Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Opinión

Deplorable conmemoración

¿Cuánto de culpa tiene cada uno de nosotros en la vergüenza miserable de padecer una dictadura?


La tentación de parafrasear a Martin Niemöller es tan íntima como cubana: "…un día vinieron por los capitalistas, y como yo no soy capitalista, no dije nada. Luego apresaron a los socialcristianos, a los socialdemócratas y hasta a los comunistas ortodoxos, y como yo nunca he militado en ningún partido político, guardé silencio. Otro día vinieron por los homosexuales, y como yo no soy homosexual, miré hacia otro lado… Hoy vinieron por mi… y ya nada puedo hacer…".

¿Acaso la mayoría abrumadora de los cubanos no podemos parafrasear la célebre reflexión de Martin Niemöller? ¿Cuánto de culpa tenemos no todos sino cada uno de nosotros en la vergüenza miserable de padecer una dictadura oligárquica, anacrónica? ¿Qué silencio cómplice no recordamos?

Al conmemorar este 10 de diciembre aquel de 1948, cuando la Asamblea General de Naciones Unidas, reunida en Ginebra, proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nos abochorna recordar que Cuba fue signataria del documento, que apenas respetó Carlos Prío, muchísimo menos Fulgencio Batista y nunca lo ha respetado Fidel Castro o su círculo guerrillero.

Cuba cumple sin acatarlo los mismos 59 años que la hermosa y transparente Declaración exhibe ante el mundo: una edad similar a la que nuestros gobernantes llevan estrujándola como papel desechable. Esperemos que no celebre los sesenta bajo el mismo derrotero cavernícola, que sólo se justifica para oligofrénicos bajo la hipócrita mención de las violaciones que sufre en otros parajes del planeta.

Si un escrito resulta subversivo —hay que distribuir más ejemplares— en nuestra desolada Cuba de hoy es esta Declaración, cuyos 30 artículos vale repasar y contextualizar en este 2007, a pocos días de que el pueblo venezolano, y en particular sus jóvenes, le infringieran una humillante derrota a Chávez y su demagogo "socialismo (sic) bolivariano", aunque ahora aproveche, tras la pataleta, para disfrazarse de demócrata.

Mientras escribo esta reflexión, allá en Santiago de Cuba, a pesar de la represión de la semana pasada en la iglesia de Santa Teresita, estoy seguro de que un grupo de disidentes deja testimonio de su valentía, lo mismo que en otras ciudades del atenazado país, a la espera de que los jóvenes actúen como acaban de hacer sus coetáneos venezolanos.

Aunque la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido celebre el silencio "prudente" de las jerarquías eclesiásticas, la contradicción entre las declaraciones del padre José Conrado Rodríguez —párroco de Santa Teresita— y las del arzobispo Dionisio García, el tembloroso callar cardenalicio… Aunque el miedo esté bien argumentado por las mordeduras sistemáticas de la represión ambiental y la complicidad de tantos… Lo cierto es que 2007 no es ya 1965 ó 1971 ó 1980 ó 1994 ó 2003.

Mucho menos lo será 2008, con un chavismo a la defensiva y una falta de credibilidad que ni los malabares cantifleros de los Eliades Acosta o de los Carlos Lage juniors, podrán aguantar, disolver. Porque sencillamente sólo les queda negociar —como al cerril Chávez o al marrullero Ortega o al romo ("obtuso y sin punta") Evo Morales.

¡No tienen otra salida si piensan sobrevivir, salvar algo de lo mucho que usurpan! Y se les acaba el tiempo: la incertidumbre en los círculos de poder aumenta, para no hablar del movimiento entre jóvenes, sobre todo entre universitarios. A pesar del escamoteo a la información, se filtran encuestas que realiza el propio PCC, cuyos datos aterrorizan a los dirigentes de la cuarta, la tercera y la segunda edad.

Un abrazo admirativo

Mientras llega el momento, vale saludar desiderativamente el 10 de diciembre enviándole un abrazo admirativo a las Laura Pollán de Las Damas de Blanco, a los que participaron en 10 de Octubre en la marcha convocada por el Dr. Darsi Ferrer, a los miembros de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, encabezada por el viejo amigo Elizardo Sánchez; a Dagoberto Valdés, que prosigue en Pinar del Río escribiendo en el vitral que nadie podrá arrebatarle; a los que puedo y a los que aún no puedo nombrar.

Y no es síndrome del misterio… Dentro de las organizaciones de la disidencia hay infiltrados que, con absoluta reserva, han confesado que al principio fueron enviados a penetrar las células para servir de escuchas y luego desmoralizar, pero ya se han convencido de que lo mejor para Cuba está en el cambio pacífico que propugnamos (70% según las encuestas), que allá dentro —a riesgo cotidiano— defiende, para sólo citar un ejemplo, el Movimiento Cristiano Liberación y hombres como Oswaldo Payá Sardiñas.

