Ir al menú | Ir al contenido



excardelados

Pedro Pablo Álvarez: 'Fue desgarrador no poder quedarme en Cuba ni un día tras salir de la cárcel'

Las autoridades obligaron a los miembros del Grupo de los 75 que viajaron a España a elegir entre permanecer presos o partir al exilio. (Vídeo: La llegada)


Los disidentes Pedro Pablo Álvarez Ramos, Omar Pernet Hernández, José Gabriel Ramón Castillo y Alejandro González Raga afirmaron, a su llegada hoy a un hotel madrileño acompañados de algunos familiares, que seguirán luchando por sus compañeros del Grupo de los 75 que permanecen encarcelados en Cuba.

Álvarez Ramos, quien viajó a Madrid junto a su hermana y varios sobrinos, declaró que le fue "muy difícil decir que sí" cuando las autoridades le obligaron a elegir entre permanecer preso o exiliarse en España, reportó EFE.

"Ha sido desgarrador no poder quedarme en Cuba ni un sólo día tras salir de la cárcel", dijo el sindicalista independiente de 60 años, y añadió: Si tuviera "diez o quince años menos me hubiera quedado para soportar la prisión con mis compañeros".

El disidente, condenado a 25 años en la primavera de 2003, afirmó que encuentra "bastante bien de salud" y que seguirá "luchando en el exilio por los hermanos que quedan" en prisión.

Los cuatro opositores fueron excarcelados el sábado por la noche y pocas horas después partieron hacia Madrid en un avión militar español junto a un grupo de 13 familiares.

La excarcelación de este grupo y de otros tres prisioneros que aún no han sido identificados fue confirmada el viernes por el canciller español, Miguel Ángel Moratinos, quien dijo que se trataba de una "decisión unilateral" de las autoridades cubanas.

El poeta y periodista Raúl Rivero, también miembro del Grupo de los 75 y exiliado en España desde 2005, acudió al hotel madrileño a saludar a sus ex-compañeros de prisión, acompañado de su esposa, Blanca Reyes, representante en Europa de las Damas de Blanco.

Rivero dijo confiar en que los otros tres excarcelados sean Alfredo Pulido, Normando Hernández y José Luis García Paneque, quienes, alertó, "están muy graves".

González Raga, quien cumplía 14 años de condena en una cárcel de Camagüey junto al estomatólogo Pulido, del que no pudo despedirse, expresó que siente una "mezcla de alegría y dolor"

"Te vamos a conceder la licencia extra penal, pero tienes que emigrar a España" fueron las palabras que, según Raga, le dijeron el pasado martes las autoridades.

El disidente explicó que optó por el exilio porque no se considera "un mártir".

"Estoy muy agradecido con el gobierno español por la excarcelación de nosotros cuatro", señaló González Raga, y aseguró que le "duele" el acordarse de los compañeros que ahora mismo siguen "en las deplorables prisiones cubana".

Pernet Hernández, quien llegó en silla de ruedas al hotel por tener una pierna fracturada, comentó que "tenía que haber estado preso hasta el 2028", para cumplir la condena de 25 años que le impusieron.

El opositor advirtió que entre los miembros del Grupo de los 75 que quedan en prisión hay muchos enfermos, entre ellos Antonio Villarreal.

El cuarto disidente recién exiliado en España, Ramón Castillo, quien cumplía una condena de 20 años, declaró que llega "lleno de entusiasmo y energía", y agradeció el recibimiento "de los hermanos que hace años que están acá", en referencia a Raúl Rivero.

Disidentes en la Isla apoyan la decisión de sus compañeros

En La Habana, el líder opositor Oswaldo Payá dijo haber hablado por teléfono con los opositores después de que arribaron a Madrid.

"Fueron claros en que les precisaron (las autoridades) que los excarcelaban con la condición de que viajaran al extranjero", declaró Payá a la AFP.

No tuvieron "alternativa", añadió, y "tomaron su decisión con toda dignidad".

