Libia - EE UU

Gadafi critica el apoyo de Obama a Israel

El coronel reconoció que el viejo conflicto con EE UU se debió a 'una mala gestión' de ambas partes.

El dictador libio Muammar Gadafi criticó recientes declaraciones del candidato demócrata a las presidenciales estadounidenses, Barack Obama, en las que éste evocó el carácter "indivisible" de Jerusalén y manifestó su apoyo a Israel, informó AFP.

"Las declaraciones de nuestro hermano keniano de nacionalidad estadounidense Obama sobre Jerusalén (...) muestran ya sea que ignora la política internacional y no ha estudiado el principio mismo del conflicto en Medio Oriente, o que se trata de una mentira de campaña electoral", declaró Gadafi.

El dirigente libio hablaba con motivo de la celebración del aniversario 38 de la evacuación de las bases norteamericanas de Libia.

"Jerusalén seguirá siendo la capital de Israel y debe seguir siendo indivisible", había declarado Obama, cuyo padre es de origen keniano, tras ganar la investidura demócrata la semana pasada.

Obama prometió además dar a Israel todos los medios disponibles para defenderse "de todas las amenazas, vengan de Gaza o de Teherán".

Para el coronel Gadafi, "es la paz la que protegerá a Israel en la región, no las armas ni lo nuclear".

El candidato demócrata, que "ha escogido el cambio como tema de su campaña, debería haber propuesto un verdadero cambio en la política estadounidense" hacia los árabes, señaló el dirigente libio.

El primer candidato negro en una presidencial norteamericana "no debe tener complejos de inferioridad" debido al color de su piel, declaró Gadafi, convocando a Obama a romper con las políticas estadounidenses proisraelíes y a tender la mano al mundo árabe.

"Nosotros rezamos para que el presidente estadounidense sea un hombre de paz" y trabaje por la amistad con el pueblo árabe, agregó.

Después del anuncio, por Washington, de una normalización completa de sus relaciones con Libia, en 2006, el coronel Gadafi ha adoptado un lenguaje menos virulento frente a Estados Unidos. En su discurso del miércoles afirmó, por lo demás, que las relaciones entre ambos países eran "normales".

Y no sólo eso, el guía de la revolución libia reconoció que el conflicto que opuso a ambos países en los años ochenta se debió a "una mala gestión de la parte estadounidense, pero también de la parte libia".

"Estados Unidos ha aprendido la lección y nosotros también", dijo.

© cubaencuentro

Subir