pena de muerte

Raúl Castro anuncia la conmutación de la pena de muerte a varios condenados

Esto 'no significa que suprimamos la pena capital del Código Penal', advirtió el gobernante.


Raúl Castro anunció este lunes la conmutación de la pena de muerte a un grupo de condenados, pero advirtió que esa decisión no implica la eliminación de la pena capital en la Isla, informó la AFP.

Sin precisar el número de beneficiados con la medida, el gobernante dijo ante el plenario del Comité Central del Partido Comunista (PCC) que la pena capital le será conmutada a algunos reos por penas de 30 años y a otros por cadena perpetua.

"Se ha adoptado esta decisión no por presiones sino por acto soberano en consonancia con la conducta humanitaria y ética que caracteriza a la revolución cubana desde sus inicios", afirmó Raúl Castro, que asumió el poder el pasado 24 de febrero en lugar de su hermano Fidel, enfermo desde julio de 2006.

Señaló que se estudia el caso de un cubano condenado por asesinato, además de los de un salvadoreño y un guatemalteco, vinculados con atentados en 1997 en La Habana, de los que se responsabiliza al anticastrista Luis Posada Carriles, en libertad en Estados Unidos.

"Los sancionados, en su mayoría cometieron delitos comunes de máxima gravedad, esencialmente contra la vida. Son crímenes que si volviéramos a enjuiciarlos resultaría difícil no aplicarles la misma pena", dijo Raúl Castro.

La conmutación de las condenas "no significa que suprimamos la pena capital del Código Penal", advirtió, y señaló que la medida se mantiene para actos de terrorismo y otros crímenes graves.

"En diversas ocasiones hemos discutido sobre el tema y siempre ha prevalecido el criterio de que las actuales circunstancias no podemos desarmarnos frente a un imperio que no cesa de acosarnos y agredirnos", dijo el gobernante y consideró que la mayoría de la población es favorable a mantener como recurso pena de muerte.

Recordó que en Cuba no se aplica la pena capital desde el fusilamiento, el 11 de abril de 2003, de tres hombres que nueve días antes habían secuestrado una embarcación con 50 pasajeros a bordo, para intentar desviarla hacia Estados Unidos.

De acuerdo con la versión oficial divulgada entonces, el hecho se saldó "sin un disparo ni un rasguño". La ejecución, tras juicio sumario, de los tres secuestradores provocó una gran repulsa internacional.

Según la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) —ilegal como todos los grupos disidentes en la Isla—, en Cuba "hay entre 40 y 50 condenados a muerte".

"Aún cuando la pena de muerte esta prevista en nuestra legislación (...) Cuba comprende y respeta los argumentos del movimiento internacional que propone su eliminación o moratoria", dijo Raúl Castro.

Pero "sería ingenuo e irresponsable renunciar al efecto disuasivo que provoca la pena capital en los verdaderos terroristas, mercenarios al servicio del imperio, porque pondría en peligro la vida y la seguridad de nuestro pueblo", agregó.

El gobernante dijo que su hermano Fidel Castro "es favorable a eliminar cuando existan las condiciones propicias la pena de muerte por cualquier tipo de delito".

© cubaencuentro

20 Comentarios


20 by Me niego a creer que Carlos Payá (Usuario no autenticado) 01/05/2008 13:20

ha incluido el aborto y la eutanasia como "variantes" de la pena de muerte. Es un hombre que siempre ha dado la imagen de ser inteligente y discreto. Evidentemente, yo opino: SI a la eutanasia, SI al aborto legal, clínicamente observado y recomendado (salvará mas vidas de las que quita) y Sí a la cadena perpetua con un GRAN NO a la pena de muerte.

19 by A CARLOS PAYA (Usuario no autenticado) 30/04/2008 14:40

Seria bueno saber que opinarias si alguno de esos asesinos te matan a una hija o a tu madre porque quisieron robarle o violarle. Por favor, dejemos el comentario absurdo con tal de mezclar la politica de la dictadura Castrista con los delitos graves sociales de estos elementos peligrosos. Cada dia me asombran mas esas ideas innovadoras de perdon. Da gracia despues de todo.

