Ir al menú | Ir al contenido



Opinión

Un Nobel dudoso

Al Gore recicla viejas teorías: No es la primera vez que una hipótesis sin verificación científica campea por sus respetos en el ámbito político.


El Premio Nobel de la Paz 2007 se concedió ex aequo al vicepresidente norteamericano Al Gore y al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC) de la ONU, por "impulsar el conocimiento y las acciones para contener el calentamiento global". Sin embargo, la causa primordial del cambio climático en la Tierra es la irregularidad de la radiación solar, que escapa del control de Gore y del PICC.

Ambos propugnan la vieja noción del "efecto invernadero", es decir, gases producidos por la actividad del hombre calientan la atmósfera y retienen el calor sobre la superficie del planeta, donde la temperatura no puede menos que incrementarse. Semejante teoría data de fines del siglo XIX, por obra y gracia del físico-químico sueco Svante Augustus Arrenius (1859-1927), quien obtuvo el Premio Nobel de Química (1903) en virtud de otra más atinada: su teoría sobre la disociación electrolítica.

Desde Arrenius se cree a pie juntillas en el "efecto invernadero", sin que jamás se haya comprobado con rigor científico. Los hombres de ciencia rusos han llamado la atención sobre la decisiva importancia de otros factores, ante todo la actividad y luminiscencia solar, así como las fluctuaciones del eje de rotación de la Tierra y la inestabilidad de las corrientes oceánicas.

Truls Gulowsen, director del grupo ambientalista Greenpeace en Noruega, ensalzó al Comité Nobel por "relacionar tan claramente los problemas climáticos con la paz". No es la primera vez que una hipótesis acaso racional, pero sin verificación científica, campea por sus respetos en el ámbito político. Gore y el PICC no han hecho más que reciclar la idea de Arrenius, tal y como prevalece en el Protocolo de Kioto (1997), del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU, firmado por casi 150 países.

Convalidar la mentira

Muchos gobiernos asignan hoy sumas astronómicas para combatir este efecto de la humanidad sobre la atmósfera, que entraña un comino para la temperatura del planeta. Y el Comité Nobel se ha gastado millón y medio de dólares en un premio que "no puede ser visto más que como una declaración política", según Bjorn Lomborg, profesor de Estadísticas de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y autor del libro El ecologista escéptico (1998). Lomborg demostró ya que el Oscar a la película de Gore, Una verdad incómoda convalidaba la mentira de que habrá un aumento inusitado del nivel del mar.

Igual sucede con este Nobel. El doctor en Física y Matemáticas Oleg Sorojtin (Instituto de Oceanografía de Rusia) asevera que por estos días arribamos al máximo de uno de los ciclos de calentamiento del planeta, que empezó en el siglo XVII, cuando nadie imaginaba que las emisiones artificiales de gases incidían sobre el clima.

Los rusos tienen el aval histórico de preocuparse más por el espacio exterior que por los problemas de acá abajo, y han descubierto dos ciclos de actividad solar: uno de 11 años y otro de dos siglos. Según Habibullah Abdusamátov, director del Laboratorio de Investigaciones Espaciales en el Observatorio de Púlkovo (Federación Rusa), el máximo de calentamiento acaba de sobrepasarse y hacia el año 2012 la temperatura comenzará a descender. Las fases de mínima actividad solar se esperan para el 2041 y el frío se mantendrá por lo menos durante medio siglo.

Así que el calentamiento global tiene su origen natural bien manifiesto y no depende del "efecto invernadero" derivado de la actividad humana. Dicen los rusos que en las capas densas de la atmósfera (troposfera) las cosas no son tan sencillas como piensa Gore. Antes que irradiarse, el calor se traslada por los flujos de las masas de aire, que no incrementan la temperatura global.

Aunque las emisiones industriales de dióxido de carbono (5-7 mil millones de toneladas anuales) se dupliquen, el hombre no sentiría aumentos de temperaturas hasta 2100. Por lo demás, el volumen de gas carbónico en el aire dista mucho de ser nocivo: desde mediados del siglo XX se correlaciona directamente con el alza de los rendimientos agrícolas.

A lo mejor si se contrarresta el "efecto invernadero", los huracanes, tornados y otros fenómenos naturales se atenúen, porque su intensidad depende en algo de la concentración del dióxido de carbono en la atmósfera, pero ese gas nada tiene que ver con el cambio climático global.

Botas de invierno y abrigos

La actividad solar supera en miles y miles de veces a toda la energía generada por la sociedad humana. Desde siempre viene anunciándose el fin del mundo por culpa de la humanidad, pero la humanidad siempre ha sabido arreglárselas para posponerlo. No habrá catástrofe climática global por (mala) acción del hombre.

Gore y muchos otros pretenden haber resuelto de un solo golpe un problema complicado y tan complejo, que quizás sea mejor dejar actuar por su cuenta a los mecanismos reguladores naturales. Supongamos que el planeta se ha calentado, como dice Gore. Entonces debe incrementarse la capacidad de vaporización del océano y, por tanto, el manto de nubes, que frena la energía solar y provoca una baja de la temperatura. A este razonamiento puede dársele la vuelta, como vulgar calcetín ecológico.

La racionalidad apunta más bien a tomar la naturaleza con aplomo y pragmatismo. Es irracional que cunda al pánico ante la teoría del "rápido deshielo" y hasta de la desaparición del Océano Glacial Ártico, si en ambos polos se comprueba empíricamente que los casquetes glaciares aumentan.

Gore y el PICC acaban de calentarle el cerebro a los miembros del Comité Nobel, pero tanto aquellos como estos tendrán a la larga que atenerse al sabio consejo de Sorojtin: "compren botas de invierno y abrigos".

© cubaencuentro

57 Comentarios


57 by ATAQUE AL BLOG (Usuario no autenticado) 27/11/2007 16:30

Si me fuera a suscribir a una de estas teorias liquidacionistas de "TODO" no importa como... Me apuntaria a al crecimiento de la poblacion. Me iria con Marcuse-MALTHUS sobre todo porque ese crecimiento no incluye la educacion de los nuevos habitantes. Si creo que el crecimiento del "topete traga-aldaba" por metro cuadrado incrementa la presion contra el desarrollo inteligente de la humanidad. Por cierto le recomiendo a todos un nuevo trabajo del Canal de Historia (USA) que se llama Universe. Es un trabajo audio visual con una gran cantidad de cientificos entrevistados opinando sobre la tierra y el sistema solar. Me parecio algo muy serio, para comenzar dura unas 9 horas programa en unos 10 capitulos de 1 hora. No esperan ningun Oscar y mucho menos un Novel, porque son simplemente cientificos de verdad. Estimado recien llegado con nombre impronunciable, le ruego que ademas del articulo se lea los comentarios que le puede ilutrar un poquito en los puntos que Ud anota. Gracias

56 by ToraGaeshi (Usuario no autenticado) 25/11/2007 19:30

La opinión del autor es parcial y politizada, el hecho de que no sea a fin con una ideología o idea política no puede ser el motivo para parcializarse con un tema en el cual no se ha dado la palabra final. Existen varios factores causantes del calentamiento global, empezando por la actividad humana y terminando por las causa naturales externas e internas a la tierra, pues esta es un sistema en constante transformación, el cual es afectado por elementos internos de origen humana tales como: emisión de gases estufa, devastación de florestas, cultivo de extensas áreas agrícolas, uso indiscriminado de extensas áreas para pasto. Y de origen geológico y climático, tales como: cambios en las corrientes marinas, actividad volcánica, cambios en las capas internas de la tierra y aumento de la actividad geotérmica. También, existen los elementos externos tales como la actividad solar. Todos estos factores en su conjunto pueden dar lugar a los llamados ciclos de calentamiento de la tierra. Bien, entonces la cuestión se reduce a demostrar cual es la contribución específica de la actividad humana en este calentamiento, es mucha es poca? Esto es aún una incógnita, pero lo que si es innegable es que la actividad humana contribuye con este calentamiento. Vamos hacer un pequeño ejercicio mental y admitamos que la emisión de gases estufa tenga una contribución insignificante en el proceso de calentamiento global. Cabe preguntarse: A donde van a parar estos gases? y como la naturaleza actúa para reabsorber estas sustancias que se encuentran en un estado diferente al original? También cabe preguntarse si la concentración excesiva de estos gases en las grandes metrópolis no es la causa de muchas enfermedades respiratorias. A las dos primeras preguntas se le puede agregar un pequeño argumento: Cuando un sistema físico que se encuentra en estado de equilibrio relativo se le es alterado este equilibrio ocurre un fenómeno que se conoce en la ciencia como cambio entrópico, este cambio objetiva llevar el sistema a un nuevo estado de equilibrio. Esto quiere decir que cuando quemamos petróleo (estado de equilibrio inicial) los gases que son absorbidos por la naturaleza irán a para a un estado de equilibrio final, pero para esto obviamente la tierra pasará por cambios entrópicos que de alguna manera afectaran al ser humano. Considerando esto, es imposible creer que la emisión de gases estufa no es perjudicial para el planeta y por ende para el ser humano. Una cosa es cierta, hay que repensar el modo como son explotados los recursos naturales, para por lo menos alargar el ciclo de vida del ser humano y mejora la calidad de vida. El autor al esgrimir sus argumentos se olvidó de que vive en la tierra y que también será afectado por esta crisis. Recomiendo al autor que antes de emitir una opinión de tamaña responsabilidad social sea riguroso en sus argumentos desde el punto de vista científico y deje de lado las diferencia políticas.

55 by Ataque al Blog (Usuario no autenticado) 23/11/2007 19:20

LA ULTIMA LA TRAIGO YO. Ahora resulta que en Bali se esta organizando una Cumbre para tratar sobre el cambio climatico. Pero es una ciudad pequeña que no tiene espacio para los Yet super productores de CO2 que aterrizarian con los jefes de Estado que viene a hablar de reducir la emision del CO2. Hoy es noticia esta ¨perogrullada¨ como dirian los antiguos. Por cierto Sindudas, porque hoy es que vi tu alusion: No nunca pude ser ni activista, porque aunque yo si queria, porque en la Iglesia catolica me estimulaban a participar y ser ejemplo. Pero parece que no convenci a los del otro lado. Siempre me negaron el carnet. Nunca me convocaron a otra cosa que para atemorizarme por mis manifestaciones semipublicas en el trabajo o en la Universidad. Visite involuntariamente 22 veces Villamarista u otras casas que ellos tienen, sobre todo si habia algun evento Internacional. Estuve en las llamadas organizaciones de masa pero como vigilado nunca como vigilante. A pesar de que yo hacia esfuerzos, siempre inspirados por mis lideres comunitarios, yendo a recoger tabaco, tomates,las microbrigadas(nunca estuve en alguna lista de benficiarios me dieron ni una casa para perros), descargas de barcos en el puerto o en el citrico en Jaguey Grande, donde coincidi con seminaristas. Nunca pude convencerlos porque al mismo tiempo denunciaba la corrupcion de los jefazos y las bacanales de otros. No Sindudas no fui oportunista y no los convenci. A pesar de graduarme en la Universidad dos veces, (tambien me depuraron 3 veces de otras escuelas) nunca gane mas de $163.00, me dijo un amigo revolucionario que era porque tenia un defecto de fabrica: la boca muy grande, me dijo. De cualquier forma amigo lo menos importante en un debate es quien es quien debate si no que es lo dice. Perdona mi regaño.

