Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Disidencia

FLAMUR suma 10.024 firmas más a su campaña por la reforma monetaria

'Mientras olviden la necesidad del pueblo y sigan extorsionándolo, nosotros seguimos fieles en nuestra meta de abogar por su derecho a vivir con dignidad', dijo Belinda Salas, presidenta de la organización.


La Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR-capítulo Cuba) ha recopilado 10.024 firmas más para apoyar un anteproyecto de ley que exige al gobierno la eliminación de la doble moneda, que consideran discriminatoria.

Según un comunicado divulgado por la organización, representantes de FLAMUR en la Isla entregaron este jueves a la Asamblea Nacional las firmas "colectadas por todo el país", con el fin de se elimine "el sistema de doble moneda".

La organización opositora, que declaró que el gobierno dijo que les contestaría entre 60 ó 90 días, refiere en su mensaje que "la inhabilidad de comprar hasta los productos más básicos con moneda nacional es vivir bajo un sistema de apartheid económico".

Asimismo, señala que tras un año de haber entregado a la Asamblea Nacional las primeras 10.738 firmas para exigir la eliminación de la doble moneda, aún "continúa sin respuesta oficial", a pesar de que "el pueblo persiste bajo condiciones económicas deterioradas y la dualidad de moneda sigue empobreciendo la situación abismal del cubano de a pie".

Entre las peticiones de la organización, están "el derecho de poder comprar todo producto nacional, especialmente productos básicos, con la misma moneda con la cual el Estado le paga al trabajador".

"Con la entrega de estas firmas le recordamos al gobierno cubano que mientras ellos olviden la necesidad del pueblo y siguen extorsionándolo, nosotros seguimos fieles en nuestra meta de abogar por el cubano y su derecho a vivir con dignidad", dijo Belinda Salas, presidenta de FLAMUR, quien entregó las firmas este jueves junto a Magalys Norbis Otero Suárez, Georgina Noa Montes y Aimé Garcés Leiva, coordinadora nacional de FLAMUR.

Salas dijo a la prensa que la Asamblea no aceptó las nuevas firmas porque no ha terminado de estudiar la petición del año pasado.

"Como no incluye ningún tema político, las personas lo firman sin ningún temor. Todos los que viven en Cuba quiere que la paga (sea) en una moneda", con la cual puedan satisfacer sus necesidades, agregó la presidenta de FLAMUR, organización que cuenta con más de 1.000 miembros que iniciaron el pasado año la campaña "Con la misma Moneda", reportó AP.

Por su parte, Otero dijo que "el cambio (de moneda), según Raúl (Castro), lleva tiempo". "Pero podían dar una respuesta porque nosotros no estamos haciendo nada indebido", dijo.

La también miembro de FLAMUR agregó: "Nosotras no somos economistas. Pero que busquen una solución".

Las autoridades comentaron en varias oportunidades que estudiaban cómo reducir la diferencia que existe entre el peso cubano y el llamado peso convertible. En Cuba circulan desde hace unos 15 años las dos monedas.

Desde hace más de un año se lleva a cabo la campaña "Con la misma moneda", destinada a exigir el fin de la dualidad monetaria en la Isla.

En Cuba circulan dos monedas, el peso cubano y el peso convertible (equivalente a 24 pesos cubanos al cambio oficial y a 1,08 dólares). El salario mensual promedio en la Isla es de 408 pesos, equivalentes a unos 17 dólares.

Desde España, la ONG Solidaridad Española con Cuba (SEC) aplaudió el éxito de la campaña "Con la misma moneda", y destacó "el valor de estos cubanos que anteponen su patriotismo a su miedo".

En un mensaje dado a conocer este viernes, la ONG "felicita a estas mujeres por el éxito obtenido en unas condiciones tan adversas. Muchas de ellas viven intimidadas por el gobierno cubano simplemente por pensar diferente y atreverse a expresarlo".

"La tenacidad y valentía de estas mujeres y de todos los firmantes es admirable. Este éxito jamás hubiera sido posible sin el coraje —heroico— de los cubanos que con su firma han apoyado nuevamente esta campaña, poniendo su patriotismo por encima de su miedo. El régimen tiene ahora el dilema de volver a violar su propia constitución, como ya hizo hace un año o discutir esta sensata iniciativa en la Asamblea", afirma en la nota Ricardo Carreras Lario, presidente de SEC.

© cubaencuentro

5 Comentarios


5 by Douglas Fernández (Usuario no autenticado) 22/11/2008 8:40

Un país sin unidad monetaria justa,estimula la desigualdad. Pues bien,en Cuba tenemos: Doble moneda. Doble moral. Doble discurso. La "nueva clase"es dueña absoluta de las ventajas que les proporciona tal medida. Me faltaba añadir que el país está dividido,fragmentado,el experimento castrista ha empujado a la nación a la época weyleriana.

4 by Nora Ramos (Usuario no autenticado) 21/11/2008 23:00

El Senor Antonio Alonso omite decir que 50 anos de guerras internacionalistas y terroristas han llevado al pueble de Cuba a esta miseria, El tiene que estar comprando la comida con chavitos pues nadie que tenga que comer con el dinero que el systema de los hermanos castro paga puede esperar un minuto mas. Seguro que el tienen todas las comodidades que los castros le dan a sus acolitos de otra manera no se puede explicar la misma cantaleta que hace 50 anos el regimen esta dando. CAMBIO AHORA!

3 by Desde donde estoy en el exilio (Usuario no autenticado) 21/11/2008 22:40

Antonio Alonso (2) --"...somos una nación pobre, y sometida al mayor acoso económico, político y militar que haya sufrido pueblo alguno, en la historia de la humanidad...." Se le olvidó añadir: Perpetradp por nuestro propio Comandfante en Jefe.

2 by Antonio Alonso (Usuario no autenticado) 21/11/2008 20:20

El compañero Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista, General de Ejército Raúl Castro, señaló que ya se está trabajando en ese sentido. No nos podemos desesperar, somos una nación pobre, y sometida al mayor acoso económico, político y militar que haya sufrido pueblo alguno, en la historia de la humanidad. Nuestro Partido, junto a las organizaciones de masa y a nuestro pueblo en general, están realizando un esfuerzo sobrehumano para alcanzar esta meta. Má temprano que tarde conseguiremos superar todas estas deficiencias, que se han derivado de medidas que la necesidad nos ha obligado a tomar.

1 by Fe Libertad (Usuario no autenticado) 21/11/2008 17:00

En Cuba circulan dos monedas: el peso cubano y el dolar cubano.El dia que eliminen una de las dos,entonces el pueblo cubano abrirá los ojos d verdad y se dará cuenta por fin de la miseria en la que vive. Todo en peso cubano ? imposible, ese moneda no tiene valor.Todo en dolar cubano ? imposible, entonces el salario promedio mensual sería 12.50. que clase de escándalo !!!!! todo se quedará igual hasta que reviente el país,porque todo es una mentira.

Subir


Subir