Ir al menú | Ir al contenido



Política

El gobierno condiciona la aceptación de la cooperación europea a que se siga la 'línea' de España


El viceministro cubano para la Cooperación y la Inversión Extranjera Ricardo Guerrero afirmó el lunes que el gobierno de la Isla aceptará la cooperación de cualquier país de la Unión Europea (UE) si practica la "línea" ya iniciada por España, informó EFE.

"Si esa línea que reinició el gobierno de (José Luis) Rodríguez Zapatero a principios del año pasado la practican el resto de los estados miembros de la UE, Cuba no tendría ningún tipo de dificultad en acceder a esa cooperación", declaró Guerrero a periodistas en La Habana.

El viceministro hizo las declaraciones tras firmar un acuerdo con la secretaria de Estado española para la Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez Ramos, por la que Madrid entregará a La Habana 24,5 millones de euros en los próximos dos años para paliar los daños causados por dos huracanes.

España comenzó normalizar sus relaciones con Cuba en abril de 2007, con la visita a la Isla del ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

En septiembre del año pasado, ambos gobiernos reanudaron la cooperación al desarrollo, que en los primeros doce meses ya suma unos 14 millones de euros entregados por Madrid a La Habana.

"Cuba está dispuesta a aceptar cooperación de cualquier país siempre y cuando esa cooperación no sea condicionada, siempre y cuando esa cooperación no implique la intromisión en los asuntos internos de Cuba y (...) se respete la soberanía cubana", dijo el viceministro.

Guerrero evitó pronunciarse sobre un eventual restablecimiento de la cooperación de la Comisión Europea durante la visita que hará esta semana a Cuba el comisario de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, el belga Louis Michel.

"Todavía no se han realizado las precisiones", explicó Guerrero al respecto, y agregó: "Si no se han iniciado las negociaciones, no tendríamos detalles de lo que se va a tratar".

El embajador cubano en Bruselas, Elio Rodríguez Perdomo, indicó a principios de octubre que Cuba recibirá al comisario Michel "con el objetivo de, formalmente, relanzar la cooperación entre la UE y Cuba".

La Habana no ha admitido cooperación de la UE desde 2003, cuando ese bloque impuso al régimen cubano sanciones diplomáticas a raíz de la condena de 75 disidentes a penas de cárcel de hasta 28 años.

Las medidas, que estaban suspendidas desde 2005 y se limitaban a restringir las visitas oficiales a Cuba y a invitar a opositores a los cócteles de las embajadas europeas en la Habana, fueron levantadas totalmente en junio pasado.

El gobierno cubano sólo ha aceptado asistencia directa de dos países de la UE, España y Bélgica, tras el paso de los huracanes Ike y Gustav, que azotaron la Isla entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, declaró a mediados de septiembre que el gobierno estaba dispuesto a "considerar" la recepción de la ayuda humanitaria que la UE pudiera ofrecer.

"En este momento no ha sido ofrecida aún esa ayuda a Cuba de otros gobiernos o de la Comisión. Si se produce, es un tema que habrá que considerar a la luz de la nueva situación", dijo el canciller entonces.

Tres días después, un portavoz de la presidencia francesa de la UE indicó que sí se había ofrecido ayuda y que La Habana no había dado respuesta.

© cubaencuentro

11 Comentarios


11 by cubano libre para Alejandro González Pollán 9 (Usuario no autenticado) 22/10/2008 11:40

En realidad todo es muy sencillo despues que aceptamos el siguiente paradigma: Fidel Castro, Raul Castro y todos los demas complices son una banda terrorista con 11 millones de rehenes, asi de simple, una vez que aceptamos esto, todo se aclara, todo se explica claramente. ahh, claro, como no me habia dado cuenta antes. La verdadera lectura de este articulo es " o aceptan nuestras condiciones o dejamos que se mueran todos los cubanos, a nosotros no nos importa que se mueran todos" En el fondo, Fidel Castro y Osama Bin Laden son iguales, comparten la misma alma. Claro que "nuestras condiciones" significa: no se metan conmigo, dejennos tranquilos explotando a los rehenes, no nos critiquen por los que encerramos, dejennos seguir empobreciendo y destruyendo la sociedad para eventualmente usarlos como arma contra estados unidos. Sennores la situacion de los rehenes Cubanos empeora por dia y si las naciones responsables del planeta no actuan energicamente y rapido, el numero de muertos va a ser grande y/o el daño a estados unidos va a ser grande por el exodo tan grande y la exportacion de la pobreza que significa hacia este gran pais. Comportamientos como el del gobierno de España ahora, reflejan una gran irresponsabilidad, eso encierra un gran peligro para los rehenes porque oculta el verdadero problema y permite que la bola de nieve siga creciendo en la oscuridad hasta que ya sea demasiado tarde para pararla. El comportamiento apaciguador del gobierno de Zapatero ahora va a generar muchas muertes de cubanos en el futuro.

10 by Roberto L.M., para el 9, González Pollán (Usuario no autenticado) 21/10/2008 21:20

estimado González Pollán, sabes por qué la dictadura cubana se pone así, porque saben que el resto de los países del mundo son más responsables que ellos, cuentan con la deuda histórica y cultural, con el compromiso del pueblo español, y así con el resto del mundo: si a ellos no les importan los cubanos, pues saben que al resto del mundo sí, y saben que una hambruna en Cuba sería una derrota para la humanidad, para occidente, y juegan con eso. Y a los gobiernos democráticos no les queda otra que intentar auydar, porque, con razón, sacan la cuenta de que, al margen de dictadura o no, de que se roben parte de la ayuda o no, a quien están ayudando es al pueblo cubano, a las víctimas, en definitiva, de ese desmadre que nos ha tocado vivir.

