cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

Política

La Habana permite a consulado de EE UU visitar en prisión a cubanoamericanos

Al mismo tiempo, el régimen rechazó una oferta norteamericana de aliviar las restricciones de viajes para sus respectivos diplomáticos.

Comentarios Enviar Imprimir

El gobierno de Cuba ha permitido a EE UU acceso consular a los cubanoamericanos encarcelados en la Isla, una autorización que concedió durante una reciente visita al país de la subsecretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Bisa Williams, informó este jueves el Departamento de Estado, según EFE.

"Los funcionarios consulares de Estados Unidos en La Habana tienen acceso a ciudadanos estadounidenses encarcelados en prisiones cubanas, pero previo a la visita de la subsecretaria de Estado adjunta Williams no tenían acceso a los de doble nacionalidad", aseguró el portavoz adjunto de esa dependencia, Robert Wood.

El funcionario señaló que un acuerdo entre ambos países permite a las autoridades de EE UU visitar trimestralmente a los ciudadanos de su país presos en Cuba.

The Miami Herald afirmó este jueves que fue Williams quien visitó a los cubanoamericanos encarcelados, durante la visita que hizo a la Isla en septiembre para retomar con La Habana el diálogo sobre el posible restablecimiento del servicio postal entre ambos países y, como se supo después, hablar de otros temas, como el funcionamiento de la Sección de Intereses y las relaciones migratorias.

Sin embargo, Woods indicó en su rueda de prensa diaria que la subsecretaria adjunta "no visitó a ciudadanos estadounidenses detenidos en prisiones cubanas".

Otras fuentes del Departamento de Estado consultadas por EFE aclararon que esas tareas no le corresponden a una funcionaria de alto rango, sino a funcionarios consulares.

Lo que ocurrió fue que el gobierno cubano aprovechó la estancia de la subsecretaria de Estado adjunta para informarle de que la Sección de Intereses estadounidense podía tener acceso a esas personas, explicaron las mismas fuentes.

EE UU ha trabajado durante más de un año para lograr de La Habana el permiso necesario para poder visitar en la cárcel a los cubanoestadounidenses, agregaron.

En Cuba hay 19 ciudadanos estadounidenses encarcelados, de los cuales 10 u 11 tienen doble nacionalidad, cree Washington.

The Miami Herald afirmó además que La Habana rechazó una oferta de Estados Unidos de aliviar las restricciones de viajes para sus respectivos diplomáticos, un asunto en el que Washington lleva trabajando desde hace diez años.

Bajo las normas actuales, los diplomáticos de ambos países tienen que pedir permiso para sus destacados en La Habana, Washington o la ONU en Nueva York si quieren viajar a regiones, ciudades o localidades que se encuentran fuera de un límite establecido.

El Gobierno de La Habana hizo una excepción con Williams cuando visitó la parte oeste de Cuba que fue devastada el año pasado por huracanes, destacaron las mismas fuentes.

Las conversaciones que mantuvo la subsecretaria de Estado adjunta para Latinoamérica en la capital cubana fueron las primeras que se celebraron entre una funcionaria de este rango y autoridades de este país en La Habana en seis años.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.