18 by armando betancourt (Usuario no autenticado) 30/04/2008 14:40

El cambio que nada cambia tratando de haserse el bueno ante la opinion publica eso es todo qu epaso con los presos politicos que pasa con el doctor Elias Bicet esos estan presos por solo estar en desacuerdo con la dictadura No se debe creer ni pensar, pues, que hay cambios favorables para el pueblo en Cuba bajo el régimen de Raúl Castro, que es una prolongación del de Fidel.

17 by Carlos Payá (Usuario no autenticado) 30/04/2008 12:20

La calificación de "absurda" como hace uno de los comentaristas, sobre opinion de Julio hernandez rechazando la pena de muerte debe hacerse extensiva a los millones de Europeos y un a buena parte de los norteamericanos y de otos pasies que han decidio abolir la pena de muerte me apunto al grupo de los que proponen estas ideas "absurdas" NO al pena de muerte en cualquiera de sus variantes , incluyendo el aborto y la eutanasia

16 by Creo que no hay nada (Usuario no autenticado) 30/04/2008 12:20

criticable en esta intención. Me parece absurdo la avalancha de críticas. Debemos tratar de conservar alguna serenidad dentro de nuestro rencor. Por este camino, el día que permitan el pluripartidismo habrá comentarios tipo ...pluripartidismo? ahora? despues de tantos años?! A veces parece estar leyendo el "cuento del gato".

15 by Cubano de Verdad!!! (Usuario no autenticado) 30/04/2008 8:40

Por que no anuncia la libertad de los presos de conciencia, y que van hacer elecciones libres pluralistas, y que se respetaran los Derechos Humano, esos son los anuncios que estamos esperando ademas saber que no van a estar todos esos viejos de mentalidad senil en el poder. Libertad para el Pueblo de Cuba es lo que se necesita.

14 by PARA JULIO A. HERNANDEZ. (Usuario no autenticado) 30/04/2008 8:40

Cito algunas palabras tuyas. Analicemos el caso cara al derecho natural a la vida. El que un estado, persona organizacion, etc. tenga derecho a suprimir la vida de una persona por razones socialmente justificables es eticamente inaceptable. Ahi esta la larga lista de condiciones cuestinadamente aceptables por autoridades y encuestas populares que justifican el derecho a suprimir una vida La Pena de muerte debe existir para quienes son asesinos. Si un tipo ahora viene y te viola a tu hija y luego te la degolla y desaparece el cuerpo no merece el peor de los castigos??? Mira, no me jodas con esa opinion absurda tuya. Todos los asesinos merecen lo peor. Como tu vas a decir que el estado no tiene el derecho de determinar sobre la vida de un tipo que es asesino y es eticamente inaceptable? Que en Cuba se hallan ejecutados a personas inocentes como los que secuestraron aquella famosa lancha, es otra cosa. Pero para los elementos que SI DECIDEN ASESINARTE POR SU CUENTA a tu madre, a tu hija o tu abuela para robarle o violarla, no merecen La Pena de Muerte. Oye, jamas habia leido algo tan increible como lo que tu piensas.

13 by EL PADRE DE LASCASAS. (Usuario no autenticado) 29/04/2008 23:00

Veremos quien le conmuta la pena de muerte al Sustituto del tirano Raul Castro por todos lo fusilamientos, y desaparecidos en Cuba. Y que se prepare pues el tendra que responder por sus muertos y los de su hermano el Tirano Mayor.

12 by LA PAJARA PINTA (Usuario no autenticado) 29/04/2008 19:20

CONMUTAR LA PENA DE MUERTE AHORA DESPUES QUE MANDASTE TANTOS Y TANTOS AL PAREDON, TU Y TODA TU CAMARILLA, TE ACUERDAS RAUL DE COMO FUSILABAN A TODOS ALLA EN EL MORRO Y EN LA CABANA, Y TAMBIEN EN LAS CARCELES, ES CIERTO QUE LA PENA DE MUERTE DEBERIA DESAPARECER DEL PLANETA TIERRA, PERO TAMBIEN DEBEN VELAR POR HIGIENE Y CONDICIONES EN LAS CARCELES CUBANAS, PORQUE NO HAY PEOR PENA DE MUERTE QUE ESTAR EN ESOS INMUNDOS PENALES QUE SON PEOR QUE COCHICQUERAS, TE LO DIGO YO QUE LO VEO DESDE MI VERDE LIMON.

