cubaencuentro.com cuba encuentro
| Internacional

Venezuela, Hugo Chávez

La información sobre la enfermedad de Chávez divide a Venezuela

Un 46 % cree que se ha dicho “toda la verdad” y un 41 % que no, según reveló una encuesta publicada por el diario El Nacional

Comentarios Enviar Imprimir

La información sobre la enfermedad que padece el presidente venezolano, Hugo Chávez, divide a los venezolanos entre los que creen que se ha dicho “toda la verdad”, un 46 %, y los que consideran que no, un 41 %, según reveló este miércoles una encuesta publicada por el diario El Nacional.

El sondeo, realizado por la encuestadora Hinterlaces entre el 7 y 13 de julio con 1.303 encuestados y que tiene un margen de error de +/- 2,8 %, señala que un 13 % de los participantes no opinó al respecto.

El estudio coincidió con el primer retorno de Chávez a Venezuela, el 4 de julio, poco después de ser operado en Cuba de un tumor y de que el propio presidente informara del cáncer, aunque sin especificar la zona afectada.

El presidente viajó de nuevo a la Isla el día 16 para someterse a quimioterapia durante siete días y regresó el sábado pasado asegurando que en los análisis que le realizaron no se hallaron células malignas en su cuerpo.

Preguntados por los viajes del presidente, el 26 % de los encuestados cree que la ausencia del mandatario venezolano podría agravar “mucho” los problemas del país, mientras que el 41 % opina que seguirán igual.

Asimismo, el 12 % piensa que la partida de Chávez afecta poco a la situación del país y un 18 % considera que nada.

Respecto a la posibilidad de que el oficialismo pueda continuar su proyecto con un líder diferente a Chávez, el 52 % de los venezolanos cree que sí frente al 43 % que asegura que no.

Sin embargo, el 62 % aseguró que el oficialismo tiene pocas o ninguna posibilidad de ganar las próximas presidenciales de 2012 sin Chávez.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.