Ir al menú | Ir al contenido



Política

Comité de la Cámara de Representantes analiza hoy el posible levantamiento a los viajes a la Isla

La vista contará con la participación del general retirado Barry McCaffrey, el embajador James Cason y la periodista independiente Miriam Leiva, entre otros.


El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, presidido por el demócrata Howard Berman, analiza este jueves en una audiencia el posible levantamiento de la prohibición de viajes a la Isla para los estadounidenses, informó EFE.

La vista, programada a partir de las 15:00 GMT, contará con la participación de testigos como el ex zar antidrogas, el general retirado Barry McCaffrey, el ex jefe de la misión de EE UU en Cuba, el embajador James Cason, y la periodista independiente y fundadora de las Damas de Blanco, Miriam Leiva.

Según EFE, también han sido convocados a la audiencia Ignacio Sosa, miembro del grupo Amigos de Caritas Cubana, Berta Antúnez, hermana del ex prisionero político Jorge Luis García Pérez (Antúnez), y Philip Peters, vicepresidente del Instituto Lexington.

Esta vista se produce en momentos en que grupos a favor y en contra de flexibilizar el embargo miden fuerzas ante el Legislativo estadounidense.

Como parte de un paquete de medidas, en abril pasado el presidente Barack Obama levantó las restricciones de viajes para los cubanoamericanos que tienen familiares en la Isla, pero grupos de corte progresista exigen más.

Un grupo de legisladores promueve desde hace unos meses el proyecto de ley "Libertad de viaje a Cuba" para permitir que, salvo algunas excepciones, todos los estadounidenses puedan viajar a Cuba.

El martes, Berman y el senador Richard Lugar, el republicano de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE UU, abogaron por el levantamiento de las restricciones a los viajes en un editorial publicado en el diario Miami Herald.

Esas restricciones son "anacrónicas" y levantarlas enviaría una clara señal de que Estados Unidos busca una nueva relación con América Latina, opinaron ambos políticos.

También, en un informe divulgado este miércoles, la organización defensora de derechos humanos Human Rights Watch insiste en que el embargo ha sido una política "fallida" de Washington y que es hora de probar algo distinto.

Quienes apoyan el embargo, entre ellos los legisladores cubanoamericanos en el Congreso y algunos grupos del exilio, aseguran que no se puede "premiar" con una apertura política y comercial los abusos de derechos humanos del gobierno de La Habana.

De acuerdo con la AFP, la legisladora republicana Ileana Ros-Lehtinen, quien pidió apertura democrática en la Isla antes de flexibilizar sanciones, auguró que el proyecto de ley para levantar todas las restricciones de viajes de estadounidenses a Cuba fracasará en el Congreso.

Por su parte, los detractores de esta posición replican que, sin quererlo, la política exterior de EE UU hacia el régimen de la Isla sólo ha aislado a Washington y ha dado a La Habana la excusa para justificar la represión de disidentes.

Una encuesta de septiembre pasado de Bendixen y Asociados indicó que la mayoría de los estadounidenses y un 59 por ciento de los cubanoamericanos apoya el levantamiento total de las restricciones de viaje.

Para aprobar un eventual levantamiento de las restricciones de viaje se requieren al menos 218 votos en la Cámara de Representantes y al menos 60 en el Senado.

© cubaencuentro

11 Comentarios


11 by Senadores (Usuario no autenticado) 20/11/2009 8:40

Tu llorando en Miabana y yo gozando en La Habana.

10 by Perogrullo Llano (Usuario no autenticado) 19/11/2009 22:40

Un país es democrático o no lo es. No solo a Cuba, a la Conchinchina, si estuvieran prohibidos los viajes habría que levantar la prohibición. Es un derecho humano la libertad de movimiento. Si vas a exigir a otros, comienza por tu propia casa.

9 by Cubanita de adentro (Usuario no autenticado) 19/11/2009 22:40

Estoy de acuerdo un 100% con el comentario # 5 (BIG AX)

8 by Preguntón (Usuario no autenticado) 19/11/2009 22:40

Leo y leo estos y otros comentarios y sonrío. ¿Alguien creerá en serio que sin Fidel Cuba sería un paraíso, todos tendrían atención médica y educación de alta calidad, todos podrían vivir de su trabajo, no existirían abusos de parte de las autoridades, los políticos trabajarían honradamente a favor del pueblo, cada cuatro años se elegiría a nuevos políticos si los anteriores no cuadran y, por supuesto, esos sí darían la talla, todo el mundo no solo tendría el derecho sino también la posibilidad real de viajar a donde le dé la gana, la prensa publicaría las opiniones de los descontentos y sus problemas se resolverían, nadie sería vigilado, todos serían (y no solo se sentirían) libres de verdad? ¿Alguien creerá eso de verdad?

7 by cubana (Usuario no autenticado) 19/11/2009 22:40

La entrada de americanos a Cuba será mucho más beneficioso`para el pueblo que para el gobierno. Hablar, compartir y conocer al pueblo americano cambiará totalmente la imagen que se le ha dado al pueblo cubano de su vecino por 50 años. El aislamiento de Cuba a quien único beneficia es a los que ganan poder o ganan dinero con esa política, de un lado y del otro.

