Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Egipto, Cuba, Cambios

Egipto y Cuba: las diferencias

Quienes pretender extrapolar mecánicamente la situación egipcia de estos días a la Cuba de hoy, harían bien en pensar con más calma algunas realidades


Leemos que el pueblo egipcio, como antes el tunecino y tal vez pronto el yemenita, está luchando masivamente en las calles por la democracia y contra la corrupción, en una especie de “contagio” democrático, y sorprende la ingenuidad de tales afirmaciones.

Porque en seis mil años de civilización egipcia no ha habido no ya un día, sino ni siquiera un minuto con democracia o sin corrupción, para que de pronto esas sean las banderas que saquen a un millón de egipcios a la calle para pedir la renuncia de Hosni Mubarak, como antes sacaron a cientos de miles de tunecinos para derribar al dictador Ben Alí.

Tampoco en territorios cartagineses ni en las tierras de la Reina de Saba la democracia estuvo presente en su historia, ni la corrupción faltó a lo largo de los siglos, elemento consustancial a todos los gobiernos: alternativas democráticas como valores universales, y la lucha contra la corrupción como componente esencial del Estado de Derecho, son conceptos modernos de la civilización occidental en los últimos dos siglos, que han pugnado por imponerse con resultados muy diferentes.

Cuesta entender a un egipcio analfabeto dispuesto a jugarse la vida frente al ejército y los tanques, por el derecho a la libertad de asociación o contra la corrupción, cuando el hambre le atenaza a él y a su familia, y las posibilidades de encontrar un trabajo decoroso son cada vez más escasas.

Es de pensar que saldría a las calles más rápidamente, como ha sido, a exigir el derecho elemental a trabajar para alimentar a su familia, lo que cada vez puede hacer menos, que a reclamar el más abstracto derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. Exige que el “rais” egipcio se vaya ahora no por fundamento político, sino por convicción de que tal vez con un nuevo iluminado su destino pueda mejorar.

Si una parte importante de los egipcios más pobres y con menos cultura tuvieran en estos momentos mejores oportunidades de trabajo, salubridad y alimentación decorosa, aun con una represión “benigna”, no verían demasiada diferencia entre Gamal Abdel Nasser, Anwar el Sadat, Hosni Mubarak, Ramsés II o Tut-Ank-Amon.

No porque los egipcios sean menos seres humanos que suecos o australianos, sino porque el nivel de los reclamos populares depende de las condiciones en cada lugar y momento, y los requerimientos más elementales de supervivencia primarán siempre sobre otros que, también justos, solo pasan a primer plano si los más elementales han sido satisfechos.

Lo dijeron Marx a su manera y Maslow a la suya; más importante, lo dice la vida cada día, en cualquier latitud. Quien lo dude, trate de explicar a un hotentote sudafricano o a un nivaclé paraguayo los conceptos de igualdad ante la ley o de derecho al descanso.

Si las cosas en Egipto han llegado hasta aquí, y quién sabe a dónde llegarán, ha dependido no solamente de todo lo anterior, sino del hecho incontestable de que las fuerzas armadas no han estado dispuestas a participar en la represión de la población, a pesar de que el señor Mubarak y los nuevos vicepresidente y primer ministro designados son generales veteranos, algo así como “históricos” del régimen egipcio.

Hambre y desempleo contribuyen mucho más a un levantamiento popular tercermundista que la Internet, Twitter, Facebook, y las redes sociales: son útiles para la comunicación horizontal entre ciudadanos y los llamados a la movilización, pero sin condiciones materiales concretas que golpean a la población, y promesas de cambiarlas, unido a una posición claramente anti-represiva de las fuerzas armadas, no se llega a ningún lado, por mucho escándalo que forme la prensa mundial.

No hacen falta ni líderes establecidos para una revuelta, si se dan las condiciones arriba mencionadas. Mohamed el-Baradei, de la OIEA, más conocido en el extranjero que en Egipto, alcanza mayor papel protagónico cada día como alternativa. Se pide que encabece un proceso de transición junto al secretario de la Liga Árabe, Amr Musa, el premio Nobel de Química 1999, Ahmed Zewail, residente en EEUU, y el general Sami Enam, Jefe del Estado Mayor.

Y otro factor no menos importante: ni tunecinos ni egipcios han tenido la oportunidad del éxodo masivo al extranjero, ni tampoco familiares a relativamente poca distancia que les puedan y quieran recibir, visitarlos, o enviarles remesas. No debe olvidarse.

Ni tampoco los intereses geopolíticos. Los líderes israelíes prefieren a Mubarak, un líder conocido que ha estado en paz con Israel más de tres décadas, que algo por conocer. Y la Unión Europea y Estados Unidos, a pesar de todo, no piensan igual que el periódico español El País y la izquierda romántica o carnicera.

Quienes pretender extrapolar mecánicamente la realidad egipcia de estos días a la Cuba de hoy, imaginando victoriosas revueltas populares de inmediato, harían bien en pensar con más calma algunas realidades.

Aunque las condiciones materiales de los cubanos son cada vez más difíciles, y 2011 ha comenzado con muchos augurios de tormentas, en la Isla no existen condiciones de ningún tipo para la comunicación horizontal entre los ciudadanos y una sociedad civil que prácticamente no existe. Y no por casualidad, sino porque siempre ha sido estrategia del régimen que las cosas funcionen de esta manera.

Por otra parte, nadie puede garantizar que las fuerzas armadas cubanas puedan pretender mantenerse neutrales durante una escalada represiva en que el primer golpe corresponde ejecutarlo al ministerio del Interior y las fuerzas de seguridad. Tampoco, sin embargo, se debería considerar que de seguro se sumarían masivamente a la represión. Incertidumbre más que suficiente para no colocar todos los huevos en la misma canasta.

