Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

FARC

La Habana actuó como garante en la liberación de las rehenes de las FARC


AFP/ La Habana. El gobierno cubano actuó como "garante internacional" en la liberación este jueves de las rehenes de las FARC, Clara Rojas y Consuelo González, a solicitud del gobierno del presidente Álvaro Uribe, según informes oficiales.

El embajador de Cuba en Venezuela, Germán Sánchez, "a solicitud del gobierno de Colombia, actuó como garante internacional" en la entrega de Rojas y González, según se precisó en el programa oficialista de televisión Mesa Redonda.

"Nos pidió el presidente Uribe que estuviéramos presentes como garantes", afirmó Sánchez, enviado a las selvas del Guaviare (sureste de Colombia), donde las rehenes fueron recibidas por la Cruz Roja, el ministro del Interior venezolano, Ramón Rodríguez Chacín, y la senadora colombiana Piedad Córdoba.

En declaraciones a la cadena venezolana Telesur transmitidas en Cuba, Sánchez calificó el hecho como "histórico" y se refirió a la "contribución modesta que Cuba ha venido haciendo desde hace muchísimos años" para tratar de hallar una salida política al conflicto colombiano.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, había dicho que la participación de Sánchez reconoce "los esfuerzos" del gobierno cubano y de Fidel Castro "por la paz en Colombia".

Las colombianas Rojas, de 44 años, y González, de 57, fueron dejadas en libertad por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tras permanecer alrededor de seis años en cautiverio, y trasladadas directamente a Venezuela, donde Chávez las recibió en Caracas.

Fue a través de la agencia oficialista cubana Prensa Latina que las FARC anunciaron el 18 de diciembre que en breve liberarían a Rojas (ex compañera de fórmula presidencial de la política franco-colombiana Ingrid Betancourt, junto a quien fue secuestrada en 2002), a su hijo nacido en cautiverio, y a la ex parlamentaria González.

Venezuela organizó una misión para buscar a los rehenes con apoyo de La Habana y de los gobiernos de otros seis países, pero se suspendió el 31 de diciembre, pues las FARC no tenían en su poder a Emmanuel —hijo de Rojas y de un miembro de la organización ilegal armada—, lo cual fue denunciado por el presidente Uribe al revelarse que el pequeño estaba en una dependencia de bienestar familiar en Bogotá.

La Habana ha mantenido un perfil discreto en el proceso de liberación de las rehenes, aunque versiones extraoficiales afirman que Chávez planeó la operación de recibimiento de las secuestradas en Cuba, donde estuvo en diciembre y visitó a Castro.

Según versiones de prensa, Chávez se habría reunido en esa ocasión con el llamado "canciller" de las FARC, Rodrigo Granda, quien se encuentra en la Isla desde junio de 2007 tras ser liberado por Bogotá para ayudar en un canje humanitario de secuestrados por efectivos del grupo ilegal armado presos.

Desde diciembre de 2005, Cuba ha sido sede de negociaciones entre Bogotá y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), actualmente suspendidas.

© cubaencuentro

11 Comentarios


11 by Lo de siempre, La Habana actúa como meretriz (Usuario no autenticado) 14/01/2008 13:20

de una negociación entre suripantas. Es de verguenza ajena. Ser garante de unos narcotraficantes asesinos de campesinos dice mucho de la dinastría Castro y secuaces. El papel de Chávez... solo le falta disfrazarse de Tongo Lele, que le iría muy bién, por cierto.

10 by Dromedario Cautivo (Usuario no autenticado) 12/01/2008 10:20

Pregunta: Cuantos guerrilleros (narcotraficantes con infulas de soldados) son atendidos en clinicas especiales en La Habana? Acaso no fue alla donde vino a morir el Comandante (ex-sacerdote) Perez? Pregunta: Garantes de que? Que no sea de la division, persecusion, represion, hambruna colectiva y permanente, asi como del hipercaudillismo dictatorial de lo que si constituyen verdaderos catedraticos.

9 by Ramon Lea (Usuario no autenticado) 12/01/2008 10:01

El objetivo saluda a los causantes de la catastrorfe. Seguro que es uno de ellos.

8 by Libertad para Cuba. (Usuario no autenticado) 12/01/2008 2:01

O sea, vamos a entendernos Cuba cr4ea todos los movimientos guerrilleros de Latinoamerica, incluso en Africa no olvidemos Angola, Ethiopia, etc, y despues que los crea y matan y destruyen vienen de "Salvadores de la Paz". Ahy!! Senores a lo que hemos llegado y lo que tenemos que ver y oir en las noticias. Asi que las Guerrillas colombianas tienen cientos de rehenes y entonces Chavez con el Moribundo en Jefe tratan de levantarle las alas a Chavez dando una gotica de un garrafon de agua, 2 rehenes por que lo del nino ya ni hablar de eso, en que mundo vivimos todo es Hipocrecia y conveniencia de intereses, miren Espana todavia defendiendo a todos estos zapatras inmundos que solo quieren el poder destruyendo a los seres humanos.

