Ir al menú | Ir al contenido



relaciones Cuba-UE

Bruselas lamenta que el régimen esté dispuesto a dialogar con Washington y no con la UE

'Me pregunto por qué este espíritu constructivo' no se extiende 'a las relaciones con la Unión Europea', dijo el comisario de Desarrollo, Louis Michel.


El comisario de Desarrollo, Louis Michel, reiteró este martes la oferta de diálogo lanzada por la Unión Europea (UE) a La Habana "sobre una base de igualdad" y "sin condiciones previas", y lamentó que las autoridades de la Isla no hayan dado hasta ahora una respuesta positiva y sí hayan expresado su disposición a dialogar con Estados Unidos, informó Europa Press.

Michel participó en una conferencia organizada por el Grupo de Amistad y Solidaridad con Cuba del Parlamento Europeo.

Durante su discurso, recordó que el pasado 18 de junio los ministros de Asuntos Exteriores de la UE dieron "un paso adelante" al invitar a una delegación de La Habana a Bruselas para llevar a cabo "un diálogo abierto, general y sin ninguna precondición", tal y como había pedido el régimen cubano.

"Hemos seguido con gran interés las declaraciones de los responsables políticos en La Habana durante los últimos meses sobre la disposición de Cuba a entrar en diálogo con Washington pese a que el embargo siga estando en vigor", señaló Michel.

"Si este enfoque es válido para las relaciones con Estados Unidos, me pregunto por qué este espíritu constructivo y de apertura no podría extenderse a las relaciones con la Unión Europea", dijo.

En todo caso, el comisario de Desarrollo insistió en que la oferta de diálogo de la UE sigue abierta y así continuará. "Europa está dispuesta al diálogo y la cooperación con Cuba sobre una base de igualdad, sin condiciones y de acuerdo con los principios que gobiernan sus relaciones con el resto de países", recalcó.

"Pero son los cubanos los que saben mejor que nadie que hace falta ser dos para bailar salsa. Esperemos no tener que esperar demasiado para que los europeos y los cubanos puedan finalmente encontrar unos pasos y una coreografía común", concluyó Michel.

© cubaencuentro

12 Comentarios


12 by Gonzalo Valdés-Busto de Iznaga (Usuario no autenticado) 20/09/2007 21:10

Si bien es cierto que el gobierno de Cuba utiliza una posición de fuerza con los Estados Unidos y con Europa, porque les sirve de mucho para mantener su gobierno, no creo que la posición común europea sea una tontería. No es que Zapatero sea pro-chavista o pro-castrista, sino que tiene negocios que proteger y nuevos que abrir para garantizar la presencia empresarial española en la Isla. Eso es diplomacia. Creo que Europa no busca un término medio entre las posturas de España y la República Checa como vía diplomática con respecto a Cuba, que sería un error, sino que busca una posición común que sea coherente, afín con sus intereses en Cuba. Cuba establece una diplomacia que es coherente con el pensamiento de Fidel Castro, pero no con los intereses del pueblo cubano. Me explico: el gobierno mantiene una política de confrontación con todo el mundo desarrollado, basada en una posición ideológica que ha sido sostenida durante casi medio siglo y en eso reside, para Fidel Castro, la fortaleza de la revolución. Una diplomacia coherente con los intereses del pueblo de Cuba establecería una política de coexistencia, de diálogo, y llevar los desacuerdos a una mesa de negociación. Levantar el embargo y solucionar los problemas que Cuba pueda tener con los Estados Unidos y Europa, estableciendo una relación amistosa y armónica con ambos frentes, puede ser más que provechoso para el pueblo cubano, pero puede que no sea lo mejor para el gobierno de los Castro, pues no tendrían sentido entonces las justificaciones que siempre esgrimen para seguir sosteniendo la misma política de siempre tendiente a mantenerse en el poder por tiempo indefinido. Es la pescadilla que se muerde la cola. Si los Estados Unidos levantaran el embargo unilateralmente, posiblemente Cuba seguiría manteniendo su política de confrontación basándose en el supuesto de que el vecino del norte ha decidido levantarlo en su propio interés de expandir su mercado en el Caribe, pero siempre establecerían una diplomacia acorde a los intereses del gobierno, no del país. He ahí la diferencia.