"Los apoyamos y nos alegramos infinitivamente de que hayan salido de esa prisión injusta. Ojalá que esto sea anuncio de liberación de todos los prisioneros políticos. A ellos y a los que quedan en prisión debemos respetarlos como los héroes que son en la defensa de los derechos humanos", dijo Payá.

El economista Oscar Espinosa Chepe, otro miembro del Grupo de los 75, excarcelado en 2004 por razones de salud, dijo haber hablado también con los disidentes.

Sobre la presión de las autoridades para que escogieran entre "estar en la cárcel o marcharse", afirmó: "Eso significa destierro, y eso es algo que las autoridades cubanas no debieron haber hecho, es una cosa totalmente inaceptable".

"De todas formas, creo que el balance es positivo, que cuatro personas que estaban en condiciones infrahumanas puedan salir de esa situación", dijo. "Hay que esperar porque ahora lo que hace falta es que liberen al resto lo más rápido posible", agregó.

El Grupo de los 75 fue enviado a prisión en 2003, durante la peor ola represiva desatada por el gobierno cubano en décadas, con sentencias de hasta 28 años de cárcel.

Tras la excarcelación de Álvarez Ramos, Pernet Hernández, Ramón Castillo y González Raga permanecen en las cárceles 55 miembros del grupo.

Según los cálculos de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, en la Isla hay unos 234 presos políticos.

© cubaencuentro

25 Comentarios


25 by omart pernet hernandez (Usuario no autenticado) 11/04/2008 16:40

para todos los pueblos democraticos del mundo.yo omart pernet le hago un llamado ha todos de los paises democratico del mundo.seunan a nuestro dolor y nos alluden ha formar un comite libertador donde se exijan tod la liberacion de los prisioneros de concienzia y politico en carcelado en la mamorra de las carceles.no sola basta con el destiero de los cuatros disidente pedro pablo alvarez ,omar pernet,alejandro conzales,y jose ramon castillo los abraza fraternamente uno de los libetadores del sufrimiento y dolor del pueblo cubano omar pernet mi telefono es el siquiente 608790777 es mi celular gracia

24 by para Mario Rivero (Usuario no autenticado) 26/02/2008 13:40

Mario, te han publicado el comentario. esto no es Granma

23 by carlos pruneda balmaseda (Usuario no autenticado) 21/02/2008 9:00

soy cubano y cuñado de disidente deportado pedro pablo alvarez ramos nesecito se le de mi e-mail estoy en paraguay y no he puedo comunicarme con el..mi direccion de correo es q.aliuska@yahoo.com por favor si saben como comunicarse se los voy a agradecer .. me llamo carlos pruneda balmaseda,.. gracias

22 by Jose Marti-nez (Usuario no autenticado) 19/02/2008 18:20

No tenemos nada que agradecerle a España. Los "capitalistas" españoles se aprovechan de los salarios de miseria que le pagan a los obreros y técnicos cubanos; los maniacos sexuales van a Cuba a prostituir niñas y niños, y el gobierno de Zapatero se hace íntimo de los tiranos porque su posición es la "alianza de culturas", alianza con dictadores, diría yo. Por suerte, también hay algunos españoles que tienen verguenza y se ocupan de ayudar en algo, pero no es suficiente. El pueblo de España tiene que hacer mucho más para demostrar que no se dedican a la "recolonización". Del gobierno de Zapatero no espero mucho más.

21 by Fatima Abreu (Usuario no autenticado) 19/02/2008 14:01

Pero no dice Moratinos que fue una decisión unilateral del gobierno de cubano? Entonces que coj..... hay que agradecerle al gobierno español?

20 by Una nueva (Usuario no autenticado) 19/02/2008 14:00

Ese es el problemita de nuestros "disidentes". Ninguno quiere "ser martir" o estan muy viejos para pasar otros 14 nos en las carceles a donde los han llevado la altisima nobleza de sus ideas. Hummmm...