54 by Miguel Fernandez (Usuario no autenticado) 22/11/2007 9:10

La edad de la teoría del cambio climático por efecto invernadero está en las memorias de Arrenius. Las series estadísticas que permitieron a los rusos discernir dos ciclos de calentamiento-enfriamiento también están disponibles. Que la actividad solar sobrepuja miles de veces a la actividad humana es algo reconocido por los astrofísicos. Un juez británico pescó ya nueve errores en el discurso ambientalista de Gore, incluyendo el argumento sonso de que los osos polares se ahogaban porque no encontraban hielo donde sujetarse. Y que una hipótesis jamás verificada haya calado en amplios sectores de la opinión pública no debe extrañarnos: lo mismo sucede con el evangelio de San Juan. La naturaleza misma se encarga de refutar el argumento cardinal de Gore (efecto invernadero: si la Tierra se calienta, aumenta la vaporización en la superficie de los océanos (la mayor parte de la superficie del planteta) y con ella la densidad de nubes, que entorpecen la irrupción de los rayos solares y, por tanto, la temperatura de la Tierra desciende. La patraña de Gore tiene un sabor demasiado mundano: siendo vicepresidente de los Estados Unidos no hizo nada por la patria ecológica. Ahora vive del cuento.

53 by Luis Suardíaz (Usuario no autenticado) 22/11/2007 9:00

Me parece que algunos comentaristas están apretando la mano, porque el artículo contrapone a la teoría de Gore otra teoría que tiene mejor fundamento, porque a simple vista se comprueba que la actividad del Sol es mucho más significativa que la actividad de la humanidad. El trabajo se centra en el efecto invernadero, que es la clave del activismo de Gore. La polución en las ciudades y los ríos y todos los demás desastres provocados por la humanidad (¿qué les parece el impacto medioambiental de las guerras?)están fuera de discusión, tanto por que son reales como por no haberse examinado en el artículo original. El tiempo dirá: falta poco para el 2012.

52 by Dario Guitar (Usuario no autenticado) 12/11/2007 9:10

Estimado Galileo: Se nota que eres un tipo serio y te agradezco que hayas aportado tanto a este debate. Solo te indico que la credibilidad de Gore está en juego no solo por su personalidad hipócrita, sino por que su fundamento científico dista mucho de estar comprobado y es la piedra angular de su edificio publicitario. Los rusos que menciona Fernández-Díaz dan su opinión como científicos, no hacen publicidad ni propaganda y se limitan a destruir la vieja hipótesis del efecto invernadero con la teoría más fundamentada de los ciclos de la actividad solar. El paralelo sería la hipótesis conspiratoria de Oliver Stone sobre la muerte de JFK y su manipulación en el filme homónimo, frente a las pruebas científicas (balísticas) del asesinato. La idea clave del artículo de Fernández-Díaz estriba en que no hay que alarmarse. Y la prueba crucial está en el tiempo: si en el 2012 bajan las temperaturas, Fernández-Díaz ganó frente a Gore. Si no, perdió y perdió el tiempo.

51 by ATAQUE AL BLOG (Usuario no autenticado) 09/11/2007 16:40

Todo el apoyo con La Voz. Bien dicho y como dice el refran: "si breve dos veces bueno" Lo que es destacable es amigo Galileo es que no hay que creer todo lo que se dice o se escribe, sobre todo en la prensa. Por lo cual recomiendo mucho Bloguear y leer los periodicos digitales que son mas independientes. La propaganda izquierdosa esta metida en todo, por algo llevan mas de 100 anos trabajando en las academias, los Partidos politicos, todo grupo humanista y en lugares como Hollywood o el Vaticano han alcanzado niveles muy altos de penetracion y dominio. Esta propaganda llega a ser tan estupida que 1ro describen hechos como el hambre, la pobreza y el caos social y como solucion proponen que sean "los gobiernos", que suelen ser los criminales que promovieron politicas que son las causas de esos males, los que podrian arreglar esos problemas. Eso es lo mas estupido del Socialismo y de su base teorica el Marxismo.

50 by Galileo (Usuario no autenticado) 09/11/2007 14:40

Estimado Alberto Arnaldo, Me parece muy bien tu intencion de aclarar cual es el punto del debate. Creo que aqui hemos estado discutiendo varios asuntos distintos. A mi me parece magnifico que el articulo de Fernandez-Diaz haya desatado esta polemica entre los lectores de Cubaencuentro, aun cuando no este de acuerdo con alguna de las cosas que afirma el artículo. Si el punto que te parece principal es si Gore merece o no el premio Nobel de la paz, la verdad no tengo mucho que discutir al respecto. Ya he dicho antes en este foro que no me convenció su documental, precisamente porque Gore elude todo el debate y presenta sus posiciones como finales e indudables. Además de algunos errores científicos ya reportados, cualquier persona con curiosidad se queda al final esperando que se aborden las objeciones de los escépticos (que como he dicho antes, son pocos y aislados en la comunidad científica), pero el documental se queda en el acto de propaganda, lo que no conviene no se menciona. Irónico, teniendo en cuenta el título de la película. Ahora bien, esto no quita que el documental este muy bien realizado tecnicamente y sea muy entretenido. Pero lo mas importante, ha tenido un efecto que me parece muy positivo: movilizar el debate internacional sobre el tema. Creo que esto fue lo que vio el Comité Nobel, y lo que le pareció relevante. El Nobel no se le da por una verdad cientifica, sino por hacer campaña política al respecto, y a mi eso me parece válido. Si ahora me dicen que Gore es un oportunista vividor, no puedo responderte, la verdad no lo sé. Es probable que tengan razón. En este punto paso y escucho lo que dicen otros, no tengo información al respecto. Por último, yo discrepo contigo en que el punto del artículo de Fernandez-Diaz en Cubaencuentro es la credibilidad de Gore. El autor dice que el Nobel es dudoso, pero no porque Gore no sea creible como político o como persona, sino porque: "el calentamiento global tiene su origen natural bien manifiesto y no depende del 'efecto invernadero' derivado de la actividad humana." (aqui cito el articulo de Fernandez-Diaz). El autor va mas alla y dice que todo esto es ciencia vieja, lo que motivó mi comparación anterior con la bicicleta. La argumentación del autor, con citas de científicos rusos incluidas, es que la ciencia no avala y hasta desmiente la hipótesis del efecto humano sobre el clima. "No habrá catástrofe climática global por (mala) acción del hombre", asegura confiado Fernandez-Diaz. Por eso yo he argumentado aqui que este articulo esta basado en una mala interpretacion del consenso cientifico sobre el tema, que es que la actividad humana está casi seguramente sobrecalentado el planeta. Si quieren echarle pestes a Gore por ser un oportunista, adelante. Pero citar la opinión de un científico en particular, compartida por unos pocos más pero rechazada por la mayoría de la comunidad científica, como evidencia de que Gore no merece el premio Nobel, a mi me parece un argumento fallido.

49 by La Voz (Usuario no autenticado) 09/11/2007 8:00

No seamos ingenuos y bobos. El movimiento ambientalista, contrario a la conservación responsable, es el nuevo refugio de la izquierda global. Fracasada en lograr el socialismo y el comunismo a nivel mundial ahora persigue su agenda anti-capitalista en nombre del ambiente. El calentamiento global, al modo de Gore, se ha convertido en una religión, de hecho en una iglesia con todo y sus dogmas, un Papa, y hasta con venta de indulgencias. Es la religión de los sin religión. El premio Nobel de la Paz es ahora el premio al izquierdoso del año.

48 by Alberto Arnaldo (Usuario no autenticado) 09/11/2007 7:50

Estimados Galileo y Sin Dudas: el punto es, precisamente, la credibilidad de Gore y por eso el Nobel es dudoso. A lo que le tira el autor no es a la influencia de la actividad humana sobre el clima, que da por cierta, sino a la exageración de la hipótesis del efecto invernadero como sólida teoría que asegura la concesión del premio a un charlatán que dista mucho de hacer ciencia. De ahí que el premio no esté justificado, y la última carta de esta baraja la jugó el propio miembro disidente del panel de la ONU. Aquello de que hay que cuidar el ambiente, que la humanidad es depredadora y todo lo demás, está fuera de discusión. Después de todas las argumentaciones, la pregunta cardinal es: ¿MERECE GORE EL NOBEL? Cualquier variación al respecto es arrimar la brasa del artículo «Un Nobel dudoso» a la sardina que uno quiera empujarle a los demás.

47 by Galileo (Usuario no autenticado) 08/11/2007 15:00

La BBC ha publicado un especial en espanhol sobre el cambio climatico, incluyendo tambien opiniones de algunos escepticos. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2007/clima/ Uno de los escepticos duda de un monton de cosas, y critica el documental de Gore, por ejemplo. Pero tambien dice que no duda que el factor humano este influyendo en el calentamiento global...

46 by Galileo (Usuario no autenticado) 08/11/2007 15:00

Pero senhores, que dicen ustedes acerca del hecho que la mayoria de las sociedades cientificas y academicas del mundo acepta hoy el efecto humano en el cambio climatico? http://en.wikipedia.org/wik...ific_opinion_on_climate_change Eso no es un invento de Gore! O es que piensan que todas las sociedades cientificas estan infiltradas por un complot de la izquierda???

45 by El Sindudas (Usuario no autenticado) 08/11/2007 10:40

Agradezco todas las respuestas, en realidad me siento muy honrado por sus atencion "pero" sigo pensando -- y que nadie se me ofenda por esto -- que en sus comentarios puede mas una linea de pensamiento que los reales intereses de la humanidad, y no los culpo por esto, siempre habra quienes actuen asi; aqui el punto no es la credibilidad de Gore -- que aunque a muchos le pese la tiene y mucha mas que otros politicos norteamericanos de los cuales estoy seguro que uds son ciegos seguidores -- sino el peligro que realmente existe. Lo mas triste de esto es que estoy seguro que uds no son plantilla de ninguna corporacion, a la que preocupa que esto afecte sus intereses, sino sencillamente que sus "ideas" politicas no les permite ver las cosas objetivamente, yo por mi parte los dejo con sus falsas convicciones y repito, mas o menos, lo que dije en el comentario anterior: gracias a Dios el mundo le hace mucho mas caso a los que como Gore los alertan sobre este peligro -- de hecho es asi, sino el Tratado de Kioto no tendria tanto paises firmantes -- que a los que siguen dicendo, por intereses o vaya ud a saber, que la Tierra es el centro del universo. Yo por mi parte me voy de este debate, que no tiene fin, diciendo como Galileo "y sin embargo se mueve".