11 by EL ROLO (Usuario no autenticado) 20/09/2007 14:20

No estoy de acuerdo con Julian. La diplomacia es eso y no el uso de la fuerza que cae en el campo de los militares. Si en Venezuela quieren tener un nuevo fidelito, ese es su problema, no de la UE ni de estados unidos. Cuando los venezolanos despierten del sueño sera demasiado tarde. Lo demas es ingerencia en los asuntos internos de las naciones, generalmente las pobres. Dejen a los pueblos ajustar cuentas con sus gobernantes. La funcion de la diplomacia debe estar en estrechar las relaciones entre los paises. Castro se caerá por su propio peso hacia su tumba, si no es que esta embalsamado. No creo en guaperias y fuerza, esto solo trae odio que luego es utilizado por los tiranos para desviar los problemas de sus pueblos hacia otras naciones ejemplo: Venezuela, Cuba, Iran, North Korea,...

10 by Sarkozy El Malo (Usuario no autenticado) 20/09/2007 14:20

Me parece bien el comentario de Julian. La debilidad europea es notoria frente al totalitarismo, de nada le sirvió haberlo sufrido en carne propia cuando desembocó en la Segunda Guerra Mundial. Bruselas debe saber que como dice EL ROLO los cubanos son en la intimidad pronorteamericanos, existe un discurso de gallito de pelea pero al final fidelito el viejito a logrado que el cubano de a pie se haya cansado de tan socorrido "ahí viene el lobo" y al final el lobo no llega y el hambre sigue reinando en Cuba y cuando llegue el lobo ya no habrá con qué energía enfrentarlo, ni moral, ni material..que viejito este más jodedor tiene a la Gran Europa rogandole por bailar salsa los europeos deberian avergonzarse de que Bruselas implore bailar salsa con un gobierno totalitario..que viejito más cabrón este señores...

9 by Julian (Usuario no autenticado) 20/09/2007 10:00

La diplomacia cubana se basa -desde Raúl Roa- en la guapería. Y qué hacen los guapos? Amordazan, amenazan, aterrorizan y abusan sobre todo del más débil. Y Europa, con sus pretensioso discurso babeliano de tolerancia, humanismo y entendimiento con buenos y malos, es -diplomáticamente hablando- débil. Por eso la diplomacia cubana -el guapo- le mete presión, le revoltea las manos cerca de la cara y le vocifera a Europa -la débil-. Y funciona tantas veces: la débil cede; el guapo luce su victoria y se jacta de su guapería. Yo no creo en la viabilidad de una política exterior común comunitaria: el fútil ejercicio de buscar un mínimo común denominador (que agrade tanto a un Zapatero prochavista y procastrista como a un Havel consecuentemente anticomunista) debilita la posición Europea. Para regocijo de los guapos de este mundo: Cuba, Iran, Venezuela...

8 by Bruselas lamenta (Usuario no autenticado) 20/09/2007 10:00

que sea otro quien coja los mangos bajitos. Ellos, cuyo silencio cómplice ha ahogado a miles de cubanos en el estrecho, y ha atropellado a cientos en cárceles, ha cooperado con el abuso, la represión, en fin, cuyas huellas están también en el mango del hacha asesina, ahora se molestan porque la dinastía Castro, fiel a sus principios de suripanta de puerto, los ha hecho quedar como unos tarruos. ¡Bravo!

7 by EL ROLO (Usuario no autenticado) 20/09/2007 8:50

Recuerden que La Habana no existiria sin Washington. Han vivido del cuento del bloqueo "for centuries". La Union Europea no le sirve a fidelito y comparsa para justificar al pueblo cubano toda la miseria que tiene, ademas de mantenerlo siempre bajo el suspuesto peligro de una invasion washingtoniana. Ahora, preguntenle a los cubanos de abajo, a los que pasan trabajo todos los dias, con quienes quieren realmente negociar. No hay un pais en el mundo mas pronorteamericano en el mundo que Cuba. Esto, paradojicamente, gracias a fidelito

6 by Nelson Nuñez (Usuario no autenticado) 20/09/2007 8:50

La supuesta disposicion al dialogo de la Habana con USA, solamente es un manejo mediatico, que pretende una vez mas culpar a los estados Unidos de la negativa a sentarse en una mesa de negociaciones, sin exigir a Cuba poner en peligro su "soberania" y de esta forma ganar simpatias y votos en contra del embargo comercial, ademas de permitirle al regimen justificar y afianzar aun mas su posicion intransigente y represiva . Sin dudas un dialogo de la dictadura cubana con la Union Europea no despierta hoy el mismo interes para el regimen. Aunque,de asumir una posicion incondicional y debil como la expresada por el representante de este grupo, seguramnete que la tirania cubana aceptaria para tratar de imponer una vez mas sus condiciones a Europa .

