Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Disidencia

Opositores dudan de la disposición de 'diálogo abierto' de Raúl Castro con EE UU

El gobierno abrió un diálogo con la UE, 'pero el tema queda bastante relegado (…) Hasta ahora no ha movido nada', señaló Miriam Leiva.


La oposición cuestionó el viernes la disposición de Raúl Castro a entablar un diálogo abierto con el gobierno de Estados Unidos, incluido el tema de los presos políticos, al señalar que La Habana y Washington tienen una interpretación muy diferente sobre derechos humanos, reportó AFP.

Aunque la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, se congratuló porque Raúl Castro expresó el jueves en Venezuela su voluntad a dialogar "acerca de todo", disidentes manifestaron pesimismo y demandaron a La Habana que dé "una señal" como pidió el presidente estadounidense Barack Obama.

"El gobierno cubano dice que está dispuesto a discutir y a negociar, pero una negociación es toma y da. La negociación que ellos quieren es: 'yo digo todo lo que me da la gana y no acepto nada'", afirmó el opositor Vladimiro Roca.

Ambos países evalúan con criterios distintos el tema de derechos humanos. Estados Unidos reclama a Cuba, además de la liberación de presos políticos —unos 200. según la disidencia—, elecciones "democráticas", multipartidismo y libertades de prensa, expresión, movimiento, asociación y otros derechos civiles.

Pero La Habana sostiene que ese país ha politizado el tema de derechos humanos y tiene un "doble rasero". Señala que Estados Unidos tiene una historia de "agresión", que en la base naval de Guantánamo (este de Cuba) se practicó la tortura, que amplios sectores de su población viven en la pobreza y cuestiona su sistema de elecciones con campañas millonarias.

"En los Estados Unidos hay un partido, un solo partido, estudien las historia de los dos (demócratas y republicanos), el proceder, la forma de actuar ante cada hecho (...) Lo que tienen es bien engrasado su sistema, su prensa", dijo el jueves Raúl Castro al intervenir en Venezuela en la Cumbre de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA).

La Habana no reconoce que existan presos políticos. Raúl Castro reiteró que los "llamados disidentes" están "a sueldo de Estados Unidos", pero dijo que su gobierno acepta cambiarlos para que queden en libertad cinco cubanos condenados en Estados Unidos por espionaje.

El ex preso político Oscar Espinosa estimó que esa no es "una forma constructiva de abordar el tema de los derechos humanos".

Su esposa, la disidente Miriam Leiva, señaló que La Habana abrió un diálogo con la Unión Europea que incluye derechos humanos, "pero el tema queda bastante relegado". "Es como decir 'lo voy a hablar', pero hasta ahora no ha movido nada. Debe haber voluntad real", consideró.

Para el opositor Manuel Cuesta, es "positiva" la disposición al diálogo, pero opinó que Cuba y Estados Unidos deben hablar de "cómo arreglan su diferendo, pero no de democracia y derechos humanos", pues "esa discusión es entre los cubanos".

© cubaencuentro

15 Comentarios


15 by Perdido en el Tiempo (Usuario no autenticado) 20/04/2009 8:40

Si va borracho es mucho mejor. Asi es como unico el es el... o ella, segun se dice por ahi. Lo que si esta del carajo es mandar sin ser el jefe... o ser el jefe sin mandar, segun la realidad. Moscota borracha a la merced de un oligofrenico senil... no le dara verguenza?

14 by CHAN CHAN (Usuario no autenticado) 19/04/2009 19:00

Es de esperar que cuando dialogue con Obama, deje de lado la ingesta de Royal Salute. Tendrá mas clara su mente (ofuscada la mas de las veces) por el líquido alucinogéno. Y de paso su hígado en mejor estado, eso sí, sin lágrimas por no hacer lo que le dice el FANTASMÓN. Saludos (Cada vez que se pone ebrio , llora a moco tendido).

13 by Perdido en el Tiempo (Usuario no autenticado) 19/04/2009 19:00

Yo tambien lo dudo... Al final la van a cagar. No quieren abrir Cuba nada. Saben lo que significa y a lo que se arriegan, No quieren ceder un apice de poder. Ya lo dijo el que todavia manda: despues del "poquito" viene el "muchito". Y abrir Cuba como lo quieren los americanos y como lo queremos los cubanos exilado y tanto cubano de alla, no es poco precisamente. Tienen el pretexto exacto: la liberacion de las cinco avispas. Los cinco espias, razon "humanitaria" para no ceder. Asi se lo van a meter en la cabeza al pueblo de cuba y tambien al mundo. Por mi, que se pudran los degenerados eso. Que purguen hasta el ultimo dia de su condena o que no salgan nunca los que fueron condenados a no salir nunca de la prision. Al final se van a atener a esto. Las cinco avispas por todas las abejas que han metido presa en Cuba, y nada va a pasar. Obama no puede irse por encima de la ley de su pais ni es cosa que quiera hacer tampoco. Avispas y abejas, por tanto seguiran como estan: aquellas purgando justamente y estas obligadas a purgar injustamente. Las cosas seguiran como estan. El pretexto lo tienen ya. No van a abrir Cuba. No van a ceder un solo apice.

