Exilio

La FNCA considera 'equivocada' la petición a EE UU de eliminar 'unilateralmente' las restricciones

El Cuba Study Group recomendó a Washington levantar todas las restricciones sobre los envíos y viajes a la Isla de ciudadanos y residentes en Estados Unidos.


La Fundación Nacional Cubano Americana mostró este jueves su desacuerdo con la solicitud del Cuba Study Group al gobierno de Estados Unidos de levantar "unilateralmente" todas las restricciones sobre los envíos y viajes a la Isla de ciudadanos y residentes en Estados Unidos, con el objeto de "contribuir a apoyar el movimiento interno hacia la democracia".

"Desafortunadamente hoy el Cuba Study Group (…) decidió unirse a los esfuerzos de aquellos que culpan primero a Estados Unidos, clamando por un levantamiento unilateral de todas las restricciones de viajes a Cuba de ciudadanos y residentes norteamericanos", reveló este miércoles la FNCA en un comunicado.

Representantes del Cuba Study Group dieron a conocer en Miami un documento con recomendaciones a Estados Unidos para que levante todas las restricciones "que limitan el derecho de las personas en los Estados Unidos (ciudadanos y residentes) para viajar a Cuba", al entender "estos pasos" como "consistentes con los valores" de EE UU, y "que permitirán ayudar a la gente de Cuba que vive bajo condiciones tan difíciles" y "contribuir a apoyar el movimiento interno hacia la democracia".

El documento, titulado "Eliminación de Restricciones a los Viajes y Envíos a Cuba: Una Propuesta por la Acción Unilateral", sostiene que las restricciones no sólo violan derechos fundamentales de los norteamericanos y valores familiares, sino que los beneficios de los viajes tendrán mayor valor que cualquier ganancia colateral del régimen.

"Las actuales restricciones impuestas por los Estados Unidos sobre los envíos a Cuba están destinadas principalmente a negar ingresos al gobierno de Castro con la esperanza de lograr cambios en el sistema. Esta estrategia no só́lo ha afectado los derechos de los residentes y ciudadanos de los Estados Unidos, sino que ha
aislado a Estados Unidos del pueblo de Cuba y de la comunidad internacional. Adicionalmente, estas políticas han contribuido a aislar aún más a los cubanos que viven en la Isla de sus familias y amigos en la Comunidad cubano-americana", plantea el Cuba Study Group.

A propósito de esta "propuesta", calificada por la FNCA de "mensaje equivocado, en un momento equivocado", la organización considera que mientras el gobierno de los Castro mantenga "su dominio absoluto sobre el pueblo (…) se equivocan aquellos que esperan que una modificación en la política de los Estados Unidos obligue al régimen a efectuar cambios internos".

La FNCA entiende que "ésta es una triste realidad que sólo la puede cambiar el mismo pueblo cubano".

"Lo que necesitan los Estados Unidos y la Administración del nuevo Presidente Obama son recomendaciones que le brinden esperanza al pueblo cubano dentro de su propia isla, para que no arriesguen sus vidas en busca de esa misma esperanza al otro lado del Estrecho de la Florida; y recomendaciones que le propicien al pueblo cubano la posibilidad de cortar sus ataduras con el régimen e independizarse, en vez de proposiciones que consoliden el poder del régimen a través del envío de turistas americanos que no harán más que gastar su moneda convertible en hoteles y balnearios del gobierno", refiere la organización de exiliados.

Por su parte, Tomas Bilbao, director ejecutivo del Cuba Study Group, afirmó que "las actuales restricciones a los viajes y a los envíos son inconsistentes con los valores y objetivos de los Estados Unidos de asistencia a la sociedad civil, rompiendo el embargo sobre el intercambio de información y promoviendo la reconciliación nacional".

Bilbao opinó que "es hora" de Washington "escuche a los valientes defensores de la democracia y a los líderes de la sociedad civil" en la Isla, "quienes han solicitado el cambio de estas políticas".

De acuerdo con la respuesta de la FNCA, "el régimen castrista y sus aliados verán estas concesiones unilaterales" como "la rendición incondicional de una administración presidencial débil".

La organización señala en su mensaje que "ha reiterado en numerosas ocasiones que es hora que los Estados Unidos desafíen" a La Habana a "mover ficha", "es decir, demostrar su deseo de mejorar las relaciones bilaterales con EE UU comportándose de una forma que no sea contraria a las preocupaciones e intereses" de la Casa Blanca.

La FNCA apunta que Estados Unidos cometería "un error grave, tanto para sus propios intereses como para los intereses del pueblo cubano, si de entrada conceden su única 'ficha'".

