Ir al menú | Ir al contenido



Represión

'El gobierno cubano continúa reprimiendo el ejercicio más básico de los derechos humanos', según HRW

La organización reclamó al régimen la liberación 'inmediata e incondicional' de los opositores detenidos en los últimos días.


La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves que el gobierno cubano "continúa reprimiendo el ejercicio más básico de los derechos humanos", a partir de la reciente detención en la Isla de opositores que intentaban conmemorar el Día Mundial de la Declaración de los Derechos Humanos, informó EFE.

"Esta última ofensiva es otra prueba más de que, pese al traspaso de poder de Fidel a Raúl Castro, el Gobierno cubano continúa reprimiendo el ejercicio más básico de los derechos humanos", afirmó José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la división de las Américas de Human Rights Watch.

HRW exigió a La Habana en un comunicado la liberación "inmediata e incondicional" de los disidentes detenidos en los últimos días.

Según la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRC), la policía detuvo a un centenar de opositores esta semana para evitar su participación en las marchas que conmemoraron el miércoles el aniversario 60 de la Declaración de los Derechos Humanos.

La mayoría de los detenidos ya han sido puestos en libertad, informó Elizardo Sánchez Santacruz, presidente de la CCDHRC, y denunció que la actuación del gobierno había reventado la marcha convocada por el médico opositor Darsi Ferrer frente a la sede de la Unesco en La Habana.

"Pese a que algunos de los detenidos han sido liberados, aún se desconoce la cantidad de personas que fueron arrestadas durante los últimos días, así como el lugar donde se encuentran", dijo por su parte HRW.

La organización señaló en su comunicado que muchas personas fueron detenidas cuando intentaban viajar a La Habana para participar en marchas y otras actividades programadas para el 10 de diciembre.

De acuerdo con HRW, otros disidentes fueron visitados por agentes de la Seguridad del Estado, quienes les advirtieron que serían víctimas de golpizas, encarcelamiento y otros castigos si participaban en las actividades de conmemoración.

Además de los disidentes detenidos, el mensaje apunta que son más de 200 las personas encarceladas en la Isla por razones políticas.

"Esto se ha convertido en un patrón: el Gobierno de Cuba conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos violando sus principios fundamentales", declaró Vivanco.

Sánchez Santacruz afirmó que su organización está "todavía identificando los nombres". "Eso es normal, y hay que esperar a que eso se confirme", dijo el activista y agregó que el lunes contará con un balance definitivo del número de arrestos.

© cubaencuentro

4 Comentarios


4 by Ciro Vargas M. (Usuario no autenticado) 14/12/2008 9:20

Lo que si dá asco es que el gobierno de Cuba haga un teatro para celebrar el día internacional de los derechops humanos e invite a 200 personalidades, entre ellaS AL JUEZ CHILENO Guzmán Tapia al que llevó a juicio a Augusto Pinochet por violar supuestamente los derechos humanos de chilenos. ¿Preguntó el juez Guzmán por los disidentes presos en cárceles infernales de la primavera del 2003? Preguntó al gobierno qué comen, si tienen la debida asistencia médica, si salen al patio de la prisión a tomar sol?Pidió entrevistarse con ellos? Sólo dijo que se sentiría triste si no dejaran a algunas personas manifestarse y si además fueran detenidas. Nos parece que su presencia en este evento es un insulto a los cubanos de la Isla y a los cubanos que residen en Chile donde día a día él condena las violaciones a los derechos humanos durante el gobierno militar chileno.Quizás participó en el mismo evento el abogado Hugo Gutiérrez militante del partido comunista chileno y que tiene fotos al lado de Fidel CAstro cuando ha visitado Cuba. Es que el método del diablo en jefe de pagarles unos días en Varadero a estos izquierdistas extranjeros le ha salido de maravillas, con esto ellos ignoran todos los derechos que nos son violados a los cubanos desde hace 50 años y ni mencionan el tema aún en Chile.

3 by Desde donde estoy en el exilio (Usuario no autenticado) 12/12/2008 23:00

Ya que a las Damas en Blanco se les permitió manifestarse en la Habana, ellas podrían considerar la posibilidad de viajar juntas y manifestarse en cada una de las otras provincias. También podrían considerar si en cada provincia los opositores a los cuales se les obstruyó viajar a la Habana el día 10, pueden protestar junto a ellas. Los periodistas extranjeros podrían observar los resultados desde cerca y dárselos a conocer al mundo.

2 by ABAJO LA DICTADURA DE LOS CASTROS (Usuario no autenticado) 12/12/2008 16:40

No alcanzamos a comprender cómo son tantos los medios de comunicación a traves del mundo que intentan tapar lo que sucede en la isla carcel con el nuevo dictador Raul Castro.

1 by Que asco!!!! (Usuario no autenticado) 12/12/2008 14:00

Un desgobierno totalitario que detiene a los ciudadanos el dia de los derechos humanos por intentar celebrar ese dia. Esto es asqueroso. Quien quiere premiar a la dictadura por esto....Enloquecieron los zurdos trasnochados, con este cuento a otros, NO SE PUEDE PREMIAR EL BANDOLERISMO DE LOS ESTADOS Y LA REPRESION. ABAJO LA DICTADURA...VIVAN LOS DERECHOS HUMANOS!!!!

Subir


Subir