Finalmente, la posibilidad del éxodo limitará a los cubanos, al menos por ahora. No de un éxodo masivo cuya materialización es irrealista en las condiciones actuales, sino de uno individual y selectivo, vía “bombo”, balsa, matrimonio, contrato, visa, “ley de abuelos”, deserción o cualquier otra variante. Y aunque no se produjera, la sola posibilidad de que pudiera producirse es factor disuasivo a la perspectiva de chocar de frente con los tanques T-72 o T-55 en las calles.

Una sublevación popular en Cuba no es necesariamente algo imposible, pero dejémonos de ilusiones, ya que se trata de simple realpolitik: los pueblos solo salen a la calle para enfrentar dictaduras cuando llegan a temerle más a la vida que a la muerte, como sucede ahora con tunecinos y egipcios, o sucedió con los rumanos en 1989, los venezolanos en 1958 o los polacos en el gueto de Varsovia.

Antes de jugar irresponsablemente con llamados a sublevaciones populares que pueden costar demasiado, hay que preguntarse si a pesar de más de medio siglo de totalitarismo, dificultades, limitaciones y desmanes del régimen totalitario, ya los cubanos le temen más a la vida que a la muerte.

Mientras no sea así, todo lo demás es paisaje.

© cubaencuentro

54 Comentarios


54 by luiscriticarayuda (Usuario no autenticado) 11/04/2011 12:00

galileo galilei ,jordano bruno,gente de bien,dijeron que la tierra era redonda y cuando los fueron a quemar o los amenazaron de sacarles las uñas realmente hicieron creer que era cuadrada,era la inquisición,quienes son los inquicidores del mundo actual,que usan el poder para obligarte a creer que su tierra es cuadrada,y quien diga lo contrario va a saber como se quema un hereje,alguien tiene el valor de decirle a FIDELITO,que metió la patica desde hace 52 años hasta hoy,nosotros los cubanos tenemos un miedo que nos quemen del carajo déjense de boberías,preferimos morir de cólicos en las tripas del hambre y decir que deben ser parásitos que decir que es hambre,qué gente y que país.

53 by un cubano mas (Usuario no autenticado) 17/02/2011 20:01

Se van a vertir toneladas de tinta sobre el papel se haran hipotesis, tesis y hasta antitesis del asunto. Pero al final todos estamos fuera, en USA, europa o donde sea. Fuera de los Tanques que saldran a la calle y de los antimotines del minint. Apoyo moral desde una segura casa el Coral Gable, mirando lo q pasa por la tv o por internet, sabemos que es una "Mier.." gigante. Si querian levantamiento lo hubieran hecho antes de abandonar Cuba y si lo quieren ahora, tomen una lancha desembarquen y lideren una revolución alli. Encuentro tragicomico que se de apoyo en Facebook a los cubanos para que se levanten en la Isla, cuando todos sabemos que. La convocatoria no salio de los que viven en alla y que el 99% de los que se "apuntaron" para ir a marchar en cuba, no estan en cuba.

52 by Berta R Luna (Usuario no autenticado) 09/02/2011 8:20

Aquellos que dicen que los cubanos no son capaces de manifestarse ni exigir sus derechos, les sugiero que se informen de lo que hicieron los cubanos en Ecuador para pedirle al gobierno que legalice su situación migratoria (40000 cubanos salieron sin necesidad de visa debido a la ley de nacionalidad universal de Ecuador). Cientos de cubanos marcharon con carteles y pidieron a viva voz que les legalizaran su status, me pregunto como no hicieron esto en Cuba?, como no pidieron sus derechos en su patria y fueron a otro pais a reclamar? Esto es realmente vergonzoso, si se hubieran unido a las marchas de las damas de blanco, o se hubieran manifestado frente al CC PCC por sus derechos legítimos como cubanos, quien sabe !!! Esto es un total cinismo.

51 by MARTA LIMA (Usuario no autenticado) 07/02/2011 12:21

QUE LIDER SERA EL QUE ,GOBERNARA A CUBA CUANDO LOS HERMANITOS CASTROS SEAN ECHADOS DEL PODER,CUAL SERA EL MACHASO QUE COMTROLE ESE PUEBLO,

50 by Sylvia Valls 06/02/2011 22:22

El primer comentario es extenso pero vale mucho la pena considerar el triste retrato de "nuestro pueblo" dividido en su fuero interno tal cual lo ha estado siempre ese líder esquizoide cuya traición se hizo posible gracias a la peculiar forma de sobrevivir que tiene todo agente doble. La duplicidad que ha caracterizado a este "carismático líder" (ver su retrato en la biografía de Serge Raffy Castro el desleal) acaba por convertirse en el modus operandi de la supervivencia de cada cual... de sus "hijos" y ahora "nietos"... Esa reconciliación con nosotros mismos sólo se puede llevar a cabo mediante un salto radical de conciencia que nos devuelva a la integridad del ser antes de la "caída"... sin revolución no ya "religiosa" sino DE CONCIENCIA ninguna evolución positiva va a sobrevenir. Y qué viva Cachita, la más bonita en sus 400 años de presencia entre nosotros... www,mama-doc.com

49 by A Esopo (Usuario no autenticado) 06/02/2011 22:21

Esopo, todos se van del pais o los destierran o si se quedan les hacen la vida un infierno. La sociedad civil cubana existe fuera de Cuba, la Iglesia tiene otros intereses y en caso de una apertura democratica simplemente hay que legalizar la oposicion y empezar de ahi. Mas que el fomento de la sociedad civil de lo que se trata es que no existe un lider o lideres opositores con capitales en Cuba. Hablar de que este o aquel o aquella opositores conocidos pueden llegar a ser presidentes son disparates.

