Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Derechos Humanos

Ginebra: Seis países europeos preguntarán a La Habana sobre las violaciones en la Isla

República Checa, Letonia, Liechtenstein, Países Bajos, Suecia y Reino Unido tomarán la palabra el 5 de febrero, después de la presentación de los informes.


Seis países europeos preguntarán a La Habana, durante la examen periódico universal del próximo 5 de febrero en Naciones Unidas, sobre las violaciones a los derechos humanos que se producen en la Isla.

Las inquietudes están inscritas en una lista separada, de 23 preguntas, a la que ha tenido acceso este viernes CUBAENCUENTRO.com. Seis Estados de la Unión Europea formularán inquietudes a La Habana acerca de las denuncias y sobre la voluntad de extender invitaciones a todos los relatores del sistema de derechos humanos.

Las preguntas han sido expuestas individualmente por República Checa, Letonia, Liechtenstein, Países Bajos, Suecia y Reino Unido.

Suecia es la más crítica al exponer sus preguntas, tomando como base "informaciones confiables que indican que desde 1998 se han incrementado en el país los niveles de detenciones arbitrarias de disidentes, así como continuas restricciones a la libertad de expresión, de prensa, de asociación, de movimiento y el derecho a participar en la estructura de gobierno".

Al respecto, plantea que generalmente se recurre a términos definidos en el Código Penal, como "peligrosidad, propaganda enemiga, y atentado contra la autoridad" para penalizar el ejercicio de las libertades fundamentales.

Estocolmo recuerda que ha habido "persistentes llamamientos" de Estados miembros, ONG y del propio sistema de derechos humanos de la ONU, "para que La Habana establezca un cuerpo independiente encargado de recibir las quejas de violaciones a los derechos humanos".

Más aún, insiste en que dadas las repetidas evidencias de "malos tratos, torturas y la falta de alimentos, cuidados médicos e higiene en los centros de detención y en las prisiones", es importante conocer cuáles medidas adoptará el gobierno para garantizar el bienestar de los prisioneros y detenidos, según los principios de la Convención de la ONU contra la Tortura.

En sentido general, estos países consideran que, de una u otra forma, La Habana debería responder ante el órgano de derechos humanos si, después de la invitación al relator de la ONU encargado de los casos de tortura y malos tratos, el gobierno cursará otras al conjunto de relatores encargados de cuestiones tan sensibles como la libertad de expresión, de asociación pacífica, de los derechos de los hijos de prisioneros, entre otros.

República Checa, por su parte, quiere saber sobre las garantías jurídicas establecidas para "proteger a los defensores de derechos humanos de la persecución". Asimismo, insiste en "cómo se garantiza las libertades de expresión y asociación". En tanto, Liechtenstein, solicita mayor explicación sobre las medidas adoptadas para impedir el abuso de menores.

En ese sentido, se plantea conocer si se ha establecido un "sistema de detención temprana de la violencia contra los menores que tome en cuenta la oportunidad del menor de reportar abusos y otras violaciones a sus derechos, tanto en la familia como en la escuela u otras instituciones".

La preocupación de los Países Bajos está encaminada a saber si en un futuro próximo La Habana considera "dar acceso a organizaciones independientes, como la Cruz Roja Internacional, a las prisiones".

Gran Bretaña, que cita el texto del informe presentado por La Habana en el que dice que "la libertad de opinión, expresión y de prensa", así como "de reunión pacifica, asociación y manifestación" son derechos establecidos en la Carta Magna, pregunta "por qué entonces el gobierno pide garantías de que visitantes oficiales extranjeros no se reunirán con ciertos ciudadanos cubanos".

En general, los países coinciden en la importancia de que La Habana ratifique los pactos económicos y sociales y, sobre todo, la Convención sobre los Derechos Civiles y Políticos, un instrumento clave de la ONU, respaldado por la mayoría de los gobiernos democráticos.

© cubaencuentro

14 Comentarios


14 by Patricio Dueñas Barra (Usuario no autenticado) 12/02/2009 9:20

50 años de independencia, de dignidad, de avances importantes en el derecho a la salud, a la edución, a la seguridad social, el respeto al medio ambiente. Pero también medio siglo de soportar la campaña permanente de calumnias, terrorismo, invasiones, de un bloqueo económico financiero y comercial que lesiona la calidad de vida de su pueblo, todo esto administrado desde EE.UU. Felicitaciones al pueblo cubano porque es el país del mundo que tiene más medicos en relación a su población. Porque es la nación con más profesores en el mundo en proporción a sus habitantes, porque es el país más solidario del mundo con sus brigadas de médicos y las de alfabetizadores. Porque es el país de América que ha logrado la más baja tasa de mortalidad infantil (4.7 por cada mil nacidos vivos). Y felicitaciones para ese pueblo cubano, por la acogida que su examen ante el Consejo de Derechos Humanos ha encontrado ahora en la comunidad internacional.

13 by marc (Usuario no autenticado) 01/02/2009 17:00

Donde se meten la lengua los gobiernos europeos cuando se reunen con EEUU.¿ Por que no le preguntan a EEUU (mayor violador de derechos humanos) sobre derechos humanos ? Por que no se meten con Colombia y sus miles de ejecuciones extra judiciales ? En Cuba muchos de los disidentes reciben ayudas financieras desde EEUU eso no secreto para nadie, son autenticos mercenarios. Cuba es quiza el que mas respeta los derechos humanos en América Latina. Por cierto es interesante recordar que Cuba es el país de América Latina que tiene la tasa de mortalidad infantil mas baja. Eso tambien son derechos humanos señores.