44 by ATAQUE AL BLOG (Usuario no autenticado) 07/11/2007 17:50

Me parece muy bien Sindudas que reconozcas la evidencia. Pero no te debe pesar que en los Blogs se diga algo distinto que la prensa "en el poder". Tu, si eres cubano, debes saber que todo visto desde el prisma "militante" todo lo malo es bueno y todo lo bueno es malo. Cuando se sale de ese control del pensamiento quizas exageremos un tanto pero hasta eso es saludable y es un ejercicio de libertad de una mente desentrenada por la tirania ideologica. Esa tirania de las ideas nos la imponen aqui en el Blog los "nada ilustres" representantes del regimen que nos agreden sin cesar con la red de sus propagandas y lemas sin contenido ni demostracion. Desde principio del Siglo XX y organizados intencionalmente, Occidente fue invadido por un sistema de propaganda profesional de grupos de militantes que querian erosionar y terminar con los valores de la civilizacion para poderla dominar despues. Esos hechos no fracasaron siempre y de hecho hay penetraciones graves en la prensa "oficial de izquierda" y algunas organismos como la ONU y hasta el Vaticano, que tienen dentro de sus entranas a connotados "ex revolucionarios" "moderados" que hacen un trabajo como el elefante, lento pero aplastante. Por ello Arafat, Rigoberta y Gore son Premio Nobel de la Paz ahora. El primer Presidente de los EEUU que gano un Nobel de la Paz ha sido Teodoro Roossevelt en 1904, si, el supuesto inventor del Imperialismo. Fijate que interesante, como ha evolucionado el premio. ?No le parece?

43 by José Oliver (Usuario no autenticado) 07/11/2007 17:50

El comentarista sin dudas no tiene otro recurso que abandonar la argumentación seria e irse por la tremenda de que a Gore le hacen caso. A Gore nadie le tiene odio por el éxito: simplemente no se le tiene respeto por cara-de-guante. Ambientalista que viaja en avión y autos contaminantes, cobra una enormidad por sus teques y se asegura en cada presentación de que no hayan periodistas ni preguntas «inconvenientes». El tipo no aguanta un round ante ningún contrincante. Que gente así sea laureada no debe sorprendernos: ahí tenemos a Raúl Castro entre los 100 más influyentes, según la revista Time, porque Brian Latell es socio fuerte de los editores y está enamorado de la china.

42 by José Macías (Usuario no autenticado) 07/11/2007 17:50

Sin dudas tiene el consuelo de que el mundo hace más caso a Gore, como si hubiera algo así como un mundo que haga caso. No acaba de darse cuenta de que Gore embauca a la gente, como al gobierno español, que pagó por 30 mil copias del documentalito más que si los hubiera comprado en los estanquillos de Madrid, y que una causa tan seria y ejemplar como la protección del medio ambiente puede manipularse. Lo que sigue en pie es que hasta uno de los laureados (si le tocó esa parte que dice del Nobel es porque el panel de la ONU, como era de esperar, tiene su plantilla inflada) corrobora que la teoría del efecto invernadero dista mucho de serlo: queda más acá, en la categoría de hipótesis, y sin verificación. Los ciclos de variación de temperatura del planeta, sin embargo, son por lo menos leyes estadísticas, que han podido correlacionarse con la actividad solar.

41 by El Sindudas (Usuario no autenticado) 07/11/2007 10:10

Es cierto lo que dice Dario, me rindo antes las evidencias, quienes tienen la razon son los que destilan odio hacia Gore -- no se si por sus triunfos, por pertenecer al partido democrata o por algo tan simple y humano como la envidia -- los que no piensan en las catastrofes que enfrentara el planeta y por supuesto el autor del articulo, mientras que los equivocados son los miembros del Comite que le entregaron la mitad del Nobel a Gore (mientras a Christy le daban según sus palabras solo un 0.001). Por suerte el mundo le hace mucho mas caso a los que otorgan el Nobel que al autor del articulo o a los comentarista del blog.

40 by Darío Guitart (Usuario no autenticado) 06/11/2007 19:30

¿Cómo es eso? ¿Se le viró la tortilla a los goristas? Ahora el chocolatero que la emprendió contra Fernández-Díaz tiene el comentario de autoridad que buscaba: uno de los laureados con el mismo Premio Nobel. Después de esto, ¡el diluvio!

39 by El Habitual (Usuario no autenticado) 06/11/2007 19:30

He leido comentarios de todo tipo, pero para mi el que sera inolvidable es el de "OTRO CUBANO DE FUERA" que despues de decirnos que a el no le gusta leer nada que sea largo, ni articulos ni cometarios, se nos nos apea con que lo mejor que ha leido es el comentario de Dimas; sin dudas si Cubaencuentro diera a los que participan un premio a la tonteria el "Otro Cubano ..." se lo ganaria por aclamacion.

38 by EL ESCEPTICO (Usuario no autenticado) 05/11/2007 18:40

John R. Christy, uno de los científicos del IPCC (el comité acreedor del Nobel de la Paz junto con Al Gore) ha escrito en The Wall Street Journal el artículo "Mi momento Nobel", donde pone en solfa que la mitad del premio se haya concedido a Al Gore, «cuyas huella en emisiones de carbono aplastaría a todo mi vecindario». Según Christy, el premio se concedió por «el mensaje de la temperatura de la Tierra se está elevando debido a las emisiones humanas de efecto invernadero. Estoy seguro de que la mayoría, aunque no la totalidad de mis colegas del IPCC, se ruborizaron cuando oyeron esto. Yo no veo ni la catástrofe en camino ni la pistola humeante», es decir: la prueba «de que haya que culpar a la actividad humana de la mayor parte del calentamiento que observamos». Para los comentaristas pro-Gore: si le meten al inglés, vayan a este link: http://online.wsj.com/publi...icle/SB119387567378878423.html Si no, conténtense con este: http://www.libertaddigital....2&cpn=1276316699&seccion=SOC_D

37 by OTRO CUBANO DE FUERA (Usuario no autenticado) 05/11/2007 8:40

Creo que lo mejor que ha hecho Encuentro en la Red en los ultimos tiempos ha sido permitir estos comentarios, es muy interesante la manera en que todos se expresan, creanme que hay articulos que ni los leo y voy directo a los comentarios, aunque a decir verdad evito los comentarios largos por falta de tiempo, y muchas veces solo me detengo en los mas cortos, que a decir verdad, la mayoria de las veces son los mas interesantes. En este caso ademas de leer el artculo completo, he leido al pie de la letra todos los comentarios de pe a pa y el destino me ha dado la razón, el comentario mas interesante ha sido uno de los mas cortos, el de Dimas, y gracias, jamas lo olvidaré " Un Ecologista es un comunista reciclado".

36 by REVER (Usuario no autenticado) 04/11/2007 7:50

Hmm...la duda y el escepticismo distan de ser científicos, pues por definición no pueden ser comprobados pues si lo fueran dejan de ser dudas y se convierten en verdades. De este simple modo, la duda sobre las causas humanas del cambio climático tampoco es científica al no tener sus partidarios una forma científica de demostrar que así es. Entonces dejemos a un lado el "metodo científico". Si alguien quiere profundizar en él puede leer a Carl Popper y a Richard Feynmann. La palabra "probabilidad" en este informe se incluyó por dos razones fundamentales: 1) La enorme presión corporativa (directa e indirecta) para que el informe no fuera mucho más fuerte en sus enfoques y 2) la ética profesional debido a la ausencia de "long time series" en las investigaciones para predicciones futuras. Claro que tienen que usar un modelo... pues hasta para predecir la temperatura de un centímetro cúbico en un vaso con un líquido en turbulencia se necesita de un modelo... Por desgracia, y es que el profe y su team me caen como una patada, conozco personalmente a algunos científicos que tuvieron el privilegio de participar en los debates para el susodicho informe. Ellos reconocen que el "Zeitgeist" político no deja mucho campo de acción a los críticos, pero reconocen que los números y las pruebas existentes hasta el momento tampoco dejan mucho que criticar... Y es que ya sucedió anteriormente. Cuando el debate de los freones y su capacidad de reducir considerablemente la capa de ozono se trataban, por parte de la industria y las corporaciones, los mismos argumentos sobre pruebas contundentes y efectos económicos del cambio a otro tipo de tecnología para los desodorantes y lacas. En esta discusión, gracias a las pruebas químicas (freones/clorofluorocarbonos no existen en la naturaleza) estaba claro que sí era el hombre el causante de este gravísimo problema. Por cierto mucho más grave, pues más inmediato, que el efecto invernadero. Existen dudas y cuestiones por resolver y el efecto invernadero tiene muchísimas causas. No soy experto en el tema y no quiero citar parcialidades recogidas de la internet - en "30 minutes of expertise" gracias a google. Es que discutir temas científicos a través de la posiciones políticas o peor aún ideológicas, es bien triste. Y por desgracia característico de fidelistas intolerantes, tanto de derecha como de izquierda... Algo para pensar: Salvo los ciclos de actividad solar: la energía (solar) en la atmósfera es considerada una constante: 3850 zettajoules. Los humanos consumimos: 0.471 Zettajoules.

35 by ataque al Blog (Usuario no autenticado) 03/11/2007 10:50

Correcion ortografica: quise decir trivial de intrascendente. no tribial de tribu, perdonen.

34 by Dimas García López (Usuario no autenticado) 03/11/2007 10:40

Ya lo dijo un sabio humorista: Un "ecologista" es un comunista reciclado.