19 by Pirolo (Usuario no autenticado) 18/02/2008 21:20

Es asqueante que Espana acepte las desiciones "unilaterales" de Cuba en un dialogo que se supone tuvo lugar entre dos partes. Evidentemente no hubo dialogo! Pero lo mas insultante es que al aceptar a los prisioneros sin ningun reparo, el gobierno de Espana claramente se manifiesta como colaborador de la tirarnia de los Castros. Recuerden, despues de la muerte, la deportacion es la peor de las condenas. Ahora en Espana los excarcelados continuaran siendo prisioneros. La diferencia de que estaran bajo la vigialncia de la seguridad Espanola y los agentes de los Castros que pullulan impunemente Madrid. Esto significa que en Cuba no ha cambiado nada. Los cambios empezaran cuando se liberen los prisioneros politicas y puedan quedarse en el pais. Estas personas han sido deportadas por luchar por los derechos de todo el pueblo de Cuba. No mas deportaciones! No mas persecucion! Cuba demanda libertad de associacion. Libertad de Expression. Respeto a la propiedad privada y al derecho individual de escoger su propio destino cualquiera que este sea. Hasta que esto no suceda todo lo demas es la-la-ri, la-la-ra.

18 by Mario Rivero (Usuario no autenticado) 18/02/2008 21:20

¿Mambises del siglo XXI? ¿Héroes? No me hagan reir. Son vividores del cuento. Cuando se caiga el socialismo en Cuba ¿De que van a vivir? Seguro no publican este comentario.

17 by Damian Garcia (Usuario no autenticado) 18/02/2008 15:40

A aquellos "estudiantes" ciegos y ecuatorianos: Partiendo del hecho que ser universitario significa no solo entrar a las aulas de un centro de estudios determinado sino mas bien recibir herramientas que le den al interesado la posibilidad de analizar el universo que nos rodea, usted falla en ese punto. Que importa si se graduo con 5 de promedio academico si no es capaz de analizar un problema no solo verticalmente? Cual es su verdadero promedio como profesional? La linea de pensamiento es muy elemental, fui a Cuba, estudie, me voy a Ecuador a hablar bien de "Cuba". Usted no estuvo en Cuba, usted estuvo en castrolandia. Usted es un simple robot egoista que ni siquiera se cuestiona las cosas que ve o vive, que clase de profesional es usted? Ecuatoriano, ayude a su pais ecuador a ser mejor, pero no lo quiera convertir en otra Cuba, el ejemplo esta ahi aunque usted se hizo el ciego, el ejemplo esta en Europa del Este que abandono la tonteria socialista y esta tambien en Korea del Norte que tambien es comunista. A Roberto Fernandez, New York que habla del "comodo" exilio como si el viviera en la luna o en el limbo, el guapo de tejas como usted llama al presidente de EUA no es presidente de Cuba y no fue el quien puso en la carcel a estos valerosos hombres, el guapo de tejas no tiene la culpa de los problemas Cuba. Dejemos de exigirle al presidente de EUA la solucion de los problemas de Cuba. El apellido responsable de que se esten pudriendo personas en esas carceles es castro.

16 by VIDOCQ (Usuario no autenticado) 18/02/2008 15:00

En cuba los gobernantes tienen la premisa de: SI EN EL SACO HAY PAPAS PODRIDAS SACALAS PARA QUE NO DAÑEN AL RESTO. eso han hecho y lo seguiran haciendo cada vez que le de la gana

15 by CubanBCN (Usuario no autenticado) 18/02/2008 15:00

Para el señor Victor Absalon Zhunio Samaniego, de Ecuador. Este simple hecho de conectarse a internet del que usted ha disfrutado se le niega a los cubanos, no solo se le niega sino que se castiga.Seguro en su maravillosa estancia en Cuba pudo observar como los cubanos hacian colas para adquirir las pocas cosas con las que sobreviven mientras seguro que usted no pasaba por el mismo calvario, usted pudo entrar y salir de su país sin ningún problema, no tuvo que arriesgar su vida en una balsa.Seguro siempre tuvo muy buena comunicación con su familia, cosa que a los cubanos se nos hace difícil. Yo también le invito a que se vaya a Cuba como un cubano más, con libreta de racionamiento y cobrando un misero salario en pesos cubanos no convertibles.Ya me parece verle en una balsa de La Habana a Guayaquil.

