Disidencia

Payá anuncia la creación de un foro ciudadano para demandar cambios democráticos

Un comité impulsará la campaña Foro Cubano, que demanda la excarcelación de los presos políticos, cambios legislativos y la convocatoria de elecciones libres.


El opositor Oswaldo Payá, líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), anunció este jueves en La Habana la creación de un "Comité Ciudadano de Reconciliación y Diálogo" (CCRD) que impulsará una campaña pacífica en defensa de elecciones libres y cambios democráticos en Cuba, reportó EFE.

El comité, que está formado por unos 300 ciudadanos de todo el país, "no es un grupo opositor ni disidente, sino un foro ciudadano", explicó Payá en declaraciones a EFE.

El Comité Ciudadano impulsará la campaña Foro Cubano, que demanda la excarcelación de los presos políticos, cambios legislativos y la convocatoria de elecciones libres para una Asamblea Constituyente.

Los comités repartidos por el país trabajarán en la recogida de firmas ciudadanas y promoverán debates para escuchar las demandas de los cubanos, detalló.

Para ello, los fundadores del CCDR proclamaron la "Declaración de libertad de los cubanos", de diez principios, sobre igualdad de derechos, soberanía del pueblo a escoger su sistema político, unidad nacional y liberación de los presos, informó la AFP.

Payá estimó que el proceso electoral que definirá una reelección o sucesión de Fidel Castro como presidente, "no son elecciones", pues se rigen por una ley que es "una aberración y una burla", por lo cual ellos promueven una nueva legislación electoral.

Sobre el debate de los problemas del país que realizan obreros, estudiantes y organizaciones vecinales, promovido por Raúl Castro, Payá reconoció la valentía de algunos participantes y estimó "positivo" ciertos planteamientos.

No obstante, "no queremos permiso (del gobierno) para hablar de la manera adecuada y concreta, queremos el derecho a hablar", añadió.

Payá, Premio Sajarov 2002, lamentó que el gobierno, tras ese debate, no haya dicho hasta ahora qué rumbo adoptará. "El pueblo está montando en un avión donde la tripulación dice: espera, no te podemos decir a dónde vamos", ilustró.

A juicio de Payá, desde que Fidel Castro se vio obligado a delegar el poder por una grave enfermedad, el 31 de julio del año pasado, "ha habido un cambio importantísimo en Cuba, los cubanos hoy saben que el cambio está más cerca y tienen esperanza", aunque, indicó, se mantiene la presión sobre la disidencia.

© cubaencuentro

25 Comentarios


25 by Desde donde estoy en el exilio (Usuario no autenticado) 26/11/2007 11:10

Aquí lo fundamental, a mi parecer, es el crimen contra nuestra constitución de 1940. De no haberse dado esa violación en 1952 y de no haber sido reforzada y perpetuada por los Castro, los otros crímenes no se hubieran dado. Cuando pienso en juicio, pienso en juicio sobre eso. Me oriento principalmente por los juicios en Sur Africa al derrumbarse el sistema de Apartheid. A los que reconozcan plenamente y se arrepientan de sus crímenes, perdón; a los otros, condena sobre la base de lo que se pueda justamente probar. Los crímenes de cubanos exilados contra otros cubanos deben de ser juzgados, pero eso es otro juicio tangente; no el central constitucional.

24 by Paloma Alvarez (Usuario no autenticado) 26/11/2007 11:10

Señores me horrorizo de ver como los cubanos nos dividimos para ver quien come la parte del pastel más grande , cuando todos debíamos unirnos y cerrar filas para ganarle a la dictadura. Los que se fueron tuvieron sus motivos. Al principio de la revolución les incautaron sus bienes, muchos estuvieron presos, despues los otros se fueron por diversos motivos, en fin SOMOS CUBANOS Y A LA HORA DE DECIDIR POR NUESTRA PATRIA DEBEMOS ESTAR UNIDOS. Para eso existen embajadas y consulados de Cuba por todo el mundo, que puedan en el futuro acercar a los cubanos migrantes a su tierra y a su política, es lo justo y no para espiar y jeringar la migración. Cuba no es un pastel, es una tierra que sufre por la separación de muchas familias, y por todo eso que todos conocemos. Los que hacen algo en Cuba en contra del sistema actual, debemos respetarlos, apoyarlos desde todos los confines del mundo donde exista un cubano con verguenza, los de adentro, con más motivo deben ser los que lleven la bandera en alto y todos juntos haremos de nuestra Patria Libre.

