Ir al menú | Ir al contenido



UE, Posición Común

Ex presos políticos están satisfechos por reunión con representante de la UE

Christian Leffler les aseguró que los Veintisiete procurarán que el diálogo sea con el gobierno de Raúl Castro y también con la oposición


Los ex presos políticos expatriados en España celebraron este viernes en Madrid un encuentro “productivo” con el delegado de la jefa de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, quien les aseguró que se procurará que el diálogo con el gobierno cubano y también con la oposición.

Así lo expresó a Efe el disidente Juan Carlos Herrera, al término de un encuentro que calificó de “fructífero” con el director para América del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler.

Herrera, portavoz del medio centenar de ex presos políticos “desterrados” hacia España desde julio del año pasado, dijo que ha sido un “acontecimiento” el hecho de que la UE aceptara reunirse con los ex presos porque —dijo— de este modo la Política Exterior de la UE puede conocer la realidad cubana “desde la otra parte”.

A este respecto, el ex preso político le transmitió al delegado de la UE su convencimiento de que “en el diálogo (con Cuba) somos la segunda voz, una de las partes con las que se tiene que hablar”.

Según Herrera, Leffler afirmó que no hay nada decidido acerca de variar la Posición Común de los países de la UE con La Habana, vigente desde 1996.

En este tema, Herrera dijo que fue insistente ante el delegado de la jefa de Política Exterior de la UE al expresarle que “variar la Posición Común sería un error político grave”.

“Proveerle al Gobierno de Cuba el beneficio de la multilateralidad sería darle balones de oxígeno y la puerta abierta para elegir con quién quiere conversar o comerciar”, dijo Herrera.

El disidente le entregó al representante de la UE un informe “voluminoso y explícito en cuanto a la realidad nacional, política y económica de Cuba y que describe el mundo dantesco dentro de las prisiones” de la Isla.

Según el ex preso político, “la espiral de violencia en Cuba es creciente y nada ha cambiado” y el asunto de las excarcelaciones ha sido un tema con el que el gobierno de Raúl Castro quiere engañar a Europa.

“Han sido más bien deportaciones”, dijo, y añadió que el régimen no les dio la opción de quedar libres y decidir luego si salían de la Isla, sino que los deportó “para que consiguieran la libertad fuera del país”.

El representante de los ex presos políticos le expresó al director para América del Servicio Europeo de Acción Exterior su idea de que “lo primero que debería hacer la UE en Cuba es solicitar un referendo ciudadano”, algo que “sería un gran paso”.

Por otra parte, Herrera le entregó a Leffler una carta dirigida a Catherine Ashton en la que le pide su intercesión por el presidente del Movimiento Juvenil Cubano por la Democracia, Néstor Rodríguez Lobaina, encarcelado desde diciembre pasado.

Y también una carta del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) en el que sus miembros le dicen a Ashton que echan de menos que la UE no establezca contactos con “la oposición democrática dentro de la Isla”, algo que, añaden, “contradice la letra y el espíritu de la Posición Común Europea” con Cuba.

Además, el MCL dice que la excarcelación de presos políticos “nunca debe ser interpretado como señal de democratización” y le recuerda que “al día de hoy en Cuba se persigue y se hostiga toda manifestación pacífica de inconformismo, y que mientras se excarcela a muchos, otros tantos esperan sentencia”.

© cubaencuentro

3 Comentarios


3 by Guajiray (Usuario no autenticado) 20/03/2011 17:40

Y uds al interior de Cuba han autorizado a Herrera a hablara nombre de la oposicion cubana ?

2 by Esopo (Usuario no autenticado) 19/03/2011 3:40

Esperemos que al igual que ahora la EU se reunió con los deportados expresos políticos en España lo haga también en Cuba con la oposición de forma oficial y no sigan manteniendo la posición del gobierno de Zapatero de tratar con la oposición, prácticamente, de forma clandestina por no incomodar al gobierno castrista. La oposición en Cuba es un hecho irreversible y como tal debe de ser tratada por la UE y todos los gobiernos democráticos del mundo. Una de la cuestiones que la UE debe exigirle al gobierno cubano es la legalización de los partidos políticos como un elemento clave para la democratización de Cuba, con vista a evitar en Cuba una nueva Libia y en contrapartida la oposición pensar muy seriamente en esa cuestión para dejar de continuar operando como una guerrilla no violenta para convertirse en verdaderos partidos políticos con sus deberes y derechos ante a la nación cubana,

1 by Esopo (Usuario no autenticado) 19/03/2011 3:40

Esperemos que al igual que ahora la EU se reunió con los deportados expresos políticos en España lo haga también en Cuba con la oposición de forma oficial y no sigan manteniendo la posición del gobierno de Zapatero de tratar con la oposición, prácticamente, de forma clandestina por no incomodar al gobierno castrista. La oposición en Cuba es un hecho irreversible y como tal debe de ser tratada por la UE y todos los gobiernos democráticos del mundo. Una de la cuestiones que la UE debe exigirle al gobierno cubano es la legalización de los partidos políticos como un elemento clave para la democratización de Cuba, con vista a evitar en Cuba una nueva Libia y en contrapartida la oposición pensar muy seriamente en esa cuestión para dejar de continuar operando como una guerrilla no violenta para convertirse en verdaderos partidos políticos con sus deberes y derechos ante a la nación cubana,

Subir


Subir