Actualizado: 28/06/2024 0:13
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Cuba

Política

Fidel Castro: 'Los paramilitares de Colombia son la primera tropa de choque de EE UU'

Comentarios Enviar Imprimir

El ex gobernante Fidel Castro defendió este miércoles de nuevo la posición del mandatario venezolano, Hugo Chávez, frente a Colombia, e indicó que las fuerzas paramilitares de ese país son "la primera tropa de choque" de EE UU contra el gobierno de Caracas, informó EFE.

 

"Los paramilitares de Colombia constituyen hoy la primera tropa de choque del imperialismo para combatir la revolución bolivariana", afirmó Castro en una de sus "Reflexiones".

 

"Chávez conoce que la lucha contra el narcotráfico es un vulgar pretexto de Estados Unidos para justificar un acuerdo militar que responde por entero a la concepción estratégica de Estados Unidos al finalizar la guerra fría, para extender su dominio del mundo", dice el ex gobernante.

 

Según Castro, "las bases aéreas, los medios, los derechos operativos y la impunidad total otorgada por Colombia a militares y civiles yankis en su territorio no tienen nada que ver con el combate al cultivo, la producción y el tráfico de drogas".

 

En su opinión, "se engañan los que creen que dividiendo a colombianos y venezolanos tendrán éxito en sus planes contrarrevolucionarios".

 

"Conozco bien a Chávez; nadie como él sería más renuente a derramar la sangre entre venezolanos y colombianos", expresa Castro.

 

Asimismo, critica un editorial publicado por el diario colombiano El Tiempo con el título de "Tambores de Guerra", que a su juicio intenta "justificar los planes agresivos de EE UU y la burda traición a su patria de la oligarquía y la contrarrevolución en Venezuela".

 

"La calumniosa imputación yanki de que Chávez planea una guerra contra la vecina Colombia llevó a un influyente órgano de prensa colombiano a publicar (…) un despectivo e injurioso editorial contra el presidente venezolano", de acuerdo con Castro.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.