23 by ELBERRACO (Usuario no autenticado) 26/11/2007 11:10

El diario Juventud Rebelde criticó este domingo la indolencia y poca eficacia de funcionarios en las estructuras de gobierno del Poder Popular en Cuba y llamó a abandonar la "unanimidad abrumadora" y dar paso al debate. "la Asamblea Nacional o de otros órganos del poder estatal, parece existir una unanimidad abrumadora, y son escasos los debates en los cuales se confrontan posiciones, que no tienen que ser de principios u objetivos estratégicos". "Ello ocurre cuando el debate se hace más imprescindible para la solidez y coherencia de las decisiones que se toman" "circunstancias tan complejas" "se requiere la mayor fuerza, autoridad y prestigio de la institucionalidad revolucionaria", dijo Juventud Rebelde. "Desconocerlo sería una muestra lamentable de ignorancia o tibieza", agregó. El diario fustigó "la impunidad con que algunos de los funcionarios (...) pueden convertir en caricatura una aspiración esencial de nuestra sociedad, y al espíritu y la letra de la Constitución, cuando menos, en pura cantaleta". "Abundan los reclamos de comunidades y pueblos del país sin recibir el apoyo o acompañamiento consecuente de los poderes públicos a esos niveles",

22 by Pablo Quintana Cruz (Usuario no autenticado) 26/11/2007 11:00

Un verdadero cambio no debe ser un cambio de lider que emplee otras palabras diferentes, pero que en el fondo es lo mismo.Cuba ha pagado caro seguir un caudillo inteligente, con carísma y convincente como Fidel. Los posteriores opositores en el fondo lo imitan, porque es la única referencia que han vivido.Lo mesiánico intenta repetirse al igual que la intención de establecer justicia y nuevos paredones. La confianza estaría en instituciones, equipos colectivos y nuevas leyes.Lamentablemente se trata de buscar una imágen patriarcal que nos salve que nos defienda o que nos represente,para muchos fue Mas Canosa, Valladares, en una etapa se hablaba de Robayna, o cualquiera otro que tome la palabra en un acto.Hay que cuidarse de eso.No estoy en contra de Paya, pero le queda grande el saco y demasiado comprometido con la iglesia...que eso también es ¡Candela¡ Salir de Guatemala para guatapeor, que me perdonen los guatemaltecos es solo una frase.Cuidado con los mesias y salvadores. Pablo Quintana Cruz

21 by Pedro Vazquez (Usuario no autenticado) 25/11/2007 8:40

La Justicia si se hiciera tendría que ser pareja. ¿Solamente van a castigar a los que ocuparon puestos en el Gobierno? Eso viola la constitución del 1940 .Y las agresiones,y los aviones tumbados, las bombas en los hoteles. Los muertos en los sabotajes? El acoso a los equipos de deportes cuando van a algun evento internacional o las amenazas en los conciertos de músicos cubanos que reciden en la isla ¿Esas si son justas? Pedro Vazquez

20 by Desde donde estoy en el exilio (Usuario no autenticado) 24/11/2007 22:30

Borrón y cuenta nueva? O sea, que para los que han usado las armas para violar nuestra constitución no habrá justicia. ¿A los que proponen esto qué les hace pensar que no se repetirá una y otra vez, constitución tras constitución. No, no, señoras, señoritas, y señores, no se borra nada. Hay que cumplir con lo acordado entre cubanos en 1940. Tenemos que ser consecuentes para que se entienda que esto no se le puede hacer a nuestra nación jamás. Misericordia prudente podremos y deberemos de ejercer, pero solo después de que se haga justicia, para que quede claro que esto nunca será aceptable para nuestra nación.

19 by Rodrigo Cernuda (Usuario no autenticado) 24/11/2007 12:20

Me sumo a ese Foro Ciudadano de diálogo, propongo borrón y cuenta nueva, sin revanchas, sin juicios, miremos el futuro. Para que el Sistema Democrático realmente lo sea, tiene que basarse en pilares reconocidos como; libertad de expresión y de movimiento, derecho a la Propiedad Privada y Economía de Mercado, mínima propiedad Estatal, Prensa Libre, Sistema Judicial Libre, Fuerzas Armadas no-Partidistas,Elecciones Libres. Nuestra Democracia debe copiar la de Alemania, que impide que alguien pueda acumular en sus manos tanto poder y se convierta en un Dictador.

