Represión

Raúl Rivero y Héctor Palacios: La vida de muchos presos políticos corre peligro

'Hay demasiadas sombras y penumbras sobre lo que está pasando en las cárceles cubanas', dijo el poeta y periodista Rivero. (Con vídeo)


El poeta y periodista Raúl Rivero y el sociólogo Héctor Palacio denunciaron este miércoles en Madrid la grave situación en que se encuentran muchos de los presos políticos cubanos.

Rivero y Palacios, ambos miembros del grupo de 75 disidentes condenados en 2003 a penas de hasta 28 años de cárcel, asistieron a la presentación, en la Asociación de la Prensa de Madrid, del último informe de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), que situó en 234 el número de presos políticos existente en la Isla al cierre de 2007.

Rivero, excarcelado a finales de 2004 con una licencia extrapenal por motivos de salud y actualmente exiliado en España, citó los casos de varios presos políticos cuyo estado es "deplorable" y cuyas vidas "corren peligro".

Entre ellos, José Luis García Paneque, condenado en 2003 a 24 años de prisión, quien sufre un problema de hígado, "una enfermedad que no se puede atender en la situación que se vive en prisión a pesar de las breves salidas al hospital".

"Aún hay demasiadas sombras y penumbras sobre lo que está pasando en las cárceles cubanas", afirmó Rivero, quien alertó además sobre la situación de los periodistas encarcelados Normando Hernández, Adolfo Fernández e Iván Hernández Castillo, miembros del grupo de los 75, informó Europa Press.

Vídeo: Intervención de Raúl Rivero en la presentación del informe.

Por su parte, Héctor Palacios, excarcelado en diciembre de 2006 por motivos de salud, se refirió al aumento de centros penitenciarios en la Isla tras el triunfo de la revolución.

Casi 300 cárceles en un país de 11 millones de habitantes

Palacios, quien se encuentra en España recibiendo tratamiento médico, dijo que en la Cuba de 1959 había una docena de cárceles, frente a las doscientas, "quizás trescientas", que hay hoy "en un país de once millones de habitantes", reportó EFE.

El disidente advirtió que 34 presos políticos podrían "morir en prisión inevitablemente" si no son puestos en libertad.

Añadió que en la Isla los cubanos viven dentro de "otra cárcel", por el hecho de estar siendo "observados y vigilados" de forma permanente y con el miedo de ser puestos "en cualquier momento" tras las rejas.

En su opinión, los problemas de derechos humanos en Cuba no se resolverán con la muerte de Fidel Castro pues la causa de todo es la legislación del régimen, "que tiene en la cárcel a tantas personas inocentes".

"Hay que proclamar que los presos políticos de Cuba, o de donde sean, deben ser liberados", dijo Palacios, quien apeló a la colaboración de España. "Hablar de Cuba y España es hablar de distintos territorios que llevan la misma sangre", dijo.

Desde La Habana, a través de una conversación telefónica, el disidente Elizardo Sánchez Santacruz dijo que la situación de los derechos humanos en la Isla "sigue siendo desfavorable después de medio siglo de un experimento de ingeniería social" y pidió como gesto "imprescindible" la solidaridad "de todas las fuerzas políticas del mundo, sean del signo que sean".

Sánchez Santacruz, líder de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, culpó al régimen de Fidel Castro de estar unido con los "peores gobiernos del mundo, como Corea del Norte, Zimbabue, Guinea Ecuatorial, Birmania y otros parias mundiales", así como los "caudillos de América Latina".

El gobierno "se vale todavía de los espejismos de la Revolución de enero de 1959, que fue popularísima, pero que rápidamente se convirtió en un régimen opresor", dijo.

Cuando han transcurrido cinco décadas desde el triunfo de la Revolución, los cubanos están "cansados" de escuchar cómo se trata la palabra "muerte" de forma "banal", y desean "libertad y vida" en lugar de "Patria o muerte", señaló.

El líder opositor dijo que La Habana no hace caso a las peticiones de España y de otros países para liberar a los presos, y pidió "a la comunidad de naciones democráticas" que mantenga abiertos canales de comunicación con el gobierno y con "la resistencia que aumenta en la Isla".

Elecciones en Cuba: 'Una carrera con un solo caballo'

Consultado sobre el proceso electoral que se realiza en Cuba, Sánchez Santacruz lo definió como "una carrera con un sólo caballo" que reproducirá el "modelo totalitario de gobierno".

El activista opinó que "el futuro a corto plazo (de la Isla) seguirá siendo muy incierto".

Interrogado también sobre las declaraciones del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, quien al finalizar el martes su visita a la Isla dijo haber visto a Castro listo para reasumir un "papel político", Sánchez Santacruz consideró que "Lula es una persona decente y quiso ser muy generoso".

Sin embargo, criticó que el mandatario no se haya referido a los sindicalistas y trabajadores cubanos, teniendo en cuenta que él pertenecía a los luchadores por los derechos de los trabajadores antes de llegar a la Presidencia de Brasil.

En Cuba "los trabajadores no tienen ningún derecho sindical. El movimiento obrero mundial debería hacer algo", afirmó y recordó que el salario medio en la Isla ronda los 15 dólares mensuales.