33 by El Sin Dudas (Usuario no autenticado) 03/11/2007 10:30

Paso de nuevo por aqui -- se ha hecho casi una costumbre -- y veo el mesurado comentario del Zurdo de Luyano que dedico un buen espacio de tiempo a explicarnos porque esta en desacuerdo con los extremistas que temen por un desastre y lo que considera una forma inadecuada de enfocar la ciencia; mas alla de la extension de su comentario vemos que la esencia esta en los dos ultimos parrafos, los que sito: “Los escépticos también modelan y simulan, y probablemente puedan describir y predecir iguales comportamientos (digamos el calentamiento global en los últimos 30 años) teniendo en cuenta otras variables, por ejemplo, los ciclos de actividad solar, con igual “PROBABILIDAD”. Si es que aún no lo han hecho, no significa que no puedan hacerlo igual. “ ”Resultan decepcionantes las posiciones alarmistas y catastrofistas en boca de supuestos “científicos”. Hasta ahora, no existe razón alguna para tildar de ignorantes las posiciones escépticas. Para concienciar a la sociedad de lo preocupante de la acción del hombre sobre el planeta no hace falta dañar a la ciencia y a los científicos acudiendo a posiciones pseudo-científicas.” Asi que la esencia del tan celebrado comentario es: 1) los escepticos no lo han hecho, pero problamente puedan tambien hacerlo (o sea no han demostrado nada pero “quizas” puedan hacerlo). 2)hasta ahora no existen razones para tildar de ignorantes las posiciones escepticas (asi que debemos esperar que el daño sea irreversible para entonce para poder dar el visto bueno a la ignorancia de los equivocados). 3)no hace hace falta dañar la ciencia y a los cientificos acudiendo a posiciones anticientificas. Esto ultimo mereceria un comentario mas amplio pero baste con decir que la inmensa mayoria de los cientificos comparten el punto de vista del peligro del calentamiento global y si hay algo de pseudo-cientifico es negarlo en base a posibilidades no cristalizadas y falta de razones no argumentadas. En cuanto al comentario de ataque al blog (el que tiene una fijacion enfermiza con el billete que gana Gore) le hago saber que el para ud es un personajillo fue durante ocho años vicepresidente de USA, tiene un Oscar, un Premio Nobel y un Premio Principe de Asturia, si aun asi es un personajillo, entonces que sera ud?

32 by ATAQUE AL BLOG (Usuario no autenticado) 02/11/2007 18:20

Creo que todos le debemos agradecer al "Zurdo de Luyano" el tiempo que dedico a escribir es este Blog. Gracias. Ud ha logrado resumir muy bien todos los aspectos del debate y no puedo estar mas de acuerdo con Ud que al parecer esta muy acuerdo con el ponente del tema. Yo tambien lo estoy. Lo unico y muy breve que le podria observar es el diapason de variables de opinantes sobre tema que UD situa en dos Ecologistas y excepticos es un poco corta. Y suponer a los excepticos asociados a las grandes empresas o multinacionales es tambien un considerando estrecho. A mi que soy un muy humilde opinante le aseguro que todo lo que me lleva a estar exceptico de la muela Gorista, creo que ya lo he dicho es: 1)La falsedad del personajillo y su motivacion monetaria evidente y sonante desde cualquier punto de vista. 2)La politizacion de los temas Ecologicos y su uso para potemciar posiciones ideologicas que deberian rendir el rey, porque todo lo que han hecho es "defecarla" como el Marxismo y sus ad-lateres izquierdosos, inlcuidos la social democracia que esta como la gatica de Maria Ramos... 3) Mi respeto por lo cientifico como base del desarrollo humano. No quisiera que dilapide el credito de la ciencia con usos tribiales. Ya hay bastante que luchar contra la ignorancia para que se haga mofa del metodo cientifico y de sus investigaciones. De nuevo gracias por el tiempo que nos ha dedicado y su lucidez.

31 by Mario Faz (Usuario no autenticado) 02/11/2007 18:20

Al "Zurdo de Luyano": diciendolo en cubano, "te la comiste mi socio". Muy bien pensado y analizado tu comentari. No se si vives en Luyano, en Miami u otro rincon del planeta. Si vives aqui en los stados Unido no dudo que eres como yo un asiduo telespectador del Discovery y el History Channel en fin comparto como tu el concepto de 'cambio climatico que no es mas que una hipotesis. A proposito en un modelo al introducir el factor tiempo el cual no en ambito de condiciones de laboratori controladas y medibles. Como influiria al analizar un fenomeno natural el factor "lapso de tiempo trancurrido" cuando este depende de las condiciones naturales medidas en un instante detrerminado son predecible estas estadisticamente dado que la variacion puede ser de cero a uno? El relativismo einsteniano predijo un fenomeno posteriormente demostrado, limitado a escala atomico-nuclear. Puede el principio de la incertidumbre de Heisenberg a analizar el spin del electron dar una respuesta concreta? Hay muchas incognitas en la filosofia cientifica que estan por esclarecerce no lo crees asi?

30 by Zurdo de Luyano (Usuario no autenticado) 02/11/2007 12:00

He caído en la trampa de leer algunos artículos de opinión sobre cambio climático, y como he dedicado parte de mi vida al quehacer científico, no he podido escapar a la curiosidad. En España, un político más tonto que lo permisible se atrevió a aconsejar prudencia frente al alarmismo de los ecologistas haciendo referencia a su primo científico. La que le ha caído al tonto! El ridículo público sonará por mucho tiempo! Es una pena que algunos temas científicos caigan en las redes de las discusiones políticas, pero esto ya forma parte del folckore de las democracias: Todos tienen derecho a opinar y por la regla de tres de la ignorancia, todos tienen opinión. Me entusiasma sostener discusiones científicas y para expresarme mejor, me gusta intercambiar ideas y posiciones sobre la base del respeto mutuo, de la ética científica y de la rigurosidad de las diferentes posiciones. Así ganamos todos. Cuando el tema tratado es un asunto de alcance global que nos preocupa a todos, debemos ser ante todo, serios, rigurosos y respetuosos en nuestras afirmaciones y comentarios. Desde que el hombre es inteligente (o cree serlo) se ha preguntado muchas cosas a las que ha intentado dar respuesta. Poco a poco, con éxitos y fracasos, se ha conformado una metodología sistemática para ejecutar las investigaciones, basada en observar, suponer, acopiar toda la información disponible a partir de las fuentes más diversas, proponer hipótesis para la explicación del fenómeno y/o resolución del problema, experimentar con los medios tecnológicamente disponibles, examinar, verificar y probar…. y finalmente, emitir conclusiones. Esta forma de proceder se conoce como “Método Científico” y hoy en día, se les enseña a nuestros hijos que pasan la enseñanza secundaria en casi todo el mundo. “El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos y permitan obtener aplicaciones útiles al hombre. Es un método que se desarrolla estableciendo relaciones entre las variables observables y que emplea las matemáticas para establecer estas relaciones. Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la verdad" en la que sus descubrimientos pueden y deben ser comprobados, mediante experimentación, por otros científicos y en cualquier lugar, y en la que sus hipótesis y teorías son reiteradamente revisadas y cambiadas si no se cumplen.” Ciertamente, se reconoce que los científicos ni pueden ni deben tener un papel pasivo, limitándose únicamente a plantear una serie de preguntas y a intentar dar respuestas objetivas. Los científicos, como todo ser humano, no sólo poseen unos conocimientos, sino que también poseen una opinión que, por naturaleza, es sesgada. El científico es una persona pasional, fascinada por encontrar nuevas observaciones y nuevos argumentos que corroboren sus “hipótesis”. Por tanto, su intervención en debates sociales no es neutra. Por otro lado, si bien muchas veces las hipótesis sustentan las opiniones, en otras las opiniones sustentan las hipótesis. Para colmo, cada vez con más frecuencia, las opiniones están sustentadas por la financiación de la investigación y en consecuencia “por el estatus del investigador y de su familia”. Llegado a este extremo, muchas hipótesis (con rigurosas bases y procedimientos, pero al fin y al cabo, simples hipótesis, que al igual que las hipótesis opuestas no han sido aun demostradas) pasan a ser conclusiones conveniente-mente expresadas de forma ambigua, que después son interpretadas por los políticos (con toda la ignorante y mala intención de ganar popularidad y votos) y por la sociedad (ingenuamente) como verdades irrefutables. Cualquier estudio que intente explicar y describir el comportamiento de nuestro planeta en el pasado y predecir el futuro merece el mayor respeto y debe ser escuchado (y financiado y hasta premiado), simplemente porque es el sitio donde vivimos y donde queremos seguir viviendo. El problema del “calentamiento global” es una realidad muy preocupante, pero también es un problema científico muy complejo, pues el comportamiento de los sistemas físicos y químicos de nuestro planeta está sujeto a la acción de muchos (y digo muchísimos) factores. Es cierto que entre todos los factores que inciden directamente sobre la vida en nuestro planeta, el factor antropogénico resulta cada vez más significativo y preocupante. Es lógico intentar encontrar relaciones entre la acción del hombre y las posibles “enfermedades” de nuestro planeta. Es lógico trabajar y proponer acciones para impedir ocasionar daños al sitio donde vivimos. De aquí surgen dos posiciones diametralmente opuestas, polarizadas aún más por las posiciones políticas situadas en los extremos: los ecologistas (autotitulados “progresistas y preocupados”) y los escépticos (acusados por estar del lado de las transnacionales). En este escabroso tema, sobran las razones para que cada bando acuse al otro de tomar una posición parcial e interesada, pero no hay razón para acusar de ignorantes a los que opinan de forma diferente y/o sustentan una hipótesis contraria a la nuestra. Y ya es hora de tomar partido. Comparto más la opinión del articulista que la de sus opositores. En particular, rechazo los argumentos del señor(a) BEX ATA. Me gustaría apoyar a los ecologistas, pues en muchas ocasiones adoptamos conductas irracionales que nos pueden conducir a la autodestrucción. Pero en este caso, los escépticos están mucho más cerca de las verdades del método científico. Las verdades científicas DEBEN SER VALIDADAS Y PROBADAS!. Los escépticos simplemente dicen que no está demostrada la posición ecologista y que por tanto es una hipótesis, tan válida como otras. La hipótesis ecologista es lógica y preocupante, pero solo una hipótesis. Señor(a) BEX ATA: Si desea seguir acusando de ignorantes a los que no piensan igual que Ud., le recomiendo que se lea bien el informe sobre las bases científicas del IPCC al que remite la página web que Ud. emplea en sus argumentos (informe Cambio climático 2001: La base científica. Resúmenes del Grupo de Trabajo I. – en http://www.ipcc.ch/). En ese informe, la palabra “probable” se repite varias veces en casi todas las páginas. Por ejemplo, en la Página 50 dice textualmente: “E.8 Sinopsis - A la luz de las nuevas pruebas disponibles y teniendo en cuenta las incertidumbres que aún subsisten, es probable que el calentamiento observado en los últimos 50 años se haya debido en su mayor parte al aumento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero (GEI).” Supongo que Ud conoce mucha estadística y da una correcta interpretación a la palabra probable. ¿Es Ud. capaz de decir que este párrafo constituye una verdad científicamente demostrada? Lea Ud. también las páginas que dedica wikipedia al tema y verá qué descripción más mesurada y bien argumentada. Me adentraré más en el tema. Todos los estudios y las predicciones catastrofistas del IPCC se realizan mediante la simulación a partir de “modelos” (como no puede ser de otra forma en sistemas tan complejos en los que además se pueden realizar muy pocos experimentos comprobatorios y los datos se obtienen básicamente de la observación pasiva). Hay modelos y software de simulación para todos los gustos y colores, pero lo peor no son los modelos ni las simulaciones, sino sus “usuarios”. La simulación computarizada de sistemas y procesos, bien empleada, es una herramienta poderosa en muchas disciplinas de las ciencias y la tecnología, pero hay que saber emplearla. He trabajado cierto tiempo con programas de simulación sobre la base de modelos, en un campo mucho mas conocido y que depende de menos variables, que son más fáciles de controlar e interpretar. Mientras más variables “desconocidas” se incluyen, mejores correspondencias se obtienen, pero una mayor o menor correspondencia no quiere decir que exista mayor confiabilidad en esos resultados o que el modelo sea el correcto. Desafortunadamente, en la actualidad en casi todos los campos de las ciencias hay muchos que emplean este tipo de software como cajas negras infalibles y cuyos resultados consideran incuestionables, sin conocer las bases de los procedimientos numéricos y estadísticos que incorporan y por tanto, sin conocer su alcance y sus limitaciones. Los que realmente saben y emplean correctamente el diverso software de simulación y el modelado, son muy prudentes al emplearlo y a la hora de expresar sus deducciones y conclusiones. Incluso los del lado ecologista se expresan de forma prudente y hablan solo de hipótesis. Entonces, quien se autotitule “científico” y diga que los resultados de tales estudios son VERDADES IRREFUTABLES solo manifiesta ser un usuario (u oyente) que considera los software de simulación como cajas negras omnipotentes, casi divinas! No saben lo que ha hecho la máquina, pero los resultados están ahí y les vienen muy bien! ¡Lo hizo una máquina, y las máquinas no se equivocan! Creo que algunos ecologistas (y digo ecologistas y no ecólogos) no conocen las herramientas que emplean y creen que poseen el Tótem de Dios. Los escépticos también modelan y simulan, y probablemente puedan describir y predecir iguales comportamientos (digamos el calentamiento global en los últimos 30 años) teniendo en cuenta otras variables, por ejemplo, los ciclos de actividad solar, con igual “PROBABILIDAD”. Si es que aún no lo han hecho, no significa que no puedan hacerlo igual. Resultan decepcionantes las posiciones alarmistas y catastrofistas en boca de supuestos “científicos”. Hasta ahora, no existe razón alguna para tildar de ignorantes las posiciones escépticas. Para concienciar a la sociedad de lo preocupante de la acción del hombre sobre el planeta no hace falta dañar a la ciencia y a los científicos acudiendo a posiciones pseudo-científicas.