18 by Jose Raul Mendieta (Usuario no autenticado) 24/11/2007 12:20

Entre Paya y la Betriz Roque hay mucha diferencia, a ella se le conoce favoreciendo a unos Si y a otros no. Si ha manejado recursos e influencias, no incluye a todo el mundo.Paya podra ser idialista, pero no es ratero.Vladiro Roca es muy limitado de conocimientos. Harían falta nuevos lideres, porque a los dinosauros ya nadie les cree. Jose Raúl Mendieta

17 by Mamadocinmex (Usuario no autenticado) 23/11/2007 21:30

Bueno, pues aquí está, para los efectos de la encuesta que anuncia el hermano Payá, la opinión de una cubana-norteamericana-mexicana. Creo que una democracia con base en los partidos políticos es una mentira total… para lo único que sirven es para concentrar el poder aún más en manos de quienes ya lo tienen. Lo que están proponiendo ahora en Cuba, para que funcionara, requeriría de la desaparición del PC cubano y la exclusión de cualquier otro partido en el proceso de selección de los legisladores, jueces y administradores. Para ello habría que ofrecerles a sus miembros un arreglo al que no podrían o querrían decir que no… por beneficioso para todos, incluyendo para ellos mismos. Realpolitik combinada con un idealismo fundamentado en una visión clara de a dónde es que va la humanidad… El bolivarismo en la medida en que pretende dividir norte y sur sigue por un camino que estamos llamados a abandonar a favor de autonomías municipales integradas por medio de acuerdos biorregionales a través de todo el continente y del mundo. Las mancomunidades de la lengua serían reconocidas en cada localidad según la presencia en ellas de miembros de las mismas. En lugar de dedicarse a avanzar la causa del capitalismo español, la monarquía española podría dedicarse mejor a defender pacífica y decorosamente el uso reconocido de las muchas variedades de la lengua que esta misma monarquía ayudara a forjar hace 500 años como parte de sus esfuerzos de conquista…

16 by CUBANA-LIBRE (Usuario no autenticado) 23/11/2007 21:20

No importa si es Paya,o el que sea,quien se atreba abrir la boca y gritar as miles de violaciones de kos derechos que estan ocurriendo...Lo importante es que acabaemos de entender que es momento y que tenemos el derecho a ser libres y a decidir quien qeremos que nos represente. Es indignante despues de esperar tantos años por respeto o por lo que quieran pensar,dejandonos pisotear por un Fidel,ahora que estamos saliendo de el nos deje a su hermano,asi por asi...Pero eso no es lo indignante sino que hablen de elecciones ...Donde se a visto elecciones entre un mismo partido??? nesecitamos cambios,queremos poder hablar y que nos escuchen , no que nos callen o nos detengan en prisiones ..... Unidos de manera pasifica podemos hacer valer nuestros derechos y lograr ser libres ..

15 by LIBERATO ....TU TA LOCO....? (Usuario no autenticado) 23/11/2007 20:40

Y QUIEN SE VA A METER EN ESA CANDELA EN CUBA... NO MANITO...AQUI LA GENTE ESTA MUY BAJITA DE SAL... NO HAY QUIEN SE META EN ESA CANDELA... ALLA USTEDES LOS QUE SE FUERON... Y NOS DEJARON EMBARRADOS TAMBIEN QIERES ACERNOS VICTIMAS DE TU PLANTILLA MIRA, SE VE QUE TU YA ESTA EN EL MASALLA... Y SE TE OLVIDO LA PAVORISIMA REPRESION DE AQUI.... TE TOMASTES LA COCACOLA...Y YA SE TE OLVIDO.... A QUE TU NO TE ATREVES A VOLVER AQUI Y SE LO DICES AL MISMISIMO COMANDER IN CHIEF... POR QUE YO, TE DIGO QUE CON LOS CUBANOS DE AQUI ADENTRO NO CUENTEN CON SUS PLANES DE ALLA.... SON LOS DE AQUI QUE TENEMOS QUE ARREGLAR ESTO, DE CUALQUIER MANERA... MIRA LOS QUE SE FUERON ... SON COMO SI SE HUBIERAN MUERTO.... NO CREEMOS EN FANTASMITAS... NI EN RESUSITADOS... ASI QUE TATE QUIETO LIBERATO.... Y ATIENDE A TU ASUNTOS DE ALLA... Y OLVIDATE DE NOSOTROS QUE TARDE O TEMPRANO ESTO SE RESOLVERA...

