Actualizado: 28/06/2024 0:13
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

relaciones Cuba-rusia

Una flota militar rusa visitará Cuba por primera vez desde el fin de la Guerra Fría

Se trata de un destructor y dos buques de reabastecimiento que participaron recientemente en maniobras conjuntas con Venezuela en el Caribe.

Comentarios Enviar Imprimir

AFP/ Moscú. Tres buques de guerra rusos anclarán esta semana en Cuba por primera vez desde el derrumbe de la Unión Soviética, en el marco de un desafiante periplo latinoamericano que los llevó anteriormente a zonas de tradicional influencia estadounidense.

"Será la primera visita de navíos de guerra rusos a Cuba desde la época de la Unión Soviética", indicó en un comunicado el portavoz de la Armada, el capitán de navío Igor Digalo.

Los tres barcos que anclarán en el puerto de La Habana del 19 al 23 de diciembre son el destructor Almirante Chabanenko y los buques de reabastecimiento Ivan Bubnov y SB-406, que realizaron el fin de semana una visita a Nicaragua. Antes estuvieron en Panamá y efectuaron maniobras navales conjuntas con Venezuela en el Caribe.

Digalo precisó que el comandante de la flota rusa se reunirá con su homólogo de la flota cubana y el presidente del Poder Popular de La Habana.

Los marinos rusos depositarán una ofrenda floral ante el monumento del héroe de la independencia cubana José Martí (1853-1895) y ante el monumento a los soldados soviéticos que durante la Guerra Fría sirvieron en Cuba.

La visita de los tres buques rusos a la Isla está destinada a "reforzar y desarrollar los vínculos entre las flotas de los dos países", precisó en el comunicado Digalo, antes de indicar que "la población cubana será invitada a subir a bordo de los navíos rusos".

A fines de noviembre, el presidente ruso, Dimitri Medvedev, hizo hincapié en la reactivación de la colaboración económica y militar entre Rusia y Cuba, su antiguo aliado frente a Estados Unidos antes del derrumbe del bloque comunista.

Las estrechas relaciones económicas y militares entre los dos países se deterioraron tras el desmembramiento de la URSS en 1991; la pérdida de su mejor aliado sumió a la Isla en una grave crisis económica.

En 2000, Fidel Castro denunció la decisión unilateral del entonces presidente ruso Vladimir Putin de cerrar una base de escuchas electrónicas en La Habana.

En los últimos años se observaron señales de una distensión en las relaciones bilaterales. Rusia decidió dejar de lado las negociaciones sobre la delicada cuestión de la deuda cubana contraída en la época de la URSS, de más de 20.000 millones de dólares, según Moscú.

Las autoridades rusas también aceptaron reestructurar una deuda de 162 millones de dólares contraída por La Habana después de 1991.

Las maniobras inéditas de cuatro navíos rusos con la Armada de Venezuela a principios de diciembre marcaron el gran retorno militar de Rusia al Caribe desde el fin de la Guerra Fría.

Tres de esos buques realizaron el fin de semana una misión humanitaria en Nicaragua, invitados por el presidente sandinista Daniel Ortega. Esta visita fue denunciada como una "violación de la soberanía nacional" por la oposición.

Previamente, el Almirante Chabanenko, un barco de 169 metros de eslora y 8.200 toneladas de desplazamiento, había sido el primer buque ruso en cruzar el Canal de Panamá desde la Segunda Guerra Mundial, recalando en una ex base naval estadounidense de la Zona del Canal, cuya soberanía recuperó Panamá en 1999.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.