29 by Manuel Piñeiro (Usuario no autenticado) 01/11/2007 15:00

Es admirable la posición del tal Chocolate, rebajando la dignidad del articulista con el argumento solariego de quién eres tú para resistirse a la concesión del premio a Gore. Se supone que quienes entren en este foro lo hagan en pie de igualdad para hablar de lo que les venga en gana. Bastante hizo Fernández citando a varias «autoridades» y poniendo en solfa el premio a Gore (¿se acuerdan de Rigoberta Menchú, cogida en las mentiras por Irving Horowitz?) con una alegación razonable: que la clave del discurso ecologista de Gore es una simple y vieja hipótesis científica no comprobada. Tan es así que, como se cita por algún comentarista, un juez británico señaló por lo menos nueve errores garrafales al documental de Gore, que es la síntesis de su enfoque medioambientalista.

28 by Eduardo Menendez (Usuario no autenticado) 01/11/2007 14:50

Soy fisico, no trabajo en temas de clima, pero he visto algunas charlas tecnicas sobre el tema. Es un problema bien complejo y hay miles de pequeñas cosas por explicar, antes de llegar a la prediccion global del clima. El amigo Fernández-Diaz tiene razón cuando afirma que no está probado científicamente que la actividad humana sea responsable del cambio climático. No tiene razón cuando afirma que está probado lo contrario, no está probado nada, así de simple. Lo digo con todo respeto del colega ruso a quien menciona. Sólo sé que sé algunas cosas, casi nada. El método científico no es la única fuente de conocimiento. Hay otras fuentes de conocimiento que frecuentemente se adelantan a la ciencia en proclamar verdades, como el arte, la fé, o el sentido común. Demócritos no usó ningún método científico para proclamar la existencia de los átomos, y la ciencia tardó cerca de 2500 años en demostrarlo. Algunos artistas se adelantan notablemente a la ciencia (e.g. Julio Verne). Tengamos sentido común. La actividad industrial humana tiene impacto en el clima y hay que preocuparse y tomar medidas para estudiarlo y controlarlo. No sabemos predecir el impacto, pero lo tiene. Puede ser bueno o malo. ¿Usted que cree?

27 by Edith García (Usuario no autenticado) 01/11/2007 14:50

He visto en muchos comentaristas contrarios al articulista el subterfugio de cambiarle la tesis para refutarla mejor. Aquí se trata de poner en duda un premio Nobel concedido a Gore y a un organismo de la ONU, pero los méritos de este último rebasan mucho al primero. Fernández Díaz no ataca el medioambientalismo ni la labor porque el mundo tome conciencia del peligro, sino la presentación como teoría científica de una hipótesis tan vieja como falta de verificación: el efecto invernadero. Toda la teoría de Gore se concentra en el documental La verdad inconveniente, que está plagado de suposiciones y falacias. Gore no merece el mismo respeto que el organismo de la ONU. Su avidez por el oro nos hace dudar mucho de su enfoque científico, que tiene que ser desintersado. Gore está haciendo lo mismo que Oliver Stone con JFK: manipulando las realidades para presentarnos un producto comunicativo atractivo, como si fuera una telenovela brasileña, digo, mexicana.

26 by El Sindudas (Usuario no autenticado) 01/11/2007 8:10

Paso por aqui y veo nuevamente a Ataque al Blog -- asi que psicologo no? -- con sus ataques histericos a Gore, me imagino que en su etapa de joven comunista atacara, con la misma furia con que ahora arremete a todo lo que le huele a anticapitalismo, a lo que no se tuviera dentro de los lineamientos de la revolucion socialista mundial; asi son, cambia de ideologia pero no de personalidad.

25 by Eduardo González (Usuario no autenticado) 31/10/2007 11:40

Dario Guitar, lamento no ser el Eduardo González a quien tu bipolar imaginación calentada por los temas cubanos le confiere los títulos académicos que citas. Debe ser otro, pues el nombre no es tan raro. Soy otro que con ese mismo nombre no ha vistó ni ha de ver el dichoso documental de Gore y que jamás recurriría a estas páginas para informarse adecuadamente de cuestiones científicas que trascienden el ping-pong del maniqueísmo cubano. Este otro González se informa directamente de tales cuestiones en diálogo vivo con científicos, en foros donde esa fiebre política que pacedes no impera, hermano. EG

24 by rever (Usuario no autenticado) 31/10/2007 8:30

Creo que andamos en terrenos fangosos y de poca gloria. Al parecer son muchos los hijos de Fidel Castro. Los hijos cederistas, intelectuales e idiosincráticos. Solamente pueden aceptar información si es proveniente del propio bando político o le da ventaja. De esta manera la Teoría del "intelligent design" es maravillosa porque la apoya alguien que odia a Fidel (Bush y sus cristianos de derecha). Que es la imbecilidad mayor de los últimos siglos, no importa. Del otro bando es igual pero con signo opuesto. Si la información la trae alguien del bando contrario ( los izquierdosos/capitalistas, amigos de Fidel/amigos de Bush, etc) entonces no, no sirve y no tiene sentido. Como dijera el padre intelectual de muchos de los participantes en el debate: no podemos hacerle juego al enemigo. Si por casualidad el tema o la información de los de izquierda/derecha no tiene fallas marcables, entonces usando las mejores maniobras fidelistas, acaban desacreditando al portavoz del mensaje. Si este a su vez es alguien de prestigio internacional se rebuscan oponentes de no menor prestigio y bienvenida la duda y abierto el debate revisionista. Cuanto trabajo cuesta valorar por separado el mensaje, el contexto y el mensajero ? No es posible aparentemente para algunos hijitos de Fidel Castro, aprendices de dictador intolerante, hacerse una opinión sin tomar partido de antemano. No. Primero tomamos partido, a favor o en contra y después hacemos uso discriminado de la información recogida, ignorando lo que nos conviene. Igual que Fidel... Si la izquierda dice que hay que cuidar el medio ambiente, dicen los fidelistas de derecha que no. Si los liberales dicen que no es posible ser eficiente cuando el Estado está metido en todo allá salen los fidelistas de izquierda a decir que no. Y así de antinomías en dicotomías, sin avanzar ni dejar que el contrario avance.. Que bien aprendida la lección....Felicidades Fidelistas !!! todos a la marcha del pueblo combatiente !!!

23 by TOMA CHOCOLATE,PAGA LO QUE DEBES (Usuario no autenticado) 30/10/2007 8:30

ESTE SR FERNANDEZ-DIAZ ES UN BUEN COMEDIANTE("ME RESISTO A LA DECISION DE DARLE A GORE ESE PREMIO")A LO QUE YO AGREGO:Y QUIEN ES USTED?APARENTEMENTE PERSONAS CON MAS CONOCIMIENTO OPINAN DE OTRA MANERA. SEGURO USTED TAMPOCO DE ACUERDO CON EL PREMIO DE LA PAZ A JIMMY CARTER,ESTOY EN LO CIERTO?