Si tal fenómeno ocurre entre agentes de la Seguridad del Estado, ¿qué no debe estar pasando entre la oficialidad de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior, entre los cuadros del Partido, de la administración y del mal llamado Poder Popular? ¿Cuáles serán las conversaciones en la Plaza Cadenas de la Universidad de La Habana entre estudiantes hastiados de humillaciones y eslóganes?

Hay pruebas que honran la defensa de los derechos humanos en las peores condiciones, desde la viril actuación de los presos de conciencia y sus familiares hasta el abstencionismo en las recientes elecciones, cuyas cifras se han ocultado siguiendo una vieja tradición; desde las burlas y el choteo a las trampas de "ahora sí se puede criticar", hasta los volantes con la Declaración Universal de los Derechos Humanos que reparten en el Instituto Pedagógico Enrique José Varona y en otras universidades del país, como la de Santa Clara y la de Camagüey.

Por ello hoy invito a cada cubano digno —sin enceguecedores fanatismos— a repasar los treinta artículos de la Declaración y preguntarse si honradamente cree que el gobierno autocrático los respeta. A que separe la pertinaz propaganda de otras violaciones fuera de Cuba, de las que allí cometen a diario, con el agravante de que además exigen que aplaudas, por lo menos que calles y pongas la vista bien gorda, casi tan gorda como algunos intelectuales del régimen cuando vienen a México y se les pregunta si en Cuba hay pena de muerte o presos políticos, prensa libre o discriminación racial, derecho a no estar de acuerdo.

© cubaencuentro

9 Comentarios


9 by ATAQUE AL BLOG (Usuario no autenticado) 15/12/2007 22:40

ESTOY DE ACUERDO.... I Me parece muy loable que se enfoque esta fecha con una conclusion practica que nos atañe a todos dentro y fuera. Lo que resulto como una meditacion o catarsis despues de la hectombe mundial a de la II guerra, sin embargo pudieron hacer una aportacion que ahora es cuando puede alcanzar plena vigencia. Creo que los ismos y los caudillitos ya nos han hecho suficientes dannificaciones. Hay que salirse del esquema ideologico europeo que nos pone a todos en izquierdas y derechas y brillar con pensamiento propio. Un ciego de la ONCE de España, que habia hecho sus estudios superiores en Harvard, dijo que los "cubanos somos españoles de corazon,europeos de alma pero con tecnologia americana en el cerebro" Quiera Dios que tenga razon Emilio.

8 by No ovidemos (Usuario no autenticado) 12/12/2007 10:00

no olvidemos que algún dia se podrá sentar en el banquillo a los verdugos de hoy

7 by chicho el cojo (Usuario no autenticado) 11/12/2007 22:41

cada pueblo tiene lo que se merece, o como dicen los alemanes: "con menos, no obtienes más"...cada uno de nosotros tiene su cuota de responsabilidad en el tiempo que ha estado el coma-andante biranosaurio cagalitroso en jefe en el poder, así que para luego es tarde, podemos comenzar con no cooperar con el régimen...el detalle está en hacer algo que no ayude a perpetuar la mierda en el poder. saludos a todos.

6 by joseluis sito (Usuario no autenticado) 11/12/2007 22:20

Podemos estar arrullando la cunita durante siglos: la dictadura no desaparecera por gusto. Nos queda -sabiendo que ni los proprietarios de la isla, ni los amigos "democratas de los proprietarios van a modificar una coma-como una unica via para cambiar las cosas, luchar nosotros mismos por nuestra libertad. Es este mensage que debemos llevar a la poblacion cubana. Si queremos el bienestar y la libertad para nuestros hijos y para nosotros debemos asumir la resistencia y la lucha hasta el ultimo limite. El coraje y la valentia no son los nuevos ejemplos que quiero subrayar. Quiero sobre todo recordar que nada se obtiene a cambio de nada, y que las cosas mas valiosas son las que reclaman los mas grandes sacrificios. Deben los cubanos prepararse a estos sacrificios. Somos esclavos cuando vivimos con el miedo. Los cubanos viven desde hace decenas de años con un miedo infinito. Es hora de quitarselo.

5 by Perdido en el Tiempo (Usuario no autenticado) 11/12/2007 22:20

"Totalmente de acuerdo contigo Mario, es hora de que toda la emigración se una y contribuya al cambio donde quepan todos los cubanos..." Al cambio de que? Cultural? Si es asi, me sumo. Es lo unico que tenemos que cambiar... La vulgaridad _esto es, el vulgarismo_, la chusmeria, el choteo, la burla y hasta la falta de corazon a veces... La cultura del solar, donde CABEMOS casi todos; eso. Eso es lo que hay que cambiar! El carnaval, la comparsa. La horda, la tribu, el molote, el tumulto... Y la doble cara, la de lobo y cordero! La mentalidad de todo eso es lo que hay que "enderezar". Y yo ni me sumo... Es que JAMAS he sido asi. Sin embargo, conmigo... Los apoyo.