14 by Sonia Agramonte Perez (Usuario no autenticado) 18/02/2008 15:00

En verdad, se siente una alegria,por la libertad de estos hermanos cubanos, porque se la merecen y tanto, pero a la vez duele mucho , ver como los utilizan, tanto el regimen de Cuba, como Zapatero, de contra el no permitirles sentir el cariño de sus hermanos, respirar el aire de su tierra, sacarlos casi a escondidas y recibirlos igualmente..! que pena de sistemas !...--El que va a Cuba, como estudiante, turista, no sabe nada de la realidad de lo que es el dia a dia de los Cubanos y puede dar su opinion de lo que a vivido, pero no, jusgar a los Cubanos, cada cual sabe lo suyo y lo primero es respetar--

13 by el observador (Usuario no autenticado) 18/02/2008 15:00

los que antes dedicaban comentarios cáusticos y casi insultantes a las gestiones españolas, ahora deben rendirse ala evidencia de que una diplomacia firme, paciente ha obligado a La Habana no sólo a tratar el tema de los derechos chiviles y humanos, sino actos en concreto como la liberación de esos compatriotas,, exhortamos a que la diplomacia española siga ese camino, es hora de que las cárceles queden vacías de los 75 de la primavera nega... NO OLVIDEMOS QUE AHORA EN MARZO SE CUMPLEN CINCO AÑOS DE PRISION, por el simple hecho de escribir sus opiniones, o por recoger firmas para el Proyecto Varela,,, en todo aquel proceso o se ocupó un arma, un plan para derribar al Gobierno,, nada, nada de eso,,, es hora de exigir la liberación de los más de cincuenta de aquella primavea negra,,

12 by carlos paya (Usuario no autenticado) 18/02/2008 13:20

para victor absalon zhunio: 1.- a los presos liberados les pusieron como condicion para su libertad el destierro. ¿ te paece justo que alguien lo deporten por pensar distinto? 2.Lo unico que han hecho estar personas es reclamar su derechos, decir lo que pensaban, recoger firmas para un proyecto de transicion pacidica (Proyecto Varela), pertencer a sindicatos, etc. 3.- Si en tu pais hay injusticias , tienes todo el derecho a denunciarlas pero eso no puede tapar las injusticias que sufre el pueblo de Cuba. 4.-Dices que tu pais esta en masnos de 200 familias, pues Cuba esta en manos de una sola: la familia Castro 5.- Haz un acto generoso. Vete a vivir a cuba ( como un cubano mas) y deja que a cambio un cubano ocupe tu lugar en tu pais. Verás la cola que se va a formar.

