece normal porque todos los gobiernos en todo el mundo, desde la antigua Roma, invierten en obras públicas. En cambio, lo que me parece anormal es que el gobierno de un país de economía capitalista prometa que “no quedará desempleado ningún tranviario y la nueva empresa revertirá las ganancias al Estado”. Pero así lo declaró el Consejo de Ministros aquel 5 de marzo de 1950, según el Tomo 14 de la Enciclopedia de Cuba.

-El 12 de marzo de 1950, el Consejo de Ministros autorizó la mecanización de la industria del tabaco, de propiedad privada en aquel entonces. Días después, el presidente Prío intervino entre hacendados y trabajadores azucareros para resolver una disputa por el precio de las mieles finales, en vez de dejar que el capitalismo cubano, léase la mano invisible o la oferta y la demanda, resolviera la disputa.

-El 14 de junio de 1950, el poder ejecutivo mostró un plan gubernamental para intensificar la producción agrícola, el cual era algo parecido a las cooperativas agrícolas creadas después del año 1959. Y el 22 de junio de ese año, el presidente de la república creó una comisión ministerial para estudiar una propuesta de reforma agraria.

-El 17 de julio de ese año también, el Consejo de Ministros acordó liquidar el Export and Import Bank, el cual solía financiar operaciones agrícolas y estaba en bancarrota. Fue reemplazado por el Banco de Fomento Agrícola e Industrial de Cuba. Al mes siguiente, el 21 de agosto, cinco bancos privados cubanos prestaron dinero al recién inaugurado BANFAI. El Banco Gelats prestó $12 millones; el The Trust Company of Cuba, $17 millones; el Banco Núñez, $10 millones; el Banco del Comercio, $3 millones; y Banco Continental Cubano, $3 millones.

-En agosto de 1950, los trabajadores de servicio de ómnibus interurbanos rechazaron los intentos de los dueños de esas empresas de reducir los salarios. El Ministerio del Trabajo prohibió tal intento, decreto mediante, un acto evidentemente anticapitalista, bastante socialista en mi opinión.

-Un huracán azotó a Cuba en agosto de 1950, y provocó, entre otros problemas, gran escasez de azúcar. La respuesta del gobierno, anunciada el 31 de agosto de ese año, fue la congelación de los depósitos de azúcar destinados al consumo local.

En resumen, podría citar muchísimos ejemplos para ilustrar la intervención tremendísima de los gobiernos cubanos en la empresa privada antes del año 1959. Fidel Castro expandió esa intervención al máximo, hasta eliminar totalmente la empresa privada y el capitalismo cubano. Creo que no le fue muy difícil hacerlo, porque el pueblo cubano estaba bastante familiarizado con todo eso. De hecho, creo que la nacionalización de empresas privadas fue la única medida verdaderamente novedosa —nunca antes implementada quiero decir— hecha después de 1959 en Cuba y, por tanto, desconocida para la mayoría de los cubanos “de a pie” de aquella época.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.