Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Disidencia

Informe: Cuba cerró 2007 con menos presos políticos pero igual represión

El pasado año se registraron en la Isla 325 detenciones por motivos políticos, la mayoría de ellas 'de corta duración', dijo la Comisión Cubana de Derechos Humanos.

Al cierre de 2007 existían en Cuba 234 presos políticos, lo que representa una bajada "poco significativa" respecto a los 246 reportados en el primer semestre de ese mismo año, informó hoy la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), que llamó además la atención sobre la creciente utilización de las detenciones temporales como modalidad "represiva".

Del total de 234 presos políticos, 72 son prisioneros de conciencia. De ellos, "59 se encuentran cumpliendo condenas" y 13 han recibido licencias extrapenales por motivos de salud, detalló en su informe semestral la organización, que dirige el activista Elizardo Sánchez Santacruz.

"Esta especie de 'gobierno provisorio' (de Raúl Castro) instalado en agosto de 2006 no ha hecho nada para cambiar la pésima situación de los derechos civiles, políticos y económicos que prevalece en Cuba desde hace más de cuatro décadas", apuntó.

"Mediante su enorme aparato represivo, persiste en silenciar las voces disidentes y emplea toda clase de acciones intimidatorias contra los opositores militantes", añadió la CCDHRN, al señalar que en 2007 se registraron en la Isla 325 detenciones por motivos políticos, la mayoría de ellas "de corta duración".

"Casi todos los detenidos fueron liberados sin cargos (...) razón por la cual calificamos dichos arrestos como detenciones arbitrarias", indicó el informe, firmado por Sánchez Santacruz.

La CCDHRH opinó que la decisión de La Habana —anunciada el pasado 10 de diciembre— de firmar dos pactos internacionales de derechos humanos "puede resultar positiva", si el gobierno "está dispuesto a respetar la letra y el espíritu de ambos".

Pero "consideramos que antes de seguir firmando compromisos que no están sinceramente dispuestos a respetar u honrar (...) el gobierno de Cuba debe cumplir cabalmente las leyes nacionales, incluyendo, la Constitución de la República, el Código Penal y la Ley de Asociaciones", agregó.

© cubaencuentro

Subir