12 by libertad digna (Usuario no autenticado) 19/04/2009 10:20

me gusta mucho su punto de vista y como lo explica CARLOS CARLOS . hay que cortarles la retirada ,pero muy importante es no dejarlos sentir que se han salido con la suya . no comparto la idea de canjearle los 5 espias por los presos de opinion de nosotros ,hay que presionarlos de que los dejen libres ,ellos no han cometido ningun delito. saludos

11 by Luis Alberto Ramirez (Usuario no autenticado) 18/04/2009 20:20

10 by Yo tambien.... (Usuario no autenticado) 18/04/2009 16:20

Creo que Raul tomo algo antes de habLar, todos saben que cuando la gente toma se le sale la verdad, se libera el subconciente......Al menos aceptó hablar de PRISIONEROS DE CONCIENCIA.....O sea ACEPTO QUE EXISTEN DENTRO DE LAS ERGASTULAS CASTRISTAS LOS PRISIONEROS DE LA PRIMAVERA NEGRA QUE TODOS CONOCEMOS.

9 by Pedro Pérez Pérez (Usuario no autenticado) 18/04/2009 14:40

Coincido con Carlos Carlos (5). El gobierno de Cuba no está en posición de cambiar lo que ellos creen que está correcto. Además tienen un espejo grande, bien grande y es la ex-URSS. Ellos saben que de cambiar mucho las cosas por allá, pues entonces les pasaría como a Mijail Gorbachov. Así es que para lo poco que a ellos les queda en el convento, pues mejor lo mantienen así. Van a hacer como con Europa, conversarán un poco, y después le darán larga a la situación hasta tanto puedan. Así es que, coincido que lo mejor para EE UU es seguir con esa política demostrar quién realmente está equivocado y que por presión interna, pues se sucedan las cosas. PPP

8 by felix antonio rojas. g. (Usuario no autenticado) 18/04/2009 9:40

...ya no dudamos del dialogo con los estados unidos, lo vergonzoso es que a la disidencia interna de la isla, ni siquiera le dan el derecho a dialogar de una manera pasifica... ese seria el verdadero plan, primero el dialogo entre cubanos, despues con el gobierno de norteamerica.

7 by alberto junco (Usuario no autenticado) 18/04/2009 9:20

Como es posible la autodeterminacion del Pueblo. Acepta el de alguna forma, que no hay libertad de prensa, ni derechos humanos, ya que esta dispuesto hablar de ello. Que me expliquen.

6 by Esperando Final (Usuario no autenticado) 18/04/2009 9:00

Si quieren hablar, adelante. EE UU de inicio debe exigirle al régimen la implementacion de los dos pactos de derechos humanos que el gobierno firmó y todavía se balancean sin haberlos hecho conocer a la población y sin haber promulgado nada a su favor. El otro punto importante de discusion seria la liberacion de los presos por delito de opinion.

5 by carlos carlos (Usuario no autenticado) 18/04/2009 9:00

creo que la posición de estados unidos, muy lógica por cierto, de esperar por gestos correspondientes de cuba, brinda la oportunidad al gobierno cubano de no corresponder y de esa manera terminar con el incipiente comienzo del deshielo. es mas que probable que los cubanos no "conversen" y por el contrario traten de "reeducar" a obama o inventen algo para distanciarse sin llegar entonces a nada (recordemos que los complejos de inferioridad de fidel castro no le permiten otorgar razón a un interlocutor que tenga otras ideas). creo que estados unidos para lograr resultados, al haber comenzado esta "ofensiva" como un gesto hacia el pueblo cubano, debe ser consecuente y continuarla con toda la potencia que pueda desplegar, es decir, por mucho que "duela", estados unidos debe continuar con sus gestos unilaterales sin esperar por respuesta de cuba. con cada paso crecerán la autoridad moral, la credibilidad y el prestigio internacional de los estados unidos, ejerciendo así una presión cada vez mas fuerte y efectiva sobre el gobierno cubano, que sólo podrá entonces perder, sea ya cediendo (ante la presión externa e interna), o lo que es peor (o mejor?), continuando en su terca posición. en este último caso el gobierno cubano perdería el crédito que aun tiene en la comunidad internacional y lo que es mas importante, su tradicional discurso ante el pueblo cubano perdería su fundamento teórico. es decir, obama ha descubierto con su nueva política hacia cuba una poderosa herramienta de mercadeo, qué sólo le podrá traer ganacias (ceda cuba o no) a su país. el pueblo cubano también ganará, porque sus familias sufrirán mucho menos que en los últimos 50 años. en cualquier caso el perdedor será el gobierno cubano. ceda o no.

4 by cheoelfeo (Usuario no autenticado) 18/04/2009 9:00

Raul: la soberania de una nacion nace, cuando su pueblo es soberano. Lo demas es demagogia

3 by cheoelfeo (Usuario no autenticado) 18/04/2009 9:00

Raul: la soberania de una nacion nace, cuando su pueblo es soberano. Lo demas es demagogia

2 by Amicus Plato (Usuario no autenticado) 18/04/2009 9:00

Tiene razón Cuesta Morúa.

1 by Ataja (Usuario no autenticado) 18/04/2009 9:00

Raul sin Fidel= out por regla. Cuba sin Fidel= prosperidad y cambio. Hagan lo que hagan se les acaba el tiempo. Paciencia.

Subir


Subir