22 by ATAQUE AL BLOG (Usuario no autenticado) 29/10/2007 7:40

Me parece muy razonable casi todo lo que dices, GALILEO. Pero lo seres humanos somos como somos y no como queremos ser. La presencia de CO2 en los sedimentos rocosos se asocian muy normalmente a los mas de 285 focos igneos que se mantienen vivos, activos y algunos emanando de forma constante. He seguido el asunto porque me he puesto a investigar Por que las antiguas izquierdas de ser comunistas que justifican los horrores de la tirania cubana o la de la URSS. Me puse a buscar en lugares como Alemanis, Italia o España. El fracaso del comunismo despues de la caida del muro de Berlin, no deberia se materia de analisis de persona medianamente inteligente. Sin embargo muchos de sus activistas se enrocaron y unas de sus direcciones ha sido los ecologismos, que como tu bien dices, que sospechosamente nunca miran a los destrozos de Cuba, Europa del Este y otros de sus amiguetes. Es como la Cruz Roja Internacional que condena el campo de internamiento de terroristas que los americanos tienen en la Base de Guantanamo, pero juran que no ha visto abusos del otro lado de la cerca de la base. Si, estos Sres, que fueron Malthusianos,ozonistas y ahora anticalentamiento y claro sobre todo son antiglobalistas, antiamericanos y pacifistas de rechazo, porque justifican las guerrilas de izquierda claro. Los guerrilleros cubanos contra Castro para ellos eran bandidos y coinciden con el aparato de propaganade del castrismo que todos son mercenarios. Yo tengo varios documentos del calentamiento y a la hora de juzgar, claro de los 6 metros de Gore del levantamiento del Oceanos son solo 30 cms en 10 años. Y de los que se sabe no hay forma objetiva de como llegar a que el uso de combustibles agregan mas co2 de forma sensible como para cambiar los indicadores. Lo mismo pasaba con el Ozono, que ahora se les ha olvidado. Los sistemas planetarios y el del sol es uno viaja a mas de 375,000 millas/hora. La atmosfera terricola es rara y proviene precisamente de los desprendimientos po el enfriamiento lento de la tierra. Un planeta es casi un ser vivo, no carbonico claro, pero con interrelacion sistemica. Hasta el medidos del siglo XX entre hambrunas, pestes, guerras y plagas nunca la humanidad paso de 1000 millones de habitantes. Ahora ya andamos por 7,000 millones. Para lo cual ha habido necesidad de producir alimentos, medicinas y muchos medios para todo eso. La energia ha sido una vieja necesidad, desde hace mas de 500 años se quemaron tantos bosques para los mismo que hay serias preocupaciones sobre la reproduccion del oxigeno, del agua. Con el carbon cambio mucho, despues con los bitumenosos, ahora se habla de biocombustibles. Incluso el viejo cagalitroso del tirano la ha cogido con decir que eso nos llevara al hambre. En el Siglo X, año mil unos grupos cristianos se mantuvieron muy alterados porque ellos creian que el mundo se terminaba en en Milenio. A mi me parece que la vida es un hecho misterioso y casi nadie cree que sabe cuando el se va a morir o cuando va a vivir. Yo soy Psicologo, no fisico o Ecologo, no creo que todo lo que el ser humano se imagina sea verdad y que ese mismo destino incierto nos lleva facilmente a creer todas las historias tetricas que nos cuenten. Al Gore es una persona poco respetable. Era un Burocrata esos que llenan planillas todo el dia. Como fue que el Espiritu Santo se le aparecio para que se convirtiera en el apostol del calentamiento.(?¿?¿?¿) No soy dado a convertirlo todo en capitalismo o no. Pero creo que estamos en un momento donde unos creemos que la Revolucion Industrial ha cambiado la forma de vivir para siempre, y creo que hay muchos que sueñan con mantener el sistema agricola y la mentalidad consecuente. Para mi la lucha es entre progreso o atraso. La bronca es entre obscurantismo contra la ciencia y el progreso. Creo que el Marxismo representa el atraso y al feudalismo encubierto en contra de un modelo mas activo y correspondiente al perfil humano. Si la economia de mercado se estanca pues habra que cambiarla. Que es necesario moderar al ser humano, por seguro. Pero cuando se le da libertad a los hombres suelen hacer cosas maravillosas y transformadoras. Los experimentos estatalistas sean de cualquier mano, estan totalmente fracasados.

21 by Miguel Fernandez (Usuario no autenticado) 29/10/2007 7:40

Me agrada sobremanera que alguien justifique por qué pueden retrotraerse los registros de temperatura hasta el siglo XVII, como hicieron los científicos rusos, y que otros recurran al viejo recurso de colocarte en algún bando, por ejemplo: en la plantilla de Bush, para disimular la orfandad de argumentos. Nunca he negado el impacto negativo del «progreso» sobre el ambiente, pero me resisto a la decisión de darle a Gore un premio que se empina sobre una hipótesis tan vieja como no comprobada, y convalidar así su juego oportunista de lucrar con anuncios publicísticos del apocalipsis climático, luego de haber estado cuatro años en el poder sin mostrar tanto brío por la ecología. Al término del plan quinquenal 2007-2012 veremos quién tenía la razón.

20 by TOMA CHOCOLATE,PAGA LO QUE DEBES (Usuario no autenticado) 28/10/2007 13:20

ESTE FERNANDEZ -DIAZ DEBE SER DE LA PANTILLA BUSH EN EL EXILIO. QUE IMPORTA SI ES GORE O UN CIENTIFICO O JUANITO TRES PALOTES CUANDO ES BIEN OBVIO EL DANO QUE ESTAMOS PROPORCIONANDOLE A ESTA TIERRA.COMO EL PUEDE JUSTIFICAR EL DESHIELO EN EL ARTICO Y LAS LLUVIAS,FUEGOS,TERREMOTOS QUE SUCEDEN AHORA CON MAS FRECUENCIA QUE NUNCA? PERO QUE SE PUEDE ESPERAR DE ESTA ADMINISTRACION QUE NO RESPETA LA CONSTUTUCION Y PREFIERE INVERTIR BILLONES Y TRILLONES EN UNA GUERRA ANTES DE ATENDER A LOS NINOS,ENFERMOS,VIEJOS DEL PAIS?NO EN VALDE TRATAMOS ASI AL PLANETA,A ESTE ARROGANTE TEJANO LE IMPORTA UN BLEDO EL FUTURO.CUANDO SE MARCHE DEL CAPITOLIO USURPADO Y SE RETIRE A SU RANCHO A REBUZNAR CON SUS OTROS ANIMALES JAMAS PENSARA EN EL DANO QUE EL HA CAUSADO.

19 by Galileo (Usuario no autenticado) 28/10/2007 12:50

a proposito de la ultima contribucion de ATAQUE AL BLOG (muy bueno el cuento de la chincha!), no es la primera vez que veo a cubanos posicionandose en el tema ambiental como si se tratara de una discusion entre socialismo y capitalismo. No queremos oir nada que nos suene a izquierda, ya tuvimos bastante, no? Si, hay por lo menos dos tipos de personas que se dedican a la ecologia: los cientificos que estudian el problema, y los politicos que quieren cambiar cosas para resolverlo. Si se reconoce a los primeros, hay que reconocer tambien a los segundos, sin los cuales la investigacion es letra muerta. La fe en el capitalismo de algunos es tan grande que si de pronto un argumento significa una critica a algo que ocurre en este sistema, esto se toma como que el argumento esta mal. En el capitalismo NO PUEDE haber nada mal, asi que esa critica de que hay cambiar cosas o habra desastres naturales TIENE que estar mal. Asi mas o menos va la logica. Y no me extranha que a los cubanos nos atraiga, ya que nos educamos en las reglas del manual de Konstantinov: si una idea se opone al marxismo-leninismo, entonces es incorrecta. Por que? Porque se opone al marxismo-leninismo, QED. Cambiemos "marximo-leninismo" por "capitalismo" y podemos ser tan absolutos como siempre, sin mayor incomodidad. En definitiva, el debate ambiental, aunque politico en buena medida, tiene poco que ver con el socialismo y el capitalismo. El socialismo tiene un historial ambiental que no es para sentirse orgulloso, y en Cuba se descargan, con total indiferencia, un monton de toneladas de azufre a la atmosfera cuando se quema el crudo nacional en las termoelectricas. Yo invito a los foristas a no alinear cada debate en una sola direccion, capitalismo o socialismo. Las cosas son mas complejas y multidimensionales!

18 by Galileo (Usuario no autenticado) 28/10/2007 12:50

ATAQUE AL BLOG: Es cierto lo que dices de que los registros sistematicos de temperatura no comenzaron hasta 1891. Pero tambien hay registros naturales de temperatura, de la misma manera que hay registros naturales de tiempo (basados en el carbono 14) aun desde la epoca en que no habia relojes!! En particular, hay un registro natural de la temperatura basado en la composicion del agua que se usa en la investigacion del cambio climatico, porque se extiende hasta cientos de miles de anhos atras. La cosa va mas o menos asi: el agua (H2O) puede contener dos tipos diferentes de hidrogeno (H): uno "normal" y uno mas pesado, deuterio. Cuando la temperatura es mayor, es posible evaporar mayor cantidad de agua pesada del mar. Cuando esta agua precipita en forma de nieve en la region polar, deja una capa con un contenido mayor de deuterio. De modo que el contenido de deuterio es un indicador de la temperatura. Se sabe que la temperatura medida de este modo tiene una relacion muy estrecha con la cantidad de CO2 en el aire que queda aprisionado en la nieve en forma de burbujas. Esto ha demostrado bastante convincentemente la relacion entre temperatura y contenido de CO2 en la atmosfera. Ademas, existe una explicacion bien fundamentada de por que esto es asi: las moleculas de CO2 pueden absorber la radiacion infraroja, y por tanto atrapar el calor que debia devolver la Tierra de lo que recibe del Sol. He simplificado mucho la explicacion para los que no hayan leido antes sobre esto entiendan. Pero esto esta bien fundamentado en la fisica moderna, en particular por la mecanica cuantica. Cuando Fernandez-Diaz en su articulo dice que el efecto invernadero no existe, que es solo una teoria del siglo XIX, es como si dijera que las bicicletas no pueden existir porque estan basadas en la mecanica, que es una teoria del siglo XVIII. Lo otro que esta bien estudiado es que la cantidad de CO2 en la atmosfera esta creciendo incontroladamente producto del uso de combustibles fosiles (combustible + oxigeno dando dioxido de carbono y agua, basicamente). Si se acepta que estamos usando mas energia que nunca antes en la historia humana, y que la gran mayoria de esa energia viene de combustibles fosiles...oh, tenemos un problema, no?