© cubaencuentro

18 Comentarios


18 by Para el 7: Los ciudadanos libres del mundo.... (Usuario no autenticado) 12/12/2008 16:40

Y ahi incluyo a americanos, cubanos libres, y resto de las democracias occidentales, deberian estar claros de que en cuba existe una dictadura hace medio siglo, que viola los derechos humanos y que es comparable al regimen de Sudafrica, con la diferencia de que aqui, en cuba, la discriminacion es por cubanidad, por ser nacional de una isla esclava, y ademas esta discriminacion esta institucionalizada en las leyes de un regimen de facto que se impuso por las armas en 1959. Es muy dificil entender esto?

17 by Los usureros en pandilla.... (Usuario no autenticado) 12/12/2008 14:00

Los intereses economicos de una pandilla de delincuentes probados en Miami, cabildean a favor de todo este levantamiento. Tambien cabildean los acefalos sin voz ni voto que salieron de Cuba a hacerle propaganda favorable a la dictadura castrista y a ejercer como agentes de influencia o a llenarse la barriga de jamon y puerco. La relaidad es una: MIENTRAS ESTA PANDILLA CABILDEA A FAVOR DE LA DICTADURA ARGUMENTANDO QUE "LOS BIKINIS TUMBARON A FRANCO", LA DICTADURA CASTRISTA SECUESTRA A NIÑOS INDEFENSOS Y LOS SEPARA DE SUS PADRES ASI COMO CASTIGA A MILES DE CUBANOS SEPARANDOLOS DE SUS FAMILIAS. VIOLAN LOS MAS ELEMENTALES DERECHOS HUMANOS Y ESTA PANDILLA QUIERE PREMIAR ESTA CONDUCTA CON DOLARES FRESCOS Y LEVANTAMIENTO DE RESTRICCIONES. ESTA PANDILLA DEBERIA CABILDEAR ANTE LA DICTADURA PARA QUE CUMPLA CON LAS NORMAS ELEMENTALES DE DERECHOS HUMANOS Y DESPUES PEDIR LEVANTAMIENTOS.

16 by Alfredo García (Usuario no autenticado) 12/12/2008 13:20

En los años sesenta y setenta hicieron mucho más por modernizar la sociedad española las suecas y las holandesas con sus bikinis y costumbres que los antifranquistas que decidieron no ir a España hasta que muriera el dictador. El informe me parece magnífico. Estrechar lazos con la sociedad cubana es el camino.

15 by Omar Lopez (Usuario no autenticado) 12/12/2008 9:40

Nuestro mensaje fue bien claro y preciso. Siempre nos hemos opuesto a las actuales restricciones de viajes y remesas a los cubano americanos, así que no es apropiado en el articulo hablar de ciudadanos y "residentes" en los Estados Unidos. De hecho fuimos los primeros en oponernos a estas restricciones desde que fueron implementadas. Nuestra polística siempre ha sido la de favorecer los contactos entre la familia cubana, y la promoción de los cubanos viajando a la Isla como agentes de cambio o los "viajes con propósitos" de extranjeros para ayudar al pueblo cubano y la oposición interna. Existe una diferencia sustancial entre esto y los viajes meramente turisticos a Cuba para diversión o turismo sexual. Por otra parte, después de los sucedido este 10 de diciembre y en otras fechas anteriores, donde se ha demostrado la continuidad de la represión y la intolerancia contra el pensamiento independiente en la Isla, entendemos que una concesión unilateral debilitaría la capacidad de la nueva administración de presionar en favor de cambios hacia la democracia. Lo que hemos hecho con esta declaración es dejar clara nuestra posición, basada en principios y no en diferencias personales con nadie. Nuestra visión sólo está condicionada por los mejores intereses del pueblo cubano. Omar López Montenegro Director Derechos Humanos Fundación Nacional Cubano Americana

14 by DANI CRUZ (Usuario no autenticado) 12/12/2008 9:40

no comprendo la fnca y sus dirigentes,que unas vez mas demuestran un desconocimiento total de la realidad del pueblo cubano .los ejecutivos y todos los que defienden esa fundacion ..son complices 100% del sufrimiento del pueblo cubano..ustedes solo han pensado en sus bolsillos (80millones )anualmente para supuestamente acabar con el regimen comunista de la habana,llevan 50 anos guardando dinero .hasta cuando el cinismo y la falta de humanidad de todos ustedes ..dicen que representan a los cubanos de usa ..yo vivo 5 anos en usa y la mayoria por no decir el 95% quiere que se acabe este jueguito politico que solo ha hecho enriquezer a los politicos cubanos de miami ,sin escrupulo alguno ! y esos mismo han contribuido por 50 anos a tener a castro en el poder..YA ESTA BUENO YA ! YA BASTA DE HIPOCRESIA Y EGOISMO ..QUITEN TODAS LAS RESTRICCIONES Y DEJEN DE SER COMPLICES DEL GOBIERNO CUBANO AYUDANDO A INCREMENTAR LA MISERIA MATERIAL Y ESPIRITUAL DEL PUEBLO CUBANO

13 by El sol de cuba no quema (Usuario no autenticado) 12/12/2008 9:40

Esto esta escrito para los que entienden chino...... dios quiera que Obama y su gobierno levante todas esas restricciones que solo hacen padecer al pueblo cubano, y no me refiero a la ayuda financiera, me refiero a los sentimientos de amor y carino de lo que somos participe los cubanos para nuestros familiares, solamente el poder verlos todos los anos nos llena de paz y los politicos que se sigan dando la lengua como la partida esa de cubanos que apoyan el bloqueo y sanciones pues tienen miedo perder su estatus y manana ser otro cubano mas.