48 by Rombo plantado (Usuario no autenticado) 06/02/2011 22:20

Los cubanos en cuba son la representacion del hambre, la miseria, el desonor, la falta de prinsipios. El tirano de Castro el metio el miedo en los huesos y los humbertos son una imajen de la miseria humana, la cobardia la mentira. solo los Castros, los herera, son Ejemplo de la bajeza humana de nuestros tiempos.

47 by Juan Solidaridad (Usuario no autenticado) 06/02/2011 22:20

Siempre me he preguntado, hasta cuando aguantarà el pueblo cubano esta pesadilla que vive desde hace 50 años, creo que Egipto y Tunez es un ejemplo lo que puede hacer un pueblo cuando decide poner fin a los règimes tiranos y romper las cadenas de la esclavitud y peliar por la democracia. hermanos cubanos estamos con ustedes, salgan a las calles, hay que perder el miedo a la muerte y sobre todo hay perderle el miedo a ese par de ancianos que gobiernan a cuba.

46 by Esopo (Usuario no autenticado) 05/02/2011 22:00

Para a Esopo:Nunca me pasó por la mente que estuviera influenciado por el Lulismo Brasileiro, al igual que la mayoría de los que participan en este foro mi objetivo final es la democratización de Cuba, el problema es que los Castros son dos ancianos que no van a ser eterno, tienen vida limitada tanto biológica cuanto política y si ellos no son capaces de sacar a Cuba de esta encrucijada, acredito que lo que vienen atrás no le queda otra alternativa que la democratización y es fundamental que llegado ese momento exista algunos elementos de la sociedad civil, de la oposición política y otras fuerzas no totalitarias que coadyuven al equilibrio democrático. A pesar de los CDR, los Castro y su sistema represivo se ha avanzado en eso. El problema amigo es que hoy por hoy los que tienen experiencia de gobierno son los funcionarios del partido y del aparato estatal castrista, independientemente de sus deficiencias, y de no haber un desarrollo de otras fuerzas se corre el riesgo que estas personas solos sean los que continúen disidiendo el destino de Cuba. Si estas ideas son parte del Lulismo Brasileiro entonces, a mi modo de ver, el Lulismo Brasileiro puede tenerse en cuenta a la hora de la democratización de Cuba.

45 by ana renema (Usuario no autenticado) 04/02/2011 18:01

29 Humbertico: Y O J Simpson no mato a dos personas ( pero esta bien encarcelado por otro crimen. Ese cuento no te lo cree ni tu abuela. Y si es cierto "dices por conviction" Que convicion? que Castro no es parasito ganster dictador eslavista? Hace 53 en el poder agarrao> De que convicion hablas?

44 by Pica Pica (Usuario no autenticado) 04/02/2011 18:01

Sencillo, si se puede caracterizar a un pueblo por alegre, flematico, bruto, o cualquier otra caracteristica, tambien existe la del cobardon. En Cuba nunca, NUNCA, el pueblo apoyo en masa las revoluciones o revueltas callejeras. Cuando los mambises, cantaban aquella cancion de Felipe Blanco que le tapo las cuevas a los majases, los mambises de la epoca., el fracaso de la huelga de Abril y todas las que Fidel castro preparo sonando con una revolucion popular, tampoco el 1ro de enero fue una revuelta popular, salieron a pachanguear a la calle, y puedo buscar y poner mas ejemplos de nuestra historia para demostrar que respuestas masivas contra el orden nunca hubieron, mi pueblo es eso, pachanguero, y Fidel Castro los puso a todos a bailar en las plazas, solo una minoria defiende la dignidad, lo demas, el pueblo, es pachanguero y cobardon, porque sino tampoco existirian pueblos con esa ni ninguna caracteristica. Cobarde

43 by A Esopo (Usuario no autenticado) 04/02/2011 18:01

Esopo, ud esta influenciado por el Lulismo brasilero, todo eso que ha dicho se ha intentado hacer en Cuba pero el olfato castrista no es tonto para permitir reuniones y mira como infiltra sus agentes en todos los niveles de la sociedad, Hay CDR alla en Brasil? Esto es Cuba y la dictadura castrista marxista, que tienen todo el control y el poder. Organizar la sociedad civil solo es posible bajo reformas democraticas y las reformas de Raul no se refieren a eso. Aclare sus puntos de vista.

42 by Juan Rodriguez (Usuario no autenticado) 04/02/2011 18:00

Vivi en la antigua URSS en 80s y le puedo asegurar que el sistema de terror en la isla de Cuba impuesta por los esbirros del MININT cumpliendo ordenes de los hermanos Castro solo se puede comparar al terror del regimen facista de Corea del Norte.

41 by Esopo (Usuario no autenticado) 03/02/2011 23:41

Acaben de comprender que en Cuba, no existe una oposición reconocida que participa en la política, no existe clase media, no existe economía libre, no existen sindicatos libres, no existe la hermandad musulmana como en Egipto, si todo eso existiera no existiría un estado totalitario estalinista y hace tiempo hubiéramos desmontado el castrismo e instala un estado democrático de derechos. Por eso sigo insistiendo que en Cuba hay que seguir construyendo los espacios desde abajo, la disidencia interna tendrá todos los defectos, contradicciones y hasta “sus vicios” pero hay que seguirla apoyando, porque es lo único que de forma directa se enfrenta al totalitarismo, hay que apoyar y ayudar al fortalecimiento de la sociedad civil en general, hay que respetar a la iglesia, al cardenal y sus obispo, porque hasta ahora es la única institución de la sociedad civil que ha mediado entre el totalitarismo, y si se quiere , entre la sociedad y dejar de seguirla denigrando, hay que estimular y apoyar las reformas económicas iniciadas para que se profundicen y se hagan irreversibles, porque esos pequeños empresarios y sus trabajadores no dependerán totalmente del estado y se volverán más libres. Los que gustarían de ver un Egipto en Cuba, cuando estas instituciones estén desarrolladas es posible que puedan disfrutar de ese placer de ver esos enfrentamientos entre los que piden libertad y los de las respuestas rápidas y los represores del castrismo como pasó antier, ayer y posiblemente está pasando en estos momento en el Cairo, yo espero que la concordia y la cordura lleguen a tiempo y todas las partes acaben de comprender que no se puede seguir atrincherado en el odio y el espíritu de venganza y acabemos de empezar a construir “la república con todo y para el bien de todo”.

