Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Cuba, Ataque, Irma

Cubita bella: de huracanes y sorderas

Mientras Cuba niega ante la ONU responsabilidad por “ataques acústicos” a diplomáticos, continúan las investigaciones, así como los comentarios, sobre lo ocurrido

Este pasado viernes 15 de septiembre, Estados Unidos y Cuba sostuvieron la tercera ronda de Diálogos sobre el Cumplimiento de la Ley en Washington DC. Durante el diálogo, Estados Unidos y Cuba se refirieron a tópicos de interés bilateral en temas de seguridad nacional, incluyendo fugitivos de la justicia y el regreso de ciudadanos cubanos con órdenes definitivas de deportación. Las delegaciones también discutieron los incidentes que han afectado al personal diplomático de la Embajada de Estados Unidos en La Habana[1].

Y este martes, mientras el presidente Trump mencionaba a Cuba en Naciones Unidas como uno de los cuatro países peores del mundo, Josefina Vidal, jefa negociadora cubana durante la miserablemente desaprovechada luna de miel con Obama, se encontraba también en Nueva York; celebraba la VI Reunión de la Comisión Bilateral Cuba-Estados Unidos. Vidal, a la que nombraron embajadora en Canadá, pero sigue siendo Directora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, protestó enérgicamente por las palabras de Trump[2] ese día, condenó el recrudecimiento del embargo y reafirmó la voluntad de continuar un diálogo respetuoso entre Cuba y Estados Unidos. Hay que recordar que a diferencia de Irán —sin osar comparar la Persia milenaria con la filosofía de la arrogancia y el bongó que a menudo nos anima a los cubanos— el presidente Raúl Castro le mandó a decir al presidente Trump, según reveló CNN[3], cuatro días antes de sus palabras en el teatro Artime de Miami el 16 de junio, que La Habana estaba dispuesta a negociar un nuevo acuerdo con Washington.

Pero otros huracanes pasan por Cubita. Uno, claro, Irma, que aunque ya se habrá disuelto hace rato en cuatrillonésimas de mini ráfagas de aire y agua por toda la superficie del globo —sabe dios por donde andan ahora las moléculas de viento que destrozaron la casa de mi tío abuelo Andrés en Caibarién— Irma todavía sigue vivita y coleando en la Isla, no sólo en los destrozos materiales ni en el triunfalismo del gobierno y de su prensa, que proclaman “una batalla más” en contra de la adversidad y prometen en incontables arengas que todo lo van a solucionar, sino en la triste y dañada esperanza de la gente de que todo eso sea verdad, y la pregunta de que, cuando al fin podrán contar con sus propios medios, económicos y materiales, para solucionar sus tantos y propios asuntos con la vida sin que el estado tenga siempre que salvarlos.

Y dos, el de las sorderas norteamericanas. Y dolores de cabeza, ya son 21 personas; dicen además que han perdido la capacidad de repetir palabras “muy comunes”. Y uno no sabe si eso será enfermedad. En Cubita bella hay muchas palabras muy difíciles no solo de pronunciar, sino también de recordar, y los americanos pueden haberse simplemente contagiado. Miami está de fiesta con el tema, es el más reciente capítulo en el nuevo culebrón de la confrontación. El inefable senador Marco Rubio publicó una carta conjunta con otros cuatro senadores republicanos, pidiéndole al presidente Trump que el precio de la sordera americana —de la que no hay que dudar por un instante— fuera la expulsión de todos y cada uno de los diplomáticos cubanos. Cerrar las embajadas y botar la llave. Pero justamente al otro día de que los senadores firmaran dicha carta, el pasado viernes 15, se reunieron en Washington DC las antemencionadas delegaciones cubana y americana, para ver cómo siguen funcionando las cosas lo mejor posible. En dicho encuentro se incluyó el caso de los fugitivos de la justicia norteamericana en Cuba, como lo sería el de Johan Chesimard cuya devolución pidió específica y públicamente Trump al gobierno cubano el 16 de junio pasado en el teatro Artime de Miami. Cuatro días después de la nota de Jim Acosta sobre Raúl Castro en CNN. Tal vez sólo sean coincidencias.


[1]https://www.state.gov/r/pa/prs/ps/2017/09/274186.htm

[2]http://misiones.minrex.gob.cu/es/articulo/celebrada-en-washington-vi-reunion-de-la-comision-bilateral-cuba-estados-unidos

[3]http://edition.cnn.com/2017/06/12/politics/trump-cuba-deal/index.html

© cubaencuentro

En esta sección

Los tontos y el gobierno

Julio Aleaga Pesant , Manzanillo | 15/04/2022

Comentarios


El Mal no viene solo de los Urales

Ariel Hidalgo , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Respuesta a Esteban Morales

José Gabriel Barrenechea , Santa Clara | 07/04/2022

Comentarios




Putin está ganando la guerra

Alejandro Armengol , Miami | 11/03/2022

Comentarios


La guerra contra las ideas en Cuba

Alejandro Armengol , Miami | 23/02/2022

Comentarios


El embargo, 60 años y sigue

Alejandro Armengol , Miami | 07/02/2022

Comentarios


Sin los Castro

Alejandro Armengol , Miami | 18/01/2022

Comentarios


La crisis de la «baja» cultura en Cuba

Francisco Almagro Domínguez , Miami | 14/01/2022

Comentarios


Cuba, fin de una estirpe

Justo J. Sánchez , Nueva York | 10/01/2022

Comentarios


Subir