12 by Leonardo Gamboa (Usuario no autenticado) 12/12/2008 9:40

La FNCA siempre se ha opuesto a las restricciones impuestas por Bush. Esa fué una de las razones por la que apoyó la posición de Obama. Creo que la nota no está redactada con claridad. Creo que lo que ellos quisieron decir es que se oponen al levantamiento de las restricciones a los americanos de origen no cubano. Debieron decir Americans of non-Cuban descent. La FNCA apoya los viajes y envios de remesas por parte de las personas de origen cubano, sean ciudadanos o no. Supongo que ellos piensan que por ahí se debe de empezar y que, según se vayan desarrollando los acontecimientos, utilizar lo otro como ficha de negociación. Yo creo que es un proceso que culminará con el levantamiento del embargo seguido por el restablecimiento de relaciones diplomáticas a nivel de embajada. Ya hoy en dia las hay a nivel consular. Pero, antes de que llegar a eso, me parece a mi que la FNCA quisiera poder obtener concesiones tangibles que beneficien a los cubanos de la isla. Lo que sí es cierto es que esta declaración poco clara de la FNCA está siendo utilizada por los simpatizantes del gobierno de La Habana para causar confusión y restarle credibilidad a la FNCA. Ellos han estado preocupados por la posición razonable y moderada de la FNCA y les conviene hacerla aparecer como un grupo más de la derecha desorbitada. De eso debe de cuidarse la FNCA. Mi opinión personal es que el embargo y las restricciones están demás.

11 by Pericles Zeneca (Usuario no autenticado) 12/12/2008 9:20

De cualquier manera, la FNCA no influira en la decision de principios de Cuba, a saber: negociar sin condiciones y sin presiones y sin la politica vieja y sucia de la zanahoria y el garrote. Esta bueno ya de victimizar a la victima de mas de 100 años de una politica pro anexionista por parte de USA. De lo contrario pasaran otros 50 years en la misma jodientonanza. Con Obama o sin Obama.

10 by Rodolfo Monteblanco (Usuario no autenticado) 11/12/2008 21:20

Hay un adagio inglés que nunca falla: "Follow the money". Sigan al dinero si quieren encontrar el nudo gordiano del problema. Los que apoyan esos "pasos iniciales" y quieren que los dé obviamente la Casa Blanca sin nada a cambio, solo miran hacia sus propios intereses y les importa un bledo lo demás. Se niegan a acompañar cualquier acción con una reacción del castrato porque temen que no se consiga lo que quieren. No les interesan los presos, los derechos secuestrados, la anulación de su propia ciudadanía, en resumen, nada. Es un entreguismo total que niega la historia de estos cincuenta años. No vivo en USA, pero me doy cuenta que muchos se afilan los dientes con negocillos y empresitas que florecerían mucho en ese caso o con viajar a Cuba sin restricciones, lo cual está muy bien, pero no cambiaría en nada el sombrío panorama de la isla y si engrosaría las arcas del castrato. Pienso que eso no sería una negociación, sino una entrega sin beneficios para la nación a la larga.

9 by carlosmarti (Usuario no autenticado) 11/12/2008 18:40

La Fundacion esta "profundamente penetrada" por el regimen cubano, antes de la elecciones pensando que Obama no ganaria lo invitaron y tenian un lenguaje diferente, ahora que Obama gano cambian el rumbo, ahora se trata de hacer lo que le conviene al regimen de la habana que es mantener restricciones, la distencion. En mi opinion por ahi viene la bola.