11 by Pedro Perez Arteaga (Usuario no autenticado) 18/02/2008 13:20

Señor Victor; de Ecuador; parece mentira, si estudiaste en Cuba y por ende pasaste mucho tiempo allí, no te percataras de la situación del país. Yo estoy de acuerdo contigo que tu país, como tantos otros de América Latina, y Cuba en su momento, son victimas del poder capitalista de dos o tres familias ricas con una mayoría pobre. Por esta razón se produjo una Revolución en Cuba en 1959, para buscar justicia social, para repartir las riquezas, para que los trabajadores no sean explotados, para que la salud pública, la educación, entre otras cosas, fuera un derecho de todos; para que hubiese libertad, no solo libertad para que los ricos tengan "su libertad de expresión" e impongan, por ser los dueños de los medios de comunicación, su verdad; si no libertad y posibilidades para todos, garantizadas por el Estado y la Constitución; pero en Cuba no es así. En 1959 Fidel Castro convirtió a Cuba en su cuartel militar y quitó del medio a todo el que le pudiera discutir su poder totalitario, muchos, como yo, lo seguimos engañados por su gran oratoria y manipulación. Unos y otros, poco a poco, nos dimos cuenta del gran engaño y de como el país se arruinaba por un desgobierno absoluto y el ejercicio más cruel de la represión en función de sus intereses y de todos los corruptos que le rodean. Es verdad que la Revolución Cubana tuvo logros, pero el verdadero dueño de estos logros es el sacrificado pueblo cubano que vio escamoteada su Revolución y hoy sucumbe en la más absoluta miseria y abandono. La mayoría de los cubanos no queremos el regreso del capitalismo feroz que impera en otros lugares de mundo, queremos ante todo rescatar la ilusión de lo que un día pretendió ser una sociedad justa. Yo al menos quiero empresa privada para rescatar la iniciativa creadora del individuo en la sociedad, pero que el Estado vele, por Constitución, que las riquezas que obtengan no sean a partir de la explotación de sus trabajadores, y que en la medida que salgan adelante dicha empresa sus trabajadores también se beneficien y sean felices, redundando la riqueza de estos hombres en los impuestos que paga a un Estado que no robe y deje de existir la corrupción. Espero Victor hayas entendido en este pequeño escrito lo equivocado que estás e investigues lo suficiente para que tu país no cometa los mismos errores de Cuba siguiendo a un caudillo que ha llevado su país al desastre. Y usted señor Roberto, de Nueva York, le digo que es lógico que la gran mayoría de los emigrados cubanos estén frustrados, aún viviendo con comodidades, creo que esto sucede cuando le arrancan la patria a cualquiera; ¿No cree?. A mi no me importa ahora si Bush blinda o no sus fronteras, me importa mi país y sus problemas, ya tenemos bastante con que el gobernante de Cuba(?), dedique días y más días a analizar la campaña electoral norteamericana con un país sosobrando a sus espaldas. Resolvamos los problemos de Cuba y condenemos los destierros de los patriotas cubanos, vergüenza que ya aparece en lo que será la futura historia de Cuba. Por lo pronto cuando Cuba sea libre pondremos a producir sus excelentes tierras, hoy perdidas en el olvido, para al menos, poder comer; así nos estaríamos ahorrando, por lo menos, los 1500 millones de usd que hoy se utilizan para comprar alimentos pudiéndoselos pagar a los campesinos cubanos, hoy cruzados de brazos sin trabajo, otra vergüenza para el Dictador, prefiere pagarle a "su enemigo", que al pueblo cubano.

10 by Der Zürcher (Usuario no autenticado) 18/02/2008 13:20

Todos los cubanos dignos debemos estar contento con la liberación de estos HEROES,pero también hay que dejar claro que él desgobier no CASTRISTA tiene CIENTOS de secustrados en sus MAZMORRAS,por el único "delito"de tener una posición critica contra ese PARTIDO COMUNISTA corrupto desde el primero hasta el ultimo militante de sus filas,además lo que de verdad le interesa a los CASTROS es conservar el PODER a toda costa,y por su puesto sin contar con el sufrido pueblo cubano a la hora de tomar las decisiones más importante,además que es un DESGOBIERNO SIN PROYECTO DE FUTURO. LIBERTAD PARA TODOS LOS PRESOS POLITICOS.

9 by Gratitud (Usuario no autenticado) 18/02/2008 10:41

Ante la virulencia de estos fiscales opinadores del exilio, me quedo con las palabras de uno de los liberados, de uno de los HEROES: "Estoy muy agradecido con el gobierno español por la excarcelación de nosotros cuatro", señaló González Raga

8 by Roberto Fernandez, New York (Usuario no autenticado) 18/02/2008 10:40

Sigo sin comprender la logica de pensamiento de los compatriotas que comentan aqui. Siempre con esa suspicacia, siempre esa intencion que suponen antepuesta al hecho en si, ni una palabra para los liberados y las posibilidades de curacion que ahora tienen. Todo esa critica a España, aun mas radical que al propio castrismo. Deben estar muy frustrados en su comodo exilio. Seguramente pensaron que el guapo de Tejas acabaria con el castrismo. Y entonces viene la pregunta, que ha logrado el guapo de Tejas? Pues lo que ha logrado ha sido un plan para blindar sus costas cuando en Cuba se forme la rebambaramba. Es todo. Ademas del uso y abuso del tema cubano para su retorica guapetona. Y mientras tanto la gente pudriendose alla adentro!

