Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Pactos ONU, derechos humanos

Opositores acusan al gobierno de 'estrategia engañosa' en derechos humanos


Disidentes cubanos acusaron este martes al gobierno de Raúl Castro de usar una "estrategia engañosa" al firmar dos pactos de Naciones Unidas sobre derechos humanos, cuyos preceptos no se han aplicado, informó la AFP.

"Fue una estrategia engañosa, encaminada a la búsqueda de legitimidad internacional del nuevo mandatario (Raúl Castro)", que "nos hace pensar que no hay interés de ningún tipo para cumplir lo estipulado en los Pactos", dijo en una declaración el Partido Liberal Nacional Cubano (PLNC).

El 28 de febrero, cuatro días después de haber asumido el poder formalmente en sustitución de su hermano Fidel, Raúl Castro ordenó al canciller Felipe Pérez Roque suscribir los acuerdos en la ONU.

El 7 de agosto, en coordinación con otras 13 organizaciones opositoras, el PNLC solicitó a la Asamblea Nacional del Poder Popular la divulgación del contenido de los Pactos y un debate nacional sobre los mismos, a fin de que los cubanos conozcan sus derechos.

Pero 68 días después no han recibido respuesta, lo que muestra "la parálisis de la voluntad política de los gobernantes de Cuba", dijo la organización en su declaración.

En el plano exterior, La Habana parece querer dar otra imagen.

El embajador de España en la Isla, Carlos Alonso Zaldívar, informó a la prensa de la celebración la pasada semana de un seminario en Oslo, en el que participaron España, Suiza, Noruega y Cuba, sobre la aplicación del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

"Este mensaje indica que tenemos la evidencia de que Cuba se está preparando de verdad para ratificar y aplicar los convenios que ha firmado", opinó el diplomático.

© cubaencuentro

2 Comentarios


2 by John Smith (Usuario no autenticado) 15/10/2008 16:20

Nada cumplen ni cumplirán por lo tanto quienes esperan peras del olmo recibirán olmos por enésima vez. Ahhh, ¡pero cuidado!, fuentes confiables me dicen que se producirán algunas libertades de presos por la causa de la llamada primavera negra (desde 1959 las cuatro estaciones de año tras año han sido negras pero...). Esto sería una acción que obviamente la prensa le daría titulares de primera página y que los socialistas españoles y cubanos esgrimirían como seudo prueba de que hay nueva voluntad política en el opresor PCC para solucionar problemas. Ésta jugada de inteligencia le llenaría el tanque de petróleo al KP3 de los comunistas cubanos para, dando tumbos, perpetuarse en el poder por otro tiempo indefinido enmascarado en su falsa humanidad. ¿Qué tienen disidentes, opositores, exiliados y desterrados para refutar esta falacia que tendrá lugar en breve según mis fuentes? No creo que tengan nada debido a su consuetudinaria inoperancia y falta de efectividad producto de la desunión, de los intereses especiales (lease tragazón de grants) y del caudillismos que no trasciende de las respectivas oficinas o buróes según sea el nivel de burocratización de la organización en cuestión. No obstante la última palabra la tendrá el tiempo: ya veremos si mis fuentes son confiables y si el ámbito disidente-opositor-exilio-destierro consigue vencer los errores que han conformado su modo de operar.

1 by Un opositor (Usuario no autenticado) 15/10/2008 13:20

No sé hasta cuando los cubanos vamos a estar exigiéndole al gobierno cubano que cumpla con pactos,acuerdos,o tratados,si sabemos que en los 50 años que llevan en el poder jamãs han escuchado exigencia alguna.Simple y llanamente,se han venido limpiando el culo con todo cuanto se les ha venido pidiendo que cumplan y/o respeten.Y al mundo,señores,al resto de los paìses del planeta,no les interesa un comino la situaciòn de los cubanos en la Isla.No les interesa,asì de simple,no les interesa!!

Subir


Subir