Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Exilio

Activista de derechos humanos pide a Bush el perdón presidencial para cubanos 'de ambos bandos' presos en EE UU

La iniciativa, poco común, busca contribuir a cerrar capítulos 'de violencia y terrorismo de estos 50 años en las dos partes del drama cubano', dijo su impulsor, Oscar Peña.


El activista de derechos humanos Oscar Peña envió una carta al mandatario saliente estadounidense, George W. Bush, en la que le pide el perdón presidencial para cubanos de "ambos bandos", agentes de La Habana y opositores al régimen de los hermanos Castro, encarcelados o bajo proceso judicial en Estados Unidos.

La iniciativa, poco común, tiene entre sus objetivos contribuir a cerrar, con un gesto humanitario, capítulos "de violencia y terrorismo de estos 50 años en las dos partes del drama cubano", según explicó Peña a CUBAENCUENTRO.com en un e-mail.

Los mandatarios estadounidenses suelen otorgar, al dejar la Casa Blanca, perdones presidenciales a presos en ocasiones condenados por causas graves. Bush entregará el poder al presidente electo, Barack Obama, el próximo 20 de enero.

Peña, un ex preso político, solicita en su carta que el aún gobernante conceda su indulto a los anticastristas Eduardo Arocena, Luis Posada Carriles (quien se encuentra en libertad vigilada), Santiago Álvarez y Osvaldo Mitad, pero también a los cinco espías del gobierno cubano que cumplen condenas en cárceles estadounidenses.

El activista reconoce que "es imposible justificar todo el daño que han hecho esos cubanos encarcelados". Sin embargo, "soy de la opinión que una resolución final de perdón suya a cubanos condenados por terrorismo —del régimen de Fidel Castro y de su oposición— fijaría ante el mundo, pero sobre todo, ante mí confundida Cuba, la generosidad de su país sin dejar de estar nunca contra esos crímenes", afirma.

Señala que "ha existido silencio dentro de toda Cuba y en el exilio de hechos criminales y de terrorismo".

"Dentro de Cuba los militares, dirigentes, diputados y el pueblo han callado los horrorosos crímenes y abusos del régimen de Fidel Castro". Pero también "el Miami cubano ha cometido la grave falta de callar ante los crímenes y las acciones terroristas de esta parte", lamenta Peña en su carta, de la cual Casa Blanca hizo acuse de recibo el 25 de noviembre pasado.

"Ha faltado el valor en Cuba para pararse y expresar que se está en contra de crímenes como las condenas de adversarios más largas que las de Nelson Mándela, del derribo de avionetas civiles, del hundimiento de barcos llenos de niños y mujeres…", argumenta el activista.

"Los exiliados tampoco han sabido estar a la altura de las circunstancias y tomar distancia del crimen y el terrorismo de algunos de los de ellos", admite.

"Ambos bandos fueron terroristas pensando que actuaban en defensa de ideales (…) El dilema de la violencia es uno de los graves problemas de nuestro país, es una debilidad cívica en nuestra anatomía, y es un desafió y un reto a superar que tienen por delante las últimas generaciones y las futuras", indica.

Peña, quien es director ejecutivo del Comité Cubano Pro Derechos Humanos, pero hizo la solicitud a título personal, dice a Bush que una acción de perdón suya "sería un gesto noble y de enseñanza" y podría significar "la página final de un largo y feo capítulo de violencia y terrorismo de la historia cubana".

Eduardo Arocena, sentenciado hace 25 años, cumple cadena perpetua por su participación en el asesinato de un diplomático cubano en la década de los ochenta, y por otras acciones violentas en territorio estadounidense.

Posada Carriles vive bajo libertad vigilada en Miami, pero pendiente de procesos judiciales. La Habana lo acusa de graves actos terroristas, entre ellos la voladura de un avión de Cubana de Aviación en 1973, hecho en el que murieron 76 personas.