7 by Cubano (Usuario no autenticado) 18/02/2008 10:40

Viva Cuba libre! Gracias España, gracias Zapatero!

6 by Cubanisimo (Usuario no autenticado) 18/02/2008 10:00

Para el ecuatoriano que escribió antes, me parece una falta de sentido común y de inteligencia que te expreses así. Piensa mejor en tu país que bien mal que anda. No queremos que Cuba siga como va y tampoco que sea como cualquier país latinoamericano, exceptuando a Chile y Costa Rica.

5 by rolando mendez (Usuario no autenticado) 18/02/2008 9:40

Gran éxito de la diplomacia hispana, con lo cual según sencillo cálculo, a razón de 7 prisioneros políticos por año, dentro de 33 años, en el 2041, ya todos los doscientos y tantos encarcelados podrán no salir totalmente libres, pero sí desterrados. Es decir, se les varía la pena de reclusión por la de destierro. Gracias, Moratinos, solamente esperar que tus bisnietos estudien para ser ministros como tú y logren seguir adelante tu estilo de negociación con la dictadura cubana.

4 by victor absalon zhunio samaniego (Usuario no autenticado) 18/02/2008 9:20

los siete que salieron de la carcel de cuba, esta bien que les hayan mandado de fuera de su pais, por que lo que quieren destruir el socialismo, yo vivi en cuba, estudie ahi, ahora estoy en Ecuador, la pobreza impera en mi pais, injusticias, los dueños de mi patria son 200 familias, ellos, los que salieron quieren que en cuba llegue otra vez el capitalismo injusto, inhumano y excluyente.

3 by jesus bueno (Usuario no autenticado) 18/02/2008 9:20

me cunde una alegria infinita a ver a mis hermanos cubanois en tierras de libertad,despues de tantos sufrimientos y castigos injustificados.tambien fueron desterrados o sea un castigo adicional.ven todo el aparato preparado por espana mandar un avion militar,o agradecerle a espana y el zapatista,sus esfuerzos.todo una propaganda comunista,como si estos hermanos nunca fueron culpables de nada,ese el regimen sucio y corrompido.ahora con el cardenal mandaran un avion del estado vaticano para trasladar a otros tres.esto en el siglo xxi.ver para creer.

2 by Rafo Segura (Usuario no autenticado) 18/02/2008 9:20

Pues ahi tienen. Otro regalito, otra migaja de los Castro a el buen Moratinos. Me alegro por ellos. Pero ahora tendran que empezar a soportar la realidad de que en Madrid y en muchos otros sitios se les considera tambien "gusanos". El espanol promedio siente una sincera simpatia por el gobierno cubano y un marcado desprecio por los cubanos que no estan con el regimen. Lo aprenderan pronto estos nuevos desterrados.

1 by Damian Garcia. (Usuario no autenticado) 18/02/2008 9:00

Recuerdo aquellas clases de "historia" de cuba por fortuna ya lejanas donde me hablaban del destierro de Marti, oh, recuerdo lo duro que se criticaba a esos gobiernos por fortuna ya pasados por su intolencia e indolencia, el adolescente Jose Marti sufria el castigo de un gobierno dictatorial. Como se puede ser indolente e indiferente ante semejante crueldad?, Oh gobernantes venden su alma al diablo por unos dias de poder? Como se atreve el gobierno de Cuba a mencionar siquiera la palabra honor? Aunque estos hombres lo nieguen son ya heroes, que valentia, me admiro de su coraje, mambises del siglo 21.

Subir


Subir