8 by guajirai (Usuario no autenticado) 11/12/2008 18:20

Aqui en este reportaje parece que hay un inmenso malentendido, o tal vez el parte de prensa de la FNCA no ha sido suficientemente explicativo o... hay una mala fe encubierta de alguien en publicar algo para enredar la pita. No pertenezco a la FNCA ni a ningun a organizacion del exilio, pero la posicion de la FNCA es que no se levante el embargo de viajes a Cuba para fomentar viajes por turistas americanos. Adjunto el parrafo clave del "press release" de la FNCA: "It is unfortunate that, on this day, the Cuba Study Group, an organization with whom CANF has agreed on a number of issues in the past, has decided to join efforts with those who blame the United States first by calling for the unilateral lifting of all travel restrictions of all American citizens and residents to Cuba". Para mi esta claro el parte de prensa de la FNCA, aunque pudo haber sido escrito con mas precision o redundancia para que se entendiera aun mas claramente. Se refiere a que la FNCA recomienda que NO se levanten TODAS las restricciones de viajes a Cuba para TODOS (ALL) los ciudadanos 'americanos' y residentes. La FNCA si ha apoyado que se levanten las restriccions de viajes y remesas de cubano-americanos y residentes que viven en EEUU y que tienen familiares en Cuba.

7 by El Analista (Usuario no autenticado) 11/12/2008 18:20

No entiendo esta noticia, me imagino que este mal redactada, pues la FNCA se a opuesto a las restricciones de viajes y envios de remesas implimentada en el 2004, me imagino que a lo que se refiere la FNCA es al levantamiento de la prohibicion de viajes a los norteamericanos que no son de origen cubano, que es otro tema. Seria bueno se aclarara la informacion.

6 by El Analista (Usuario no autenticado) 11/12/2008 18:00

No entiendo esta noticia, me imagino que este mal redactada, pues la FNCA se a opuesto a las restricciones de viajes y envios de remesas implimentada en el 2004, me imagino que a lo que se refiere la FNCA es al levantamiento de la prohibicion de viajes a los norteamericanos que no son de origen cubano, que es otro tema. Seria bueno se aclarara la informacion.

5 by Cualquiera (Usuario no autenticado) 11/12/2008 18:00

"Su única ficha", qué pensamiento tan miserable. ¿Es Fundación Cubano- Americana, u Ofuscación Cubano-americana? Son tan fósiles de pensamiento como los Castro. Absurdo sobre absurdo. No permitamos que tengan la última palabra. Es la gente la que sufre, la que no tiene pan, o libertad de movimientos para acceder a la familia; el sábado es para el hombre y no al revés. ¿Es la Fundación cristiana, humana, o celebra la navidad del egoísmo? ¿Ninguna de las partes va a dar un paso hacia algo distinto?

4 by Me opongo rotundamente.... (Usuario no autenticado) 11/12/2008 17:40

A la peticion del Cuba Study Group. Y lo hago porque he participado en debates en internet en paginas que patrocina este grupo, y detras de la supuesta moderacion que exhiben hay mucha complacencia y tolerancia con el actual estado de cosas en la Habana y el desgobierno despotico que alli viola todos los derechos de los cubanos. El culpable de las sanciones no es EEUU, el verdadero culpable de las sanciones es el gobierno ilegal, de facto, ladron, y violador de todas las normas de convivencia social en Cuba. El culpable de que haya embargo es el regimen despotico que ha devastado a Cuba. Lo contrario es estar del lado de los verdugos, de los inescrupulosos, de los inmorales.

3 by Juan Bilbao (Usuario no autenticado) 11/12/2008 17:40

Cuentan que un norteamericano cercano al régimen estaba cenando con Fidel Castro y le preguntó: - "Fidel, si Washington levantara el bloqueo, ¿no pondría en graves dificultades a tu gobierno?" El autócrata respiró profunda y pausadamente y tras un largo silencio respondió: - "Sí. Pero demostraría que yo tenía razón". Se non é vero, e ben trovato.

2 by Ingrid Lozada, Kendall (Usuario no autenticado) 11/12/2008 17:40

Realmente, lo que estan equivocado son los miembros de la Fundacion Nacional Cubano-Americana. Es demasiado ingenuo pensar en un cambio de regimen por el levantamiento de las retricciones de viaje, pero no se debe asumir como una politica viable la continuidad de esas medidas qe afectan a la familia cubana. La fundacion es una organizacion de hombres exitosos. Habria que preguntarle a cada uno de ellos, si gastarian su dinero en inversiones que no funcionan. El error de la Fundacion y del Cuban Study group es pensar que el futuro de Cuba lo decide en la Casa Blanca.

1 by El Observador (Usuario no autenticado) 11/12/2008 17:40

Esta noticia esta mal editada y por ello tergiversa el fondo de la discrepancia. La FNCA se opuso desde un inicio a las restricciones de viajes y remesas impuestas por Bush en el 2004 a los cubanoamericanos y pidio a Obama su levantamiento en favor de los CUBANOAMERICANOS. Lo que ahora critica la FNCA es que que el Cuba Study Group haya solicitado el levantamiento de las restricciones de viajes a TODOS los ciudadanos de Estados Unidos. En su opinion Obama debe negociar y obtener algo de los Castro a cambio de ese paso. Esa es la actual diferencia entre la FNCA y el CSG sobre este tema.

Subir


Subir