14 by Ida Taladrid (Usuario no autenticado) 23/11/2007 20:00

Este Sr es muy astuto, no por ser politico, sino porque se las sabe todas. Como que el aparenta ser el mas moderado y consistente en lo que dice y hace, rechaza los alardes de lo/as otra/os, aunque es buen calculador ... y se ha dado cuenta de que hay una nueva estrategia entre La Habana y Madrid la cuestion de los DH, los presos disidentes y esa gente ... y quiere aprovechar el renovado acercamiento de la Madre P. y sus comunidades autonomas, etc para cuando salgan los primeros individuos de las prisiones, el poder figurar como si fuera el protagonista de la Telenovela. De todas formas, ni Paya ni Paca tienen quorum en la isla, donde solamente lo conocen en su cuadra.

13 by el observador (Usuario no autenticado) 23/11/2007 19:30

los planteamientos de Payá son inclusivos. es de admirar su lucha denodada por tratr de buscar consenso, que es precisamente lo que necesita la oposición del interior,,, no nos llamemos a engaño HA CORRESPONDIDO, CORRESPONDE Y CORRESPONDERÁ a los cubanos que están dentro jugar el papel principal en la transición que se aproxima a pasos de gigante, es hora de dejar a un lado protagonismos individuales, coincido con los que en estos comentarios llaman a la unión de todos y por el bien de todos, que es decir por el bien de cuba

12 by EXPRESBUEY (Usuario no autenticado) 23/11/2007 14:40

Payá, Martha Beatriz, Vladimiro Roca y tantos otros que han tenido el valor de quedarse en Cuba y trabajar para devolverles a los cubanos los derechos y las libertades que el castrismo les confiscó, merecen respeto y solidaridad. Otra cosa son las discrepancias, indispensables, en cuestiones de forma. Pero en la esencia del problema -libertad para los presos, cambio de la constitución y el código penal, restablecimiento de los derechos de asociación, expresión, prensa y movimiento, y elecciones libres y plurales- hay un amplio consenso, sin necesidad de usar la palabra "unidad" que tan malos recuerdos trae. Sobre un fondo de consenso democrático y libertades consolidadas, se puede discrepar todo lo que se quiera. Las democracias liberales admiten todas las opiniones y posturas políticas y esa pluralidad las legitima y fortalece. Los regímenes totalitarios, en cambio, no pueden prescindir del simulacro de la adhesión unánime, porque se desmoronan al menor síntoma de pluralismo. Quienes siguen creyendo en la inmortalidad del régimen castrista deberían enterarse de lo que pasó en Yemen, en Etiopía o en Albania, sistemas mucho más parecidos al cubano que los de Polonia o Yugoslavia.

11 by Asere Cientifico (Usuario no autenticado) 23/11/2007 14:07

Y que importancia puede tener que Paya busque protagonismo? No ha sido acaso, el, o Marta Beatriz Roque, o Vladimiro Roca, o Antunez y tantos otros, los que se quedaron en Cuba soportando la represion, la carcel, el escarnio, luchando cada dia para compartir un poco de su mucho decoro, de su demasiada dignidad con el resto de los cubanos a los que al parecer las palabras de Marti no les han servido de mucho. Todos los que desde la comodidad del exilio critican a los nuevos titanes y paladines de nuestra libertad no son muy diferentes de los agentes del gobierno que desde Cuba lanzan sus invectivas en tono jocoso para tratar de restar importancia a la obra de estos gigantes. Cuba, para su desgracia, es un pais que dentro y fuera esta lleno Perez Roques y casi ausente de Marta Beatrices y Payas.

10 by alberto junco (Usuario no autenticado) 23/11/2007 13:10

Aunque existen, como es natural, infinidad de opiniones sobre Cuba y su futuro. Solo, y a mi entender hay una inmensa feliz realidad. Pronto los cubanos que residimos en el exterior por problemas politicos o otras razones, regresaremos a Cuba para poner en practica nuestra experiencia, derechos, civismo y buena fe.

