Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Artes escénicas

'Lo difícil es estimulante'

'El reloj dodecafónico', la última de las apuestas de Teatro en Miami Studio.


La puesta en escena de El reloj dodecafónico, escrita y dirigida por Ernesto García, y cuyas últimas funciones presenta por estos días Teatro en Miami Studio, evoca aquella frase lezamiana de "sólo lo difícil es estimulante".

Tal parece que intentar lo más difícil en el arte es uno de los dogmas que sigue García al concebir sus piezas. Sobre todo por esa búsqueda de una profundidad filosófica entremezclada con la cotidianidad de la vida.

La utilización de un lenguaje lírico que pone a su servicio la sugestión de las palabras y una precisión en la música, que contribuye a la intensidad dramática de ciertos momentos, suelen ser otras características de un genuino estilo en sus montajes.

En El reloj dodecafónico, García suma a estos ingredientes la difícil capacidad de mantener muy alto el nivel de tensión en la puesta. Un homenaje al teatro dentro del teatro parece ser el propósito de la presencia de personajes clásicos y de la mitología grecolatina. Las parcas aparecen e intervienen con una tonada que sintetiza su función de manejar la vida humana. Cloto es interpretada por Anniamary Martínez, quien se desenvuelve con gracia y naturalidad; Ivette Kellems asume el papel de Laquesis, y Cristian Ocón, el de Atropo. Estos personajes aportan cierto encanto al montaje, con su fantasmagórica imagen y su frase recurrente convertida en canción: "Hilar, medir y cortar".

Sandra García encarna el personaje Madre, en la víspera de sus 65 años. Al igual que en anteriores actuaciones, la actriz hace suya la piel del personaje, le transmite vida y ofrece una actuación convincente, dejando al espectador el agrado de haber presenciado una magnífica interpretación. Madre es un personaje de gran complejidad sicológica. Sus juicios acerca de la felicidad humana invitan a la reflexión; su energía es capaz de atrapar de principio a fin.

Uno de los momentos más logrados de la puesta es cuando Madre ofrece un soliloquio con reminiscencias bíblicas: la fusión de música, texto y la expresividad de Sandra llegan a su paroxismo. Aparece sintetizada esa sabiduría intelectual convertida en arte, desde el Eclesiastés con su escepticismo, hasta los filósofos que hablan de la relación entre ignorancia y felicidad, o entre conocimiento y angustia. Madre dirá mientras dibuja a su espalda un reloj: "¿Qué más queda? ¿Por qué Dios nos privó de la ignorancia para darnos el temor de la muerte? ¡Benditos los que no saben el mañana! ¡La esperanza es un espejismo que nos hace inmortales!".

El personaje oculta un secreto que al develarse dará un inesperado desenlace a la obra: teme al tiempo más que a la muerte, al envejecimiento que llena el rostro con las cicatrices de los años, o al "tiempo que pasa, que destruye la belleza y los sueños", al decir de Madre.

Para quienes han seguido de cerca el desarrollo de Teatro en Miami Studio, desde su nacimiento, es también un placer asistir a la evolución de los actores noveles que conforman este grupo; especie de escuela sui géneris en la ciudad, para la que el teatro es una constante celebración.

El actor Javier Cruz, que encarna el personaje Hijo, es uno de esos casos, por su progreso en la dicción y el dominio escénico. Hijo es un escritor minusválido encerrado en su mundo oscuro y sin más ventana a la vida que los personajes de Madre y Puta. Esta última es interpretada por Marcia Stadler, cuya presencia física y pasión representan un aporte a la pieza. Puta es la incapacidad de comprender el amor desde una visión egoísta de la vida y la infelicidad a la que conlleva ese vacío.

La frágil barrera entre el amor y el desamor, y la posibilidad de ese salto que lleva al odio, como consecuencia de la vehemencia humana por los sentimientos extremos, es otro fascinante tema felizmente expuesto en la obra.

El reloj dodecafónico muestra que es posible hacer un teatro original e innovador. Teatro en Miami Studio se ha anotado otro triunfo con este montaje.

© cubaencuentro

5 Comentarios


5 by Catalina Noriega (Usuario no autenticado) 17/07/2008 2:40

He tenido el privilegio de asistir a los cuatro montajes que ha realizado el senor Garcia en su salita de la Calle 8 en Miami. Siempre salgo con mi espiritu renovado de haber disfrutado una muy buena obra de Arte. Es impresionante lo que esta compania de jovenes actores bajo la direccion del senor Garcia esta haciendo en nuestra ciudad. Teatro de Arte, teatro de autor, pues las obras todas son escritas y dirigidas por este joven profesional. Perdonenme si me equivoco, pero creo que es la unica compania estable en la ciudad y unica en hacer teatro de autor. Impresionante. Para los amantes de este arte, esta es una sala obligatoria. Apoyemos este trabajo y digamosle a nuestros amigos de su existencia. Felicidades senor Martinez por su critica y por apoyar el buen teatro en nuestra ciudad de Miami y felicidades a Cubaencuantro por crear un espacio para las artes.

4 by Carmen Hernandez (Usuario no autenticado) 16/07/2008 16:40

Estimulante, sencillamente estimulante. Felicidades a Cubaencuentro.com y a Teatro en Miami Studio. Vi la obra, es una joya.

3 by Julian (Usuario no autenticado) 16/07/2008 3:40

Yo fui a ver la obra y disfruté mucho. Felicito a Teatro en Miami y a Encuentro por darle un espacio a la cultura en Miami

2 by Armando Herrera (Usuario no autenticado) 16/07/2008 0:00

Esto es lo que necesitamos, una critica aguda que resalte el trabajo del teatro cubano en la capital del exilio. Muy profesional.

1 by Alondra Iching (Usuario no autenticado) 15/07/2008 20:00

Ay que bueno que leo algo que no sea política. Buena reseña. Ojalá y obras como estas, se multipliquen y se expandan por todo Miami. Por fin, en Miami se siente un teatro que empieza a cobrar fuerza y con inconfundible calidad como la de Sandra y Ernesto. Darle sentido a la vida a través de las artes, lo máximo.

Subir


Relacionados

«Hemos conseguido un teatro serio»

Rodolfo Martínez Sotomayor , Miami | 02/07/2008

17 Comentarios

Subir


En esta sección

Con pasado y sin futuro

Roberto Madrigal , Cincinnati | 15/04/2022

Comentarios


La niebla de Miladis Hernández Acosta

Félix Luis Viera , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Fornet a medias

Alejandro Armengol , Miami | 08/04/2022

Comentarios


Mujeres detrás de la cámara (II)

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 08/04/2022


Juegos peligrosos

Roberto Madrigal , Cincinnati | 08/04/2022

Comentarios




Mujeres detrás de la cámara (I)

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 01/04/2022


La prisión del «Moro» Sambra

Félix Luis Viera , Miami | 25/03/2022

Comentarios


Rompedora en forma y en contenido

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 25/03/2022


Predicciones de los óscares

Roberto Madrigal , Cincinnati | 25/03/2022

Comentarios


Subir