Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Artes Plásticas

Nuevas provocaciones

El fotógrafo Alejandro González exhibe en CUBAENCUENTRO.com las imágenes de su última muestra, inaugurada en la galería Servando.


Sin ánimo de hacer panfleto en defensa de conductas sociales o preferencias sexuales, la obra reciente de Alejandro González responde a una celosa búsqueda de aquellos que transforman y modelan su imagen, la correctamente asimilada y procesada dentro de los márgenes sociales, ahora "degradada" o mutilada para algunos, pero simplemente travestida.

Conducta impropia, título de su exposición personal inaugurada el pasado octubre en la Galería Servando, en La Habana, tomado del documental de Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal, contrariamente a lo que su visualidad nos induce, es el resultado de la pura espontaneidad y libre expresión de aquellos a los que retrata el artista. El sujeto fotografiado, totalmente consciente de su rol, individual y social, libre de represiones, posa y disfruta ante la cámara, entregándose con tal desenfado, que algunos podrían interpretar como provocación.

Es un "inventario" serio lo que González ha estado realizando aquí. A la manera de un metódico científico, con la credibilidad del arte, ha coleccionado rostros, cuerpos y actitudes donde la condición gay, transexual o lésbica, pasa a un segundo nivel de importancia, en ocasiones está muy sutilmente enunciada y en otras es casi imposible de determinar. En estos rostros, más allá de maquillajes o bisturís, se descubren personalidades vibrantes.

La homofobia no ha sido un padecimiento exclusivo de la sociedad cubana, aunque en ocasiones la presencia de una acentuada idiosincrasia machista, ha marcado tendencias en el curso de nuestra historia política y cultural, pasada, reciente e incluso actual. Con el apoyo de una puntual y acertada síntesis cronológica de la historia de la homosexualidad en Cuba, el autor argumenta la actualidad de este "fenómeno", haciendo énfasis en los últimos 50 años por la indiscutible presencia de mayores registros históricos y estudios sobre el tema.

Visto entonces de conjunto, retratos y cronología, nos cuestionamos y adquirimos un nivel de conciencia donde se torna difícil definir realmente quiénes han desarrollado una verdadera conducta impropia: si ellos, los deliberadamente desprejuiciados, o nosotros, los prejuiciados. Pero, ¿no es acaso el rechazo y la intolerancia a la diferencia cualidades de una conducta impropia?

Blog del artista: http://alejandrogonzalez.wordpress.com/

© cubaencuentro

12 Comentarios


12 by kandela kandelones (Usuario no autenticado) 28/11/2008 9:40

algun dia tenia ke pasar esta bueno ya de estar tapando el sol con un dedo la poblacion gay en cuba es muy muy amplia asi ke gracias por la representacion .me hubiera gustado tambien mujeres y gays negros ke hay bastante

11 by Damisela Desencantada Dora (Usuario no autenticado) 25/11/2008 17:40

Ciertamente la única provocación que hay en esto es estética. Lo grotesco siempre provoca. Esas pobres pajaritas no provocan por pajaritas, provocan por ser grotescamente vulgares.

10 by Las fotos..... (Usuario no autenticado) 15/11/2008 17:00

Estan bien hechas, captan la esencia del fenomeno sin necesidad de palabras. De cualquier manera prefiero a los clasicos. El arte es un portal hacia otra dimension, y en ese transito no puedo prescindir de la belleza....Es que soy muy retro. Disculpen, pero me afecta profundamente lo feo.

9 by libertad sexual y de esprecion. (Usuario no autenticado) 14/11/2008 14:40

para el 1 el 4 ...... no hay que ser profeta para entender!!!!!!!!! solo tener el sentido de la sencibilidad desarrollado. unas fotos muy bien logradas,y llenas de colorido espiritual.

