Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Artes Plásticas

Murió el pintor Cundo Bermúdez


El pintor y escultor cubano Cundo Bermúdez murió este jueves a las 08:25 de la mañana en Miami, a los 94 años de edad, confirmó a CUBAENCUENTRO.com su representante y amigo, Conrado Basulto.

Bermúdez, considerado el último maestro cubano de la Vanguardia, nació en La Habana el 3 de septiembre de 1914.

En 1930 matriculó en Academia de San Alejandro, donde estudió pintura. También cursó Derecho Diplomático y Ciencias Sociales en la Universidad de La Habana. Posteriormente, viajó a México para estudiar en la Academia de San Carlos.

De acuerdo con la biografía publicada en el sitio en internet del artista (www.cundobermudez.net), Bermúdez tomó parte en el auge experimentado por el arte cubano en la primera mitad del siglo pasado, principalmente en las décadas de los años treinta y cuarenta.

En 1938 tuvo una destacada participación en la "Exposición nacional de pintura y escultura", auspiciada por Dirección de Cultura del Ministerio de Educación.

Tres años más tarde vendió su primer cuadro durante la Exposición de Arte Cubano Contemporáneo, del Lyceum de La Habana, institución que también acogió su primera exhibición individual.

"Cundo Bermúdez representa audacia en las artes plásticas. Él sabe cómo construir de una manera sincronizada. Con tonos y primeros planos situados en profundidad pictórica, en contraposición, él construye y organiza, a veces de manera casi milagrosa. Yo creo que este artista ha tenido gran importancia en la gama cromática de la pintura moderna cubana", dijo sobre él el pintor mexicano David Alfaro Siqueiros, en 1943.

En 1944 se inauguró la Exposición de Pintura Cubana en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) y con ella la carrera artística internacional de Bermúdez.

Su obra es "humorísticamente arcaica, pero vigorosa y original con sus armonías de color metálico", dijo el director del museo, Alfred H. Barr.

En la actualidad, dos cuadros del pintor, El balcón y La barbería, son parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

A partir de la segunda mitad de la década de los cuarenta, Bermúdez expuso en Kansas City, San Francisco, los Palacios de Bellas Artes de México y Buenos Aires, Connecticut y Haití.

Luego, sus obras llegaron al Museo de Arte Moderno de París, y a Munich. En 1952 estuvo presente en la XXVI Bienal de Venecia, junto a Mario Carreño, Víctor Manuel, Luis Martínez Pedro, José Mijares, Felipe Orlando, Amelia Peláez, René Portocarrero y otros.

Junto a un grupo de artistas se negó a participar en la II Bienal Hispanoamericana, organizada por el gobierno español de Francisco Franco y financiada por el dictador Fulgencio Batista. Posteriormente, conspiró contra Batista al lado de destacadas figuras como Sergio González (El Curita)

En 1956, ganó el primer premio en la "Exposición Internacional de Arte del Caribe" del Museo de Arte de Houston, Texas. Ese mismo año, el Lyceum presentó la muestra Un Itinerario por la Pintura de Cundo Bermúdez.

Según su página web, tras la llegada al poder de Fidel Castro, en 1959, participó en gestiones para la liberación de prisioneros políticos.

A finales de los sesenta logró abandonar Cuba rumbo a Estados Unidos. Poco después se estableció en Puerto Rico y en 1996 fijó definitivamente su residencia en Miami.

En 1983 inauguró un mural de cerámica en la sede de la OEA, en Washington D.C, y en 1994 la casa de subastas Sothby's lo honró con un homenaje por sus 80 años de edad.

© cubaencuentro

6 Comentarios


6 by aldo suarez (Usuario no autenticado) 03/11/2008 4:40

La perdida de un gran maestro de la pintura cubana

5 by CRISTINA ESQUIVEL (Usuario no autenticado) 31/10/2008 20:00

ES UNA GRAN PERDIDA PARA LAS ARTES, PERO ME DA MUCHO GUSTO QUE SE FUE FELIZ, PUES UNAS HORAS ANTES GANÓ EL PREMIO FAMA A LAS ARTES PLASTICAS Y SÍ LO ALCANZÓ A VER.

4 by lamarga (Usuario no autenticado) 31/10/2008 16:20

que en paz descanse, mi pesame a su familia y amigos cercanos...que se murió sin volver a ver la isla, que pena.

3 by SOUTH EAST MIAMI (Usuario no autenticado) 31/10/2008 13:20

Ojalá pronto podamos todos disfrutar del arte de Cundo Bermúdez en la tierra que le vió nacer.

2 by Ernesto Carreño (Usuario no autenticado) 31/10/2008 8:20

Se puede trabajar lejos del pais en que se nace, sin cortar con sus raices. DE verdad que pena, con una obra tan dramatica y valiosa

1 by LA GITANA TROPICAL (Usuario no autenticado) 30/10/2008 19:20

Una enorme perdida para la cultura de nuestro pais.Que pena que personas tan talentosas,tengan que morir en el exilio,lejos de su tierra y del carino de su pueblo.

Subir


Relacionados

Subir


Subir