9 by Alejandro González Pollán 21/10/2008 21:00

Por mas que léo una vez tras otra esta noticia, no hay manera de que pueda comprenderla ni asimilarla de manera cabalmente prgmatica. Cuando en cualquier parte del mundo uno quiere comprar algo, digamos una casa, y no tiene el dinero necesario, se dirige a una institución bancaria a pedír un prestamo, el cual de ser concedido lo sera de acuerdo a los intereses y condiciones del prestamista, nunca del que recibe la susodicha ayuda financiera; el banco no te obliga a aceptar sus condiciones, sencillamente lo tomas o lo dejas, ya que el dinero no es tuyo. Cuba está en una situación caotica y de profundo retroceso y degradación en todos los aspectos de la economia estatal, es incapaz ni siquiera de producir el alimento que necesita para entregar en la miscera cuota que da, cuando aparece, al pueblo a traves de la famosa "libreta". Es incapaz, y eso se ha reconocido publicamente por el estado, de cumplir con las obligaciones derivadas de sus compromisos de pago tanto con bancos como con paises e instituciones de prestamo de todo el mundo, Cuba paga tarde y mal, cuando lo hace, y ejemplo de ello es la sempiterna deuda que todavia arrastra con los paises miembros del antiguo bloque sovietico que en su momento estaban agrupados en el extinto CAME. Cuba no tiene recursos economicos de nin guna indole que le permitan enfrentar el proceso de reconstrucción de la isla despues del embate furibundo de IKE, escasean por no decír que no existen los materiales de construcción que permitan poner cuando menos parches de una cierta calidad a las deterioradisimas viviendas de los cubanos que se han visto afectados duramente por el meteoro, incluso la industria mas rentable en cuanto a producción y demanda de Cuba, que es la de los Habanos, necesitará una inversión publicamente admitida por HABANOS S.A, de aproximadamente 4 a 6 millones de euros para recuperar lo que se perdió. Y despues de esto yo me pregunto. ¿Como es posible que un país que necesita de todo, y que no es capaz de producir casi nada, PONGA CONDICIONES A LA RECEPCIÓN DE AYUDAS DE TODO TIPO PROVENIENTES DE EUROPA O DE CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO?. Como se entiende esa moral pordiosera que hace que se necesite de todo, pero que no se acepte de nada si no es con mis condiciones y a mi manera? En que cabeza cbe que pasando la situación que está pasando nuestro pueblo, y estando en las condiciones de deterioro en las que está el país, nos permitamos el lujo de rechasar lo que otros ofrecen, solo por que proviene de paises que ideologicamente no son afines al regimen y que de vez en cuando le piden que no encarcele a mansalva a todo aquel que le de la gana, mediante dudosisimos procesos judiciales en los cuales las garantias procesales no se respetan y en los que antes de empezar ya se sabe la sentencia. Si alguien tiene una respuesta, por favor que me la diga, mi humilde coeficiente intelectual no da para entender semejante galimatias, y comienso a sufrir una ulcera del pensamiento por culpa de esta actitud que no acierto a explicar.

8 by Un opositor (Usuario no autenticado) 21/10/2008 19:00

Es asì,no hay interès de ningùn tipo en hacer algo por los oprimidos en Cuba.Tanto los europeos como los asiàticos,e incluso los latinoamericanos que se acercan a Cuba,lo hacen por el mero hecho de enriquecerse.Pongamos los pies sobre la tierra y abramos los ojos que el interés es uno solo:lo$$$ euro$$$

7 by Asombrado (Usuario no autenticado) 21/10/2008 19:00

Lo mas lindo es que los Castro, los incorruptibles, el crisol sin manchas..estan desesperados porque entren SIN CONDICIONES los granjeros REPUBLICANOS (enemigos ) .y los petroleros, etc.. y los eurpeos besandoles el trasero por LA POSIBILIDAD de negociar con cuba..hay cada uno con unos complejos de victima que pa que contar

6 by Kurt Turing (Usuario no autenticado) 21/10/2008 19:00

Por favor, ¿me pueden dar una limosnita? Pero que sea con dignidad...

5 by Larissa Garzon (Usuario no autenticado) 21/10/2008 19:00

¿Habra alguien con verguenza entre los funcionarios de la Union Europea que hablan con la dictadura cubana? ¿Sera posible que se dejen avasallar de manera tan descarada poer estos acefalos?

4 by Pragmatico Perez (Usuario no autenticado) 21/10/2008 16:00

La UE esta desesperada por entrar en Cuba con sus negocios y firmar contratos de largo alcance antes de que el futuro gobierno de Obama le levante el embargo a los Castro y entren ls empresas estadounidenses en Cuba. "Es la economia, estupido"

3 by Kafka (Usuario no autenticado) 21/10/2008 16:00

No, no, no.... la Union Europea tiene que besarle el culo a los dictadores cubanos para poder darles limosna.....

2 by ZAPATERO ES UNA VERGUENZA PARA LAS DEMOCRACIAS (Usuario no autenticado) 21/10/2008 14:40

EN POCAS PALABRAS LA UNION EUROPEA TIENE QUE BESARLES EL CULO A LOS DICTADORES CASTRO COMO LO HASE EL GOBIERNO DE ZAPATERO?

1 by Juan González (Usuario no autenticado) 21/10/2008 14:40

El Mensajero ¿Y hasta cuándo el mundo, y en especial Europa, va seguir permitiendo que Castro le ponga condiciones en su poltica exterior?

Subir


Subir