LGBT, Derechos Humanos

Más de 300 personas participan en stand informativo del Observatorio LGBT

“Había desde niños hasta personas de la tercera edad. Todo el mundo recepcionó muy bien todo el material que le dimos sobre diversidad sexual”, explicó la directora de la organización

Más de 300 personas se acercaron este martes al stand informativo que montó el Observatorio Cubano de los Derechos LGBT en la esquina de las calles Prado y Neptuno, en La Habana, con el fin se sensibilizar a los ciudadanos sobre la diversidad sexual.

El stand sirvió como cierre de la campaña “Salgamos del clóset”, impulsada por esta organización y que pretende concienciar e informar a la población sobre los derechos del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros.

“Había desde niños hasta personas de la tercera edad. Todo el mundo recepcionó muy bien todo el material que le dimos. Nos llamó muchísimo la atención la forma tan abierta con que la gente está abordando el tema de la diversidad sexual”, declaró Leannes Imbert, directora del Observatorio.

La organización repartió durante hora y media volantes, folletos e impresos en general sobre diversidad sexual, además de películas y documentales como Conducta impropia, del realizador Néstor Almendros y que ofrece testimonios sobre las redadas que entre los años sesenta y setenta se llevaron a cabo contra hippies, homosexuales y disidentes del proceso revolucionario.

“La gente nos participaba que en Cuba debía haber bibliografía sobre el tema, que no existe, y obviamente, los que se acercaron están ávidos de este tipo de material. Se quedó mucha gente pidiendo”, añadió Imbert.

Según la activista, “felizmente no hubo ningún obstáculo por la parte oficial. Se desarrolló sin ningún inconveniente”.

“Lo único que lamentamos es que no teníamos más materiales parar repartir, pero lo hicimos con los escasos recursos de que disponemos”, destacó.

Cerca de 15 miembros del Observatorio montaron el stand y repartieron los materiales. Imbert mencionó entre ellos a Elisabet García, Moisés Leonardo y Gustavo Puentes. La activista comentó que también fueron a apoyarlos, “en su condición de ciudadanos”, integrantes del recién creado Comité de Derechos Humanos, que dirige María López. Asimismo, Imbert declaró que “se les sumaron algunos travestis que están muy disgustados con la labor oficial y quieren pertenecer al Observatorio”.

La directora del Observatorio relató que una señora de aproximadamente 60 años le comentó “que ella estaba de acuerdo con que las personas fueran felices de la manera que escogieran, lo que no aprobaba era la actitud de algunos homosexuales que mostraban mala conducta”. “Ya era hora de que en Cuba se hiciera algo a favor de esa gente, porque hasta ahora los heterosexuales hemos sido los dueños de todo, y los únicos con derecho a ser felices”, dijo la mujer, según palabras de la activista.

Igualmente, Imbert explicó que un señor de 40 años, al preguntarle sobre el tema qué trata el documental Conducta impropia, le dijo que desconocía la existencia de las UMAP. “Hay gente que no sabe qué fueron las UMAP, han sugerido que se distribuyan películas, libros, sobre el tema”, afirmó la activista.

El stand informativo sustituyó la marcha que inicialmente el Observatorio tenía previsto realizar por el Paseo del Prado para celebrar el Día Internacional para Salir del Clóset este 11 de octubre.

La campaña “Salgamos del clóset” fue lanzada el pasado mes de julio y la organización creó para ese fin un espacio de Consejería LGTB que funcionó en su sede nacional hasta hoy.

El Observatorio Cubano de los Derechos LGTB fue creado en mayo por activistas en la Isla con el fin de “promover y proteger” los derechos de la comunidad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales “conforme a las normas y procedimientos” reconocidos por la ONU.

Una de las últimas actividades desarrolladas por el grupo defensor de los homosexuales fue la celebración el pasado 28 de junio del Día del Orgullo Gay en la Isla, con un recorrido por el Paseo del Prado, en La Habana.

© cubaencuentro

Subir