cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

Unidad Liberal Nacional, Héctor Palacio

Opositores liberales presentan una nueva alianza

Unidad Liberal Nacional pide la liberación de los presos políticos, un tránsito pacífico y gradual a la democracia y la promoción de la iniciativa privada.

Comentarios Enviar Imprimir

Opositores cubanos presentaron este miércoles una alianza liberal para una época post Fidel Castro, encabezada por el disidente Héctor Palacio, miembro del grupo de los 75 disidentes condenados en 2003 a penas de hasta 28 años de cárcel, informó la AFP.

"Hemos creado la Unidad Liberal Nacional que tiene los puntos esenciales (programa de gobierno) para los cambios", dijo en conferencia de prensa Palacio, de 66 años, excarcelado en diciembre de 2006 bajo licencia extrapenal por problemas de salud.

El disiente afirmó que los cambios políticos "por naturaleza se dan poco a poco". Pero "ahora en Cuba se precipitan porque" Fidel Castro "es una persona que está incapacitada para gobernar", dijo en referencia a la grave crisis de salud que mantiene al gobernante alejado del poder desde hace 13 meses.

"Hay un grupo de poder que ni siquiera puede hacer lo que hacía Fidel Castro", señaló el opositor y destacó que Unidad Liberal Nacional, con unos 5.000 afiliados en la Isla, no busca "desplazar del poder a nadie", sino "discutir las cosas esenciales del poder" para una época post-Castro.

El programa de los liberales cubanos reclama, entre otras cosas, el fin "del apartheid" en que viven los cubanos, impedidos de hospedarse en hoteles de la Isla o tener propiedades.

"Lo que quiere el pueblo de Cuba son cambios, pero en el sentido liberal, es decir, la pequeña, la mediana propiedad" y "acabar con el apartheid", dijo Palacios, en cuya conferencia de prensa participó el también opositor Francisco Chaviano, liberado en agosto tras cumplir 13 años de cárcel.

En los últimos días otros grupos de corte liberal formaron la Convergencia Liberal Cubana (CLC), con el objetivo de "propiciar un clima de diálogo y reconciliación nacional".

Los disidentes cubanos perciben un cambio en la actitud del gobierno interino que encabeza de Raúl Castro desde que su hermano enfermó, pero sostienen que la represión contra los opositores al régimen no ha aflojado.

"Si Raúl Castro nos permite avanzar más, avanzamos más. Y si no nos permite avanzar más, vamos a avanzar también", dijo Palacio.

Según Reuters, la Unidad Liberal presentó una "proclama" en la que pide liberar a los presos políticos, un tránsito pacífico y gradual a la democracia y la promoción de la iniciativa privada mediante créditos a pequeñas empresas.

Los opositores cubanos suelen ser acusados de desunión, y la mayoría de las alianzas y declaraciones presentadas en los últimos meses por la oposición hablan de unidad.

"La oposición cubana no está dispersa. La oposición cubana no es monolítica, como el gobierno. Unos son socialdemócratas, otros son democratacristianos, otros son liberales. Yo creo que estamos muy bien así", dijo Palacio.

Los reagrupamientos y alianzas de disidentes se aceleraron después de que La Habana y Madrid negociaron en abril la apertura de un mecanismo de diálogo sobre derechos humanos.

Disidentes socialdemócratas y algunos liberales fueron los únicos que aplaudieron la iniciativa española y lanzaron una plataforma llamada Coalición Diálogo Pro Derechos.

El resto de la oposición se apartó y respondió con una declaración titulada Unidad por la Libertad, donde intentó demostrar que existe una cohesión entre los opositores de diferentes líneas en objetivos como la transición pacífica y la liberación de los presos políticos.

Ese documento llevaba la firma de disidentes de distintas tendencias, como Martha Beatriz Roque, que defiende el embargo comercial estadounidense, y el democratacristiano Oswaldo Payá, que promueve un cambio gradual mediante reformas internas basadas en la actual Constitución.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.