11 by JUANMA DE LA HABANA (Usuario no autenticado) 29/04/2008 19:20

La conmutación de la pena de muerte en Cuba a un grupo de condenados que esperaban en el corredor de la muerte por parte del nuevo "líder absoluto" de la revolución nos viene a confirmar que el régimen se esfuerza por maquillar hacia el exterior su imagen deteriorada y demacrada por más de 49 años de desmanes contra los derechos humanos y desgobierno en la economía. Lo más cínico que dijo Raúl en esa reunión fué eso de la cacareada "conducta humanitaria y moralm. ética de la revolución desde sus inicios"; como si alguien no conociera la naturaleza criminal y el escarnio que han llevado a cabo con las penas de muerte a través de todos estos años. Éste es un gesto que se podía esperar, teniendo en cuenta que hay varios extranjeros que están condenados a la pena máxima en Cuba. Soy partidario de la abolición de la pena de muerte, en Cuba y en todo el mundo, incluyendo en la primera potencia mundial, los Estados Unidos, guardando las diferencias en la forma y la coyuntura en que se aplica esta pena en cada país; en Cuba muchos de los miles de fusilados a través de estos decenios no tenían en su haber ningún delito de sangre. Esperemos que no tengamos que esperar muchos años para que esta práctica cruel, este "asesinato con ropaje judicial", como muy bien lo definieron las organizaciones opositoras al régimen en Cuba, sea eliminada de su código penal y de su sistema judicial. Gracias

10 by Chivo Loco (Usuario no autenticado) 29/04/2008 18:00

Tambien deberia Raul eliminar la prision para los hombres que tienen ideas diferentes, y prestar asistencia medica a los reclusos que asi lo solicitan. Acaba de morir un hombre en prision por falta de asistencia medica, y los politicos se pudren sin remedio en medio de esta horrible dictadura....Raul es como el pavo real, mucha pluma de colores, pero no va al punto, pura exhibicion para complacer a Europa que se hace la de la vista gorda y aplaude sus propios planes preconcebidos.

9 by el observador (Usuario no autenticado) 29/04/2008 18:00

muy acertada la oponión del abogado,, ese es uno delos problemas básicos del totalitarismo cubano, LA FALTA TOTAL DE INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL,, en particular, si es juzgado alguien en un proceso político, ya está condenado antes de llegar al tribunal.. asi fue el proceso de los 75 en aquella primavera negra de 2003, que ojalá raúl no la repita.

8 by Pepe el Globero para "ASECINO" (Usuario no autenticado) 29/04/2008 17:40

Aqui el unico asesino eres tu; aprende a escribir.

7 by PITUCA (Usuario no autenticado) 29/04/2008 17:40

Si se leen bien el discurso, verán que dice que mandaron al paredón a los tres infelices aquellos (QUE NO MATARON A NADIE), en el 2003 “para frenar en seco la oleada de más de 30 intentos y planes de secuestro de aviones y barcos, alentados por la política de los Estados Unidos, en la recién iniciada guerra en Iraq.” 1) ¿Es que no hay otras vías para “frenar” los secuestros de aviones que mandar al paredón a gente que no mató a nadie? 2) Si mal no me acuerdo, EEUU no quería la oleada migratoria y lo dijo a través de la SINA, y a su jefe se le permitió participar en la disuasión de uno de los secuestros. En este caso, lo menos que el General Castro debió haber hecho, fue admitir en su discurso "el error" sobre esos fusilados, que provocó la repulsa del mundo entero, hasta de la izquierda amiga de la “revolución”.