9 by Gonzalo Valdés-Busto de Iznaga (Usuario no autenticado) 23/11/2007 9:00

Como cubano interesado en los temas que nos conciernen como nación, he estado muy al tanto de los acontecimientos que se suceden en nuestro país, y de todas las voces que desde el interior de Cuba se han levantado como respuesta a la problemática que el gobierno cubano ha generado a lo largo de sus casi 50 años de existencia. Debo confesar que he leído más sobre Cuba en los 15 años que llevo fuera que en los 26 años que viví en la Isla, tanto de su historia y su literatura, como de la lucha por conseguir una democracia que nos asegure y permita nuestra independencia y soberanía, y crear un proyecto de nación que sea viable para todos y por el bien de todos. Llegué a la convicción que no puedo seguir anónimo y semi-ajeno hace mucho tiempo, y aún más al leer, hace unos días, las palabras de Pérez Roque en la ONU cuando dice que Cuba estaría dispuesta a renunciar a la soberanía y a la bandera por la que tanto ha peleado, porque en ellas se compromete nuestra independencia, y nos impide crear un proyecto de nación a la medida de la aspiración de todos los cubanos. Si bien no estoy en contra de que Cuba forme un bloque con las naciones Iberoamericanas y Caribeñas, en mi opinión este bloque debe respetar unos ritmos, comenzando por un proyecto económico común que incluya reformas democráticas y de participación para luego ir avanzando, como naciones separadas, hacia otro tipo de unión. La economía cubana está tan maltrecha, y su modelo político tan agotado, que sería contraproducente y dañino para el país si nos sumamos a la descabellada idea de una supuesta Confederación de Repúblicas Bolivarianas, a la que quieren llegar el Sr. Chávez y sus aliados en el gobierno cubano. Hace un par de días, he visto en internet un listado de todas las organizaciones disidentes cubanas dentro del país así como las del exilio, y su número es tan abrumador que cuesta trabajo llevarse una idea de las tendencias políticas por las que marcha la disidencia interna, a la vez que personaliza la acción política de un modo notable. En mi humilde opinión de observador anónimo, hasta ahora, creo que es hora de que las diferentes personalidades de la disidencia, tomen menos en serio su protagonismo político, en aras de la unidad por la democratización y la libertad de Cuba. No seremos capaces los cubanos de llevar proyecto coherente alguno, mientras esta situación prevalezca. Ese larguísimo listado de asociaciones, partidos, organizaciones, sindicatos independientes, etc., debería buscar la unidad con sus afines y crear cinco o seis partidos, según su ideología política, llevar a cabo elecciones internas para uno cree su estructura como partido, con sus estatutos y reglamentos, y que esos cinco o seis partidos constituidos, se asocien todos en un solo y único frente, con un portavoz común, para que sea efectiva una acción conjunta de la sociedad civil cubana y podamos llevar a cabo, juntos, la democratización que nuestro país debería seguir, junto a un proyecto de nación coherente. Es mucho más fácil y razonable llegar a acuerdos con otros grupos si el número de interlocutores desciende ventajosamente. Así se podría crear una unidad que, si bien no es ideológica, sí expresa un consenso fiable y definido. Mientras continúen levantándose voces dispares y débiles a lo largo y ancho del territorio nacional, más lejos estará el triunfo del objetivo común que todos queremos propugnar, y creo que ese momento no debe continuar dilatándose interminablemente, pues cada día que pasa estarán aún más en juego la democracia, la libertad, la independencia y la soberanía de Cuba, y con ellas las más altas aspiraciones de nuestro pueblo. La unidad es ahora lo más importante. Tanto unidad entre los grupos ideológicamente afines en un solo partido, como la unidad de los pocos partidos resultantes para crear un frente democrático único, aunque creo que esta idea de hacer un foro ciudadano para la democracia es excelente porque está también impregnada de este espíritu.

