Literatura, Correspondencia

Testimonio de una víctima del naufragio

Reinaldo García Ramos ha rescatado una treintena de cartas que reflejan, con la sincera espontaneidad de un intercambio epistolar, la caótica situación del país y el calvario colectivo entre 1968 y 1972

Una amiga en París (Cartas, 1968-1972) (Editorial Furtivas, Miami, 2024, 161 páginas) del poeta y narrador Reinaldo García Ramos (Cienfuegos, 1944), recoge, como indica su título, una selección de más de treinta cartas (entre las más de doscientas) que el autor escribió desde Cuba a Ana María Simo, residente entonces en París.

Aparte de los duplicados, hechos por el remitente con papel carbón en La Habana, la destinataria tuvo la precaución de conservar las cartas originales, de manera que con las copias que luego le llegaron al exilio a Reinaldo por manos amigas, hicieron posible la confección de estas interesantes memorias, que reflejan con la sincera espontaneidad de un intercambio epistolar, la caótica situación del país y los abusos que han sufrido sus habitantes durante más de seis décadas, concretados, en este caso, en los cinco años en que fueron escritas las cartas. “Ahora las presento como el testimonio entrecortado que nos dejó una víctima de ese naufragio, del mismo modo que un arqueólogo muestra los fragmentos de un edificio perdido”, escribe el autor en el preámbulo.

García Ramos cuenta las vicisitudes de su vida en la Isla y las dificultades que confrontó en sus gestiones para salir de ese infierno, lo cual pudo al fin lograr durante el éxodo del Mariel. Mientras tanto, el recién egresado de la Escuela de Letras de la Universidad de La Habana en 1968, trabajó en varias instituciones culturales, como Casa de las Américas, por lo que abunda en su libro la mención de personas de la intelectualidad habanera.

Durante el largo lapso de espera, desde que comenzó a planear su salida del país, el joven poeta vivió en un perenne estado de incertidumbre y frustración, ante la imposibilidad de emigrar; primero, por falta de apoyo económico desde el exterior, ya que los trámites y el costo del pasaje aéreo debían pagarse en dólares; y luego, por estar entre las edades (de 17 a 27 años) en que era prohibido exilarse.

A esas dificultades se sumaban las escaseces, las delaciones, la persecución de los desafectos al régimen y la censura (García Ramos narra las peripecias con que enviaba las cartas a sus amistades en el extranjero). Y aunque ya antes, casi desde el comienzo de la instauración del gobierno castrista, se había coartado la libertad de expresión, en la carta del 12 de abril de 1968, el autor informa a su amiga en Paris: “las librerías de viejo han sido intervenidas y selladas”.

Y más adelante, en la misma carta, comenta que hasta los sitios de entretenimiento fueron clausurados: “A la noche siguiente aparecieron cerrados todos los night-clubs y los cabarets de La Habana. Aparte, claro, de todos los bares”. Esta especie de diario muestra la lucha por sobrevivir y finalmente escapar del horror en que se había convertido Cuba. La portada es un sugestivo dibujo del pintor Sergio Chávez Bonora.

El libro puede adquirirse en Amazon. Una amiga en Paris (Spanish Edition) https://a.co/d/5lUctG1

© cubaencuentro

En esta sección

El ensayista como editor

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 17/05/2024


El último grito de Camilo José Cela: «¡Viva Iria Flavia!»

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 14/05/2024

Comentarios


Los fascinantes relatos que guardan las tumbas

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 10/05/2024


Creador de una obra única y compleja

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 06/05/2024

Comentarios


Aunar poesía y música

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 29/04/2024

Comentarios


Por los siglos de la Luz (II)*

Francisco Almagro Domínguez , Miami | 24/04/2024

Comentarios


Regresar a Macondo

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 22/04/2024

Comentarios


La furia vengadora

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 19/04/2024


La belleza y el poder de las palabras

Juan Cueto-Roig , Miami | 17/04/2024

Comentarios


Tiempo de Canetti

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 15/04/2024

Comentarios


Subir