6 by Juan Rodrigueez (Usuario no autenticado) 19/11/2009 18:00

ficies Herejegrado33: Si aprueban que los ciudadanos norteamericanos puedan viajar libremente a Cuba, entonces habra que esperar que los hijos y nietos de Raul y Fidel se mueran para que el pueblo cubano sea libre. La dictadura se va a ganar la loteria y te aseguro que el numero de jineteras y jineteros de Cuba aumentara drasticamente. La ganancia de este inmenso turismo le servira a los Castros financiar campanas electorales de izquierda en toda la America Latina. Aumentara el numero de sus espias por todo el mundo, mientra yo tengo que seguirle mandandole la remesa mensual a mi familiar en Cuba yaque su empleador (dictadura) lo retiro con $6 CUC al mes por cuatro decadas de trabajo. Conocemos muy bien la mafia revolucionaria.

5 by BIG AX (Usuario no autenticado) 19/11/2009 15:40

Yo estoy a favor de que Cuba sea visitada por todo el que quiera, eso es un derecho humano, sin embargo Cuba no actua igual. Les digo esto porque de acuerdo a mi humilde experiencia todo el dinero de estos posibles turistas solo engrosara las arcas del gobierno para mantener el estado de terror y vigilancia a la que esta sometido el pueblo de Cuba. Ni un solo centavo vera el pueblo, la miseria continuara y el Apartheid sera aun mayor. Las ganancias-como dije antes- sera para seguir manteniendo a la dictadura, exportar "revolucion" a America Latina y el resto del mundo. Que hizo Fidel con la ayuda "multi-multimillonaria" que recibio de la antigua Union Sovietica y Europa del este en casi 30 años? En su respuesta esta la razon por lo que yo pienso que estos viajes son un arma de doble filo.

4 by ENRIQUE GARCIA (Usuario no autenticado) 19/11/2009 15:40

Y PARA CUANDO DEJARAN ENTRAR A LOS PROPIOS CUBANOS QUE DESDE HACE MAS DE 10 AÑOS NOS TIENEN NEGADA LA ENTRADA????

3 by Mario Faz (Usuario no autenticado) 19/11/2009 15:40

Si los que aqui opinan y desean que las restricciones de viajar a Cuba de los norteamericanos fueran un poco, un poquito mas analiticos y evaluaran los pro y los contra de lo que significa la medida les retaria que respondieran estas preguntas: Cuando un turista que visita no solo a Cuba sino uno de esos paises del mundo en que la pobreza es rampante y que sus gobernantes son unos cortuptos o unos tiranos abusadores les pueda interesa otra cosa que no sea banarse en la playa, darse unos tragos y tomar fotos de paisajes? Es que uno de esos turistas esta dispuestos a llevar un paquete con medicinas y alimentos a los presos de las carceles? Es que uno de esos turistas va a ir a visitar a FC o a RC y decirle que tiene que respetar los derechos humanos y las libertades individuales? Si tienen ellos un minimo de valentia y plantarse en el parque central o la plaza de la catedral con un cartel diciendo "Libertad para Cuba". "Libertad para los presos politicos"?. Para terminar, lo que debenmos darnos cuenta es que todos y repito TODOS los paises del mundo tienen sus problemas y sus intereses y a ninguno, NINGUNO! les interesa un rabano lo que pasa en Cuba. Si no les intereso antes, les interesara ahora? Son los favorecedores del levantamiento del embargop y las restricciones de viajes de los yanquis tan indolentes que quieren que los extranjeros le resuelvan el problema a Cuba cuando ellos no hacen nada, jusrtificandose con "Yo no me meto en problemas, yo no me meto en politica, la politica es muy sucia! O "Solo me intersa mi familia". Que pasa con los que estan presos por ganarte para ti y los de tu familia en Cuba un futuro de libertad y prosperidad? Sean sinceros consigo mismos y dejen la hipocresia cobarde a un lado.

2 by Herejegrado33 (Usuario no autenticado) 19/11/2009 13:40

Miriam Leyva si dudas plegada al radicalismo extremista de los arcaicos fósiles siquitrillados de Miami, sin ver que a más relaciones más tiembla el régimen de La Habana y más se difunden las ideas de la democracia en un pueblo confundido desde que el individuo ve la luz al nacer.

1 by YUSUSPAQUI (Usuario no autenticado) 19/11/2009 13:40

PARA ACABAR CON EL TEMA LO IDEAL SERIA UN REFERENDUM VINCULANTE QUE MIDIERA EL ESTADO DE OPINION DE TODOS LOS CUBANOS EN EL EXILIO MIAMES SOBRE TODO QUE SON LOS QUE PAGAN CON SUS IMPUESTOS EL SALARIO DE ESTOS CONGRESISTAS Y ENTONCES NO HABRIA DISCUSION POSIBLE SOBRE ESTE ASUNTO,Y OTRA COSA NO ES USA EL PAIS DE LA LIBERTAD,¡PUIS SI!,LO QUE PASA ES QUE LOS GRUPOS DE PRESION CUBANOS,SON MUY FUERTES,DE AQUI LA SENSACION GENERAL Y CIERTA QUE EL EMBARGO SE SOSTIENE POR EL MANIQUEO POLITICO DE SECTORES ULTRA CONSERVADORES DEL EXILIO,PERO NO CREO QUE DESCUBRA EL PAN CON MANTEQUILLA,LO PEOR ES QUE HAY MUCHO HASTIO DE ESTOS SECTORES PERO AL IGUAL QUE CON LOS OTROS, LA GENTES NO SABEN COMO QUITARSELOS DE ALANTE .¡MANDENLOS AL PARO!

Subir


Subir