Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Internet, Cable

Llega a Cuba cable de Internet

No obstante, el Gobierno cubano ha reconocido que aún quedan problemas por resolver


El tendido del cable de fibra óptica procedente de Venezuela ha finalizado con su llegada a Santiago de Cuba. Esta transferencia de tecnología permitirá incrementar 3.000 veces la velocidad de conexión a Internet de la Isla con un coste de 70 millones de dólares (51,98 millones de euros).

“Quiero informarles de que el barco llegó a la playa de Siboney, en la oriental ciudad de Santiago de Cuba”, dijo el viceministro de Informática y Comunicaciones cubano, Ramón Linares, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Prensa Latina.

La instalación ha corrido a cargo de la compañía francesa Alcatel-Lucent, que se ha ocupado del desplegar el cable a lo largo de los 1.700 kilómetros de fondo marino que hay entre ambos países. Ahora, los internautas cubanos podrán acceder a la red con una velocidad de 640 gigabites por segundo.

No obstante, todavía quedan algunos problemas por resolver. En 2009 existían 1,6 millones de usuarios cubanos, lo que representa la cifra más baja de todo el subcontinente, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones. La mayoría de ellos se conecta a través de oficinas públicas o centros de estudio, donde solo tienen acceso a una intranet y a un puñado de páginas seleccionadas con un coste de 1,8 dólares (1,33 euros) la hora. Algunos acuden a los hoteles, donde la tarifa sube hasta los 10,8 dólares (8 euros).

El Gobierno atribuye los elevados precios al embargo comercial impuesto por Estados Unidos, que ha impedido a la Isla conectarse a los cables de fibra óptica que atraviesan el Caribe, obligándola a crear un sistema satelital, mucho más lento y costoso.

En 2009 el presidente norteamericano, Barack Obama, autorizó a empresas estadounidenses de telecomunicaciones a conectar Cuba a Internet por fibra óptica, argumentando que un mayor flujo de información apoyaría su objetivo de promover cambios democráticos en el país. De momento, solo TeleCuba, asentada en Miami, ha obtenido la licencia del Departamento del Tesoro para tender el cable.

© cubaencuentro

5 Comentarios


5 by cubano (Usuario no autenticado) 10/02/2011 13:01

El mayor problema que tiene cuba, lo tienes desde 1959,cuando ese problema se solucione todo lo demás se arreglará,todo lo demás es justificacion e historias con la que tienes engañado a todo un pueblo que lo unico que necesita y quiere es un cambio y una democracia,cosa que no existe en cuba.

4 by yagruma (Usuario no autenticado) 10/02/2011 8:20

llegara el internet con miles de sitios blquedos y se tebra que pagar una fortuna por el acceso a este. no ha una medida dl gobierno qu no j.. a los cubanos.

3 by CARLOS TREJO (Usuario no autenticado) 09/02/2011 20:21

EL UNICO PROBLEMA QUE HAY QUE RESOLVER ES PONERLE LO QUE TIENEN LOS HOMBRES A ESA TURBA DE FACSISTAS CIBERCHIVATOS QUE NO SABEN NI LO QUE DEFIENDDEN.

2 by Habanero (Usuario no autenticado) 09/02/2011 19:21

El unico problema que hay es la dictadura que tenemos. Lo demas se resolveria el dia que esta dejara de existir. Entre otras cosas, Todos tendriamos acceso a internet

1 by Larissa Garzon (Usuario no autenticado) 09/02/2011 19:20

Que bueno. Ahora venderán muchas computadoras y todos tendremos acceso al internet y a ese facebook que tanto odian aqui. Será que los miles de millones y millones de personas que usan el facebook son todos malos o locos y nosotros los unicos buenos o cuerdos. Mejor veamos para qué sirve eso de tener acceso a mas información. ¿Podremos? ¿Nos haran otro cuento y seguiremos en la oscuridad?

Subir


Subir