40 by EL JIGUE DE HOLGUIN (Usuario no autenticado) 03/02/2011 23:41

Muchos de los que han opinado , ademas del articulista tienen parte de la verdad. Yo en mi modesta opinion ,creo y pienso , que la unica hipotetica salida al problema cubano podria ser , dado que las posibilidades del pueblo en las calles ,son muy escasas ,aunque no imposible . La salida a tan dramatica situacion seria ,que un sector de las fuerzas armadas lograra crear un estado de cosas que pusiera en jaque las estructuras de poder . Que me hace pensar esto . Es muy sencillo , la no aplicacion de medidas oportunas que reviertan el desastre y colapso economico, hara empeorar la situacion social ,la galopante corrupcion acelerara aun mas el deterioro social y el estado de control de los ciudadanos, no se puede olvidar que los que ejecutan la represion tambien estan comiendo candela , los hermanos Castro en su ceguera egocentrista solo oyen los consejos que le permiten mantener un poder obsoleto , en Cuba es voz popular ,y esto no es nada nuevo ,de que ciertas personas en diferentes niveles de gobierno estan cuestionando como nunca antes las decisiones de los gobernantes, que a ojos vista solo conducen al fin irreversible de la dictadura . La ultima gran payasada es el documento base del proximo Congreso del PCC.

39 by Manolo (Usuario no autenticado) 03/02/2011 23:41

Humberto H. C. mas interesante seria que rebatieras al 24, Marianao y no a Yoan 22.

38 by Castro preocupado (Usuario no autenticado) 03/02/2011 23:41

Al comentario 31, me parece todo lo contrario, está preocupado con el destino de "nuestra especie": los dictadores

37 by ana renema (Usuario no autenticado) 03/02/2011 23:41

Yo, dentro de lo poco que se de Egipto y paises de "por alla", diria, por comparar, a Egipto con la España de Francisco Franco: una larga dictadura puramente politica. La diferencia fue que el pueblo español AHORA hablan horrores de Franco pero no se le enfrentaron ( estilo Castro-Cuba) Como todos movimiento puramente revolucionario: la revolucion francesa, la revolucion rusa, la guerra contra los poderes coloniales incluso: todo sale de la desdicha del pueblo. En Cuba Castro tiene montado desde el puro principio un aparato civil de represion de primera calidad, uno chequea al otro y no hay confiensa de armar una revolucion civil estilo egipto, ni comunicacion al no haber acceso al Internet y demas medios, como si tienen el resto del mundo. en Cuba hay mucha inercia civil y sin un buen empujon o sea un lider muy carismatico ( que no existe o esta en la carcel bien vigilado como Oscar Biscet) nada pasa.

36 by pedro delgado (Usuario no autenticado) 03/02/2011 23:41

Ahora es tiempo que los cubanos se pone a pensar esta es la sola via por la libertàs y la democracia reunirse todos por la calle no te preocupa CUBANO el mundo mira Cuba es de los Cubanos ma por la libertad tiene que sacrificarse por eso, el futuro de cuba estan en manos de los cubanos W CUBA

35 by Ebburo Hablando Doreja (Usuario no autenticado) 03/02/2011 23:40

Durante el éxodo del Mariel, los telegramas avisando a las personas la autorización de salida del pais, eran entregados no en la casa de esas personas, sino en el CDR, para que este a su vez, organizara a los demas vecinos y fueran a darle un acto de repudio, que como todos sabes, consistía en insultar, lanzar huevos, galletear, enlazar como si fueran reses a los que se iban; nunca olvidare en la Vocacional donde estudiaba entonces, la patetica escena en que el padre fué a buscar a su hijo, porque se iban , los profesores habían formado a los alumnos y les habían instruido para darle el consabido "acto de repudio" a aquel hombre, que tuvo que correr a campo traviesa mientras cientos de adolescentes y profesores le perseguian insultándolo y lanzándole piedras... en la historia mas reciente. Un poco mas atras las famosas UMAP, versión castrista del Gulag soviético, y patéticas escenas en que colgaban carteles del cuello que versaban cosas tipo "soy maricón2 y le pintaban los labios al ínclito y le hacian caminar por la calle rodeado del "pueblo enardecido" que le gritaba insultos, todo esto orquestado, organizado y promovido por la dictadura castrista, y luego viene el mamporrero mayor aquí a este sitio, el que dice que hace las cosas gratis, y habla de "incitar al odio y la violencia". Se puede tener menos moral?

34 by de Cuba soy (Usuario no autenticado) 03/02/2011 10:00

Lo que hay en Egipto, si lo comparamos con Cuba es una democracia. Los cubanos no podemos soñar con las libertades que tienen los egipcion bajo la dictadura corrupta de Mubarak. Ni que decir que eso que permite Mubarak no lo harian los Castros nunca. Ellos habrian enviado al ejercito, la seguridad del "estado" y la policia desde el primer dia a masacrar a los que se atrevan a protestar. No duden de eso. que la dictadura castrista no tiene el mas minimo respeto de la vida de los cubanos.

33 by Roberto Alba (Usuario no autenticado) 03/02/2011 10:00

La posibilidad de protestas en Cuba no es imposible. La última vez que los cubanos desafiaron abiertamente el régimen fue en 1994. ¿Podrían los despidos masivos de trabajadores despertar en la gente el miedo a la vida? Si no, entonces nunca...

