Libia

Gaddafi celebra con ostentación sus 40 años en el poder


El dirigente libio Muammar Gaddafi inició el martes con gran ostentación los festejos por sus 40 años de poder, en compañía de dirigentes africanos, árabes y el venezolano Hugo Chávez, pero importantes líderes internacionales prefirieron no asistir, informó la AFP.

Las celebraciones, en las que Trípoli ha invertido unos 40 millones de dólares, coinciden con la polémica suscitada por la acogida triunfal de Abdelbaset Ali Mohamed al Megrahi, el único condenado por el atentado de Lockerbie (270 muertos en 1988) que fue liberado recientemente por Escocia por motivos médicos.

Todo parece indicar que varios dirigentes occidentales renunciaron a viajar a Libia para evitar la controversia.

Pero sus ausencias no aguarán la fiesta del coronel Gaddafi, que el lunes por la noche se concedió un espectáculo en su honor en el aeropuerto de Maatiga, antigua base militar estadounidense ubicada 6km al este de Trípoli.

El espectáculo arrancó a medianoche local para dar paso a dos horas de música, luces y danza, que reunieron a cientos de bailarines y jinetes de Libia, Túnez, Marruecos, Egipto y Ucrania.

Las festividades alcanzarían su apogeo el martes por la noche con un espectáculo de 90 minutos para recrear los 40 años en el poder de Gaddafi.

El coronel, de 67 años, asistió con sus invitados de postín a un desfile militar en la plaza verde de Trípoli, en el que participaron varios destacamentos armados africanos, árabes y europeos.

Un total de 80 aviones militares sobrevolaron la capital. En tierra, Trípoli estaba engalanada para la ocasión con miles de bombillas multicolores y sus muros, empapelados con cientos de fotografías y lemas en honor Gaddafi.

Estaban presentes, además del presidente Chávez, el ministro de Relaciones Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, el presidente palestino Mahmud Abbas, su homólogo sudanés Omar el Bechir, el emir de Kuwait, jeque Sabah al Ahmad Al Sabah, el presidente yemení Ali Abdalá Saleh, y el secretario de Estado francés para la Cooperación, Alain Joyandet.

Varios jefes de Estado africanos que asistieron el lunes a una cumbre de la Unión Africana (UA) también participaron en las festividades, junto a otros invitados como el jefe de Estado serbio, Boris Tadic, o la presidenta filipina Gloria Arroyo.

Los festejos llegan tras un doble éxito diplomático de Gaddafi, que el 20 de agosto obtuvo la liberación de Abdelbaset al Megrahi y disculpas suizas por la detención en 2008 de su hijo Hannibal Kadafi.

Antes de celebrar su llegada al poder el 1 de septiembre de 1969 tras derrocar al rey Idris I, el coronel festejó el domingo otra victoria: el primer aniversario del tratado de amistad concluido con Italia para saldar su pasado colonial, y de propina, disculpas inéditas de Roma y compensaciones de 5.000 millones de dólares.

© cubaencuentro

1 Comentarios


1 by Cubano Pesao (Usuario no autenticado) 03/09/2009 17:20

Gaddafi tiene JAMA, pero si tengo que escoger, me quedo con Castro, "Te lo dice Pánfilo en Cuba que no dice mentira".

Subir


Subir