7 by El buena memoria... (Usuario no autenticado) 12/01/2008 2:01

Ante todo, confieso que me alegra enormemente que estas dos infelices rehenes hayan encontrado de nuevo la libertad, ojalá hayan sido muchos mas o todos. Lo que me choca mucho es que se hace mucho énfasis en que se publica ahora que el gobierno cubano está haciendo su "modesto esfuerzo" para la solución de todo este problema que existe en Colombia, cuando fueron ellos mismos quienes lo planearon, fomentaron, entrenaron y armaron a los guerrilleros. Lo que pasa es que después se les fue de las manos... perdieron su control y se distanciaron. Me molesta mucho que Hugo Chávez haya montado todo este show mediático para levantar un poco su últimamente alicaída imagen internacional. Ya lo dijo el señor Insulza, secretario general de la OEA: "ni Chávez ni Uribe liberaron a los rehenes, fueron las FARC". Particularmente creo que se pudo haber hecho sin tanto alarde ni palafernaria, simplemente dejándolas sin previo aviso cerca de quiénes las pudieran ayudar y después darse media vuelta de nuevo hacia las selvas donde se ocultan y operan. Pero tenía que resaltar el ego y el mesianismo de Hugo Chávez, tenían que sobresalir las FARC como humanitarias y de buena fé y había que desprestigiar todo lo posible al presidente Uribe y al ejército colombiano por ponerle trabas al proceso de liberación.Ah, y después soportar a este señor Chávez decir que las fuerzas insurgentes colombianas no son terroristas, no señor, lo que pasa es que tienen un programa bolivariano. Ja, Ja.

6 by Dark Sadow (Usuario no autenticado) 11/01/2008 22:20

Hola, sólo es una corazonada y una opinión. Me alegro muchísimo por la liberación de las rehenes y el encuentro por su familia, pero no dejo de pensar que acá hay algo raro o que no me cierra. Atando cabos y usando el sentido común, luego de leer este artículo que comenta la participación "discreta de Cuba", expongo a su consideración esta teoría. ¿No tendrá ,mucho que ver el Coma-andante y su estratejia para seguir exportando sus ideas, el hecho de que precisamente justo en el momento que su monigote de turno, haya perdido extrepitosamente en las elecciones pasadas ante un No rotundo que la sociedad Venezolana tuvo la suerte de expresar, la liberación de las prisioneras?, y fracasando Uribe en el empeño, justo luego de gran bombo mediatico, el Chavéz resalte ahora como pródigo rescatador de prisioneros de unas Farc que abogan siempre por sus propios intereses, ajenos ya a su idiologia primordial. Se juega con las emociones de las familias involucradas en esto, acuerdence del circo del niño Elian, donde el Coma-andante sacó jugozos devidendos políticos, aprovechando la miopia mentaql del govierno norteamericano de turno. Creo firmemente que acá hay "gato encerrado", y les pido que vean un poco más allá de lo que se les ofrece, pues "Cuando la limosna el grande, hasta el santo desconfia"....

5 by La verdad de la verdad. (Usuario no autenticado) 11/01/2008 22:20

De lo único que el gobierno cubano puede ser garante es de la represión y la ignominia. La verdadera razón por la cual Colombia solicitó los servicios del embajador de Castro en Venezuela es precisamente por los vínculos amistosos entre el gobierno cubano y el grupo terrorista FARC, lo cual daría cierta confianza a las FARC durante la operación y los comprometería a cumplir de una vez con algo, luego de tantas operaciones infructuosas. El resto es música y poesía de la mala.

4 by CubanBCN (Usuario no autenticado) 11/01/2008 21:20

Ahora resulta que el gobierno cubano siempre estuvo interesado en encontrar una salida pacifica al conflicto colombiano. Entonces, ¿quien fomentó las guerrillas? ¿quien suministró armamentos y apoyo logistico a los guerrilleros?

3 by Juanito Colibri (Usuario no autenticado) 11/01/2008 20:00

Todos estamos conscientes de la "modesta" CONTRIBUCION CUBANO-KAXTRIZTA. Desde hace medio siglo la dictadura y la camarilla gobernante en Cuba no ha perdido oportunidad de enviar, entrenar, acoger, reclutar, instigar, abrigar a cuanto engendro aparezca desestabilizando gobiernos, suministrando armas, enviando dinero, reclutando agentes, infiltrando gobiernos, ejecutando acciones terroristas, secuestros, bombas, asesinatos, espionaje, trafico de drogas por toda al America, incluido la Florida, Washington y Puerto Rico. Agreguemos los ETArras de España, los Nor-Irlandeses y toda Africa y el Medio Oriente. Tal modesta contribucion con las FARC, con la cual han traficado drogas y existen magnificas relaciones es publica y notoria cuando no tambien oficial y gubernamentalmente reconocida y hasta motivo de orgullo de los tiranos. Organismos oficiales cubanos, apendices activos de la inteligencia, como Casa de las Americas, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Prensa Latina con inocentes fachadas y las embajadas y consulados con recursos, entrenamiento y ordenes actuan en todos los paises donde tienen representaciones. En este circo de los rehenes la involucracion es total a favor de sus complices de muchos años y gran conveniencia como Hugo Chavez y las FARC y ELN y una solapada desacreditacion del inconveniente gobierno de Uribe

2 by Rey Arturo (Usuario no autenticado) 11/01/2008 19:20

Ahora resulta que en vez de la "Lista de Schindler" tenemos la "LISTA DE CHAVEZ". El esfuerzo por liberar secuestrados es encomiable, pero veo un tono demasiado optimista y triunfalista en esa liberacion de apenas 2 personas, y no se enfatiza lo suficiente en la monstruosidad de las FARC al aplicar el secuestro como estrategia de intimidacion y presion. Schindler parecia conocer los monstruos con quienes estaba tratando. No se si Chavez o los cubanos lo saben o si desean saberlo. El tiempo dira.

1 by El objetivo (Usuario no autenticado) 11/01/2008 19:00

Felicito al gobierno cubano y al presidente Chavez, por la importante gestión humanitaria y, la extraordinaria victoria política alcanzada en este solidario empeño.

Subir


Subir