32 by Coquito con mortadella (Usuario no autenticado) 03/02/2011 10:00

¿Que por qué los cubanos no se rebelan?:"yo no voy a poner el muerto","yo no voy a ir preso","no quiero peder la universidad","voy a perder el trabajo".Estas son,entre otras muchas las razones por la que Cuba no han habido sublevaciones como en Egipto o Tunez.Las Damas de Blanco salen los domingos en sus marchas pacificas por La Habana,y no he visto hasta ahora,que alguien se les haya sumado espontaneamente.Como tampoco (y tambien hay que reconocerlo)ninguna de los actos de repudio contra ellas,han sido espontaneos,ni es el pueblo el que los ha hecho,todos sabemos quien los organiza.Yo no podria pedir a la gente en Cuba que hiciera que yo mismo nunca tuve el valor de hacer.Ni tampoco creo que los cubanos seamos unos pendejos como he leido por ahi,la historia ha demostrado lo contrario muchas veces.Lo que creo es que no ha surgido el lider o los lidres de esa supuesta rebelion,a los lideres de la oposicion nadie los conoce en Cuba,yo los conozco porque no vivo en Cuba y tengo internet,sino tampoco los conciera.Y los blogueros no creo que tengan madera de lideres politicos,ademas muchos de ellos lo han reconocido asi.Yo lo que creo es que debido al nivel de instruccion,o al cierto nivel cultural que tiene el cubano,este ha sopesado los pros y los contras de un cambio en Cuba por la via violenta(en mi opinion es la unica via posible con el gobierno de los Castro)y las consecuencias que esto podria traer,porque al final va a ser un enfrentamiento de cubanos contra cubanos.

31 by Amicus Plato (Usuario no autenticado) 03/02/2011 3:21

Acabo de leer una Reflxión de Fidel Castro: Lo único que le preocupa es "el destino de nuestra especie", a la cual parece que él no pertenece.

30 by referendum nacional (Usuario no autenticado) 03/02/2011 3:20

los cubanos son mas inteligentes, razonables, solidarios y honestos q muchisima gente de alrededor del mundo, pero pusieron sus esperanzas en un proceso fallido y se aferraron a el y a su lider por mucho tiempo, y despues q se han ido desenganando (unos primeros otros despues) se han quedado vacios por eso les cuesta trabajo romper esa inercia. Solo tenemos q decir NO! salir ala calle y decir NO!!

29 by Humberto Herrera Carles 03/02/2011 0:21

Yoan si el MININT me pagara seguro no escribiría nada, trata de rebatir lo que digo y no levantar calumnias. Las cosas las hago de gratis y por convicción.

28 by Raul Alfonso (Usuario no autenticado) 03/02/2011 0:21

Muy buen articulo,pero la principal diferencia entre la sociedad egipcia y la "sociedad" cubana es la absoluta falta de Sociedad Civil en Cuba. En Cuba no existe ninguna institucion aparte de las creadas por el regimen. La ausencia TOTAL de instituciones basadas en intereses comunes politicos, sociales, economicos o simplemente fraternales o de indole local o regional trae por consecuencia que la unica entidad que existe en cuba es el ser humano solitario en su lucha diaria por el substento de el y los suyos que viven en su cueva. Esta sociedad de las cavernas no puede manifestarse como la egipcia o tunecina. No es un problema de coincidencia o no de necesidad reclamos, es un problema de falta de galillo y solidaridad interpersonal.

27 by Amicus Plato (Usuario no autenticado) 03/02/2011 0:21

La tesis de este artículo es una hipótesis, no algo probado, una suposición. Parece una argumentación sólida, pero un comentarista le señaló varios errores. Claro que todo es relativo y que no se pueden comparar los casos de Egipto y Cuba. Pero por lo menos se sabe que en la Isla ha habido varias revoluciones incruentas contra dictadores en el siglo XX, y que miles de cubanos han preferido morir en el estrecho de la Florida a mantenerse bajo el yugo totalitario. Claro, tenían una oportunidad de llegar a la otra orilla; de otra manera no se habrían arriesgado.

26 by Juan Rodriguez (Usuario no autenticado) 03/02/2011 0:21

Asi son los dictadores como Mubarak, Fidel Castro y Raul Castro quienes prefieren que sus pueblos se desangren o se mueran de hambre y falta de medicamentos por tal de mantenerse en el poder de forma vitalicia disfrutando gran parte del presupuesto estatal de sus paises que tratan como si fueran su propiedad privada. Que Mueran Todos los Dictadores del Mundo y Que Viva la Democracia Prulipartidista que respeta todos los derechos humanos universales!!!!!

25 by lazaro gonzalez (Usuario no autenticado) 03/02/2011 0:01

real politik. detras de todas las "protestas espontaneas" hay un proyecto de los Muslim Brotherhood http://cubaindependiente.bl...-held-secret-meeting-with.html

24 by Marianao (Usuario no autenticado) 03/02/2011 0:01

Muy buen articulo y tambien el comentario de Carlos Aleman. En cuanto al camarada Humberto Herrera Carles y sus chistes, yo le pregunto: Si la inmensa mayoria del pueblo apoya a la robolucion, entonces ¿por que para la loteria de visas para viajar al imperio (Bombo) enviaron sus solicitudes casi 4 millones de pesonas, sin incluir los que han presentado papeles en las de Espana, Italia, Mexico o Turquia?...Estas cifras conservadoras representan mas del 80% de la poblacion economicamente activa, descontando ninos y ancianos... El apoyo a Fidel es tan "masivo" que cada vez que han abierto las compuertas maritimas se han escapado decenas y decenas de miles de cubanos en balsas o tablas de planchar, mientras otros miles han quedado en el trayecto. Es tan enorme el apoyo popular que en el 2011 casi el 20% de la poblacion cubana reside en el exterior, a diferencia del 0.8% en los anos mas dificiles de la dictadura de Batista.. Por favor, siganos entreteniendo con su humor criollo, nosotros nos seguimos riendo de usted y del "apoyo del pueblo" a los gangsters marxistas.

