Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Desiderio Navarro opina que 'ha habido un cambio cualitativo' tras la guerra de los emails

'A pesar del prolongado silencio de los medios masivos nacionales y hasta de las publicaciones electrónicas, el debate tuvo bastante resonancia', dijo el escritor.


El escritor Desiderio Navarro considera que en la Isla "ha habido un cambio cualitativo en la atmósfera social, un cambio que ha empezado a mover ciertas cosas", un año después del intercambio de emails entre intelectuales a propósito de la exaltación pública de ex comisarios políticos del quinquenio gris, informó EFE.

Navarro cita entre los "cambios", "la propagación de la idea de que el papel de la crítica, de la discusión colectiva, es fundamental para la propia supervivencia del socialismo".

"A pesar del prolongado silencio de los medios masivos nacionales y hasta de las publicaciones electrónicas, el debate tuvo bastante resonancia", dijo el investigador, quien presenta este viernes en la Feria de La Habana el libro El quinquenio gris. Memoria y Reflexión.

"Yo vivo en el campo (…) y allí, o en provincias más alejadas de la capital, me he encontrado con gente de mundos ajenos a la cultura, que tenían conocimiento del debate y me preguntaban por él y por la continuación de las conferencias", comentó.

El escritor agregó que este nuevo libro busca "socializar al máximo aquella reflexión" iniciada por medio de correos electrónicos: analiza si la "cazas de brujas" que padecieron artistas e intelectuales por homosexualidad, por supuesta falta de compromiso con la revolución o por "desviacionismo ideológico", duró solo un quinquenio o se prolongó de 1968 a 1983.

"También hay discrepancias en cuanto al color del quinquenio o 'trinquenio': cuán negro o cuán gris había sido en su conjunto o para las obras y vidas de determinados escritores y artistas", señaló.

En opinión de Navarro, su libro será un vehículo "asequible" para que la gente conozca los debates surgidos en enero de 2007, que circularon por correo electrónico a "más de 1.500 direcciones, tanto de Cuba como de fuera".

Sobre la exaltación de los ex comisarios políticos en la televisión cubana, el escritor dijo que en "ese sector ligado a esa línea dura, neoestaliniana, hubo la esperanza de resurgir en la esfera político-cultural aprovechando la incertidumbre que vieron en el momento", cuando Fidel Castro delegó provisionalmente el poder a su hermano Raúl.

Según Navarro, quien fue uno de los iniciadores de la llamada guerra de los emails, no se había discutido sobre el quinquenio gris y sus secuelas, a pesar de que los intelectuales coincidían "en que el dogmatismo, la censura y la represión administrativa de ese período eran condenables".

"Cuando ha habido períodos así en otras partes del mundo, han aparecido y quedado memorias, testimonios, recopilaciones documentales… pero hasta hoy no se ha publicado en Cuba un solo libro sobre el quinquenio gris", indicó.

Sobre el llamado a debatir de Raúl Castro, el escritor expresó: "Cuando los intelectuales hicimos esas críticas, lo hicimos un poco por cuenta propia, mientras que el que lo ha hecho o lo haga después de esta convocatoria de Raúl tiene, evidentemente, el aval, el estímulo, el llamado (…) para hacerlo".

"Tiene no ya solamente un respaldo ético intelectual, sino también un respaldo político", añadió. "La historia más reciente ha demostrado que un socialismo sin crítica y sin participación colectiva está condenado a terminar como uno de los peores capitalismos".

© cubaencuentro

5 Comentarios


5 by Ignacio de Loyola (Usuario no autenticado) 23/02/2008 15:20

Qué va a decir el pobre Desiderio. La pobreza moral de los intelectuales en Cuba radica en tenerse que inventar una ilusión para seguir sobreviviendo. Nunca hubo libertad y si la tuvieron en la guerrita de los emails, fue porque le convenía al gobierno con vista a traspaso de poder. Todo fue orquestado inteligentemente para ir creando una estado de opinión, controlada se sobrentiende. El que se crea que fue una casualidad, una espontaneidad, realmente no concoce la realidad cubana. Si no que se lo pregunten a los presos políticos que todavían permanecen encerrados.

4 by Alicia Maravillosa (Usuario no autenticado) 23/02/2008 0:40

Desiderio Navarro nos da valiosa información. Primero, que el color cuenta, si es más negro es más malo. Segundo, que nadie antes que él fue tan rigurosamente científico acerca del quinquenio. Tercero, que los criticones de ahora son menos valientes porque lo hacen con el permiso del gobierno, así que él, Desiderio, es un paladín de la libre expresión. Cuarto, que el socialismo necesita de la crítica. Quinto, que el que da primero da dos veces (el fue uno de los promotores del debate antes y lo es ahora otra vez, no se nos escape el detalle, para cuando se acabe el comunismo en Cuba). Ergo, Desiderio Navarro es un intelectual íntegro y nada se le puede reclamar sobre moral. El feudo literario de la UNEAC y similares de la isla es una fuente inagotable de desvergüenza.

3 by Ernesto Díaz (Usuario no autenticado) 22/02/2008 19:00

Sabes que mientes, Desiderio, no hay ningún cambio. Sabes que en el próximo Congreso de la Uneac habrá mucho ruido y posteriormente pocas nueces.Me da pena que alguien tan inteligente como tú (y por eso digo que sabes que estás mintiendo) pudiera pensar lo que dices. ¿Por qué no clamas para que sean resarcidos tus colegas, y amigos, que andan sufriendo por el mundo por decir lo que tú no te atreves a decir allá "dentro" cuando ta dan una oportunidad, como en esta entrevista? Mientes a sabiendas, sabes que todo cambiará únicamente cuando desaparezca la operesión en que tienen sumidos a los intelecutales y al pueblo todo. Es decir, cuando desaparezca la dictadura. Eso tú lo sabes. Dilo.

2 by Claro que se están moviendo cosas! (Usuario no autenticado) 22/02/2008 16:40

por ejemplo, en Holgúin, la policía castrista está "moviendo" a las familias pobres de sus chozas insalubres a la calle, con o sin el consentimiento de los "movidos".

1 by Desiderio , oye mi criterio (Usuario no autenticado) 22/02/2008 15:20

Le falto decir tambien cambios CUANTITATIVOS, por la cantidad de artistas que decidieron quedarse en otros paises en diciembre 2007 y enero 2008.

Subir


Relacionados

La vuelta de Abel Prieto

Alejandro Armengol , Miami | 13/07/2016

Comentarios

 

Subir


Subir