17 by Ataque al Blog (Usuario no autenticado) 28/10/2007 1:30

Yo no respeto a los "ecologistas" Yo siento un gran respeto por lo "Ecologos". Los primeros son activistas de izquierda que pretenden asustarnos con la prosperidad que el capitalismo produce. No, el socialismo que se implanto en todas las latitudes y fracaso estruendosamente en todas y siempre. Los Ecologos, en cambio, son cientificos que velan por el necesario control de la accion humana mientras se produce, para que no se rompa el plan inteligente de la creacion, que pudiera destruir a la Pacha mama, como la llaman los Incas, la Tierra y el Universo. Los ecologos que trabajan con gran teson no pretenden cambios politicos, pretenden orden y convivencia entre la especie humana y la naturaleza. No son politicos y dicen como cualquier cientifico honrado que no hay suficientes pruebas para decir que la accion del hombre es quien puede producir cierta elevacion de las temperaturas en los ultimos 10 años. Lo que si sabe es que aquellas organizaciones y partidos politicos ecologistas llevan tiempo tratando de detener el desarrollo con miedos como la capa de ozono, el aumento de la poblacion y ahora esta de moda gracias a Hollywood el calentamiento. Estos miedos les produce dinero en carretones. DE los presupuestos de todos los Estados has decenas o centenas de ¨que tratan de probar el calentamiento¨pero mientras no se prueba hay billones de dolares que se pagan a cientificos contratados para encontrar de donde le entra el agua al coco. Esos cientificos que cobran y medran del calentamiento, escriben y sostienen la idea. Es como la chincha del cuento del medico cubano del central azucarero. Ah no lo saben o no lo recuerdan. Se los cuento: En un central azucarero habia un medico nada mas. El tenia un hijo que recien termino sus estudios de medico,naturalmente. Aprovechando la llegada de su hijo recien graduado se hizo un plan de vacaciones de un mes. Al volver le pregunta a su hijo que como le habia ido. El hijo muy contento le dice que le fue muy bien pero tiene algo muy especial que habia logrado. Le habia visitado el mismisimo dueño del CEntral con una molestia detras de la oreja y que lo habia curado. Su padre le pregunto: Pero que hiciste. Pues el Sr. tenia una chinche enquistada que le producia malestar, fiebre y dolores casi constantes y le la saque y se acabo todo... Se puso muy contento. El padre medico se enfurecio y lo llamo ¨hijo mongolico estupido arrogante¨etc etc...¨En medio de su furia le grito, pero con que tu crees que yo he pagado esta casa, tu carrera y todo,,, con esa chincha, imbecil, y ahora a irse de aqui. Perdonen la larga exposicion pero yo creo que para estos como Gore y los ecologistas, no lo ecologos, el calentamiento es como la chinchita del medico del central.Garcias

16 by El Sindudas (Usuario no autenticado) 27/10/2007 10:30

Desgraciadamente retomo el tema -- desgraciadamente pues veo todo tipo de ataques que poco tienen que ver con ciencia y si con la politica --, nadie que tenga la minima racionalidad puede pensar que desde que la Tierra surgio no han habido cambios climaticos y eso no ha sido ni el tema del documental de Al Gore ni el de la campaña contra el cambio climatico, la esencia esta en que la actividad del hombre esta actuando como una variante adicional e influyendo de forma irreversible; como han dicho otros que han opinado la inmensa mayoria de los cientificos coinciden con este criterio, siempre se podra buscar alguno que no lo coincida con el mismo -- incluso de forma honesta -- pero eso no quiere decir que sea la verdad; es absurdo, aun si hubiera una paridad de criterios, no tomar en cuenta este peligro, aunque en realidad la mayoria de los paises lo han tomado en cuenta y han implementado medidas al respecto, en especifico el Protocolo de Kioto; para los que parece que lo ignoran bajo la adminstacion en que Gore era Vicepresidente USA fue uno de los propulsores del mismo -- que actualmente ha sido aprobado por 129 paises --, y que fue posteriormente rechazado por la administracion actual.

15 by Galileo (Usuario no autenticado) 27/10/2007 2:10

Debo decir aqui que, a pesar de la posicion que defendi en mi anterior entrada, a mi no me gusto mucho el documental de Al Gore, precisamente porque no menciona los argumentos que existen en contra de la idea de que el cambio climatico ha sido provocado por el hombre. Pero si lo que estamos discutiendo es la evidencia cientifica en este problema (que es lo que hace el articulista, mostrando la opinion de ese cientifico ruso), hay que decir que la mayoria de la comunidad cientifica reconoce que la accion humana esta provocando estos efectos. Por favor, den un vistazo aqui: http://en.wikipedia.org/wik...ific_opinion_on_climate_change Ese cientifico ruso con doctorado en fisica y matematica (hay muchos miles de cientificos con doctorados de este tipo) no es el unico que tiene una opinion sobre el cambio climatico. Practicamente todas las academias de ciencias del mundo y las sociedades de fisicos y meteorologos, consideran que la evidencia cientifica demuestra el efecto humano en el calentamiento del planeta.

14 by Bex Ata (Usuario no autenticado) 27/10/2007 2:10

Descalificar a alguien cuyo trabajo o campaña más reciente se basa en estimados científicos conservadores, (insisto, CONSERVADORES), es muy fácil cuando se carece de formación científica, de nivel de información actualizada, y se abusa de la pluma a destajo. El Premio Nobel fue otorgado, y muy justamente, a quienes desde dos ángulos diferentes se han dedicado a estudiar/promover la crisis del calentamiento global, CRISIS QUE NO ES UNA MERA EVENTUALIDAD, YA ESTAMOS SUMIDOS HASTA EL CUELLO EN ELLA. Mis respetos, como profesional vinculado con esta área de investigación, a la Fundación Nobel, que sin dejarse impresionar por presiones políticas, o ignorantes como el autor del artículo, decidió conceder este prestigiado premio a Gore y al Panel Intergubernamental Sobre Cambios Climáticos. Entiendo que un artículo de opinión no sea más que eso, la opinión de alguien (por muy poco versado que sea en un tema). El website del IPCC (http://www.ipcc.ch/) ofrece información suficiente para entender esta aguda crisis. Siempre hemos los cubanos querido saber de todo, de pelota, de medicina, y ahora de cambios climáticos. Deje Ud. la ciencia a quienes le dedican tiempo, mucho tiempo, y esfuerzo, y opine sobre cosas sobre las que tenga un mínimo de información, eso mostraría un poco de respeto propio.

13 by ATAQUE AL BLOG (Usuario no autenticado) 26/10/2007 19:40

Estoy perfectamente de acuerdo con el tocayo. Ahora mismo este farsante esta rellenando su bolsillo con conferencias de $400,000 euros en Spain. Un Instituto de una Universidad de Madrid lo ha invitado a un debate cientifico y el lo rechaza, entre otras cosas porque el es un simple papagallo repitiendo cosas que el no entiende ni practica. Un tribunal ingles se opuso a que en las Escuelas de la Gran Bretana se divulgue su largo metraje, dado que hay por lo menos unas 12 falacias o afirmaciones gratuitas del tipo, que carecen de verificacion. Solo otro tipejo sin escrupulos com Zapatero le esta dando millones para que su mensaje desinformador se pase en las escuelas.

12 by Manso (Usuario no autenticado) 26/10/2007 19:30

Voy a pegar un comentario hecho por un autor que ha escrito un libro titulado "Las mentiras del Cambio climatico" el cual le recomiendo a todos leer si el tema les interesa. Creo que habria que documentarse mas para formarse alguna opinion. Sic "De pocas cosas podemos estar tan seguros como de que el clima cambia. Lo ha hecho desde que el mundo es mundo, y todo parece indicar que, nos pongamos como nos pongamos, lo seguirá haciendo del mismo y caprichoso modo que lo ha hecho siempre. Lo que no parece tan claro es que los hombres hayamos tenido algo que ver en ello: ni en el pasado ni el presente". Lo que tambien seria muy importante es no darle dinero a las teorias alarmistas de cada epoca, porque podemos ademas de equivocarnos intelectualmente, estariamos haciendo el tonto financiando el retiro de policticos medriocres.

11 by Dario Guitar (Usuario no autenticado) 26/10/2007 19:20

Eduardo González debe haberse graduado en una Escuela de Instrucción Revolucionaria (EIR) con postgrado en la Ñico López. No se puede tildar de «idiotez oscurantista» a un artículo que llama la atención sobre series estadísticas (los ciclos de cambio temperatura) y cita a expertos rusos y daneses que son doctores en Física o Matemática, o dirigen un observatorio astronómico. Al Gore jamás hizo doctorado alguno (el que tiene es honoris causa) y es cierto que un juez en Inglaterra lo pilló en por lo menos nueve errores. Por la misma razón el trabajo de Fernández-Díaz dista de ser «una efusión política», al contrario de Gore. Rolando Milián es más atinado: las opiniones de Fernández-Díaz pierden terreno, a tal punto que Gore se alzó con el Nobel, pero eso no quiere decir que estén mal fundamentadas. Según el propio artículo, el máximo de calentamiento ha llegado y por ello se aprecia en en Connecticut «records para la temporada». Pero no hay que mandar a nadie a un viajecito por los polos, porque los investigadores que están allí reportan año tras años que los casquetes crecen en vez de disminuir (y así queda destruida la aseveración de Gore sobre osos polares que se ahogan, que no es más, como demostró el juez inglés, que la tergiversación de unos osos polares que murieron como consecuencia de una tormenta). Y veo que ya otro comentarista se dio cuenta del quid, que Milián no acierta a comprender: el artículo no carga contra el medioambientalismo ni desprecia los esfuerzos por disminuir consumos y poluciones. «Que sea por el efecto invernadero o no son otros cinco pesos», dice Milián,pero en realidad son millón y medio de dólares que se lleva Gore por sustentar la vieja teoría de Arrenius y darle la vuelta ecológica. De ahí que el premio NO está bien dado a Gore. Es curioso que Milián se refiera a «la política de inacción del gob norteamericano respecto al medio ambiente», sin precisar que cuando Gore fue vicepresidente tampoco hizo nada al respecto. Y veo que un comentarista ha descrito bien el modo de vida del laureado Gore y Milián increpa a Fernández-Díaz: ¿Crees que el mundo puede soportar otro modelo de consumo como el de este país donde todo el mundo tiene un auto? Nadie a visto a Gore en bicicleta (y creo que Milián tampoco). Creo que, efectivamente, debe empezarse «por la educación medioambiental», pero An Unconvenient Truth es, desde el punto de vista científico, Una mentira edulcorada.

10 by eduardo González (Usuario no autenticado) 26/10/2007 12:30

El artículo es una idiotez oscurantista, una efusión política y nada más. eg

9 by Rolando Milian (Usuario no autenticado) 25/10/2007 23:10

Querido Fernandez-Diaz Coincido con otro comentarista en que opiniones como las tuyas van perdiendo terreno todos los día. Es un hecho el calentamiento global del planeta. Aquí en Connecticut tenemos temperaturas por encima, records para la temporada. El año pasado ni nevó siquiera. Date un viajecito por los polos, y preguntale a los osos que cree del problema. No creo que ellos u otra especie animal sean los responsables de esto mas que los seres humanos. Que sea por e efecto invernadero o no son otros cinco pesos, pero por qué no disminuir el consumo indiscriminado de combustible fósil, que no es renovable. El premio está bien dado a Gore. La política de inacción del gob norteamericano respecto al medio ambiente es increible. Mientras países como Alemania tienen políticas gubernamentales medioambientalistas, USA sigue consumiendo y quemando las reservas de combustible fosil, ahora volvió al carbón! ?Hasta cuando? ?Crees que el mundo puede soportar otro modelo de consumo como el de este país donde todo el mundo tiene un auto? Ahí tenemos al gob. chino "acabando con la quinta y con los mangos" contaminando y quemando el aire, las aguas, envenenando a sus cidadanos. Gore tiene el respeto de la comunidad mundial que se da cuenta de la importancia de hacer conciencia en el país más poderoso del mundo. USA puede hacer mucho para contribuir a cuidar el único planeta que tenemos para vivir y al menos debe empezar por la educación medioambiental.