Santiago Álvarez y Osvaldo Mitad, amigos y colaboradores de Posada Carriles, fueron encarcelados por negarse a testificar en un juicio contra el anticastrista sobre la forma en que éste entró ilegalmente a Estados Unidos en 2005.

Los cinco agentes del gobierno cubano —Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González— cumplen sentencias de entre 15 años de cárcel y doble cadena perpetua por espionaje, conspiración para cometer asesinato (en el caso del derribo, en 1996, de dos avionetas del grupo de exiliados Hermanos al Rescate), intentar penetrar instalaciones militares estadounidenses e infiltrar organizaciones del exilio cubano en Estados Unidos, entre otros cargos.

© cubaencuentro

6 Comentarios


6 by Guarapito (Usuario no autenticado) 06/12/2008 0:00

Vale Adrián, tú pides el perdón y yo el paredón, por lo mismo, pienso que solo despues de un juicio tipo el de Nuremberg, se puede comenzar a construir algo, y del resto, que se encargue Dios cuando me toque rendir cuentas. Sería verdaderamente vomitivo ver mañana a los esbirros de hoy, dirigiendo el pais reconvertidos en la nueva jet-set local tipo la desverguenza actual de rusia gobernada por la ahora reconvertida al capitalismo KGB. Quien la hizo que la pague, así de simple. Eso sí, me gustaría que fuesen juzgados con la propia constitución cubana del 1972.

5 by adrian leiva (Usuario no autenticado) 05/12/2008 16:00

el 26 de julio salvando distacias tambien cometio terrorrismo y si revisamos la historia ..cuanta sangre.. -el origen de todo esto es el fidelismo y la ciega politica exterior de los estados unidos que no supo tratar a tiempo con el castrismo. los que pagamos: EL PUEBLO estoy a favor del principio que esta planteando el señor Oscar Peña, aunque me duela y nada justifica el terrorismo pero historicamente se necesita un perdon universal ...para partir de un punto cero y reconstruir a cuba.

4 by Omobono Menistes (Usuario no autenticado) 05/12/2008 14:20

Este Peña es como los que hace muy pocos dias fueron al programa de la Sra. Maria Elvira (Live), para pedir, nada mas y nada menos, que "perdonen" al asesino Arrocena, culpable de asesinatos y bombas por doquier. Uno de los acompañantes de la mujer de Arrocena (my compungida ella) vociferaba y mostraba ese rostro de perro rabioso tipico de los esbirros, muy parecido a los rostros de los otros esbirros, los de la isla, a los que dicen oponerse. Algo muy lamentable. Estos terroristas cubanos, de un lado y de otro, deben purgar sus condenas, porque son los causantes de todas las desgracias de Cuba.

3 by Guarapito (Usuario no autenticado) 05/12/2008 12:20

De paso debería pedir el perdón para BinLaden y así nos quitaríamos la guerra de encima y con el tiempo y buena suerte, todas las mujeres del mundo andarían con burka y nosotros con turbantes, como los reyes magos. Este tipo cree haber descubierdo la formula para silvar y comer gofio a la vez.

2 by cheoelfeo (Usuario no autenticado) 05/12/2008 11:00

Muy encomiable y humana las manifestaciones del Sr. Oscar Peña. Pero terrorismo es terrorismo, punto y aparte, congeniar que? Sr.Peña. Cuba es una carcel y merecen respetos los encarcelados en ella. Ahora bien, que Ud.quiera luchar por una causa de exclusivismo personal adhiriendo a los elementos terroristas, Ud. esta en su derecho, pero, es una causa injusta contra los que merman sus vidas en las masmorras cubanas por el solo delito ideologico del antagonismo politico en la Isla, seria transguerir la ley fundamental del derecho humano. LA LIBRE DETERMINACION INDIVIDUAL Y LA LIBRE EXPRESION DEL PENSAMIENTO.Lo demas es exclusion de la realidad cubana.

1 by Antonia Woo (Usuario no autenticado) 05/12/2008 10:40

Perdonar terroristas de cualquier bando, es una barbaridad

Subir


Subir