Ir al menú | Ir al contenido



Política

'Siguen sin darse las condiciones necesarias' para modificar las relaciones con La Habana, dice líder europeo

El presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, Gabriele Albertini, afirmó que todavía hay 'obstáculos importantes' para avanzar.


El presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, Gabriele Albertini, afirmó que sigue habiendo "obstáculos importantes" para poder hacer avanzar las relaciones con La Habana, algo a lo que aspira el gobierno español durante el ejercicio de su próxima Presidencia de la Unión Europea.

Albertini se entrevistó en Madrid, junto a los demás miembros de la comisión parlamentaria, con el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y con los secretarios de Estado de Asuntos Exteriores, Ángel Losada, y para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia.

Al término de la reunión, el eurodiputado italiano y miembro del Partido Popular Europeo (PPE) dijo que comprende la importancia que por razones históricas y culturales concede España a las relaciones con Latinoamérica, y concretamente al caso de Cuba, el único país de la zona con el que la UE no mantiene relaciones de cooperación o asociación.

Pero insistió en que, aunque hoy hay una mayor esperanza, "el desarrollo democrático de Cuba deja que desear y siguen sin darse las condiciones necesarias" para poder modificar el nivel de las relaciones.

Moratinos afirmó la semana pasada, durante una visita a la Isla, que España "desearía elevar la relación entre Cuba y la Unión Europea" durante el ejercicio de la Presidencia europea, que comienza el 1 de enero.

Las relaciones con La Habana fueron normalizadas en junio de 2007 con el levantamiento de las sanciones diplomáticas impuestas en 2003 y la apertura de un diálogo con el objetivo de mejorar la situación política y de los derechos humanos.

Pero desde entonces no se han producido avances significativos ante la insistencia del régimen de eliminar cualquier condicionamiento político en las relaciones.

Albertini se refirió asimismo al Tratado de Lisboa, que podría entrar en vigor durante el semestre de Presidencia española, que —destacó— reforzará el papel de la UE en el mundo y también el del Parlamento Europeo en el proceso de toma de decisiones.

"La política exterior europea no puede hacerse sólo a nivel intergubernamental, necesita legitimarse ante la opinión publica y para ello es fundamental la opinión del Parlamento Europeo", dijo.

La posición del PE con respecto a Cuba está contenida en una resolución aprobada en junio de 2007, en la que se vincula cualquier avance en las relaciones con La Habana a "mejoras cuantificables y verificables" de la situación de los derechos humanos.

© cubaencuentro

2 Comentarios


2 by kurt turing (Usuario no autenticado) 29/10/2009 21:40

¡Eso es! Ni un paso atras con la dictadura.

1 by una opinion (Usuario no autenticado) 29/10/2009 16:00

Muy acertada la demanda del Albertini contra la dictadura castrista, pero igual de interesante seria conocer su opinion respecto a la creciente falta de libertades en la italia del emperador Berlusconi

Subir


Subir