Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Comunicación

Destituyen a la directora del canal Televisión Camagüey por emitir un documental censurado

Se trata de 'Todas iban a ser reinas', que trata sobre las mujeres rusas que se quedaron a vivir en Cuba.


Las autoridades de Camagüey destituyeron esta semana a una alta funcionaria de la televisión local por permitir la emisión del documental Todas iban a ser reinas, sobre la vida de las mujeres rusas que se quedaron a vivir en Cuba, informaron fuentes cercanas al caso.

"Fue destituida Rebeca Burón Marín como directora de Televisión Camagüey, por la difusión de un documental del realizador Gustavo Pérez", agregó la fuente, para quien la decisión parece ser la estocada final de una serie de acontecimientos.

Burón Marín, de amplia experiencia en los medios de comunicación —radio y televisión—, mostró "cierta valentía para difundir determinados fenómenos sociales en Camagüey, no compatibles con la política del partido comunista". En su momento fue criticada por no expulsar a dos periodistas que, tras drásticas sanciones, finalmente abandonaron el país.

El documental concursó en el pasado Festival Nacional de Televisión. También fue inscrito en el apartado de documentales del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, "sin ningún tipo de dificultad o censura, sin embargo estaba imposibilitado de ser exhibido en la televisión", dijo la fuente.

Todas iban a ser reinas narra las peripecias de un viaje de siete mujeres rusas a Cuba, que es también el viaje de sus vidas, según el Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño.

Al frente de la televisión camagüeyana ha sido nombrado José Veranes, licenciado en Historia y funcionario del partido comunista, "sin experiencia previa en los medios de comunicación y antiguo censor en el Departamento Ideológico del PCC" local durante varios años.

© cubaencuentro

12 Comentarios


12 by nikita (Usuario no autenticado) 20/12/2007 14:40

El Tal Veranes es la imagen del perfecto tracatan,que no sabe de nada pero acepta dirigir cualquier cosa....el estudio conmigo en la primaria y seguro ya se le olvido cuando le deciamos:VERANES,VERANES,VEN PARA QUE ME LA MAM......S!!!!!!

11 by napoleon (Usuario no autenticado) 20/12/2007 9:20

los revolucionarios-comunistas cubanos se ha hecho pasar toda una vida haciendose pasar por valientes al enfrentar a los estados unidos sin miedo y decir cualquier cosa en contra de los americanos en cualquier tribuna, siempre a costa de que cualquier represalia cintra cuba la sufre el pueblo. esta es una muestra de la verdadera carqa de la revolucion: su miedo a que el pueblo sepa que hay detras del telon. siempre han tenido y han inculcado ese miedo en el pueblo cubano al punto de que todos crean que cualquiera es un seguroso. nunca les ha convenido qu el pueblo sepa mas alla de lo que ellos les dicen en la prensa y en la tv y radio. miedoso es la palabra mas correcta para definir el des-gobierno de castro. pero no importa, ya estan sonando nuevas campanas. mas temprano que tarde se sabra toda la verdad y muchos tendran que bajar la cabeza o huir para el escambray. entonces nos tocara a nosotros hacer la nueva limpieza. VIVA CUBA LIBRE!!! Y DESDE CAMAGUEY: GRACIAS REBECA BURON MARIN POR TU VALOR!!!

10 by La Mamadoc (Usuario no autenticado) 20/12/2007 9:00

Sí, VIVAN LAS MUJERES VALIENTES E INTELIGENTES. Y ¿cómo se pueden ver todas esas películas que tanto se antojan, enumeradas en uno de los comentarios? sylviamvalls@yahoo.com

9 by Cubano de Verdad!!! (Usuario no autenticado) 20/12/2007 9:00

Con estas cosas pasando y tenemos que soportar un actor como Javier Bardem diciendo en Cuba que alli si hay libertad. Estamos viviendo en un mundo de pura Hipocrecia propagandistica y ese actor Espanol Javier Barden que vaje de esa nuve y venga a la realidad pues mas se parece a un totonto util que a un actor.

8 by daniel caribe (Usuario no autenticado) 20/12/2007 9:00

Que alguien me diga si estan ocurriendo cambios hacia la democracia. Yo solo veo mas de lo mismo, censura, represion, mitines de repudio, nada de libertad de asociacion, ni amnistia a los presos politicos.

7 by REINALDO CARABALLO (Usuario no autenticado) 20/12/2007 9:00

Pero cómo? No dicen los esbirros de la tiranía que en Cuba no hay censura? A quién se le puede creer entonces? Qué dice el ministro abelito prietico? Hay o no hay? Esperemos a que los "compañeros" del grupo de lucha ideologica del MININT entren aquí y nos aclaren que eso no fue más que un error de algún "funcionario". Estoy seguro que esa va a ser la explicación, porque es obvio que en Cuba hay "completa" libertad de expresión, según todos los perros lamebotas y hasta los jerarcas cínicos y mentirosos de la tiranía. Yo, por si acaso, me voy a acomodar bien, esperando que alguien salga a hacerlo en representación de aquellos.

