Derechos Humanos

La primera boda entre una transexual y un gay en Cuba será el 13 de agosto

Se casan Ignacio Estrada, activista independiente, y Wendy Iriepa, la primera transexual operada en la Isla y quien fuera expulsada recientemente del Cenesex tras cuestionársele su relación amorosa

El próximo 13 de agosto una transexual y un gay se casarán en la Isla, una boda que marcará un hito en Cuba, donde las uniones entre homosexuales no están legalizadas, reportó Reuters.

Wendy Iriepa, de 37 años y la primera transexual operada en Cuba hace más de tres años, e Ignacio Estrada, un gay enfermo de sida de 31 años, anunciaron que se casarán el 13 de agosto.

La boda se considera legal porque Iriepa es ahora reconocida oficialmente como una mujer y no como un hombre. Con este acto los novios buscan “impulsar” otras mejoras para la comunidad homosexual en Cuba.

“Será el primer matrimonio de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros en Cuba. Va a marcar un antes y después”, declaró Estrada a Reuters.

“Wendy es una mujer transexual y yo soy un gay”, dijo Estrado, quien reconoció que la boda será posible por “los esfuerzos” realizados por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), que lidera la sexóloga Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro.

Iriepa, quien dijo que su cirugía de cambio de sexo fue a finales de 2007, era colaboradora de Mariela Castro y se le vio posando por años a su lado como símbolo del Cenesex. No obstante, su relación con Estrada fue cuestionada por ser él activista independiente de la comunidad homosexual.

“Siempre pensé casarme”, aseguró. “No quisiera que la recibieran (la boda) desde el punto de lo político (…) quiero que lo vean como que somos dos personas que estamos marcando un antes y un después”, afirmó.

En el año 2008, el Gobierno de la Isla aprobó las cirugías gratuitas de cambio de sexo, a pesar de que los patrones homófobos y machistas no han sido borrados.

Sin embargo, aún no han prosperado otras iniciativas, entre ellas un nuevo Código de Familia que debe aprobar la Asamblea Nacional y que favorecerá las uniones entre homosexuales y otros derechos para la comunidad gay.

“Queremos impulsar y queremos ser partícipes de este nuevo cambio o de este comienzo que está resurgiendo en la Isla (a favor de las minoría sexuales)”, agregó Estrada.

Por su parte, Iriepa indicó que optaría “por un vestido strapless, nada tradicional (…) Quiero que mi boda sea lo más sencilla posible”, manifestó.

© cubaencuentro

Relacionados

Subir


Subir