23 by Max Cohen (Usuario no autenticado) 03/02/2011 0:01

Ya va siendo hora de que el pueblo de Cuba despierte. Asi, todos los esbirros que estan viviendo fuera de Cuba, pagando sus privilegios con las babosadas que escriben aqui tendran que regresar a defender a su amada dictadura.

22 by Yoan (Usuario no autenticado) 02/02/2011 20:21

Humberto Herrera Carles: agente provocador pagado por el MININT.

21 by John Peer (Usuario no autenticado) 02/02/2011 20:21

Muy bien, pondera correctamente lo que tenemos, ¿vendra entonces la cosa de arriba? y ¿pronto?

20 by Pacheco (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:41

Muy bien desgranado el articulo, las causas de la revuelta, las condiciones, pero si es asi y estamos de acuerdo con eso, porque no ponen las imagenes de la revuelta en los televisores cubanos? Otra cosa, el sentimiento de la libertad es intrinseco en el ser humano independientemente de su cultura o raza, nadie quiere dictadura.

19 by mariano crespo (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:41

sin internex no hay vía para convocar. es todo.

18 by Humberto Herrera Carles 02/02/2011 19:22

Esto es un ejemplo de un articulo que incita la violencia de manera indirecta, dice no pero si, deja deslizar el nombre de Cuba cuando no se pueden comparar. Los pueblos se rebelan cuando sus gobernantes no expresan y no representan y finalmente no gobiernan, para el pueblo. La Cuba calumniada ni de chiste debería ser mencionada cuando de Túnez y Egipto se trata.El pueblo apoya la Revolución en su inmensa mayoría a pesar de las dificultades, a pesar de las incitaciones a la violencia como hicieron en su momento la CIA en Rumania.

17 by Cienfuegueros.ca (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:21

El genio de la lampara aparece y le pregunta 1.norteamericano que desea, este le dice que su vecino tiene carros BMW, Corvettes ect casa, yates y que el quisiera tener lo mismo. zassss el Genio se lo da. 2. Ruso dice que su vecino tiene fincas, mansiones, Carros Mercedez, Audi ect y que el quisiera lo mismo. Zasss el Genio se lo da. 3.Cubano dice que su vecino tiene buena casa, un carro, trabaja para el turismo donde se busca propina y come bien todos los dias y el Genio le pregunta que que desea tener lo mismo? el cubano le responde "para mi no quiero nada lo que quiero es que se lo quites todo a mi Vecino" La envidia y la chivateria es uno de los grandes Logros de la Revolucion "Divide y Venceras"

16 by cienfueguero libre (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:21

He leido el articulo y estoy en completo acuerdo con el escritor. Cuba y los cubanos no estan ,ni estaran preparados para tales actos, no es que sean menos humanos que los egipcios o tunecinos,es que simplemente nuestra costumbres y forma de tomar las cosas de la vida son diferentes, en otras cosas porque valoramos en demasia nuestro pellejo y es mas facil tomar otras vias,aunque reneguemos o protestemos.Lo lamentable de todo es que esta indolencia la hemos adquirido apartir de 1959. Y es que nuestro pais dio luz a cubanos con alto sentido del patriotismo y que se lanzaron contra todas las dictaduras. Espero que esta indolencia y nuestra politica de "salvar nuestro pellejo primero" o la de unirse al truan para poder triunfar no sigan impregnandose en las nuevas generaciones,aunque yo tengo mis dudas personales.

15 by Carlos Aleman (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:21

Muy buen articulo..... La diferencia principal radica en el tipo de regimen gobernante.... En el caso de las tiranias marxistas, el control totalitario sobre la propiedad, los medios y todo lo demas, asi como su su perfeccion para reprimir y su disposicion a matar en masa, han hecho practicamente imposible cualquier sublevacion que asegure la caida del dictador y su cupula...Esta opcion jamas se produjo con exito en NINGUN pais comunista "autoctono": URSS, Viet Nam, China, Corea del Norte y Cuba, a pesar de los numerosos estallidos de descontento....Incluso entre las naciones de Europa del Este donde "la igualdad social" fue impuesta por los fusiles sovieticos despues de la 2da Guerra Mundial, fueron excepcionales las revueltas triunfantes (Ej. Rumania) y estuvieron relacionadas al cambio desde arriba que se produjo en Moscu.....¿Por que los coreanos del sur se lanzan a las calles cuando les elevan 3 centavos la tarifa del transporte mientras los mismos coreanos al norte del paralelo 38 llevan 6 decadas muriendo de hambre y terror sin reaccionar?.....¿Por que los cubanos en la primera mitad del siglo XX expulsaron a dos dictaduras de derecha, pero en las ultimas cinco decadas no han podido con la del “proletariado”?...... Aunque nos duela, en Cuba NO habra ninguna revuelta que logre expulsar a los Castros del poder, y por lo que veo alrededor y leo de algunos "academicos", el inoculado Sindrome de Estocolmo acompanara a nuestros descendientes para cuando gobiernen Mariela, Fidelito, Antonio, Alex, Alexis, sus nietos o cualquier parasito heredero, para entonces seguiremos culpando al bloqueo, a Posada Carriles y al Cambio Climatico.

14 by Cienfuegueros.ca (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:21

Realmente los cubanos no creo que lleguen a esto nunca, el Gobierno a aplicado todo el tiempo de divide y venceras por eso ninguna de las organizaciones disidentes se ponen de acuerdo, todas han sido infiltradas por el DSE para creo problemas entre ellos. Por otra parte mientras que el cubano pueda vivir "aunque sea robando" no va a ser nada contra el Gobierno. Y cuando la cosa llegue al punto de explotar la primera opcion es inmigrar y que eso lo resuelva otro.

