Muerte de Wilman Villar, Derechos Humanos

Human Rights Watch: “El caso de Wilman Villar demuestra que el gobierno cubano castiga el disenso”

La organización exige a La Habana poner fin inmediatamente a las amenazas contra la familia del opositor

La organización Human Rights Watch afirmó que la muerte del opositor Wilman Villar Mendoza, tras casi dos meses en huelga de hambre, “demuestra que en Cuba persiste la represión”.

“El gobierno cubano debería poner fin inmediatamente a las amenazas dirigidas contra su esposa, Maritza Pelegrino Cabrales, y contra la organización Damas de Blanco de la cual recibe apoyo”, señala la organización en una nota titulada “Muerte de disidente pone en evidencia el uso de tácticas represivas”.

José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch, declaró que “el caso de Villar Mendoza demuestra que el gobierno cubano castiga el disenso”.

“Para silenciar a los críticos se recurre a tácticas como arrestos arbitrarios, procesos judiciales que no son más que una farsa, encarcelamiento en condiciones inhumanas y persecución de familiares de disidentes”, destacó.

En declaraciones a la organización, Pelegrino Cabrales relató que su esposo fue acusado de desacato y condenado a cuatro años de prisión tras una audiencia que duró menos de una hora.

Si bien ella pudo asistir al juicio, a otros disidentes que intentaron ingresar a la sala se les negó el acceso. Villar Mendoza no tuvo oportunidad de hablar en su defensa ni contó con representación de un abogado defensor, aseveró la esposa de Villar Mendoza.

Maritza dijo además que Villar Mendoza había iniciado la huelga de hambre como protesta por las injustas condiciones en que se llevó a cabo el juicio y se dispuso su encarcelamiento.

La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) calificó a Villar Mendoza como preso político en diciembre pasado.

Human Rights Watch es una organización internacional independiente dedicada a la defensa y la protección de los derechos humanos.

© cubaencuentro

Subir