12 by Libertad Cayak (Usuario no autenticado) 01/02/2009 10:00

Y que van a preguntar que ya no conozcan, hipocritas dejen de hacerse los tontos que lo unico que les interesa es hacer negocios con Cuba y lo demas es secundario, todos esos que dicen van a hacer preguntas lo unico les importa es la buena vida que disfrutan gracias al cargo que tienen que les permite viajar y disfrutar mientras sus paises estan en recesion, dejen el cuento y la doble moral que eso aburre. Si no son capaces de resolver los problemas de su pueblo, como van a resover lo de los cubanos.

11 by liborio (Usuario no autenticado) 31/01/2009 19:21

Todo es pura diplomacia. Todos saben lo que esta pasando en Cuba desde hace medio siglo y a nadie le enteresa. La peor de toda es España que es la que le esta dando la ayuda mas activa a la dictadura. Verguenza es que los paises del este de Europa que sufrieron dictaduras similares no esten haciendo nada para ayudar a los cubanos.

10 by Raul (Usuario no autenticado) 31/01/2009 19:20

¿Y donde está España, el que se supone que debería ser el país Europeo más sensibilizado con el pueblo de Cuba por los lazos que nos unen? ¡España bajo la cama!... Se os ve el plumero PSOE-ProCastrista.

9 by Rodolfo Monteblanco (Usuario no autenticado) 31/01/2009 19:20

Obviamente ya el regimen de La Habana ha protestado por tenere que responder preguntas para las cuales no tiene respuesta. O en cambio, la que proporcionan es tan ridicula que seria una ofensa para la inteligencia de los cuestionadores. Dialogar, debatir, responder, son terminos ajenos al lenguaje de un sistema que se basa unicamente en el monologo y la propaganda.

8 by orni (Usuario no autenticado) 31/01/2009 9:20

con la comision de la disidencia interna y esto se les esta poniendo el dado malo. los suecos se hacen los suecos. de letonia no tengo la mas reprostituta idea.'liechestein quizas no sepa nada de la cagastrofe checoslovaquia y gran breanna no son exactamente amigos de la castrostofe. vamos bien, camilo.

7 by Arturo (Usuario no autenticado) 31/01/2009 9:20

Milagro nadie pregunta por el derecho al libre movimiento ya sea dentro o fuera del pais. Ese es uno de las mas evidentes violaciones de los derechos humanos.

6 by Esperando Final (Usuario no autenticado) 31/01/2009 2:00

Ya verán lo que sucederá tan pronto no les salga las cosas como los caciques esperan. Hablarán que esos países son cómplices del imperialismo, que reciben dinero de la mafia de Miami, etc etc. Se presentarán ante el pueblo como víctimas de un complot internacional. Esos países deben proseguir con sus reclamaciones a la dictadura, hay muchas evidencias de violación a los derechos humanos, basta con preguntarle a las Damas de Blanco y otros opositores dentro del país. Las reclamaciones deben ir dirigidas a lograr la libertad de los presos de conciencia, que ahora la dictadura quiere usar como moneda de cambio por sus 5 "héroes".

5 by Ray Martin (Usuario no autenticado) 31/01/2009 2:00

Es un bochorno que ningun pais de America Latina este incluida en esta lista de paises que no abdican y cuestionan si miramientos los desmanes de la dictadura que oprime nuestro pueblo. Cuan lejos estan nuestro paises de tener verdaderas democracias que representen a sus pueblos dignamentes. Es una verdadera desgracia, tanto por los que se conjuran como por los que callan, para evadir conflictos.

4 by guajirai (Usuario no autenticado) 30/01/2009 23:00

"Seis países europeos preguntarán a La Habana, durante la examen periódico universal del próximo 5 de febrero en Naciones Unidas, sobre las violaciones a los derechos humanos que se producen en la Isla. Las inquietudes están inscritas en una lista separada, de 23 preguntas, a la que ha tenido acceso este viernes CUBAENCUENTRO.com. Seis Estados de la Unión Europea formularán inquietudes a La Habana acerca de las denuncias y sobre la voluntad de extender invitaciones a todos los relatores del sistema de derechos humanos". Andele pues ! No les esta saliendo como ellos pensaban.

3 by Olga (Usuario no autenticado) 30/01/2009 23:00

POR FAVOR, QUE NO TENGA QUE INTERVENIR EL GOBIERNO ESPAN`OL. SI ENTRE LOS PAISES QUE PUEDEN HACER PREGUNTAS AL GOBIERNO CUBANO, ESTAN EL DEL PARTIDO SOCIALISTA ESPAN`OL, DIGASE ZAPATERO Y MORATINOS. SEGURAMENTE LE PASARAN LA MANO AL CASTRISMO Y TODO SERA UN BESUQUEO. MEJOR SERIA QUE SEA CHAVEZ,EVO,LA MONTONERA ARGENTINA,LA BACHELETA, EL TORREJO, CORREA Y PANDILLA.

2 by Carlton Solomon (Usuario no autenticado) 30/01/2009 23:00

Un aplauso para la Republica Checa, Letonia, Liechenstein, Suecia, el Reino Unido y los Paises Bajos.

1 by Desde donde estoy en el exilio (Usuario no autenticado) 30/01/2009 23:00

Este es un gran y significante paso adelante. Como cubano estoy muy agradecido por esta decisiva iniciativa de la República Checa, Letonia, Liechtenstein, Los Países Bajos, Suecia y El Reino Unido, a favor de los derechos humanos de los cubanos. La tiranía debe de entender que presentarse como defensora de los derechos humanos significa nada cuando los hechos consistentemente continuan contradiciendo sus palabras. El mundo no está lleno de tontos, y aún quedan aquellos que no se dejan llevar meramente por intereses egoístas, dejando la humanidad a un lado.

Subir


Subir