5 by El Mambi (Usuario no autenticado) 20/09/2007 8:40

El régimen de Castro dice querer dialogar con los Estados Unidos porque sabe que, hoy por hoy, a la nación norteamericana no le interesa el diálogo. Es esencial que exista una apertura democrática. Al que menos le interesa que le levanten el embargo económico que tildan de “bloqueo” es al régimen castrista. Cada vez que los Estados Unidos ha tratado de llevar a cabo un acercamiento con el régimen, ha sido el propio régimen el que ha propuesto requisitos imposibles de cumplir. Eso ocurrió durante el mandato de Jimmy Carter y en otras ocasiones también. Cuba es una pequeña isla que desde hace casi 45 años los Estados Unidos ignora. No existe ningún plan de invasión desde la Crisis de Octubre de 1962, sin embargo eso no es lo que el régimen le dice al pueblo. El día que la nueva generación tome el poder en Cuba, en mi opinión, los enfoques cambiarán. Mientras los hermanos Castro sean los dueños y señores de mi desafortunada patria, dialogar con ese régimen es perder el tiempo.

4 by camilo loret de mola (Usuario no autenticado) 19/09/2007 20:00

la habana lo que quiere es quedarse igual. Quieren hablar con el sordo y al mudo solo robarle la merienda, al final nada se logro por culpa del otro, el sordo no me hace caso y el mudo me mal alimenta pero bueno.... sordo = USA mudo= UE

3 by O'Reylli (Usuario no autenticado) 19/09/2007 18:20

Ha sido la política exterior europea desde después de la guerra. Véase ahora en Irán, Palestina... En cuanto a España, es lógico, por razones de vínculos históricos, que quiera tener un diálogo con las autoridades cubanas. Les quiero creer que ese diálogo sea crítico, como dicen. Me parece que hay mucho fundamentalismo en esas opiniones que declaran que Madrid ayuda al gobierno cubano. El apartheid sería peor, pues entre otras cosas, nunca sería total: ahí está toda América Latina para no respetarlo, y también Nebraska y cualquier privado que vea una oportunidad de negocios en La Habana. Hoy veo que Holanda y Canadá son los principales clientes de los negocios cubanos, incluso más que Venezuela o China. En cuanto a los proveedores, España y EEUU son, respectivamente, tercero y cuarto, por detrás de China y Venezuela. Obviar estos datos económicos y opinar de política no es serio.

2 by liborio tenorio (Usuario no autenticado) 19/09/2007 18:10

El gobierno cubano tiene la mentalidad del mafioso de barrio, sólo respeta a quien le demuestra mas poder. El coma-andante era un pandillero nato y sus secuaces han copiado su modelo al pie de la letra. Qué se puede esperar de sus seguidores quienes además poseen menos neuronas? La Europa debería andarse con menos paños tíbios y decirle a los fascistas esos en el poder en Cuba por casi 50 anos todas las verdades altas y claras, y dejarse de juegos políticos y flirts con la dictadura que no ayudarán en nada al sufriente pueblo cubano. También sé que ustedes no pueden derrocar la dictadura, eso es tarea de los cubanos. Pero al menos no le hagan mas el juego a esos miserables!!! El Zapatero debería irse a su zapato, y no actuar mas de abogado defensor ante Europa del dicatdor Castro.

1 by Diago (Usuario no autenticado) 19/09/2007 17:20

Quisiera responderle al señor Michel: La Habana está dispuesta a dialogar con EEUU y no con Europa porque en La Habana, sencillamente, desprecian al blando. Quizás si la Unión Europea subiera su tono retórico, tuviera menos miedo a decir un par de verdades, en Cuba la tomarían más en serio. Mientras no hagan esto, yo no sé ni de qué se asombra el señor Michel.

Subir


Subir