6 by EL ABOGADO (Usuario no autenticado) 29/04/2008 15:20

Los sancionados, en su mayoría cometieron delitos comunes de máxima gravedad, esencialmente contra la vida. Son crímenes que si volviéramos a enjuiciarlos resultaría difícil no aplicarles la misma pena", dijo Raúl Castro. De la anterior cita se desprende algo intersante: no son los juees los que juzgan, sino los políticos quienes imparten las orientaciones de cómo se debe juzgar y por demás qué penas imponer. Los jueces y Fiscales en Cuba, que en teoría sólo deben obediencia a la Ley son burdas marionetas del aparato político gubernamental, sin independencia de pensamiento y decisión. Seguro que algunos de los lectores han oído el término " política penal " y no es precisamente algo que emana del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba para que de forma vertical cumplan jueces a todos los niveles, es simplemente la política de sancionaes que amana de cerebros ajenos a la práctica jurídica o en el mejor de los casos de graduados de derecho tan politizados por los cargos que ocupan que olvidaron los conocimientos adquiridos durante sus estudios o nunca los han actualizados. Justicia en Cuba? je je je.

5 by lo siento pero aqui raul gana (Usuario no autenticado) 29/04/2008 15:20

Estados Unidos es el Campeon Mundial de la Pena de Muerte, China no se queda atras y son ahora mismo las dos potencias mas respetadas del mundo, a ver, quien le pone el cascabel al gato?

4 by Julio A. Hernandez (Usuario no autenticado) 29/04/2008 15:00

Analicemos el caso cara al derecho natural a la vida. El que un estado, persona organizacion, etc. tenga derecho a suprimir la vida de una persona por razones socialmente justificables es eticamente inaceptable. Ahi esta la larga lista de condiciones cuestinadamente aceptables por autoridades y encuestas populares que justifican el derecho a suprimir una vida: Derecho a suprimir la vida de los fetos, derecho a suprimir la vida de los envejecientes en condiciones terminales, derecho a suprimir la vida de individuos con disfuncion social por enfermedades, comportamientos, ideas politicas, enajenados fanaticos religiosos-terroristas. Aqui en este caso resalta el argumento del jefe-presidente Castro sobre la seguridad nacional, viejo tema esbozado por sistemas,caudillos y dictadores. Con todos estos argumentos normalmente aceptados por la comunidad internacional en debate, la medida del jefe-mandatario esta inclinada a la misma suerte que corre el derecho a vivir en cualquier parte del mundo. Todo esto quiere decir que no hay respeto a la vida humana, pero tambien quiere decir que este es un paso positivo en que la autoridad en Cuba se iguala al resto del consorcio global. Sin duda es un paso de avance,pero tambien es una decision cuestionable como se cuestiona a diario en la comunidad libre a los abortistas, eutanasicos, etc. La unica diferencia es que en Cuba no existen tribunales apelativos de defiendan el derecho de los mas desposeidos de proteccion. Hay que parefrasear el conocido anuncio cubano: Hay que tener Fe que todod llega...hasta la muerte justificada por la mayoria segun dice el jefecomandante y otros en la sociedad civilizada.

3 by asecino (Usuario no autenticado) 29/04/2008 15:00

Nadie tiene derecho a quitarle la vida a ningun ser humano. y mucho menos un gobierno sea por los delitos que sean. la pena de muerte tiene que eliminarse por completo...eso no causa ningun efecto disuasivo... eso es ser un asecino

2 by Rancho Azucarero(Artemiza). (Usuario no autenticado) 29/04/2008 13:20

La conmutación de la pena de muerte principalmente la DICTADURA CASTRSTA lo hace en estos momento para dar una imagen de apertura qué por su puesto no existe,y también porque hay extranjeros en el corredor de la muerte,eso es para darle un nuevo rostro "huma- no" al desgobierno de más 50años,pero siempre hacía el exterior, pero hacía dentro sigue la represión pura y dura,yo no creo en ninguna de las trampas de la tiranía,queremos cambios,pero cambios de verdad,y mientra esten los mismos dinosaurios esto es más de mismo.DEMOCRACIA,PAZ y LIBERTAD.

1 by El loco de Lawton (Usuario no autenticado) 29/04/2008 13:20

Migajas, mas migajas. Pero algo es mejor que nada, especialmente para los que estaban esperando perder la vida. A ver si el gobierno de Cuba, al menos en este frente, se civiliza (algo que los EEUU podrian hacer tambien por cierto). La pena de muerte deberia ser abolida en todas partes.

Subir


Subir