cubaencuentro.com cuba encuentro
| Internacional

Venezuela

Justicia venezolana suspende embargo contra Globovisión

“Es lo más cerca que el canal ha estado de ser cerrado”, dijo Ricardo Antela, consultor jurídico de la televisora

Comentarios Enviar Imprimir

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela suspendió este martes el embargo de bienes por $ 5,6 millones que había ordenado contra Globovisión, luego de que el canal privado pagara el pasado viernes una multa de 2,1 millones de dólares que le habían impuesto en octubre pasado por apología del delito.

“La Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (…) suspende la medida de embargo (…) por la cantidad de (…) Bs. 24.425.216,40 sobre bienes propiedad de la sociedad mercantil Globovisión Tele, C.A.”, señala un comunicado del TSJ, según un reporte de Efe.

La agencia informa además que el Supremo anunció el pasado 28 de junio la medida del embargo de los bienes de Globovisión porque el medio no había cancelado la multa de 9,3 millones de bolívares (algo más de 2,1 millones de dólares) que le impuso en octubre del año pasado la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

La medida de suspensión del embargo era esperada por los abogados del canal, quienes el viernes pasado, un día después del anuncio de la sanción, decidieron cancelar “bajo protesta” la multa de 2,1 millones de dólares.

“Yo me atrevo a asegurar que es lo más cerca que el canal ha estado de ser cerrado”, dijo a la emisora Unión Radio Ricardo Antela, consultor jurídico de Globovisión —que alega ser víctima de una persecución política—, tras conocerse la nueva decisión del alto tribunal.

“La decisión le da gran tranquilidad a la televisora y, en especial, a sus periodistas que ciertamente estaban un poco angustiados”, apuntó el abogado.

El vicepresidente de Globovisión, Carlos Zuloaga, dijo el viernes, tras el pago de la multa, que aún falta conocer el cálculo de los intereses de mora generados durante los últimos ocho meses.

Ese monto será calculado por el Banco Central de Venezuela y el anuncio de la suma a cancelar se conocerá en los próximos diez días, según la sentencia del Supremo. La decisión de este martes fijó que se calculará los intereses entre el 1 de enero y el 29 de junio pasado.

Efe recuerda que Conatel estableció en octubre del año pasado una multa de 9,3 millones de bolívares, el 7,5 % de los ingresos brutos de Globovisión durante 2010, por considerar que el canal hizo apología del delito en el tratamiento de la crisis que se vivió en junio de 2011 en la cárcel de El Rodeo (cercana a Caracas).

El presidente de Conatel, Pedro Maldonado, dijo entonces que investigaciones a cargo de su despacho determinaron “incitación al desconocimiento del ordenamiento jurídico”, “apología (a la violencia) y alteraciones de orden público” y “fomento a la zozobra en la ciudadanía”.

El pasado 6 de marzo, el TSJ ratificó una multa de 2,1 millones de dólares que le impuso Conatel a Globovisión, al declarar “sin lugar” una apelación interpuesta por el medio contra la medida.

Los abogados de Globovisión presentaron el pasado 20 de marzo una nueva medida cautelar y otra de suspensión de efecto presentadas contra la sanción por el medio privado.

A su vez, Conatel presentó el 27 de marzo una petición ante el TSJ para que se obligara a Globovisión al pago inmediato de la multa, pues, según dijo Maldonado, habían transcurrido entonces “ya casi seis meses del momento en que se aplicó”.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.