A la presentación del informe en Madrid asistieron también el presidente de la Asociación Española Cuba en Transición, Rafael Rubio, y el representante de Reporteros Sin fronteras Rafael Jiménez Claudín.

© cubaencuentro

7 Comentarios


7 by TEJEDOR (Usuario no autenticado) 21/01/2008 8:00

Lo único que le faltó a Elpidio Valdéz fue decir el lema Sociolismo o Muerte. Ah, y también decir que su nombre real es Iroel Sánchez, o algo así, presidente del Instituto Cubano del Libro y decir que los cinco héroes, y bla, bla, bla. Coño, caballeros, qué bueno y democrático es Internet, que "Elpidio" puede exponer sus puntos de vista. Solo habría que pedirle que el gobierno cubano le dé acceso libre al pueblo a Internet, a servicios de televisión de cable, con canales extranjeros: es decir: acceso a la información de verdad, sin manipulación, Que el pueblo pueda confrontar ideas, sin el dictado de gente como Elpidio Valdéz, desde el sacrosanto departamento ideológico del CC.

6 by General Resoplez (Usuario no autenticado) 18/01/2008 11:40

Elpidio, que pesao eres con lo del "bloqueo" y los "mercenarios". No tapes el sol con un dedo. Un mal ( el embargo) no justifica la represion ni el maltrato. Saluda a Palmiche.

5 by Gabriel (Usuario no autenticado) 18/01/2008 9:00

Querido Elpidio, Por mucho que me retuerzo la cabeza no puedo entender como tener en la cárcel a 234 presos políticos puede ayudar a resolver el problema del "bloqueo criminal," la "criminal Ley de Ajuste Cubano" y miles de cosas malas más que suceden en este mundo.

4 by Eduardo Rodriguez (Usuario no autenticado) 18/01/2008 9:00

Que verguenza el comentario de Elpidio Valdés. Si es verdad que el embargo de Estados Unidos jode muchisimoa nuestro país, también lo jode el embargo interno que tiene el regimen cubano desde hace 50 años. Realmente no estoy seguro que se les pague a estos compatriotas, que en efecto lo son, pero en caso de los cubanos del Sur de la FLorida les enviasen dinero no solo a ellos, sino a todos los cubanos que luchan por la independencia verdadera de Cuba, no está mal. O, ¿Acaso se olvida quienes mantenías a José Martí y quines pagaron las guerras de independencia de Cuba? ¿O incluso de donde sacaron el dinero el M-26-7 para comprar bombas y hacer todo lo que hicieron? Todo eso salio del sudor de las emigrantes cubanos, tanto en Estados Unidos, como en España, en Mexico y Puerto Rico. AL final todos somos cubanos, lo unico que los que mandan en Cuba nos llevan 50 años con la bota arriba.

3 by Cubano de Verdad!!! (Usuario no autenticado) 18/01/2008 9:00

Donde estan Moratino y Zapatero para escuchar sus comentarios?, Una ves mas se desmoralizan los representantes del PSOE. Pobre de los presos cubanos y sus familiares que al fianal son los que sufren.

2 by Elpidio Valdes (Usuario no autenticado) 17/01/2008 22:01

Enero 17, 2008 Es interesante ver como estos dos caballeros se preocupan por los presos en la Isla, cosa que para un desconocido en la materia, lo podria calificar de sensibilidad humana, patriotismo o simplemente un luchador por los derechos humanos. Seria interesante que estos senores se preocuparan un poco, no estoy pidiendo mucho, un poco por la situacion de once millones de cubanos que estan sufriendo en la Isla como resultado de un bloqueo criminal e injusto por la potencia mas poderosa de nuestro tiempo. Esto no quiere decir que no hablen y hagan propaganda por los presos politicos en la Isla, para eso se les paga y muy bien que se les paga, pero como supuestos patriotas deben empezar a escribir sobre las consecuencias y resultados del brutal bloqueo contra la Isla, de la injusta y criminal ley de Ajuste Cubano que solo trae dolor y muerte a la familia cubana en ambos lados del estrecho de la florida, sugiero que tambien escriban sobre la definicion de lo que es la familia para el gobierno de los Estados Unidos, el "maximo defensor de los derechos humanos en el mundo" y de su aliado y alabardero el senor Aznar. Pudiese seguir, pero sabemos que los tarifados al servicio delos poderosos en el mundo, no arriesgarian sus ingresos por la defensa de once millones de seres humanos, aun cuando esos fueron sus compatriotas hasta hace poco. Que Dios los tenga en la gloria y que les permita arrepentirse a tiempo de sus ansias anexionista.

1 by ATAQUE AL BLOG (Usuario no autenticado) 17/01/2008 22:00

SOLIDARIDAD EN FAVOR DE LA LIBERACION DE ESTOS COMPATRIOTAS QUE HICIERON TODO LO QUE PODIAN POR NOSOTROS. Dios los proteja y nosotros gritemos todos los dias que sean liberados, Lula y todos los que tengan algun medio de llegar a estos energumenos que tengan piedad de los cubanos, en lugar de ir a repartirse los despojos de la miseria cubana.

Subir


Subir