6 by LACUBANA (Usuario no autenticado) 20/12/2007 9:00

UN EJEMPLO MAS,PARA LOS QUE DICEN QUE EN CUBA NO HAY CENSURAS

5 by la loca de la casa (Usuario no autenticado) 20/12/2007 9:00

Rebeca Buron es una mujer recta y a veces demasiado exigente,pero es una experta del medio...veranes en cambio no sabe nada de nada,es un tracatan que lo uncio que ha hecho en su vida es tapar huecos...pero como ahora hay que poner negros a dirigir algo para calmar los animos recistas(y que conste que no valoro sus capacidades intelectuales por el color de su piel) Sin embargo por que no ponen a otra persona a dirigir la TV Camagueyana?...ORESTES G CASANOVA por ejemplo??

4 by Cristina Fernandez Acosta (Usuario no autenticado) 20/12/2007 9:00

Es lamentable lo que ha ocurrido, por la Buron, y por Gustavo Perez. Por este ultimo, porque ha demostrado en todo lo que ha realizado, sinceridad, honestidad, amor por lo que hace, y tambien que es una persona que esta preparada para hacerlo. En este documental, su esposa, la editora, ensayista y poetisa, Oneyda Gonzalez, fue un elemento clave tambien. El documental no dice ni ensena nada ofensivo, solo que esas mujeres que vinieron a vivir a Cuba, tras sus esposos, quedaron, en muchisimos casos, sin esposos, sin familias y llevando una vida en extremo dura. Hay una de las entrevistadas (que no lo dice en el documental, pero se sabe)que no quiso volver con su familia en la antigua Union Sovietica, para no desarraigar a sus hijos del pais en el que nacieron, y cosas de la vida, hoy sus dos hijos viven en los Estados Unidos. Como bien se explica en el documental, fue una emigracion "por amor". Es eso ofensivo? A nadie dana lo que en el se plantea, a no ser que se quieran ver fantasmas. Y eso que ha pasado corrobora el discurso de Raul Castro, precisamente en Camaguey, donde conmino a que que se dijeran todas las cosas que andaban mal??? Esa es la libertad de que se habla??? Esos son los cambios que ocurren? Alla el que se los crea, mientras ELLOS esten en el poder, no se pueden hacer ni tiras comicas que hablen del mal tiempo, no vaya a ser que se interprete de otra manera...

3 by RGG (Usuario no autenticado) 19/12/2007 20:22

Una lástima, por ella y por Gustavo Pérez, dos personas que han demostrado independencia y honestidad. Sobre todo, lo siento por Gustavo Pérez, pues se ha encargado durante mucho tiempo de poner en la pantalla las realidades de muchos camagüeyanos y seguro estoy que con todas las ideas que tiene sin realizar puede convertirse en unos de los mejores documentalistas de Cuba, si no lo es ya. También conozco al tal Veranes porque siempre ha estado en ese círculo de dirigentes que nunca se cae. Detrás de un tipo aparentemente amable y de buenas letras, como aparenta, es difícil saber bien lo que hay. Desafortunadamente, la señal de que no ha sido bueno para nada es clara por lo inestable de sus cargos.

2 by Paula (Usuario no autenticado) 19/12/2007 20:21

Gustavo Pérez, poeta, videasta y fotógrafo, es uno de los mejores documentalistas cubanos. Trabaja en TeleCamaguey, donde dirige el programa El Guiño del Escaramujo. Entre sus documentales destacan: “Buscando a Celine Dion” (1995, Premio Luces de la Ciudad de El Almacén de la Imagen), “El viaje” (1995, Premio Caracol de la UNEAC), "Caidije, la extensa realidad" (2000), La Tejedora, su extensa realidad (2001, Premio Caracol de la UNEAC); "Despertando a Quan Tri" (2006), premio en el Festival de Cine Pobre de Gibara, y premio en el Festival Santiago Álvarez in Memoriam. Varios de los guiones de sus obras -entre ellas "Todas iban a ser reinas" (2006)- han sido coescritos junto a su mujer, la escritora y guionista Oneyda González. Más info en: http://www.canaldocumental.tv/

1 by joseluis sito (Usuario no autenticado) 19/12/2007 20:21

Pues otra mujer mas que resiste. RESISTENCIA a la tirania!! VIVA CUBA PRONTO LIBRE!!

Subir


Subir