13 by Pamela Landy (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:21

Incontestable... ¡Felicitaciones por tan complejo, completo y realista análisis de la situación! Mis respetos para usted. Saludos, Pam Landy

12 by Lucien (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:21

Noto varios errores en el artículo: Túnez tiene 1 millón de exiliadsos. Segundo, me parece faltar al rigor histórico establecer ese vínculo entre la historia antiguia de Egipto y la actual, eso es totalmente anti-histórico, los pueblos cambian y la influencia de las sucesivas modernizaciones es evidente. He visto las consignas de los manifestantes, la mayoría piden democracia, y el facvtor comunicación ha sido vital: o es que acaso los manifestantes no han trazado un paralelo con lo ocurrido en Túnez?

11 by Ruinas de Calatrava (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:21

Las multitudes que han estado en la calle en Egipto no son analfabetas, ni ese país se encuentra entre los más atrasados, sino todo lo contrario. El nivel educacional y profesional en Egipto es de los más altos. El PIB ha estado en franco ascenso desde el 2000 hasta hoy. 2.7 millones de egipcios contribuyen al desarrollo de su país con remesas e inversiones. Estoy de acuerdo en que los casos de Egipto y Cuba son muy diferentes, pero el autor debiera argumentar mejor sus puntos de vista.

10 by Esopo (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:21

Yánes: tu análisis es muy oportuno porque realmente las condiciones de Cuba y Egipto son muy diferentes, como tu bien dices, se podría agregar a tu análisis, que a diferencia de Cuba, en Egipto existen libertades económicas y una oposición reconocida que participa en elecciones, a pesar de que históricamente el poder he ejercido de forma totalitaria, por largos periodos, por los gobernantes de turno. Con relación a Cuba coincido contigo que no se debe esperar y mucho menos instigar a que la gente se tire a la calle, por las razones que tú bien has expresado. Por otro lado estas manifestaciones, pienso, pueden crear conciencia en Cuba de la necesidad de democratizar el país de forma general y en particular en una parte de la nomenclatura gobernante, porque estas manifestaciones masivas y la solidaridad internacional que generan muestran que los pueblos y la humanidad detestan los regímenes totalitarios y el totalitarismo árabe es un niño de teta comparado con el castrismo. Pienso también que es importante luchar porque las reformas económicas mínimas que se están implantando en Cuba se sigan profundizando y se hagan irreversibles, porque no se concibe libertad política sin antes existir libertades económicas. Acostumbro a leer tus análisis, no siempre compartos tus criterios, pero en esta ocasión tengo la oportunidad de expresarte mis ideas.

9 by omar rodriguez (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:21

me parece muy buena la comparacion pero ademas no ovidemos el profundo miedo que paraliza al pueblo cubano que se ve obligado dia a dia a hecer pelitesias al gobierno , seria bueno que nuestro pueblo se llene de un valor movilizador que luche de una vez y por todas contra el hambre , el totalitarismo y la falta de derechos humanos que mas tiene que pasar en cuba para movilizar estas acciones , no se porque nuestro pueblo sige esperando un milagro que al parecer nunca va a llegar

8 by La Avellaneda (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:21

Eugenio, me ha gustado mucho tu análisis, efectivamente estamos bombardeados sistemáticamente con la pregunta de por qué el pueblo cubano no se subleva.Y tus razones son muy válidas, no tenemos redes de comunicación horizontal como internet, la pesadilla de la vida cotidiana hace concentrarse a la población en la sobrevivencia y la represión sistemática a cualquier intento de reunión política, mantiene desarticulada la coordinación popular.El partido Arco progresista, socialdemócrata acaba de intentar realizar su primer congreso y fueron detenidos todos el mismo día en que iniciaría el congreso, el 29 de enero.No sólo no tenemos posibilidades de coordinación horizontal via internet, es que tampoco tenemos noticias aún de si esos activistas políticos han sido liberados o continúan en prisión.No se ha podido recibir información desde adentro. Por otra parte si la población cubana ha desarrollado un cierto nivel cultural general, hace la valoración de costos y beneficios, y tiene muchas razones para aferrase a la vida y no a la muerte.Los héroes mueren jóvenes y el resto se apropia del poder para hacer lo que mejor les parezca. Los cubanos no le temen a la vida y han aprendido de la historia. Felicidades por tu artículo.

7 by haroldo dilla (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:21

Muy realista. Felicito al autor.

6 by Ignacio de Loyola (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:21

Yañez, Todo es relativo. Por el simple aumento del precio de la carne, la poca que se ofrecía en la Polonia comunista del CAME, hubo una revuelta que dio el nacimiento de "Solidaridad", que no soltó el hueso hasta que vino el derrumbamiento del campo socialista. Estoy de acuerdo que el temor a la vida puede generar desesperación, pero el temor a la desesperanza y la falta de futuro, genera la falta de temor a la muerte, según la pasta del pueblo en cuestión. Todo es relativo.

5 by Egipcios y cubanos (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:20

No será que los egipcios, sencillamente, son más guapos que los cubanos? Estuve allí hace poco, y vi menos miseria que en Cuba. Más hambre que en los 90 nunca hubo en Cuba, y tampoco pasó nada...