8 by Luisma (Usuario no autenticado) 23/11/2007 8:50

Sinceramente, prefiero que hayan muchos con deseos de protagonismo antes que la inmobilidad y el lacayismo de tantos. Al final, en un régimen democrático todos quieren tener protagonismo para tratar de maximizar sus votos y formar coaliciones, gobiernos, negociar. Pregunto: ¿es acaso éso inmoral? ¿No es justamente lo que queremos? Pues bravo por Oswaldo, por el Arco Progresista, por Martha Beatriz, por Oscar Elias, por Carlos Alberto (ésto es para el anarquista o Alexis Figueredo), por Félix y María, por Guillermina y Yusnavi, Por Vichyoandry y Josefa. Y que la gente decida después. Voces es lo que se necesitan, no corderos.

7 by Barbarito Changó (Usuario no autenticado) 23/11/2007 0:47

El proyecto Varela, cualquiera esta de acuerdo, son objetivos morales muy acertados sobre ideales de justicia, libertad etc. Pero ¿con que base económica? ¿ Que desarrolllo? ¿Con que alianzas? ¿Que política internacional ...nada de eso define.Es un esbozo general indefinido. Barbarito Changó New Jersey

6 by El Bobo de la Yuca (Usuario no autenticado) 23/11/2007 0:47

Pobre Payá: el "digitador" acabó poniendo CCDR... ?Estaba pensando en los CDR-s?

5 by Libertad (Usuario no autenticado) 23/11/2007 0:47

Si deseamos libertad de expresion lo primero que debemos aprender es no ponernos histericos cuando alguien comenta o escribe lo que no nos gusta o nos parece perfecto, a veces nos responden fuertemente otras nos recomiendan leer libros, senores no se comporten como dinosaurios prehistoricos, es hora que se respete sin ofender lo que cada cual piensa. Espero no herir la sensibilidad de nadie con mi comentario.

4 by Desde donde estoy en el exilio (Usuario no autenticado) 23/11/2007 0:47

¿Que pasó con la constitución de 1940? Si, la que Batista violó y la cual, todos entendíamos personas como Gutierrez Menoyo y Fidel Castro supuestamente lucharon para restaurar? Es que ya tampoco cuenta para Gutierrez Menoyo? ES que él también es un revolucionario falso, o un contra revolucionario? Por otro lado tenemos a Payá, también con su constitución? Para que queremos constituciones, si solo nos sirven de papel higiénico? Cubanos, tenemos una constitución, guste o no guste. Si no gusta, se puede cambiar según ella provee, no según cualquier politiquero como los Castro o Gutierrez Menoyo, o Payá intente. Si no la defendemos, jamás seremos un país serio, dispuesto a cumplir con sus compromisos. Nunca podremos confiar los unos y los otros y por tanto nunca progresaremos como nación. Este es el momento de afirmar que honramos lo que nuestros antepasados el camino que nuestros antepasados con mucho esfuerzo maracaron para nosotros. No dejemos que estos politiqueros nos engañen y destruyan.

3 by El Anarquista (Usuario no autenticado) 23/11/2007 0:40

Mi comentario anterior, relacionado con la noticia: "El Arco Democrático lanza una nueva iniciativa dirigida a los ciudadanos de izquierda", fue censurado; planteaba entonces lo atinado que me parece el anuncio y, les deseaba y deseo mucha suerte. Ahora les escribo, para comentar escuetamente sobre el notorio desespero que proyecta Payá. Es muy evidente que dentro del proceso de cambios que se están sucediendo dentro de la Isla, el señor del Proyecto Varela, no quiere permitirse estar ausente, algo que respeto, apruebo y que es además, necesario. Lo que me alarma bastante es el afán desmedido de protagonismo, disfrazado burdamente por una astucia que persiste en habitar los intestinos de nuestros supuestos líderes. Busca eco mediático Osvaldo, y me asusta... simplemente, me asusta. Mientras el Arco Progresista, habla y se pronuncia siempre desde el colectivo; Payá se devora hambriento el Proyecto Varela, a su nombre. Ojalá no me censuren esta vez.

2 by N (Usuario no autenticado) 22/11/2007 23:08

¡¡Bravo!! Payá también ha llegado a una transformación personal: se aleja de la falsa Constitución castrista, del Proyecto Varela que le sirvió para catapultarse, y ahora vuela solo. Su condena de los "países amigos" es la declaración política más importante de los últimos diez años.

1 by YO SOY YO Y MIS CIRCUNSTANCIAS (Usuario no autenticado) 22/11/2007 23:08

Paya siempre buscando protagonismo ¿cuantos documentos mas va a presentar?

Subir


Subir