8 by Machangus Kubensis (Usuario no autenticado) 13/11/2008 9:20

Menos mal que es "sin ánimo de hacer panfleto en defensa de conductas sociales o preferencias sexuales"...uy, uy, uy

7 by Amicus Plato (Usuario no autenticado) 13/11/2008 9:20

EFEBOCRACIA O GERONTOCRACIA? Qué opina usted? Quiere una gerontocracia o una efebocracia en el poder, como alardeaba Fidel Castro acerca de la edad promedio de los "dirigentes cubanos" en la década del sesenta? ME PARECE QUE NO QUEREMOS NINGUNA DE LAS DOS. Anécdota sobre el período en que una EFEBOCRACIA gobernaba a Cuba: A principios de los años sesenta el gobierno cubano compró un barco de carga alemán al que le puso por nombre “Granma”, en recuerdo del famoso yate de la travesía desde México. Pues bien, su primer capitán, creo que de apellido Jiménez, tenía apenas 21 años. Este se caso con una alemana llamada Mónica Krause que vivió muchos años en Cuba y se convirtió en sexóloga [puesto heredado ahora por Mariela Castro]. La alemana emigró hace tiempo y no sé a dónde estará el susodicho capitán, a quien creo lo mandaron después de agregado comercial a Holanda o Bélgica. Pero la historia no es esa. Entusiasmado por tener un hombre tan joven al frente de un barco de 10 mil toneladas, Fidel Castro se jactó varias veces de “la juventud de los cuadros de la revolución”. Cuál no fue la sorpresa de quienes conocíamos la historia cuando este individuo en el viaje de regreso a La Habana, ahora como comandante del navío, desbarató el cable submarino que comunicaba la Isla con Estados Unidos. Enseguida lo sustituyeron, pero así y todo el caballero de la barba siguió hablando algún tiempo de la juventud de los dirigentes de aquel proceso.

6 by Jorge Mata (Usuario no autenticado) 12/11/2008 23:00

Me gustan estas imágenes y no solo por su hechura, sino por lo que representan para muchos cubanos que asumen una condición sexual acorde con sus vidas y sus principios. Por otra parte las imágenes desprenden un magnetismo especial y se salvan de ser meramente documental, aportando el carácter de sus protagonistas, aunque con un trasfondo de tristeza en una situación poco relajada, donde me imagino habrían policía hasta debajo de las piedras, mi en hora buena Alejandro.

5 by Jose Glez. Washington DC (Usuario no autenticado) 12/11/2008 17:40

No lei mucho este articulo, pero estas fotos estan magnificas! Wow! Esos rostros llenos de cierta manera de alguna infelicidad combinados con toda la belleza de un cuerpo humano mezclados a la naturaleza de un bello cielo como el nuestro. Gracias, una muy buena exposicion.

4 by julio garcia (Usuario no autenticado) 12/11/2008 14:40

NO ENTENDI NADA

3 by cubano-español (Usuario no autenticado) 12/11/2008 14:40

Me parece genial que se comiencen a tocar estos temas mas a fondo y sin prejuicios en el seno de la sociedad cubana. Tanta homofobia de estado tiene que acabar y mas viniendo de un gobierno que se dice de Izquierda pero que al final, se comporta como la peor de las dictaduras de derechas. Esto es una muestra mas de como los extremos se tican y no hay nada mas parecido a una dictadura de izq que una de derechas. en ambas lo que impera es la ausencia de libertad!. Enhorabuena para los gays en Cuba por defender su derecho a ser libres, de esa manera, a partir del incremento de la libertad individual estan contribuyendo a alcanzar espacio de libertad social.

2 by Davidorfo (Usuario no autenticado) 12/11/2008 13:40

Ehgg???

1 by leoncio badia (Usuario no autenticado) 12/11/2008 12:40

....entendieron algo?

Subir


En esta sección

Con pasado y sin futuro

Roberto Madrigal , Cincinnati | 15/04/2022

Comentarios


La niebla de Miladis Hernández Acosta

Félix Luis Viera , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Fornet a medias

Alejandro Armengol , Miami | 08/04/2022

Comentarios


Mujeres detrás de la cámara (II)

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 08/04/2022


Juegos peligrosos

Roberto Madrigal , Cincinnati | 08/04/2022

Comentarios




Mujeres detrás de la cámara (I)

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 01/04/2022


La prisión del «Moro» Sambra

Félix Luis Viera , Miami | 25/03/2022

Comentarios


Rompedora en forma y en contenido

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 25/03/2022


Predicciones de los óscares

Roberto Madrigal , Cincinnati | 25/03/2022

Comentarios


Subir