4 by Nuestro problema es endocrino (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:20

No entiendo bien de qué lado está el autor de este artículo ni lo que defiende. De todos modos la diferencia entre el pueblo cubano y el egipcio o el de cualquier otra latitud es simple y llanamante una: jamás hablá una sublevación en Cuba, porque somos unos pendejos. Las condiciones están más que maduras, podridas, pero los corderos que somos nunca nos levantaremos ante el yugo. Tenemos alma de esclavos. Somos el hazmerreír del planeta. Mejor es huir. El autor del artículo parece querer poner el parche antes que se produzca lo que irremediablemente debería ocurrir. Y uso el condicional. Si sucediera: los ríos derramados correrían en todos los rincones. Es lo lógico. Demasiado odio sembrado. Demasiadas cárceles, fusilamientos, muertes, hambres, asedios de CDR, G2, PCC, sindicatos. Demasiados. Y si algo pasara, habría de ser temible. No quedaría cabeza. Es lo natural. Pero que no tema el autor de este artículo. No tenemos los testículos que hay que tener para llevar a cabo lo que haría el más analfabeto y humilde de los pueblos. Nos faltan gónadas.

3 by Mario Lorenzo (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:20

De acuerdo con su articulo y el analisis consecuente.En el caso Cuba lo que ocurre que mucha gente, cubanos y no cubanos, viven y se mantienen creando ilusiones al estilo de Mandrake el Mago, ya que desde politicos, periodistas, empresarios, etc. viven del cuento Cuba para ganarse el sustento, distorsionando realidades y culturas, que no guardan relacion alguna.

2 by Manuel Barba (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:20

Muy bien pensado el escrito de Yanez. Con los pies en la tierra y criterios alejados del ilusionismo y del "wishful thinking". Hay que ser realistas y apartarse de la reproduccion mecanica de los movimientos sociales y politicos. Cada pais tiene su momento y su realidad. Y cuando eso no sucede, entonces hay que seguir esperando. Por triste que sea.

1 by Portusojazos Negrosllenos Deamor (Usuario no autenticado) 02/02/2011 19:20

Los cubanos no le temen mas a la vida que a la muerte porque siempre han tenido el "bypass" del mar. La pregunta entonces sería a qué temen mas los cubanos, al mar o a castro, y si, muchos miles de cubanos han preferido enfrentarse a la dentellada de un tiburón que a castro, el problema es que una vez en la otra orilla, han enviado cuanto tienen y mas para que los que dejaron detras, que les despidieron a palos y huevasos, puedan subsistir sin trabajar en la mediovida que la dictadura les da. Cierto es que los cubanos de la isla no tienen la posibilidad de la "comunicación horizontal" pero, acaso la tenía algún otro pueblo de los que a lo largo de la historia se ha enfrentado a sus tiranos. El pueblo cubano no se enfrenta porque es un pueblo de doble moral. De esta doble, una es muy baja y la otra escasa. Hace poco hablando con uno que vive aquí en España de nuestras familias me dijo que en la suya todos son militantes, presidentes del CDR , etc, aunque ninguno cree en el sistema ni es comunista, pero que para vivir allí hay que hacer todo esto, "que si hay que chivatear... se chivatea"; entonces le dije que no estaba de acuerdo, que mientras viví en cuba tuve un "bajo perfil" en la vida "política", traducido en que nunca fuí a manifestaciones, trabajos voluntarios, ni a actos de repudio, y entonces me hizo la gran pregunta retórica "¿y como te fué?". Esa es la filosofía del pueblo cubano. Por eso, entre otras cosas, he sido siempr antiembargo. Pocas comunidades exiliadas han hecho por su pueblo lo que los cubanos, y a pesar de ello, tienen la peor prensa posible. Las exorbitadas cantidades de dinero que llegan a la isla desde el exilio le ha servido al dictador para, despues de cobrar el 20% y depositarlo en suiza, medio mattar el hambre a la gente, y esa gente, a su vez, seguirá tirando huevos a sus "inversiones" (un familiar en el extranjero en cuba produce mas redito que cualquier inversión) por quererse ir del pais. ¿No habria sido mejor no mandarles nada nunca, pero que no hubiera embargo y que los cubanos se buscaran la vida por si mismos? Por otra parte el miedo a los tanques del ejército cubano no ha de ser una hipótesis en ningun caso. Conozco al hijo de un alto militar cubano ahora en retiro, que vive aquí en españa, y me comentó que durante las peores épocas del Periodo Especial, entonces él estaba en La Habana, su padre le llevó a ver donde estaban aparcados los tanques y los camiones antidisturbios, con órdenes claras y precisas por parte de fidel de arrasar con el pueblo en caso de revuelta. Luego lo sacó de cuba como han hecho tantos mayimbes comunistas hacia las mejores y mas seguras viejas europas. La diferencia entre el ejército egipcio y el cubano, es que los segundos, como son cubanos, no tienen ni siquiera la verguenza, la sensibilidad ni mucho menos la moral ni la ética, de pensar que si el pueblo se lanza a la calle a protestar por su situación, son sus hermanos, les pasarán por encima a mansalva, como hicieron cuando el "Maleconazo" por ejemplo. El pueblo cubano que carece de valor para lanzarse a la guerra sí que lo tiene cuando de maltratarse unos a otros y disparar unos a otros se trata.

Subir


En esta sección

Los tontos y el gobierno

Julio Aleaga Pesant , Manzanillo | 15/04/2022

Comentarios


El Mal no viene solo de los Urales

Ariel Hidalgo , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Respuesta a Esteban Morales

José Gabriel Barrenechea , Santa Clara | 07/04/2022

Comentarios




Putin está ganando la guerra

Alejandro Armengol , Miami | 11/03/2022

Comentarios


La guerra contra las ideas en Cuba

Alejandro Armengol , Miami | 23/02/2022

Comentarios


El embargo, 60 años y sigue

Alejandro Armengol , Miami | 07/02/2022

Comentarios


Sin los Castro

Alejandro Armengol , Miami | 18/01/2022

Comentarios


La crisis de la «baja» cultura en Cuba

Francisco Almagro Domínguez , Miami | 14/01/2022

Comentarios


Cuba, fin de una estirpe

Justo J. Sánchez , Nueva York | 10/01/2022

Comentarios


Subir