4 by Carlos Loveira (Usuario no autenticado) 11/12/2007 19:03

Esta gran declaracion, que hace tiempo se firmo, un tirano la cago; pues le dio preocupacion. Derechos fundamentales, para todo ser humano, excepto el pueblo cubano; que hoy sufre de muchos males. Criticamos a Batista, a Carlos Prio(el ladron), pero Fidel de cabron, vino a completar la lista. Vivamos en el presente, sin olvidar el pasado, donde el cubano ha votado, y electo su presidente. Si despues nos salio pillo, ladron,mierda mentiroso; se le pasaba cepillo, segun la constitucion. En esta Cuba a sacar, muchas violaciones,puedo, son tantas,en eso me quedo; mejor los mando a cagar. Para bien finalizar, les deseo a los cubanos, que sus derechos humanos, muy pronto puedan gozar.

3 by Jacques del Valle (Usuario no autenticado) 11/12/2007 15:40

Y hasta cuando vamos a estar hablando de fantasmas? Que si Prío, o Batista, no respetaron los derechos humanos... Y cuál de todos y cada uno de los gobiernos o gobernantes cubanos, empezando por Estrada Palma y terminando con Castro respetó jamás eso que llaman derechos humanos; derechos de los que el pueblo cubano en su inmensa mayoría muy convenientemente se olvidó a partir de 1959 cuando empezaron a gritar "paredón" a diestra y siniestra. Ni durante los peores momentos de la llamada dictadura de Batista se negó el derecho de los cubanos a expresarse libremente, o a viajar al extranjero, o a moverse dentro de la isla, o a poner, comprar, abrir o cerrar negocios, o a escribir libros expresando puntos de vista contrarios a los postulados oficiales. No lo creen? Busquen las ediciones del Diario de la Marina o de la revista Bohemia anteriores al primero de Enero de 1959 y entonces digan que yo estoy equivocado. Creo que para que se nos tome en serio en el resto del mundo primero debemos actuar sin payasadas. Olvidemos la demonización de Batista y su gobierno, cuyos adorables males ya todos conocemos y encontremos la verdad sobre la desgracia que hoy se cierne sobre la nación cubana en las faltas de nuestros abuelos y de nuestros padres que junto al tiranos Castro hicieron posible que se usurpara nuestra identidad nacional y nuestros derechos humanos.

2 by Amalia, D.N. (Usuario no autenticado) 11/12/2007 14:00

Totalmente de acuerdo contigo Mario, es hora de que toda la emigración se una y contribuya al cambio donde quepan todos los cubanos y dejar de pensar en el resto del mundo, los cuales en su mayoría han sido cómplices de esa dictadura. Somos los cubanos los que tenemos que propiciar el cambio y después dar la bienvenida a todos aquellos hermanos y hermanas como las valientes chicas catalanas que acompañaron a nuestras aguerridas Damas de Blanco que quieran sumarse a nuestra lucha. Empezar por pequeñas cosas, como vestirse de blanco un día a la semana, hacer ejercicios con un pullover o sueter con consignas a favor de la democracia, la libertad de nuestros presos, etc. Les recuerdo que los mensajes boca a boca y cara a cara son muy efectivos y de entrada les digo que ya todos los dominicanos que trabajan conmigo saben porque me visto de blanco el jueves y quiénes son las Damas de Blanco.

1 by Mario Faz (Usuario no autenticado) 11/12/2007 13:00

Estimado Jose: te agradezco nos hayas recordado la "Declaracion Universal de los Derechos Humanos" que por esas ironias del destino nacio de las mentes y voluntades de un punado de cubanos hace algo mas de medio siglo. Carajo! que regalo le hemos hecho al mundo y los muy malagradecidos, contando las excepciones que confirman la regla, les importa un bledo lo que nos pasa. Nosotros los que vivimos en el exterior y nos hemos despojado de la sucia ropa de la simulacion y la hipocresia y nos sentimos y vivimos libres estamos obligados a actuar. Hay que hacer algo, no seguir con la letania de acusar a los que sabemos culpables y defender a los que malviven en la Isla. Es a mi entender emprender acciones individuales o en grupo, sean politicas o economicas que los golpeen. He ahi el camino. Fratrenalmente Mario Faz Mario.faz@gmail.com

Subir


En esta sección

Los tontos y el gobierno

Julio Aleaga Pesant , Manzanillo | 15/04/2022

Comentarios


El Mal no viene solo de los Urales

Ariel Hidalgo , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Respuesta a Esteban Morales

José Gabriel Barrenechea , Santa Clara | 07/04/2022

Comentarios




Putin está ganando la guerra

Alejandro Armengol , Miami | 11/03/2022

Comentarios


La guerra contra las ideas en Cuba

Alejandro Armengol , Miami | 23/02/2022

Comentarios


El embargo, 60 años y sigue

Alejandro Armengol , Miami | 07/02/2022

Comentarios


Sin los Castro

Alejandro Armengol , Miami | 18/01/2022

Comentarios


La crisis de la «baja» cultura en Cuba

Francisco Almagro Domínguez , Miami | 14/01/2022

Comentarios


Cuba, fin de una estirpe

Justo J. Sánchez , Nueva York | 10/01/2022

Comentarios


Subir