8 by JuanR (Usuario no autenticado) 25/10/2007 23:00

Esto del calentamiento y las catastrofes que vienen es como el armageddon, siempre se pospone para los proximos 10 años.

7 by ATAQUE AL BLOG (Usuario no autenticado) 25/10/2007 17:20

Entre 1975 y 1985 habia la misma alarma por la llegada de la poblacion mundial a los 3,000 millones de habitantes. Malthus en el siglo XIX ya habia teorizado al repecto. Hoy somos casi 7,000 millones y los per capita de alimentacion son mejores y mas variados, incluso en los fantasmas de la epoca China y la India. Al Gore es un burocrata de planillas y presupuestos que por un accidente politico de Clinton devino en Vice Presidente, dado que la maquinaria electoral de la familia necesitaba a alguien de ese amplio sector con tanto poder como la burocracia. Es dueno de una mina de Zinc, que esta calificada como una de las actividades mas contaminantes de la tierra, maneja un Cadillac Escalate y es bastante cerebro plano, segun su propio hijo, arrestado hace poco por manejar bajo la influencia de drogas. Gore se quedo sin discurso en medio de su campana a la Presidencia y despues. Si Yaser Arafat es premio Nobel de la Paz, porque no Gore o Carter? Solo una breve informacion, solo desde 1891 hay estadistidas de temperaturas. Es suficiente tiempo de muestra para considerar definitivas estas conclusiones?

6 by Galileo (Usuario no autenticado) 25/10/2007 13:20

Este articulo reproduce la opinion de un pequenho y cada vez mas aislado grupo de cientificos que duda de la realidad del cambio climatico y de su induccion por la actividad humana. Sin embargo, por lo que yo he leido, hoy en dia la gran mayoria de la comunidad cientifica acepta la ocurrencia del calentamiento del planeta y su relacion con los altos niveles de CO2 en la atmosfera. Esto no es, como asegura el autor de este articulo, una teoria de siglos pasados. Hay evidencia acumulada, y mucho trabajo de investigacion teorico y experimental en este sentido. Cuando uno lee este articulo en Encuentro, da la impresion de que la ciencia da evidencia mayoritaria contra los ambientalistas, pero esto esta lejos de ser cierto. El articulo esta de hecho escrito en un tono radicalmente anti-ambientalista, que parece basado en la premisa "todo lo que pasa en la Tierra es natural, el efecto de la accion humana es insignificante y no hay que hacer nada al respecto". Pero se sabe bien que no es asi, grandes zonas de bosques han desaparecido en el planeta por la accion del hombre, por ejemplo, y hay muchos casos documentados de como la actividad humana ha causado estragos (desde la extincion de especies por exceso de caza o pesca hasta envenamiento radioactivo por accidentes en plantas nucleares). Es facil tratar de desacreditar al movimiento ambientalista llamandole griterio o paranoia, pero si se examina la evidencia hay muchas pruebas claras de que la accion humana puede provocar catastrofes que no se habrian producido por causas puramente naturales. Crear mecanismos de control para evitar estas catastrofes es muy necesario, y hacer campanhas por ellos es en mi opinion buena politica, no griterio.

5 by cubano47 (Usuario no autenticado) 25/10/2007 11:30

Por que tantos cientificos que estudian el mismo tema tienen diferentes teorias al respecto? yo no se nada de la materia pero a veces me he preguntado si los huecos en la capa de ozono siempre han estado ahi, de solo pensar que la tierra en su formacion era, un infierno llena de volcanes que expulsaban gases altamentes toxicos, estos huecos funcionaban como sistema de escape a estos gases?, ademas por que estan situados en los dos lugares menos poblados e industrializados del planeta?. Esto del cambio climatico a mi entender no es solo mas que un preceso natural del planeta, hay teorias que muestran que podemos tener una microglaciasion, otras que el sol aumenta en calor y asi sigue la cosa, me recuerda el huevo y el colesterol, el azucar y el aumento de peso asi muchas otras cosas y lo unico que es cierto es que alguien dijo "todo es peligroso, hasta respirar"

4 by Pepito Grillo (Usuario no autenticado) 25/10/2007 11:20

¿Dónde estaba la actividad humana cuándo el diluvio? ¿Dónde estaba la actividad humana cuando desaparecen los dinosaurios? ¿Y qué pasó después, se congeló la tierra, se calentó como una enorme bola de fuego o sigue existiendo en su diversidad? Es cierto que la humanidad debe actuar con rersponsabilidad respecto al medio ambiente pero si Al Gore gasta más energía que todos los ciudadanos medios estadounidenses ¿de qué consiencia ecológica habla? ¿Cuánto creen que puede gastar en recursos un hombre como Al Gore que cobra a 200 000 euros sus conferencias?. La ciencia requiere libertad y no se le hace ningún favor politizándola, ya hay quien llama a los que se oponen a las tesis de AL Gore y compañía de "enemigos de la ciencia". Una cosa es proteger el medio ambiente y otra cosa es que un político se apodere en un afán mediatico y oportunista de teorías válidas como cualquier otra pero que no tienen una comprobación exacta como ninguna de las otras y una cosa es ofrecer fundamentos de la idea en la que se cree y otra cosa es ver a un "enemigo" en todo aquel que no comparte la idea. Ese si es un problema grave para la humanidad, estar siempre en busca de enemigos... y como la naturaleza le dio a la especie humana la posibidad de especializarce por encima de las demás especies a pesar de haber ocurrido catastróficos cambios climatícos antes que los humanos fueramos un proyecto, lo que le corresponde es evitar todas las tiranías icluyendo la de la ciencia o la seudo ciencia o alguien puede acreditar que el político Al Gore que tuvo la desfachatéz de declarar que había inventado Internet es un científico. Yo creo que más bien es como la punta de lanza de un cierto sector cientifico papel que le ha salido muy rentable. Cuidar el medio ambiente es deber y obligación de gobiernos y ciudadanos, politizarlo es muy peligroso incluso para el medio ambiente.

3 by Julián Jiménez, Colonia (Usuario no autenticado) 25/10/2007 9:10

El fin justifica los medios El hype del cambio climático se basa en una falsa premisa: que el clima de nuestro planeta sería una eterna constante si no fuese por la acción del hombre. El clima tal y como lo sentimos y vivimos hoy se ha mantenido bastante estable un par de miles de años. Pero no sólamente es obvio que no siempre fue así, sino que existen evidencias científicas (producto del análisis de las capas de hielo de Groenlandia) de que miles de años atrás el clima fluctuaba violentamente. Baste decir que la más mínima alteración de la actividad solar afecta al clima de manera ni predecible ni calculable. Para colmo, los guerrilleros del cambio climático tienen la osadía de publicar pronósticos climáticos para 10 o más años en adelante. Cuando el parte meteorológico de mañana yerra con 50% de probabilidades. Hay que tener la cara dura por un lado, y ser muy tonto por el otro. En fin: en mi opinión el tema no es más ni menos que un politicum. Unos lo enarbolan para aumentar su participación en el multimillonario pastel de las subvenciones de la investigación. Para otros, es una nueva y efectiva ideología antinorteamericana y antiglobalización (hasta que los EEUU se monten de lleno en el tren; entonces veremos reducida a política imperialista lo que ayer era izquierdosamente correcto). Creo que el griterío del cambio climático es pura farsa y que cojea en la fundamentación científica. Y sin embargo apoyo este griterío... porque el fin justifica los medios. Aparte del aire y el agua más limpios (¡quién se va a poner bravo!), un resultado bastante probable de todo este movimiento será un fuerte impulso al desarrollo tecnológico en el área de la energía alternativa que nos libere del yugo de los combustibles fósiles: dependencia nefasta. Imaginemos un mundo sin guerras por el petróleo; un Ahmadineyad sin recursos para comprar aliados; un Chávez recluído donde le corresponde (en Mazorra)... Si el movimiento contra el "cambio climático" conduce aunque sea mínimamente a esto, ¡bienvenido y felicidades Al Gore!

2 by UN CUBANO (Usuario no autenticado) 25/10/2007 8:50

Más allá de la politiquería de los Nobel de la Paz y de las teorías científicas debatibles, lo que sí es una mala idea es despreocuparse del medio ambiente. Durante varios años viví en una ciudad (no de las más pobladas, por cierto) y las ventanas de mi piso siempre estaban llenas de hollín. Yo hubiera preferido haber respirado un aire más puro. El autor escribe: "Aunque las emisiones industriales de dióxido de carbono (5-7 mil millones de toneladas anuales) se dupliquen, el hombre no sentiría aumentos de temperaturas hasta 2100". Semejantes argumentos son, en mi opinión, inaceptables.

1 by El Sindudas (Usuario no autenticado) 25/10/2007 8:40

Aqui tenemos uno mas de los que atados a agendas politicas e intereses economicos -- o manipulados por ellos -- no son capaces de ver mas alla de estos aunque los que se los han hecho defender los vayan dejando solos en el ridiculo, si no fuera algo tan importante como el destino de la humanidad seria para reirse; si alguien se puede acusar de defender mentiras son a los que no quieren ver la realidad y sacan opiniones que representan cada vez mas una minoria y las presentan como verdades irrebatibles. El cambio climatico amigo mio no es solo el calentamiento global, sino que traera como consecuencias diferentes manifestaciones, pero mas alla de esto, es innegable -- para el que no este cegado por sus intereses o su fanatismo -- que el premio Nobel no se dio solo por simpatias o estupides del Comite, sino por haber ayudado a que muchos tomen conciencia de este peligro.

Subir


En esta sección

Los tontos y el gobierno

Julio Aleaga Pesant , Manzanillo | 15/04/2022

Comentarios


El Mal no viene solo de los Urales

Ariel Hidalgo , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Respuesta a Esteban Morales

José Gabriel Barrenechea , Santa Clara | 07/04/2022

Comentarios




Putin está ganando la guerra

Alejandro Armengol , Miami | 11/03/2022

Comentarios


La guerra contra las ideas en Cuba

Alejandro Armengol , Miami | 23/02/2022

Comentarios


El embargo, 60 años y sigue

Alejandro Armengol , Miami | 07/02/2022

Comentarios


Sin los Castro

Alejandro Armengol , Miami | 18/01/2022

Comentarios


La crisis de la «baja» cultura en Cuba

Francisco Almagro Domínguez , Miami | 14/01/2022

Comentarios


Cuba, fin de una estirpe

Justo J. Sánchez , Nueva York | 10/01/2022

Comentarios


Subir